pruebas de inteligencia

116
Sem. 2012/2 6o. y 7o. Semestres Integración de Personal I Clav e 1625 Reclutamiento y Selección Técnica de Personal Clav e 0720 Cuadernillo de Prácticas 1 Pruebas de Inteligencia: OTIS Compiladoras: María del Carmen Gerardo Pérez (Profesor Asociado “A”, T.C. Definitivo) y Silvia Vite San Pedro (Profesor Titular “B”, T.C. Definitivo)

Upload: joselyn-diliana-herrera-espinoza

Post on 12-Sep-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Test de inteligencia y habilidades mentales

TRANSCRIPT

Pruebas de Inteligencia: OTIS - Gerardo Prez - Vite San Pedro - TAD - 6 y 7 sem

6o. y 7o. Semestres

Integracin de Personal IClav e 1625

Reclutamiento y Seleccin Tcnica de PersonalClav e 0720

Cuadernillo de Prcticas 1 Pruebas de Inteligencia: OTIS

Compiladoras: Mara del Carmen Gerardo Prez(Profesor Asociado A, T.C. Definitivo)y Silvia Vite San Pedro

Sem. 2012/2(Profesor Titular B, T.C. Definitivo)

TEXTOSDE APOYODIDCTICO

Integracin de Personal I Clave 1625Reclutamiento y Seleccin Tcnica de Personal Clave 0720

Cuadernillo de Prcticas 1 Pruebas de Inteligencia: OTIS

Compiladoras: Gerardo Prez Mara del Carmen(Profesor Asociado A, T.C. Definitivo) y Vite San Pedro Silvia(Profesor Titular B, T.C. Definitivo)

REA DE PSICOLOGA DEL TRABAJO

FACULTAD DE PSICOLOGA, UNAM

INDICE

Pg.

Justificacin5 Introduccin..7

1. Inteligencia1.1 Definicin.111.2 Posturas Tericas.....11 1.3 Medicin de la Inteligencia.14

2. Pruebas Otis de Inteligencia2.1 Antecedentes de las pruebas Otis...19 2.2 Usos...19 2.3 Instrucciones generales 202.4 Calificacin...20 2.5 Ventajas y limitaciones.20

3. Otis sencillo3.1 Ficha tcnica.233.2 Folleto de Prueba.253.3 Hoja de respuesta....34 3.4 Clave de calificacin....35 3.5 Normas..35

4. Wonderlic4.1 Ficha tcnica.....394.2 Folleto de Prueba.....434.3 Hoja de respuesta... 514.4 Clave de calificacin 524.5 Normas..53

5. Otis Gamma5.1 Ficha tcnica.575.2 Folleto de Prueba.595.3 Hoja de respuesta....70 5.4 Clave de calificacin.71 5.5 Normas..725.6 Normas Mexicanas...73 Referencias...74

JUSTIFICACIN

Actualmente, para efectuar la evaluacin psicolgica con fines de seleccin de personal se utilizan diversas pruebas, las cuales no siempre se encuentran disponibles o no son de fcil acceso. Por tal motivo y a fin de que los estudiantes cuenten con el material y los instrumentos para realizar las prcticas de la materia de Reclutamiento y Seleccin Tcnica de Personal, se elabor el siguiente material que ser el primero de varios que conformarn los cuadernillos de prcticas.

5

Pgina dejada intencionalmente en blanco

INTRODUCCIN

Una de las etapas ms importantes de la seleccin tcnica de personal, es la evaluacin psicolgica. En ella, se renen los datos de las habilidades potenciales y desarrolladas, que permiten formar criterios para aceptar o rechazar a un candidato.

Dentro de la evaluacin psicolgica, el rea intelectual es un aspecto clave, porque permite predecir el rendimiento laboral de la persona en el puesto. En diversos estudios se ha demostrado que existe una buena correlacin entre la inteligencia y el rendimiento laboral, debido seguramente a que cada vez ms los puestos de trabajo requieren de mayor adaptabilidad y flexibilidad por parte del trabajador. Un nivel alto de inteligencia garantiza que el sujeto aprenda con facilidad y que puede adaptarse sin dificultad a situaciones nuevas.

La evaluacin intelectual y posterior clasificacin de habilidades mentales, le permitir al psiclogo ubicar apropiadamente a la persona, evitando los inconvenientes que surgen cuando las caractersticas del empleado no son las requeridas para el puesto. A los trabajadores que tienen que tienen ms inteligencia que la que su trabajo requiere, les ser difcil mantenerse interesados y satisfechos con su labor, debido a que las actividades del puesto les parecern montonas, poco retadoras e insatisfactorias; pudiendo ocasionar un desempeo deficiente, ausentismo, rotacin de personal, e incluso una mayor proporcin de accidentes.

En contraparte los trabajadores colocados en empleos que requieren de mayor capacidad intelectual de la que se posee se sentirn limitados y desmotivados lo que conducir a que dejen el puesto, rindan poco, o se pierda el inters en el trabajo, por causa de la frustracin proveniente de un continuo fracaso.

Es pues, necesario recordar que la inteligencia juega un papel fundamental en la evaluacin psicolgica y que todo tipo de evaluacin debe realizarse de acuerdo con los principios ticos y profesionales.

A continuacin, se presentarn algunos conceptos de inteligencia, se expondrn las teoras ms relevantes, los factores que la influyen y las pruebas que la miden.

7

Pgina dejada intencionalmente en blanco

Pgina dejada intencionalmente en blanco

1. INTELIGENCIA

1.1 Definiciones de inteligenciaFerguson (1954) citado en Anastasi p.319 (1998) consider la inteligencia como las tcnicas generalizadas de aprendizaje, comprensin, resolucin de problemas, pensamiento y nivel conceptual general, que ha cristalizado debido a las experiencias cognoscitivas, durante la crianza del individuo en el hogar y la escuela.Weschler (1958) citado en Costa p.61 (1996) la inteligencia es la capacidad global del individuo para actuar con un fin, pensar racionalmente y manejar el medio adecuadamente.Vernon (1969) citado en Anastasi p.317 (1998) atribuye tres significados al trmino de Inteligencia: 1. Capacidad innata (el equipo gentico) 2. Lo que los individuos hacen (comportamientos que involucran aprendizaje, pensamiento y resolucin de problemas); 3. Los resultados que se obtienen de las pruebas (muestreo de habilidades especiales).Costa (1996) p.61, Seala que la mayora de las definiciones consideran como una caracterstica principal de la inteligencia: la capacidad de orientarse en situaciones nuevas a base de compresiones, de resolver tareas con la ayuda del pensamiento, no siendo la experiencia lo decisivo, sino ms bien la comprensin de lo planteado y de sus relaciones.

1.2 Posturas TericasAunque autores como Galton y Binet, realizaron importantes contribuciones al estudio de la inteligencia, fue Spearman el primero en exponer una teora sobre inteligencia.

Spearman (1927) citado en Anastasi p.310-311 (1998) y en Costa p.62 (1996). La teora bifactorial de Spearman, propone que toda actividad intelectual incluye tanto un factor general "G" o inteligencia general y un factor especfico e.

El factor G es la energa mental subyacente y constante a todas las operaciones psquicas, es innato y no cambia a lo largo de la vida. Este tipo de inteligencia es la encargada de realizar operaciones de abstraccin, razonamiento, relaciones, etc.

El factor especifico o e es independiente de factor G y de otros factores especficos y sufre cambios constantes de acuerdo a la experiencia del individuo.

Tiempo despus propone que entre el factor general y los factores especficos existe un factor comn o factor de grupo que tiene por caracterstica el aparecer en grupos de personas.

Thurstone (1938) citado en Anastasi p.312-313 (1998) y Costa p.62 (1996), pens que lo que Spearman nombraba factor g poda descomponerse en un nmero determinado de aptitudes mentales primarias que son las siguientes:1. El factor V Comprensin verbal, se encuentra en las pruebas de vocabulario y de comprensin de absurdos verbales principalmente.2. El factor N o aptitud numrica, aparece en pruebas sencillas de aritmtica.

113. El factor S o espacial hace referencia a las relaciones visuales

4. El factor M de memoria aparece en las pruebas de repeticin de palabras, frases nmeros o dibujos.

5. El factor R o razonamiento aparece en las pruebas donde han de deducirse reglas y elementos en series de letras.

6. El factor W o fluidez verbal es la habilidad para encontrar palabras rpidamente y se encuentra en pruebas que consisten en encontrar el mayor nmero de palabras que inicien con una letra determinada.

7. Velocidad de percepcin, aparece en pruebas que requieren de cierta velocidad y exactitud

Esta visin de la inteligencia ha sido muy generalizada y til para la posterior construccin de pruebas; sin embargo, en investigaciones ms actuales se han encontrado principalmente dos puntos dbiles, el primero es que: estos factores puros pueden desintegrarse an ms y segundo que se entremezcla indistintamente los procesos fluidez, razonamiento- de los contenidos verbal, espacial-

Catell R. B. (1943) citado en Anastasi p.224-225 (1998) propona la existencia de dos tipos de inteligencia: la fluida y la cristalizada.

La Inteligencia Fluida es aquella donde subyacen las habilidades de memoria, razonamiento inductivo y rapidez en las relaciones espaciales, entre otras que son las que intervienen en el proceso de aprendizaje. Este tipo de inteligencia tambin se ocupa de entender lo que se ha aprendido, nos hace capaces de ver la relevancia del conocimiento en una situacin problema determinada, as como de usar el conocimiento de manera creativa en una situacin nueva.

Otra de las caractersticas importante de esta inteligencia es que en esencia es no verbal y relativamente ajena a toda cultura, por lo que muchas veces se le ve como inteligencia innata que crece hasta la adolescencia y decrece en la madurez, tambin se cree que sta depende ms de las estructuras fisiolgicas que respaldan la conducta intelectual y por lo mismo es ms sensible a los efectos de la lesin cerebral.

La Inteligencia Cristalizada se refiere a las habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de la vida, por lo que para su desarrollo dependen de la exposicin a la cultura y la educacin, tambin es la responsable del establecimiento de relaciones, juicios, anlisis y solucin de problemas, capacidad para organizar la informacin, etc. Se piensa que la Inteligencia Cristalizada, slo puede desarrollarse mediante la prctica de la Inteligencia Fluida y en contraposicin a sta; crece con los aos.

Las pruebas Stanford-Binet WIPPSI, WISC-R y WAIS-R contienen medidas de inteligencia fluida y cristalizada.

12

Guilford (1957) citado en Costa p.62-63 (1996), despus de un extenso estudio sobre las teoras analtico-factoriales, lleg a la conclusin de que los factores que se haban propuesto hasta entonces no eran lo suficientemente diferenciados, lo cual ocasionaba que se confundieran procesos y contenidos. En 1957, propuso una novedosa perspectiva de la organizacin de la inteligencia donde afirma que esta se compone de 120 factores.

Hasta el momento, mediante el mtodo de anlisis factorial slo se conocen bien delimitados 50 de los 120 factores que se conciben, no obstante se espera que con el tiempo puedan incluirse en ella los dems factores aptitudinales descritos por el anlisis factorial.

Gardner (1983) citado en Anastasi p.294 (1998), Su teora se basa en tres principios, que son:1. La inteligencia no es una sola unidad, sino un conjunto de inteligencias mltiples, cada una de las cuales es un sistema por derecho propio.2. Cada inteligencia es independiente de todas las otras.3. Las inteligencias interactan entre s, de otra manera nada podra lograrse.

Y plantea un amplio espectro de 9 inteligencias, aunque no ha declarado que esta sea su lista final: Lgico-matemtica, Espacial, Lingstico-verbal, Musical, Corporal-kinestsica, interpersonal, Intrapersonal, Naturalista y Existencialista. Las primeras ocho inteligencias tienen ms de 10 aos de investigacin por medio de varios proyectos y programas curriculares.

Sternberg (1985) citado en Anastasi p.294 (1998) aporta una de las teoras recientes en este campo. Considera que la inteligencia consta de tres partes: contextual, experimental y componencial.

La inteligencia contextual.- es la que se encarga de la adaptacin al medio; es decir, tanto el entorno o contexto habitual en el que se vive, as como las conductas que representa la convivencia diaria como con las personas que nos rodean. En forma coloquial a este tipo de inteligencia se le conoce como inteligencia prctica o sentido comn por ejemplo: el llevarse bien con las personas que laboran con nosotros.

La inteligencia de la experiencia, este componente de inteligencia nace de la idea de que como todo conocimiento es afectado por la experiencia en ella deben subyacer las habilidades que ponen en marcha habilidades para que el proceso de informacin funcione bien y se pueda de esta forma, enfrentar situaciones en forma apropiada.

La inteligencia conceptual engloba los componentes de procesamiento de la informacin usada en el pensamiento inteligente; es decir muchos de los factores medidos en las pruebas de inteligencia, por ejemplo solucionar analogas.

Goleman (1995) Inteligencia Emocional. Algunos autores como Thorndike, Gardner y Sternberg incluyen en sus definiciones de la inteligencia una referencia de dimensiones afectivas o emocionales. La inteligencia emocional se define como un conjunto de habilidades que sustentan una adecuada comprensin evaluacin, regulacin y expresin de las emociones (Salovey y Mayer 1990), lo cual permite una mejor consecucin de las metas que el sujeto se ha propuesto a s mismo. Tambin posibilita la regulacin adaptativa de las conductas emocionales salvaguardndole de daos fsicos derivados del estrs.

13La definicin de Salovey (1990) citado en Anastasi p.300 (1998), incluye las inteligencias inter e intrapersonal de Gardner, organizndolas hasta llegar a abarcar las siguientes competencias principales: autoconocimiento emocional, empata, autocontrol emocional y su adecuacin al momento y a los objetivos, capacidad de motivarse a s mismo y control de las relaciones o habilidad para relacionarse adecuadamente con las emociones ajenas.La delimitacin entre la inteligencia emocional y la propuesta por la orientacin psicomtrica no ha sido suficientemente establecida. Tampoco las diferencias entre inteligencia emocional y conducta emocional; sin embargo, su conceptualizacin no supone contradiccin alguna. El grado en que cada sujeto posee una y otra puede presentar importantes contrastes, es decir, una elevada inteligencia emocional puede acompaarse de un C.I. no tan elevado y viceversa.La inteligencia desde sus primeros estudios, ha sido uno de los conceptos ms polmicos e incomprendidos dentro de la Psicologa. La razn es tal vez porque son muchas y muy diversas las conductas y habilidades que se engloban bajo este trmino. El reto es pues consensar los puntos de vista y seguir explorando el cada vez ms sorprendente e inagotable mundo de la mente humana.

1.3 Medicin de la inteligenciaA diferencia de las pruebas de habilidades y capacidades especficas, los tests de inteligencia miden la capacidad global de un individuo para desenvolverse en su entorno. Las puntuaciones de estas pruebas se conocen como cocientes intelectuales (y no coeficientes, como a menudo incorrectamente se les denomina), aunque unas pruebas difieren considerablemente de otros. El Stanford-Binet, por ejemplo, da mucha importancia a las habilidades verbales, mientras que las escalas de Weschler (WAIS y WISC para los nios) separan en dos subescalas la inteligencia verbal de la no verbal, cada una con su cociente especfico.Las primeras escalas de inteligencia daban una edad mental que expresaba el nivel del nio segn el promedio de los nios de cada edad, con lo que se poda saber si uno en concreto estaba encima, debajo o al mismo nivel que los de su misma edad cronolgica. Dividiendo la edad mental as obtenida entre la cronolgica, se obtena una cifra (el cociente intelectual), que multiplicada por cien daba la medida de la inteligencia, mtodo que an hoy se emplea. La media es 100, y casi la mitad de la poblacin punta entre 90 y 110, pero dado que las puntuaciones de los tests en estos varan bastante segn como sean administrados, no comienzan a ser consideradas puntuaciones anormalmente apartadas del promedio hasta menos de 75, o ms de 120. El posible grado de error tambin se controla dentro de un proceso completo de evaluacin, contrastando el conjunto de puntuaciones obtenidas en distintas pruebas.

El primer impulso al desarrollo de las principales pruebas que se utilizan incluso en la actualidad fue la necesidad de dar respuesta a ciertas demandas sociales (en la educacin, el ejrcito, etc). La primera prueba de inteligencia til fue elaborado en 1905 por los psiclogos franceses Alfred Binet y Thodore Simon, que desarrollaron una escala de treinta reactivos para asegurarse de que ningn nio sera apartado del sistema de Pars de educacin sin someterse a un examen formal. En 1916, el psiclogo estadounidense Lewis Terman elabor en Stanford la primera revisin de la escala Binet-Simon para una poblacin a partir de los tres aos.

14

Esta prueba sera revisada posteriormente en 1937 y en 1960, siendo an hoy una de las escalas ms usadas para medir la inteligencia.Poco despus, durante la Primera Guerra Mundial surgi la necesidad de seleccionar y clasificar a los reclutas de la Armada de los Estados Unidos por lo que se decidi formar un comit que se encargara de elaborar pruebas de inteligencia. Siendo Yarkes director de este comit y A. S. Otis uno de los principales colaboradores, se crearon las pruebas Army Alfa y Arma Beta.Al terminar la guerra, estas pruebas se utilizaron en la clasificacin y seleccin de civiles y empezaron a aparecer pruebas derivadas Army Alfa y Arma Beta, uno de los pruebas fue el Otis (1918), el cual desde entonces ha sufrido una serie de revisiones.A partir de las famosas series de pruebas Otis, se han realizado diversas adaptaciones de caractersticas similares, aunque con los nombres de Otis sencillo y Otis superior.

15

Pgina dejada intencionalmente en blanco

Pgina dejada intencionalmente en blanco

2. PRUEBAS OTIS DE INTELIGENCIA

2.1 Antecedentes de las Pruebas OtisEn nuestro pas, el uso de pruebas para la seleccin de personal inicia en los aos veinte en organizaciones pblicas y privadas, su aplicacin se realiz pocos aos despus que en Europa y Estados Unidos.Las pruebas OTIS fueron creadas por el norteamericano Arthur S. Otis. En 1918, aparece la primera versin denominada OTIS Group Intelligence Scale, Primary & Avanced, esta se conoce como una de las pruebas pioneras de lpiz papel, de tipo verbal, colectivo para apreciar la capacidad de adaptar su pensamiento a nuevas exigencias.

Existen numerosos instrumentos OTIS:

1918-40 OTIS Group Intelligence Scale Primary & Avanced, Examinations 1920 Otis General Intelligence Examinations: Designed Specially For Business Institutions. 1922-28 Otis Self- Administration Test of Mental Ability, Forms A, B,C y D. 1923-41 Otis Clasifications Test Revised, Forms R,S,T 1943 Otis Employment Tests1954 Otis Quick-Scoring mental Ability Test Alpha, Beta, Gamma. Forms A, B, C, D, AM, BM, CM, DM (1936).1970 Otis Lenon Mental Ability Test Primary 1, Primary 2, Elementary 1, Elementary 2, Intermediate & Advanced 1988 Otis Sencillo

Diversas versiones de estas pruebas, se han ido investigando, rediseando y adaptando, siendo el fundamento de otras, dentro de las que se encuentran el OTIS sencillo, el Wonderlic y el OTIS-GAMMA.

Las pruebas Otis autoadministrables de capacidad mental se encuentran entre las de mayor uso en la seleccin de personal, debido a su aplicacin rpida y sencilla. Una de las versiones abreviadas de los Otis, que ms xito han tenido dentro de las organizaciones es el Wonderlic, esto se debe a que requiere de 12 minutos para su aplicacin, lo que lo hace un instrumento muy econmico. El Wonderlic, el Otis sencillo y el Otis Gamma EM son pruebas de gran aceptacin en la seleccin de personal porque a pesar de que son instrumentos breves, tiene gran capacidad de prediccin.

En el campo laboral, las pruebas Otis se han aplicado a adultos con nivel cultural medio o bajo, en donde la prueba ha demostrado ser un instrumento capaz de prever la eficiencia de las personas en el desempeo de sus tareas.

2.2 Usos de las pruebas OtisLas pruebas Otis, fueron concebidas para evaluar adultos en el campo comercial e industrial. Son tiles como instrumentos de seleccin para emplear o contratar postulantes y como indicador de posibles ascensos y transferencias. La calificacin obtenida en estos exmenes indica con precisin la posibilidad de desempearse con xito en situaciones que requieren aprendizaje.

19Por ello se usan frecuentemente como instrumentos de seleccin y asesoramiento, tanto en capacitacin industrial como educacin de nivel universitario.Los exmenes carecen de valor si no se evalan con cuidado, si no se siguen las instrucciones o no se establecen normas para cada caso en particular

2.3 Instrucciones generales de las pruebas Otis

Por favor no abran el cuadernillo, no lean ni contesten hasta que se les indique.Se les indicar que llenen los datos que se les soliciten en la hoja de respuestas. Cuando ya estn listos se les dice:Abran su cuadernillo, comenzamos a leer las instrucciones (para que los evaluados participen, debern leer uno, dos o tres la pgina de instrucciones o bien el instructor leer en voz alta)Una vez, que se han ledo las instrucciones, se les pregunta si todos han entendido, si hay dudas se procede a aclararlas si no, se les dice:Listos, volteen la hoja, comiencen, a partir de este momento, empieza a contarse el tiempo.Una vez transcurrido el tiempo asignado, se les dice a los evaluados: El tiempo ha terminado, por favor todos cierren sus cuadernillos. Se recoge inmediatamente la hoja de respuestas y la prueba teniendo cuidado que nadie siga contestando y se procede a la evaluacin.

2.4 Calificacin

Calificar las pruebas requiere en promedio unos 20 minutos. Para calificar los exmenes hay que comparar las respuestas dadas por los sujetos con base en la clave de respuestas otorgndose un punto por cada respuesta correcta.Se suma el nmero de aciertos y se busca en la tabla correspondiente obtenindose el percentil, el rango y el diagnstico segn sea el caso.

2.5 Ventajas y limitaciones de las pruebas OtisLas pruebas Otis son de los instrumentos de aplicacin rpida, fcil y de bajo costo entre las pruebas de inteligencia general y a pesar de los aos transcurridos desde su creacin, se siguen utilizando, aunque algunos elementos resulten hoy un poco anticuados.Dentro de sus limitaciones tenemos, que adems de la vaga e incompleta explicacin de la manera en que las normas fueron derivadas por las nuevas formas, los ms serios defectos son: que carecen de tablas de normas de percentiles; y no se cuenta con normas para la poblacin mexicana, excepto el Otis Gamma.Los elementos de la prueba Otis se realizaron de acuerdo con los conocimientos que son comunes a todos los sujetos; sin embargo, esta procedencia de una cultura general, puede llegar a ser una desventaja, ya que el contenido y la dificultad de las cuestiones pueden verse afectadas por el ambiente cultural. Determinadas circunstancias pueden a veces favorecer y ms frecuentemente perjudicar la capacidad discriminativa de la prueba para estimar la dotacin aptitudinal de los sujetos.20

Pgina dejada intencionalmente en blanco

OTIS SENCILLO

3.1 Ficha Tcnica

Objetivo: Evaluacin de la inteligencia general No. de reactivos: 75Factores que mide: Significado de palabras, analoga verbal, oraciones desordenadas, interpretacin de proverbios, razonamiento lgico, serie de nmeros y razonamiento aritmticoTiempo de Aplicacin: 30 min.Nivel de escolaridad: secundaria en adelanteMaterial: lpiz y papel, tipo cuestionario de dificultad progresiva. Administracin: individual y colectivaConfiabilidad: formas paralelas par e impar 0.91Validez: correlaciona 0.71 con el test de Habilidades Mentales PrimariasAdaptacin original: M. Yela y colaboradores (Departamento de Psicologa Experimental del C.S.I.C; Madrid)Instrucciones: La primer pgina de la prueba contiene las instrucciones y ejemplos de preguntas. A la mayora de las personas les implica de 2 a 3 minutos leerlas y contestar las preguntas

23

Pgina dejada intencionalmente en blanco

Tests Otis de Evaluacin Rpida

Por Arthur S. Otis.

OTISSENCILLO

INSTRUCCIONES:

No abra este folleto, antes de que se le indique hacerlo.En la HOJA ESPECIAL PARA RESPUESTAS, escriba su nombre,edad, as como la informacin adicional requerida, en los espacios apropiados. Luego, espere instrucciones.

NO MARQUE ESTE FOLLETO, NI CONTESTE EN L.

Editado por la FACULTAD DE PSICOLOGA DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO.

25

Pgina dejada intencionalmente en blanco

NO MARQUE ESTE FOLLETO

MARQUE SUS RESPUESTAS EN LA HOJA ESPECIAL PARA RESPUESTAS.

28

29

OTIS SENCILLO

Esta es una prueba para ver cmo piensa. Contiene preguntas de diferentes clases. Despus de cada pregunta hay de tres a cinco repuestas posibles. Usted debe decidir cual de las respuestas que le siguen es la correcta. Como es una prueba donde se mide el tiempo, no le conviene emplear mucho tiempo en una sola pregunta. Como ejemplo a continuacin se le presentan algunas preguntas:

Ejemplo a: Cul de las cinco cosas de abajo es dura?

a) tela b) piedra c) algodn d) gelatina e) espuma

La respuesta correcta, es piedra. La palabra piedra corresponde a la letra b. Ahora, en la hoja especial para respuestas, vea los espacios para marcar las respuestas del ejemplo a, donde se ha marcado ya la letra b. Esta es la forma de contestar las siguientes preguntas.

Pruebe usted el siguiente ejemplo. Recuerde escribir su respuesta en el espacio especial para los ejemplos y no en este folleto.

Ejemplo b: Un pino es una especie de:

a) pjaro b) gusano c) planta d) rbol e) flor

La respuesta correcta es rbol, la cual corresponde a la letra d, as es que en su hoja de respuestas debe marcar esa letra, en el espacio del ejemplo b.

Ejemplo c: Cul de los cinco nmeros de abajo es menor que 25? a) 35 b) 58 c) 26 d) 45 e) 19La repuesta correcta para el ejemplo c es 19 que corresponde a la letra e, as que esa debe ser su respuesta para el ejemplo c.

Lea cuidadosamente cada pregunta y decida cual de las respuestas es la mejor. Al marcar sus respuestas, asegrese siempre de que el nmero de pregunta sea el mismo para la hoja de respuestas. Borre completamente cualquier respuesta que desee cambiar.

El test contiene 75 preguntas. No se espera que pueda responder todas, pero trate de contestar bien el mayor nmero posible. Tenga cuidado de no ir tan rpido que cometa equivocaciones. No pase mucho tiempo en una sola pregunta. Se le concedern 30 min. a partir del momento en que el examinador le indique que empiece. Ninguna pregunta ser contestada por el examinador, despus de empezar la prueba

NO DE VUELTA A ESTA PGINA HASTA QUE SE LE INDIQUE.

1. Lo opuesto al odio es:a) enemigo b) temor c) amor d) amigo e) alegra

2. Si tres lpices cuestan cinco pesos Cuntos lpices podr comprar con cincuenta pesos?

3. Un pjaro no siempre tiene:a) alasb) ojosc) patasd) nido e) pico

4. Lo opuesto a honor es:a) derrota b) villana c) humillacin d) cobarda e) miedo

5. El zorro se parece ms a:a) el lobo b) la cabra c) el cerdo d) el tigre e) el gato

6. El silencio tiene la misma relacin con el sonido que la oscuridad con:a) stano b) luz c) ruido d) quietud e) noche

7. Un grupo consista en dos matrimonios, dos hermanos y dos hermanas Cul es el nmero mnimo de personas que podran componer el grupo?

8. Un rbol siempre tiene:a) hojas b) fruto c) yemas d) races e) sombra

9. Lo opuesto de lo econmico es:a) barato b) avaro c) gastador d) valor e) rico

10. La plata es ms cara que el hierro porque es:a) ms pesada b) ms escasa c) ms blanca d) ms dura e) ms hermosa

11. Cul de las seis razones expresa el significado del refrn?: Comida hecha compaa desechaa) No hay que separarse de los amigos despus de comerb) No se debe olvidar el beneficio recibido y alejarse de aqul de quien se recibic) A nada conduce prolongar demasiado un asuntod) La mayor dificultad en cualquier cosa consiste, por lo comn en los principiose) Es peligroso prolongar la sobremesaf) Cada uno debe mirar antes por s mismo que por los otros

12. Cul de las seis razones dadas en el No. 11 expresa el significado de este proverbio?: Obra empezada, medio acabada

13. Cul de las seis razones, dadas en el No. 11, explica el proverbio Antes son mis dientes que mis parientes.?

14. Una luz elctrica se relaciona con la buja (vela de alumbrar) como un automvil se relaciona con:a) un carruaje b) la electricidad c) una llanta d) la velocidad e) el resplandor

15. Si un caballo puede correr a la velocidad de 6 metros en un de segundo Cuntos metros corre en 10 segundos?

16. Una comida siempre supone:a) mesa b) plato c) hambre d) alimento e) agua

17. De las cinco palabras siguientes cuatro son parecidas Cul es la que no es parecida a esas cuatro?a) postre b) lima c) pato d) papel e) claro

18. Lo opuesto a nunca es:a) a menudo b) a veces c) frecuentemente d) siempre e) de vez en cuando

19. Un reloj tiene con el tiempo la misma relacin que un termmetro con:a) un reloj b) caliente c) tubo d) mercurio e) temperatura

20. Cul de las siguientes palabras debera ponerse en el espacio en blanco para que sea cierta la afirmacin los hombres son ms bajos que sus esposasa) siempre b) a menudo c) a veces d) raras veces e) nunca

21. En la siguiente serie hay un nmero equivocado Cul debera ocupar su lugar? 1 - 4 - 2 - 5 - 3 - 6 - 4 - 7 - 5 - 9 - 6 - 922. Si las dos primeras proposiciones son ciertas la tercera es: Todos los miembros de este club son Argentinos Gonzlez no es ArgentinoGonzlez es miembro de este club

a) verdadera b) falsa c) dudosa

23. Una lucha siempre tiene:a) rferi b) contendientes c) espectadores d) aplausos e) victoria

24. Cul de los nmeros de esta serie aparece antes por segunda vez? 6 - 4 - 5 - 3 - 7 - 0 - 9 - 5 - 9 - 8 - 8 - 6 - 5 - 4 - 7 - 3 - 0 - 8 - 925. La luna se relaciona con la tierra como la tierra con:a) Marte b) el sol c) las nubes d) las estrellas e) el universo

26. Qu palabra hace falta para que sea verdadera la siguiente proposicin? Los padres sonms prudentes que los hijosa) siempre b) usualmente c) mucho d) raras veces e) nunca

27. Lo opuesto a torpe es:a) fuerte b) bonito c) corto d) hbil e) rpido

28. Una madre siempre esque su hijaa) ms sabia b) ms alta c) ms gruesa d) ms vieja e) ms arrugada

29. Culde las cinco proposiciones indica el significado del proverbio Haz bien y gurdate?a) El bien ha de hacerse desinteresadamenteb) Nunca se hace el bien sin ningn provechoc) Hay que obrar bien y no publicarlod) Hay que hacer el bien al enemigoe) Los ingratos pagan con malas obras el bien que se les hace

30. Cul de las proposiciones del No. 29 explica el proverbio: Haz bien y no mires a quien?

31. Cul de las proposiciones del No. 29 explica el proverbio: Haz buena harina y no toques bocina?

32. Cuando un individuo enajena su propiedad es porque:a) la compra b) la vende c) la devuelve d) la presta e) la regala

33. Qu se relaciona con enfermedad, como cuidado se relaciona con accidente?a) doctor b) ciruga c) medicina d) hospital e) salubridad

34. De estas cinco cosas, cuatro son parecidas en algo. Cul es la que no pertenece a ese grupo?a) contrabando b) robo c) calma d) estafa e) venta

35. Si diez cajas llenas de manzanas pesan cuatrocientos kilogramos Cunto pesan slo las manzanas, si cada caja pesa 4 kilogramos vaca?

36. Lo opuesto de esperanza es:a) feb) desalientoc) tristezad) desgraciae) odio

37. Si todas las letras que ocupan nmeros impares se cruzaran Cul sera la dcima letra no cruzada (No haga marcas en el alfabeto)

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z38. Qu letra en la palabra METACRMICO, ocupa el mismo lugar, contando desde el principio en dicha palabra y en el alfabeto? (no cuente la Ch, como letra).

39. Lo que la gente dice de una persona constituye su:a) carcter b) murmuracin c) reputacin d) disposicin e) personalidad

40. Si 2 mts. de tela cuestan 30 pesos Cunto cuestan 10 metros?

41. Si las palabras siguientes se ordenaran para formar una oracin Con que letra comenzara la tercera palabra de dicha proposicin? (escriba la letra con mayscula en la hoja de respuestas).bajo, contrario, significa, que, lo, alto.

31

3042. Si las primeras dos proposiciones son verdaderas, la tercera es: Jorge es mayor que PacoJaime es mayor que Jorge Paco es menor que Jaime

a) verdadera b) falsa c) dudosa

43. Suponiendo que en la palabra CONSTITUCIONAL, la primera y la segunda letras se intercambiara y tambin la 3 con la 4 y la 5 con la 6, etc. escriba (en maysculas de imprenta) la letra que en el caso sera la 12 contando de izquierda a derecha.

44. Un nmero est equivocado en la siguiente serie Cul debe ir en su lugar?

0 -1 3 -6 10 -15 21 28 - 34

45. Si cuatro y medio metros de tela cuestan 90 pesos Cuntos pesos costarn 2 metros?

46. La influencia de un hombre en la comunidad en que vive debe depender de su:a) fortuna b) dignidad c) sabidura d) ambicin e) poder poltico

47. Cul de las siguientes palabras tiene la misma relacin con poco que ordinario tiene con respecto a excepcional?a) nada b) algo c) mucho d) menos e) ms

48. Lo opuesto a traidor es:a) amistoso b) valiente c) sabio d) cobarde e) leal

49. Cul de las cinco siguientes palabras tiene menos relacin con las otras cuatro?a) bueno b) ancho c) rojo d) camino e) espeso50. Si las dos primeras proposiciones son verdaderas, la tercera es: Algunos de los amigos de Lpez son cordobesesAlgunos de los amigos de Lpez son dentistasAlgunos de los amigos de Lpez son dentistas cordobeses

a) verdadera b) falsa c) no se sabe

51. Cuntas de las siguientes palabras pueden formarse con la palabra MURCILAGO, usando las letras cualquier nmero de veces?

Ramiro, Marianela, abrumo, amores, grano, maduro, clamores, mochila, gloria, rumiara, gimieran, grumete, glorioso, graciossimo

52. La afirmacin de que la luna es un queso es:a) absurda b) dudosa c) imposible d) injusta e) falaz

53. De las cinco cosas que se nombran en seguida, cuatro se parecen Cul no se relaciona con las otras?a) alquitrn b) tiza c) holln d) carbn e) bano

54. Qu cosa se relaciona con un cubo, como un crculo con un cuadrado?a) circunferencia b) esfera c) ngulos d) slido e) espesor

55. Si las palabras siguientes se vieran por reflexin en un espejo lateral, Cul de ellas se vera exactamente igual a como esta escrita?a) oruro b) omor c) anca d) ama e) somos

56. Si una cinta de 24 cms. de largo, mide 22 cms. despus de lavada (por encogerse) Qu longitud tendr una cinta de 36 cms. despus de lavada?

57. Cul de las siguientes palabras indica un rasgo de carcter?a) personalidad b) estima c) amor d) generosidad e) salud

58. Encuentre dos letras en la palabra DOMINGO que tiene tantas letras entre ambas como las mismas letras que tiene el alfabeto:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

59. Revolucin se relaciona con evolucin como aviacin se relaciona con:a) pjaros b) girar c) caminar d) alas e) estar parado

60. En la siguiente serie hay un nmero equivocado Con qu otro debe reemplazarse? 1 - 3 - 9 - 2 7 - 8 1 - 1 0 8 61. Si Juan puede andar en bicicleta 30 metros, mientras Pedro anda 20 Cuntos puede andar Juan mientras Pedro anda 30 metros?

62. En la siguiente serie cuente cada N que est seguida inmediatamente por una O, siempre que la O no est seguida por una T. Diga cuantas N en estas condiciones se encuentra.

N O N T Q M N O T M O N O O N Q M N N O Q N O T O N A M O N O M

63. Se dice que un hombre adverso a los cambios es:a) democrtico b) extremista c) conservador d) anarquista e) liberal

64. Indique la letra que es la cuarta a la izquierda de la letra que est a la mitad del camino entre la O y la S en el alfabeto.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

33

3265. Qu nmero est en el espacio que pertenece al rectngulo y al tringulo pero no al crculo?

66. Qu nmero est en las mismas figuras geomtricas que el nmero 8?

67. Cuntos espacio hay que estn slo en dos de las figuras geomtricas?

68. Una superficie se relaciona con una lnea, como una lnea se relaciona con:a) slidob) planoc) curvad) puntoe) hilo

69. Si las proposiciones que siguen son verdaderas, la tercera es: No se puede llegar a ser buen violinista sin mucha prctica Carlos practica mucho en el violnCarlos ser un gran violinista

a) verdaderab) falsac) no se sabe

70. Si las siguientes palabras se ordenaran a modo de formar una oracin con sentido Con que letra terminara la ltima palabra? (Escriba la letra con mayscula).

SINCERIDAD, LA, RASGOS, CORTESA, LA, CARCTER, DE, DESEABLES, Y, SON

71. Se dice que un hombre que al tomar una decisin est influenciado por opiniones preconcebidas es:a) influyente b) sujeto a prejuicios c) hipcrita d) decidido e) imparcial

72. En una confitera se sirve una mezcla de dos partes de crema y tres de leche Cuntos litros de crema sern necesarios para hacer 15 litros de mezcla?

73. Qu cosa tiene la misma relacin con la sangre que la fsica con el movimiento?a) temperatura b) venas c) cuerpo d) fisiologa e) geografa

74. Un juicio cuyo significado no es definido se dice que es:a) errneo b) dudoso c) ambiguo d) desfigurado e) hipottico

75. Si se corta un alambre de 20 cms. de largo de modo que un pedazo sea 2/3 del otroCuntos centmetros ms corto ser el menor?

H O J A D E R E S P U E S T A S

Nombre:Fecha:

Escolaridad:Edad:Sexo: AosmesesM F

NO ESCRIBA EN ESTE ESPACIOACIERTOS ERRORES: DIAGNSTICO: Ejemplos:

a) bb)c)

1.11.21.31.41.51.61.71.

2.12.22.32.42.52.62.72.

3.13.23.33.43.53.63.73.

4.14.24.34.44.54.64.74.

5.15.25.35.45.55.65.75.

6.16.26.36.46.56.66.

7.17.2737.47.57.67.

8.18.28.38.48.58.68.

9.19.29.39.49.59.69.

10.20.30.40.50.60.70.

35

34O T I S

C L A V ED ER E S P U E S T A S

1. C11. B21.831. C41. L51. 361. 4571. B

2. 3012.D22.B32. B42. A52. A62. 472. 6

3.D13.F23.B33. C43. O53. B63. C73. D

4.B14.A24.534. C44. 3654. B64. N74. C

5.A15. 24025.B35. 36045. 5055. D65. 1075. 4

6.B16.D26.A36. B46. C56. 3366. 6

7. 417.C27.D37. S47. C57. D67. 5

8.D18.D28.D38. I48. E58. NO68. D

9.C19.E29.C39. C49. D59. C69. C

10. B20.C30.A40. 12050. A60. 24370. R

T A B L A1D I A G N S T I C OD EL AP R U E B AO T I S S E N C I L L O

CALIFICACIONC.I.

Ms de 50Superior

35-50Superior al Trmino Medio

20-34Trmino Medio

12-19Inferior al Trmino Medio

Menos de 12Bajo Inferior

Pgina dejada intencionalmente en blanco

Pgina dejada intencionalmente en blanco

WONDERLIC

4.1 Ficha Tcnica

Objetivo: Evaluacin de la inteligencia general No. de reactivos: 50.Factores que mide:. significado de palabras, analoga verbal, oraciones desordenadas, interpretacin de proverbios, razonamiento lgico, serie de nmeros y razonamiento aritmticoTiempo de Aplicacin: 12 mins. Nivel de escolaridad: desde primariaMaterial: lpiz y papel. Tipo cuestionario de dificultad progresiva. Administracin: individual y colectiva.Formas paralelas: A y B

Qu mide la prueba Wonderlic?

El test Wonderlic provee una estimacin muy precisa de la inteligencia de personas adultas, mide la habilidad individual para resolver problemas (capacidad mental)

Instrucciones:

Lmite de tiempo 12 min. Se puede realizar la prueba en forma individual o grupal. En ambos casos las instrucciones son las mismas.

Despus de distribuir la prueba, el examinador dir: Lean la primera pgina con cuidado y contesten las preguntas de muestra. No den vuelta a la hoja hasta que se les indique. Cuando todos hayan respondido a las preguntas de muestra y ledo las instrucciones en la primera pgina, el examinador debe preguntar si todos entienden la manera en que se debe trabajar. Si es as, el examinador dir: Tendrn exactamente 12 mins. para contestar el mayor nmero posible de preguntas. Probablemente no puedan contestar todas. Trabajen con mucho cuidado, pero no se demoren demasiado en algn problema. Deben detenerse dentro de 12 mins. Tienen alguna duda? Si no es as Pueden comenzar!

Algunos examinadores prefieren leer en voz alta el prrafo de instrucciones de la primera pgina de cada formulario, que dice: Este examen contiene 50 preguntas... no pierdan demasiado tiempo en ningn problema. Una vez que una persona comienza un examen no debe ser interrumpida hasta que no transcurran los 12 minutos exactos. Se recomienda usar un cronmetro o un reloj con un segundero y observar con mucho cuidado la manecilla. Al cabo de 12 mins. Los exmenes deben ser recogidos para calificarlos.

39Sin lmite de tiempo. En algunas ocasiones como en los siguientes casos, no es apropiado poner un lmite de tiempo.

1. El postulante est muy nervioso2. Est incapacitado3. El lugar es inapropiado para tomar exmenes

La calificacin obtenida en una prueba sin lmite de tiempo es aproximadamente 6 puntos mayor que la obtenida en una con lmite de tiempo.

Instrucciones para calificar los exmenes

Cada conjunto de exmenes incluye claves de calificacin. Estas claves de calificacin tienen las respuestas correctas. El examinador debe marcar todos los errores y las omisiones. Para cada pregunta solo hay un tipo de respuesta correcta.

Hay dos formas de obtener la calificacin (calificacin final = nmero de respuestas correctas). El mtodo recomendado para calcular el total es el siguiente:

Tome el nmero total de respuestas (la ltima pregunta contestada corresponde a la ultima respuesta).

Rstele el nmero total de respuestas incorrectas u omitidas (este nmero se obtiene contando las marcas). Por ejemplo:

Nmero de respuestas 28 Nmero de respuestas correctas u omitidas -4 Numero de respuestas correctas (calificacin final) 24

El segundo mtodo consiste simplemente en contar el nmero de respuestas correctas. No se cuentan las respuestas incorrectas o que hayan sido omitidas.

Use estas instrucciones para calificar tanto los exmenes con limite de tiempo, como los que son sin lmite de tiempo.

Ajuste de calificacin segn la edad

Los puntos indicados en cada categora deben sumarse a la calificacin obtenida en el examen de 12 minutos.

40

TABLA 2 AJUSTE DE CALIFICACIN SEGN EDAD

EDADPUNTOS

15-290

30-391

40-492

50-543

55-594

60 ms5

Wonderlic, C.F. (1981)

Por ejemplo este postulante de 40 aos que obtuvo una calificacin de 24 puntos tendr ahora una calificacin corregida de 26 puntos.

41

Pgina dejada intencionalmente en blanco

Prueba Wonderlic de Evaluacin Rpida Por Arthur S. Otis.

WONDERLICForma A

INSTRUCCIONES:

No abra este folleto, antes de que se le indique hacerlo.En la HOJA ESPECIAL PARA RESPUESTAS, escriba su nombre,edad, as como la informacin adicional requerida, en los espacios apropiados. Luego, espere instrucciones.

NO MARQUE ESTE FOLLETO, NI CONTESTE EN L.

Editado por la FACULTAD DE PSICOLOGA DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO.

47

Pgina dejada intencionalmente en blanco

NO MARQUE ESTE FOLLETO.

MARQUE SUS RESPUESTAS EN LA HOJA ESPECIAL PARA RESPUESTAS.

45

WONDERLIC

LEA ESTA HOJA CUIDADOSAMENTE, HAGA EXACTAMENTE LO QUE SE LE INDIQUE, NO VOLTEE ESTA HOJA HASTA QUE SE LE AUTORICE PARA ELLO.

Esta es una prueba de habilidad para resolver problemas. Contiene varios tipos de preguntas. Abajo est un ejemplo de una pregunta contestada correctamente:COSECHAR es lo contrario de:1. Obtener 2. Animar 3.Continuar 4. Existir 5. Sembrar

La respuesta correcta es sembrar que tiene el nmero 5.Como usted observa, la contestacin correcta ha sido marcada en la hoja especial para respuestas que se le proporcion.

Conteste la siguiente pregunta usted mismo:

La gasolina se vende a 23 centavos por litro Cunto costarn 4 litros?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El resultado correcto es 92 ctvs.Por lo que deber poner 92 ctvs. en el parntesis, que corresponde al ejemplo B de su hoja de respuestas.

Aqu tenemos otro ejemplo:

MINERO MENOR, estas palabras tienen:

1. igual significado2. Contradictorio 3. No son ni iguales, ni contradictorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El resultado correcto es no son ni iguales, ni contradictorias con el nmero 3; por lo que deber poner un numero 3 en el espacio C de su hoja de respuestas.

Cuando la contestacin a una pregunta es una letra o un nmero, ponga la letra o nmero entre los parntesis. Todas las letras debern ir en letra de molde. Cuide que el nmero de su pregunta, sea el mismo que el nmero de su respuesta.

Esta prueba contiene 50 preguntas. Es casi imposible que termine todas, pero haga lo ms que pueda. Despus de que el examinador le indique que puede empezar, se le darn a usted exactamente 12 minutos para trabajar y hacer lo ms que pueda. No vaya muy aprisa, pues puede cometer muchos errores y lo mejor es hacerlo lo ms correcto posible. Las preguntas se van haciendo ms difciles a medida que se va avanzando; procure no saltarse ninguna. No pierda mucho tiempo en un slo problema. El examinador no contestar ninguna duda despus de que usted haya iniciado su prueba

NO DE VUELTA A ESTA PGINA HASTA QUE SE LE INDIQUE.

1. El ltimo mes del ao es:1. Enero2. Marzo3. Julio4. Diciembre5. Octubre

2. CAPTURAR es lo contrario de:1. Colocar2. Liberar3. Arriesgar4. Aventurar5. Degradar

3. Todas las palabras abajo citadas se parecen entre s Cul es la que menos parecido tiene con las otras?1. Enero2. Agosto3. Mircoles4. Octubre5. Diciembre

4. Conteste SI o NO: R.I.P. significa ruegue a Dios por el

5. En el siguientes conjunto de palabras cul es diferente de las otras?1. Tropa2. Liga3. Participar4. Paquete5. Grupo

6. USUAL es lo contrario de:1. raro2. habitual3. regular4. constante5. siempre:

7. Cul figura puede hacerse de esas dos partes?

8. Vea la fila de nmeros abajo indicados. Cul nmero debe venir despus?8421

9. CLIENTE-CONSUMIDOR. Estas palabras tienen:1. Significado igual2. Contradictorio3. No son ni iguales ni contradictorias

10. Cul de las palabras citadas abajo est relacionada con oler, como los dientes se relacionan con la accin de masticar?1. dulce2. pestilencia3. olor4. nariz5. limpio.

11. VERANO es lo contrario de:1. vacacin2. otoo3. invierno4. primavera5. nieve.

12. Un avin vuela 300 metros en segundo. A esta misma velocidadCuntos metros recorrer en 10 segundos?

13. Suponga que las dos primeras afirmaciones son ciertas. La ltima es:1. Cierta2. Falsa3. Dudosa

Estos nios son normales.Todos los nios normales son activos Estos nios son activos.

46

14. REMOTO es lo contrario de:1. aislado2. cercano3. lejano4. precipitado5. exacto

15. Los dulces de limn se venden a 3 por 10 pesos. Cunto costar una docena y media?

16. Cuntas de las 5 cantidades abajo indicadas son idnticas una a la otra?

8472184721

92106519210561

1420120114210210

9610110196101161

8888444488884444

17. Imagine Ud. que acomoda las siguientes palabras de modo que hagan una afirmacin cierta. Luego escriba la ltima letra de la ltima palabra como respuesta a este problema.siempreun verbooracinunatiene

18. Un nio tiene 5 aos y su hermana el doble de edad que l. Cundo el nio tenga 8 aos, Cul ser la edad de su hermana?

19. BAZO-VASO. Estas palabras tienen:1. Significado igual2. Contradictorio3. No son ni iguales ni contradictorias

20. Suponga que las dos primeras afirmaciones son verdaderas. La ltima es:1. Verdadera2. Falsa3. Dudoso

Juan tiene la misma edad que Mara. Mara es menor que GuillermoJuan es ms joven que Guillermo.

21. Un negociante compr varios cuadros por $ 4, 000.. Los vendi en $ 5,000., ganando $50. en cada cuadro. Cuntos cuadros compr?

22. Suponga que arregla las siguientes palabras de manera que hagan una oracin completa. Si es un razonamiento verdadero ponga una (v ) en el parntesis correspondiente; si es falsa ponga una (f ).huevosponentodaslasgallinas

23. Dos de los siguientes proverbios tienen igual significado. Cules son?1. Cada oveja con su pareja2. De tal palo, tal astilla3. Cra cuervos y te sacarn los ojos4. Dime con quien andas y te dir quien eres5. Son semillas del mismo granero

48

4724. Un reloj se atrasa un minuto 18 segundos en 39 das Cuntos segundos se atrasa por da?

25. HASTA- ASTA. Estas palabras tienen:1. Significado igual2. Contradictorio3. No son ni iguales ni contradictorias

26. Suponga que las dos primeras afirmaciones son correctas. La ltima es:1. Verdadera2. Falsa3. Dudosa.

Todos los cukeros son pacifistas.Algunas personas en este cuarto son cukeros. Algunas personas en este cuarto son pacifistas.

27. En 30 das un nio ahorr $100. Cul fue su promedio de ahorro diario?

28. INGENIOSO-INGENUO. Estas palabras tienen:1. Significado igual2. Contradictorio3. No son ni iguales ni contradictorias

29. Dos hombres pescaron 36 pescados: X pesc 5 veces ms lo que Y Cuntos pesc Y?

30. Un depsito rectangular, completamente lleno, contiene 800 metros cbicos de granos. Si el depsito tiene 8 mts. de ancho y 10 mts. de largo Qu profundidad tiene?

31. Uno de los siguientes nmeros no encaja en la serie Cul debe estar en su lugar?

1/61/81/91/12

32. Conteste a esta pregunta SI NO: A.C. Significa Antes de Cristo

33. CREYENTE-CRDULO. Estas palabras tienen:1. Significado igual2. Contradictorio3. No son ni iguales ni contradictorias

34. Una falda necesita 2 mts. de tela Cuntas faldas pueden hacerse de 45 mts?

35. Un reloj estaba exacto al medioda del lunes. A las 2 p.m. del mircoles tena un retraso de 25 segundos. A la misma velocidad Cunto se retras en media hora?

36. Nuestro equipo de Base-ball perdi 9 juegos en esta temporada. Esto fue 3/8 de lo que jugaron Cuntos juegos jugaron en esa temporada?

37. Cul es el nmero que continua a los siguientes?1.5.25.125

38. Esta figura geomtrica puede dividirse por una lnea recta en dos partes que unidas en cierto modo hacen un cuadrado perfecto. Dibuje dicha lnea juntando dos de los nmeros. Despus escriba los nmeros que den el resultado correcto.

39. Los significados de las siguientes oraciones son:1. Significado igual2. Contradictorio3. No son ni iguales ni contradictorias

Una escoba nueva barre mejor.Los zapatos viejos son ms cmodos40. De los cinco nombres citados abajo. Cuntos son idnticos el uno del otro? Ferrara J. D.Ferrera J. D.Villafaa M.O.Villafae M.O.Daz F.E.Diz F.E. Palomar A.V.Palomera A.V.Parrs A.O.Parrs A.O.

41. Dos de los proverbios abajo citados tienen igual significado. Cules son?

1. El que est en el lodo querra meter al otro2. Ms vale tarde que nunca3. Con la vara que mides sers medido4. Mal de muchos consuelo de tontos5. Perro que ladra no muerde

42. Esta figura geomtrica puede dividirse por una lnea recta en dos partes de tal manera que al unirla de cierto modo hace un cuadrado perfecto. Dibuje dicha lnea juntando dos de los nmeros. Despus escriba los nmeros que den el resultado correcto.

49

5043. Cul de los nmeros de este grupo representa la cantidad ms pequea?101.999.3311

44. Los significados de las siguientes oraciones son.1. Significado igual2. Contradictorio3. No son ni iguales ni contradictorias

Ningn hombre honrado se arrepinti de su honradez. La honradez conduce al fracaso, aunque es ensalzada

45. Un vendedor compra un cajn de naranjas que contiene 12 docenas a $ 1.80. Sabe que dos docenas se pudrirn antes de que las venda A qu precio por docena deber vender las buenas para ganar 1/3 del costo total?

46. En las siguientes palabras Cul de ellas es diferente a las dems?1. Colonia2. Compaero3. Bandada4. Manojo5 Constelacin

47. Suponga que las dos primeras afirmaciones son ciertas. La ltima es:1. Verdadera2. Falsa3. Dudosa

Algunos grandes hombres son ridiculizados. Yo he sido ridiculizado.Yo soy un gran hombre

48. Tres hombres forman una sociedad y acuerdan dividir las ganancias por igual. X invierte $ 4,500., Y invierte $3,500. y Z invierte $ 2, 000. Si las ganancias son de $ 1,500.00 Cunto menos recibe X de lo que debera haber recibido si las ganancias hubieran sido proporcionales a lo que invirti cada uno?

49. Cuatro de las siguientes 5 partes pueden colocarse juntas de tal manera que formen un tringulo Cules 4 son?

50. Al imprimir un artculo de 30, 000 palabras, el impresor decide usar dos tamaos de letra. Al usar la letra ms grande, una pgina impresa contiene 1200 palabras. Al usar la letra ms pequea, una pgina contiene 1500 palabras. Se le permite en la revista al ya mencionado artculo 22 pginas Cuntas pginas debern usarse para la letra pequea?

W O N D E R L I C

H O J A D E R E S P U E S T A S

Nombre:Fecha:

Ciudad:Edad:Sexo: AosmesesM F

NO ESCRIBA EN ESTE ESPACIO ACIERTOS ERRORES: DIAGNSTICO: Ejemplos:

a) 5b)c)

1.11.21.31.41.

2.12.22.32.42.

3.13.23.33.43.

4.14.24.34.44.

5.15.25.35.45.

6.16.26.36.46.

7.17.27.37.47.

8.18.28.38.48.

9.19.29.39.49.

10.20.30.40.50.

51

52W O N D E R L I C

C l a v ed er e s p u e s t a s

1. 411. 221.2031. 10 1/1041. 1- 4

2. 212.600022.F32. SI42. 3-22

3.313.123.2-533. 343. .33

4.NO14.224.234. 2044. 2

5.415. 6025.335. seg. .2545. .24

6.116.226. 136. 2446. 2

7. 317. Verbo O27. 3 1/3 3.253.16 3.3337. .062547. 3

8.1/818.1328.338. 6-948. 1.75

9.119.329.639. 249. 1-2-4-5

10. 420.130.1040. 150. 12

TABLA 3 DIAGNSTICO DE LA PRUEBA WONDERLIC

B A R E M O S

CALIFICACINC.I.

PROFESIONISTAS PASANTESMenos de 88-1819-2829 msDeficiente I.T.M. T.M. S.T.M.

NO PROFESIONISTAS (Primaria a estudiantes de profesional)Menos de 1010-1314-2021 msDeficiente I.T.M. T.M. S.T.M.

B A R E M O S

CALIFICACINC.I.

2DO. GRADO DE PREPARATORIA O VOCACIONAL Y 1ERO. DE PROFESIONAL1-34-78-1617-2021-2627-3031-3435-3940-43Deficiente Inferior I.T.M.T.M.B. T.M. T.M.A.Superior al T.M. SuperiorMuy Superior

PROFESIONISTAS EN ADELANTE1-1011-1415-1920-2324-2829-3334-3738-4142-46Deficiente Inferior I.T.M.T.M.B. T.M. T.M.A.Superior al T.M. SuperiorMuy Superior

53

Pgina dejada intencionalmente en blanco

Pgina dejada intencionalmente en blanco

OTIS GAMMA (EM)

5.1 Ficha Tcnica

Objetivo: Evaluacin de la inteligencia general No. de reactivos: 80.Factores que miden: significado de palabras, analoga verbal, oraciones desordenadas, interpretacin de proverbios, razonamiento lgico, serie de nmeros y razonamiento aritmticoTiempo de Aplicacin: 30 min.Nivel de escolaridad: preparatoria en adelanteMaterial: lpiz y papel, cuestionario de dificultad progresiva Administracin: individual ycolectiva,Confiabilidad: por mitades .88Traducido y Adaptado por el Colegio Americano de GuatemalaInstrucciones: La primer pgina de la prueba contiene las instrucciones y ejemplos de preguntas, la mayora de las personas les implica de 2 a 3 minutos leerlas y contestar las preguntas.Formas paralelas:. Beta y Gamma Normas Mexicanas:Flores, C; Pea. L. y Ramrez, C., en 1986, se abocaron a la tarea de obtener las normas de algunas pruebas psicomtricas utilizadas para la seleccin de personal en una dependencia del Sector Pblico Mexicano, entre ellas est el Otis Gamma forma EM.

Con base en los anlisis de puestos, clasificaron al personal en 6 niveles que incluyen desde las actividades ms simples de rutina y tcnicas hasta las ms complejas.

La muestra fue probabilstica y por cuota, correspondiendo a cada nivel 200 sujetos.

El nivel I est integrado por profesionistas titulados o pasantes cuya responsabilidad estriba en el desempeo de actividades de direccin ejecucin y control

El nivel II contempla aquellos puestos que servirn de apoyo en la planeacin, programacin y desarrollo de las actividades inherentes a distintos puestos, es decir, los integrantes eran estudiantes o de carrera profesional trunca.

57

Pgina dejada intencionalmente en blanco

Tests Otis de Evaluacin Rpida por ARTHUR S. OTIS

OTIS GAMMAFORMA EM

No abra este folleto sino hasta que se le diga.En la HOJA ESPECIAL PARA RESPUESTAS, ponga su nombre, su edad y dems informacin en los espacios apropiados.En el espacio despus de "Nivel", escriba GAMMA. En el espacio despus de "Forma", escriba EM. Luego, espere instrucciones.

NO MARQUE ESTE FOLLETO, NI CONTESTE EN L.

Traducido y adaptado bajo arreglo especial con la Casa propietaria de los derechos de autor.World Book Company Yonkers-on-Hudson, New York.

Copyright 1954 by World Book Company Copyright in Great BritainAll rights reserved.

Editado por elCOLEGIO AMERICANO DE GUATEMALA 5M-11-66

59

Pgina dejada intencionalmente en blanco

NO MARQUE ESTE FOLLETO.

O T I SG A M M AE M.

MARQUE SUS RESPUESTAS EN LA HOJA ESPECIAL PARA RESPUESTAS.

61

62

INSTRUCCIONESEsta es una prueba para ver cmo piensa. Contiene preguntas de diferentes clases. Despus de cada pregunta hay cuatro o cinco respuestas posibles. Usted debe leer cada pregunta y decidir cal de las respuestas que le siguen es la correcta. No emplee mucho tiempo con una sola pregunta. Como ejemplo, aqu tiene tres preguntas.Ejemplo a: Cul de las cinco cosas de abajo es suave?

A vidrioB piedraC algodnD hierroE hielo

La respuesta correcta es algodn. La palabra algodn corresponde a la letra C. Ahora, en la Hoja Especial para Respuestas, vea los Espacios para Marcar las Respuestas de los Ejemplos". En uno de los cinco espacios para marcar las respuestas del ejemplo "a", el que est bajo la letra C, se ha hecho una marca gruesa para llenarlo. Esta es la forma de contestar las preguntas.Pruebe el siguiente ejemplo usted mismo. No escriba la respuesta; nicamente haga una marca gruesa en el espacio que est debajo de la letra que corresponde a la respuesta correcta en la Hoja Especial para Respuestas.

Ejemplo b: Un canario es una especie de (?).

F plantaG pjaroH gusanoI pezJ flor

La respuesta es pjaro, la cual corresponde a la letra G; as es que usted debi contestar el ejemplo "b" haciendo una marca gruesa en el espacio que est debajo de la letra G.Pruebe el ejemplo "c"Ejemplo c: Cul de los cinco nmeros de abajo es mayor que 55?

A 53B 48C 29D 57E 16

La respuesta correcta para el ejemplo "c" es 57, la cual corresponde a la letra D. As que usted contestara al ejemplo "c" haciendo una marca gruesa en el espacio que esta debajo de la letraD. Hgalo.Lea cuidadosamente cada pregunta y decida cul de las respuestas es la mejor. Fjese cu1 es la letra de su eleccin. Despus, en su Hoja de Respuestas, haga una marca gruesa en el espacio que est debajo de esa letra.

Al marcar sus respuestas, asegrese siempre de que el nmero de la pregunta sea el mismo para la Hoja de Respuestas y para el Folleto de la prueba. Borre completamente cualquier respuesta que desee cambiar y tenga cuidado de no hacer rayas o marcas de cualquier clase en su Hoja de respuestas o en su Folleto de examen. Cuando termine una pgina, contine con la siguiente. Si termina todo la prueba antes del tiempo fijado, revise sus respuestas. Trabaje lo ms rpido y exacto que usted pueda.

La prueba contiene 80 preguntas. No se espera que pueda responder a todas, pero trate de contestar bien el mayor nmero posible. Tenga cuidado de no ir tan rpido que cometa equivocaciones. No pase mucho tiempo en una sola pregunta. Se le conceder media hora a partir del momento en que el examinador le diga que empiece. Ninguna pregunta ser contestada por el examinador despus de empezar la prueba. Ponga su lpiz en el escritorio.

NO DE VUELTA A LA PGINA HASTA QUE SE LE DIGA.

1. Es ms probable que un automvil tenga (?)A radioB calentadorC tanque de gasolinaD llanta de repuestoE loderas

2. Para indicar el movimiento de un eje se usa la palabra (?)F progresoG aceleracinH rotacinI vibracinJ retardacin

3. El pjaro carpintero dio al rbol muchos picotazos en rpida (?)A rotacinB vibracinC progresinD sucesinE simultaneidad

4. Un caballo no siempre tiene (?)F coraznG ojosH herrajesI pielJ cola

5. Lo opuesto a generoso es (?)A econmico B pobreC incultoD enfermoE tacao

6. Un hombre siempre es ms (?) que su hijaF altoG sabioH viejoI morenoJ gordo

7. Una suegra es a un yerno como un suegro es a una (?)A noviaB nueraC esposaD casadaE suegra

8. El primer dibujo de abajo se relaciona con el segundo en la misma forma que el tercero se relaciona con uno de los cuatro que siguen Con cul se relaciona?

9. Lo opuesto a extrao es (?)A fcilB familiarC a menudoD cordialE ntimo

10. En un juego de ftbol siempre hayF espectadoresG estadioH perifoneadoresI competidoresJ equipo ganador

11. Una aspiradora es a una escoba lo que un refrigerador es a (?)A una cocinaB una estufaC electricidadD una hieleraE una invencin

12. En una fiesta estaban un hombre y su esposa, sus tres hijos con sus respectivas esposas y cuatro nios de cada una de las familias de los hijos. Cuantas personas haba en la fiesta (?)F 9G 10H 12I. 18J 20

13. La lana es generalmente ms cara que el algodn porque es ms (?)A pesadaB suaveC difcil producirlaD ordinariaE difcil mantenerla limpia

14. Lo contrario de natural es (?)F superficialG extraoH injuriosoI artificialJ raro

15. Qu letra de la palabra confidencial ocupa en sta (contando desde el principio) la misma posicin del alfabeto?A eB dClDnE f

16. Cul de las cinco palabras de abajo se parece menos a las otras cuatro (?)F mentirG caminarH engaarI robarJ estafar

17. Es ms probable que una iglesia tenga (?)A campanarioB campanaC congregacinD rganoE coro

18. Cul de las cinco palabras de abajo se parece menos a las otras cuatro? F finoG subirH brillanteI limpioJ suave

19.

20. Cul de las cinco palabras de abajo aparecera por ltimo en el diccionario?F marG listaH mireI milJ loro

21. En la siguiente serie hay un nmero errado Cul debera ser el nmero correcto?

1392736243

A 2B 81C 5D 15E 45

64

6322. Una cinta mtrica es a distancia lo que un reloj es aF sus manecillasG la horaH tiempoI un reloj de pulsera J la escuela

23. Si con 3 1/3 metros de listn se hacen 25 insignias, con 10 metros Cuntas se harn? A 250B 33 1/3C 75D 10E 50

24. Mdico es a doctor lo que abogado es aF clienteG pacienteH oficinaI licenciado

25. Todos los jvenes que estn en este saln son miembros del Club. Francisco est en este saln. Francisco no es miembro del club. Si las dos primeras afirmaciones son verdaderas, la tercera es (?) A ciertaB falsaC dudosa26. Si las siguientes palabras se ordenaran para formar la mejor oracin que es posible construir con ellas con qu letra comenzara la segunda palabra de la oracin?

que aproximadamente significa estatura lo mismo altura

F aG lH sI eJ q

27. Si 10 cajas de manzanas valen $20 y cada caja vale 15 c, Cunto valen las manzanas sin las cajas?A $1.85B $18.50C $ 19.85D $20.15E $21.50

28. Si aceptamos el derecho de otras personas a pensar u opinar en distinta forma a la nuestra somos (?)F conservadoresG radicalesH tolerantesI superioresJ compadecidos

29. Un rosal debe tener (?)A rosasB espinasC racesD abonoE botones

30. Si los lpices se venden a 3 por 10 centavos Cuntos pueden comprarse con 90 centavos?F 9G 30H 270I 27J 900

31. Pongo es a opongo como(?) es a ocaso

A vasoB pasoC casoD hongoE sol

32. Transportar significa llevar a travs, transmitir significa mandar a travs. Por lo tanto trans significa (?)F llevarG mandarH alrededorI regresarJ a travs

33.

34. Si una cmara de cine puede tomar 6 fotos en de segundo, Cuntas fotos puede tomar en 10 segundos?F 15G 24H 240I 60J 40

35. Cul de los siguientes pares de palabras se parece menos a los otros pares (?)A este, norteB corto, largoC duro, suaveD mojado seco

36. Ir es a fui como maana es a (?)F hoyG irseH ayerI tiempoJ movimiento

37. Todas las personas que viven en este apartamento son conservadoras. Prez no es conservador. Prez vive en este departamento. Si las dos primeras afirmaciones son ciertas, la tercera es (?)A ciertaB falsaC dudosa

38. Franco es a flanco como (?) es a blindoF brincoG brindoH lindoI blancoJ pliso

39. Cul de las palabras de abajo se parece ms a amor, enojo y esperanza?A miedoB olorC vidaD pensarE hacer

40. Lo contrario de general es (?)F particularG ordinarioH prevalecienteI inferiorJ subordinado

41. Que letra ocupa el tercer lugar hacia la izquierda de la letra que est en medio de la R y la M en la palabra expresamente (?)A nB pCxDeE a

42. Pensar que las rosas pueden sentir tristeza es (?)F perversoG injustoH absurdoI improbableJ engaoso

43. Carlos es ms joven que Enrique. Pedro es ms joven que Carlos. Enrique es ms viejo que Pedro. Si las dos primeras afirmaciones son ciertas, la tercera es (?)A ciertaB falsaCdudosa

44. Cul de los siguientes trminos describe un rasgo de carcter?F sinceridadG sorderaH habilidadI pobrezaJ inteligencia

45. De un club que acepta como miembros slo a personas muy ricas, se dice que es (?) A estiradoB exclusivoC conservadorD liberalE antipatritico

46. Consejo municipal es a ciudad lo que (?) es a pasF alcaldeG congresoH poder judicialI ciudadanaJ gobernador

47. De una cosa que se ajusta a las normas establecidas se dice que es (?)A raraB ordinariaC fantsticaD legtimaE extraordinaria

48. Un lago es a la tierra lo que (?) es al ocanoF el aguaG un barcoH una islaI una olaJ una playa

49. Encuentre en la palabra mater, las dos letras que estn separadas por un nmero de letras igual al que las separa en el alfabeto.Cul de estas dos letras aparece primero en el alfabeto?A mBaCtD eEr 50.

51. Algunos miembros de este club, son Metodistas. Algunos miembros son msicos. Algunos miembros son msicos Metodistas. Si las dos primeras afirmaciones son ciertas, la tercera es (?)A ciertaB falsaC dudosa

52. Lo opuesto a sincero es (?)F jactanciosoG desafortunadoH hipcritaI pendencieroJ triste

53. Si el sentido de una oracin no est claro, se dice que la oracin es (?)A incorrectaB absurdaC contradictoriaD oscuraE falsa

54. Si las letras minsculas de abajo se colocaran en orden opuesto al que tienen en el alfabeto, Cul sera la cuarta letra?F gG kHpI tJ e

55. Cuntas palabras de las que aparecen abajo pueden formarse tomando letras de la palabra navegar, usando dos veces cualquier letra si es necesario?vengarnavalranavenderganarganadornievegananevar

A6B 5C7D3E4

56. Cul de las cuatro palabras de abajo se parecen menos a las otras tres?F golpearG pegarH rodarI aporrear

57. Si las slabas NAN, NON, DAD, PEP y TOT se imprimieran en un cartel y se leyeran las respectivas imgenes en un espejo Cuntas de ellas se vara igual que si se leyeran directamente del cartel?A 2B 3C4D 0E1

58. En la siguiente serie hay un nmero errado Cul debera ser el nmero correcto?

125691013141618

F 11G 12H 19I 15J 17

59. Si 4 metros de listn cuestan $9, cuanto costarn 3 metros?A $ 8.00B $ 7.50C $ 4.50D $ 7.00E $ 3.50

60. Con cul de las cinco expresiones de abajo se puede comenzar la siguiente oracin?est nublado, la luna se ver esta nocheF SiG puesto queH comoI porqueJ si no 61.

62. Si las siguientes palabras se ordenaran para formar la mejor oracin que es posible construir con ellas con que letra comenzara la sexta palabra de la oracin?dinero hacer importante es amigo que msF dG qH iI aJ h

63. Una palabra que significa rehusar, rechazar, descartar o negar es (?)A reciprocar B renunciarC demandarD repudiarE desquitar

64. Lo opuesto a efecto esF resultadoG xitoH causaI consecuenciaJ influencia

65. De un costo que est mucho ms alto que lo acostumbrado o razonable se dice que es (?)A impuestoB imposibleC ineptoD exorbitanteE desquitar

66. Cul de las cinco cosas de abajo se parece ms a carbn, alquitrn y carbn de piedra? F maderaG cenizaH arenaI hollnJ lodo

68

6767. En la siguiente serie hay un nmero errado Cul debera ser el nmero correcto?1011131620253038A12B 15C19D 24E 31

68. Un refresco est hecho de una mezcla de 2 partes de jugo de toronja y 3 partes de jugo de naranja. Cuntos litros de jugo de naranja se necesitarn para hacer 15 litros de esta mezcla?F3G 5H 9I 10J 2

69. Si usted invierte mucho tiempo en hacer un trabajo, se dice que usted lo hace (?)A cuidadosamente B despaciosamente C tardamente D paulatinamente E oportunamente

70. Toms puede leer 30 pginas de un libro, mientras Ral lee 20 pginas Cuntas pginas leer Toms mientras Ral lee 30 pginas?F 40G 50H 60I 45J 35

71. La astronoma es al sol y a las estrellas como (?) es a la respiracin y a la digestin A la fsicaBla matemticaC la fisiologa Dla qumicaE el cuerpo

72. Si una banda de hule de 24 cms. de largo se estira hasta una longitud de 30 cms, qu longitud, as estirada, tendra una seccin de 18 cms de la misma banda?F 21 cms.G 23 3/5 cms.H 22 cms.I24 cmsJ 25 cms. 73.

74. No se puede llegar a ser una buena taqugrafa sin practicar diligentemente. Alicia practica taquigrafa diligentemente. Alicia ser una buena taqugrafa.Si las dos primeras afirmaciones son ciertas, la tercera es(?) F ciertaG falsaH dudosa

75. Cul de los siguientes cuatro pares de palabras se parecen menos a los otros tres? A grama, cspedB principiar, comenzar C calle, avenida D bonito, feo

76. Si las siguientes palabras se ordenaran para formar la mejor oracin que es posible construir con ellas con qu letra comenzara la segunda palabra de la oracin?Dinero ms mientras trabaja ms hombre gana unF hG mHtI gJ d

Las preguntas 77-79 se basan en la figura de la derecha

77. Qu nmero est en el espacio ms pequeo que est en el crculo y en el tringulo, pero no en el cuadrado?

A 1B 4C 2D 3E 5

78. Qu nmero est en la misma, o las mismas figuras geomtricas (y no en otras) que el nmero 3? (Las figuras geomtricas son el crculo, el tringulo y el cuadrado)

F 1G 3H 2I 4J 5

79. Cuntos espacios hay que se encuentran en dos y slo dos de las figuras geomtricas?

A 1B 2C 3D 5E 4

80. Si una cuerda de 20 metros de largo se corta en 2 partes, de modo que una de ellas tenga los 2/3 de la longitud de la otra, de qu longitud ser la parte ms larga?F 13 1/3 mtsG 10 mtsH 15 mtsI 16 mtsJ 12 mts

69

::::::::::::::::::::::::::::::70ASEGRESE QUE SUS MARCAS SEAN GRUESAS Y NEGRASBORRE COMPLETAMENTE CUALQUIER RESPUESTA QUE DESEE CAMBIARNO ESCRIBA EN ESTE ESPACIOPUNTEO _______________________ PERCENTIL ____________________OTIS DE EVALUACINNOMBRE ____________________________ FECHA ____________NIVEL_______________LUGAR ______________________CIUDAD___________________FORMA______________EDAD ______________ SEXO __________ PUESTO ___________AOSMESESM F

Espacios para hacer las respuestas de los ejemplosAA::::B::::CD::::E::::BF::::G::::H::::I::::J::::CA::::B::::C::::D::::E:::: 1.A::::B::::C::::D::::E::::28.F::::G::::H::::I::::J::::55A::::B::::C::::D::::E::::2.F::::G::::H::::I::::J::::29.A::::B::::C::::D::::E::::56F::::G::::H::::I::::J::::3.A::::B::::C::::D::::E::::30.F::::G::::H::::I::::J::::57A::::B::::C::::D::::E::::4.F::::G::::H::::I::::J::::31.A::::B::::C::::D::::E::::58F::::G::::H::::I::::J::::5.A::::B::::C::::D::::E::::32.F::::G::::H::::I::::J::::59A::::B::::C::::D::::E::::6.F::::G::::H::::I::::J::::33A::::B::::C::::D::::E::::60F::::G::::H::::I::::J::::7.A::::B::::C::::D::::E::::34F::::G::::H::::I::::J::::61A::::B::::C::::D::::E::::8.F::::G::::H::::I::::J::::35A::::B::::C::::D::::E::::62F::::G::::H::::I::::J::::9.A::::B::::C::::D::::E::::36F::::G::::H::::I::::J::::63A::::B::::C::::D::::E::::10.F::::G::::H::::I::::J::::37A::::B::::C::::D::::E::::64F::::G::::H::::I::::J::::11.A::::B::::C::::D::::E::::38F::::G::::H::::I::::J::::65A::::B::::C::::D::::E::::12.F::::G::::H::::I::::J::::39A::::B::::C::::D::::E::::66F::::G::::H::::I::::J::::13.A::B::C::D::E::40F::G::H::I::J::67A::B::C::D::E::

14F::::G::::H::::I::::J::::41A::::B::::C::::D::::E::::68F::::G::::H::::I::::J::::

15A::::B::::C::::D::::E::::42F::::G::::H::::I::::J::::69A::::B::::C::::D::::E::::

16F::::G::::H::::I::::J::::43A::::B::::C::::D::::E::::70F::::G::::H::::I::::J::::

17A::::B::::C::::D::::E::::44F::::G::::H::::I::::J::::71A::::B::::C::::D::::E::::

18F::::G::::H::::I::::J::::45A::::B::::C::::D::::E::::72F::::G::::H::::I::::J::::

19A::::B::::C::::D::::E::::46F::::G::::H::::I::::J::::73A::::B::::C::::D::::E::::

20F::::G::::H::::I::::J::::47A::::B::::C::::D::::E::::74F::::G::::H::::I::::J::::

21A::::B::::C::::D::::E::::48F::::G::::H::::I::::J::::75A::::B::::C::::D::::E::::

22F::::G::::H::::I::::J::::49A::::B::::C::::D::::E::::76F::::G::::H::::I::::J::::

23A::::B::::C::::D::::E::::50F::::G::::H::::I::::J::::77A::::B::::C::::D::::E::::

24F::::G::::H::::I::::J::::51A::::B::::C::::D::::E::::78F::::G::::H::::I::::J::::

25A::::B::::C::::D::::E::::52F::::G::::H::::I::::J::::79A::::B::::C::::D::::E::::

26F::::G::::H::::I::::J::::53A::::B::::C::::D::::E::::80F::::G::::H::::I::::J::::

27A::::B::::C::::D::::E::::54F::::G::::H::::I::::J::::

O T I SG A M M AC L A V ED ER E S P U E S T A S

1. C11. D21.B31. C41. B51. A61. C71. C

2. H12.J22.H32. J42. H52. H62. G72. H

3. D13.C23.C33. D43. A53. D63. B73. B

4. H14.I24.I34. H44. F54. F64. H74. F

5. E15. C25.B35. A45. B55. B65. D75. D

6. H16.G26.H36. H46. G56. H66. G76. G

7. B17.C27.B37. B47. D57. E67. E77. B

8. F18.G28.H38. G48. H58. J68. H78. H

9. B19.D29.A39. A49. E59. D69. B79. E

10. I20.H30.I40. F50. H60. J70. F80. J

71

72T A B L A 4

B A R E M O SN I V E L P R O F E S I O N A L

H O M B R E S

Puntaje crudoPercentilDiagnstico

52 ---P 95Superior

47-51P 75Superior al TM

44-46P 60TM +

41-43P 50TM

36-40P 40TM -

31-35P 25Inferior al TM

0-30P 10Deficiente

M U J E R E S

PercentilPuntaje crudoDiagnstico

P 9550--Superior

P 7544-49Superior al TM

P 6041-43TM +

P 5038-40TM

P 4035-37TM -

P 2529-34Inferior al TM

P 100-28Deficiente

TABLA 5

N O R M A SM E X I C A N A S

73

74

D E U N A D E P E N D E N C I A D E L S E C T O R P B L I C ON I V E L IP A S A N T E S O L I C . D E C A R R E R A P R O F E S I O N A L

Porcentaje c r u d oRangoP e r c e n t i l a rDiagnstico

61----99.5Superior

53-6098.5Superior al TM

45-5286TM +

28-4449TM

20-2713TM -

12-191.5Inferior al TM

0-110Deficiente

N= 200Media = 36Mediana = 36

Error estndar = 8Desviacin Estndar =0. 559

TABLA 6

MUJERES

Puntaje crudoRango percentilarDiagnstico

5397Superior

46-5287Superior al TM

31-4553TM

24-3013Inferior al TM

0-231Inferior

N= 75Media = 38Mediana= 37

Error estndar= 0.847Desviacin Estndar = 7

HOMBRES

Puntaje crudoRango percentilarDiagnstico

5299Superior

44-5186Superior al TM

27-4348TM

19-2615Inferior al TM

0-182Inferior

N= 125Media = 35Mediana= 36

Error estndar= 0.720Desviacin Estndar = 8

Flores, R. M., Pea, C.L. y Meneses, R.C. (1986)

Referencias

Anastasi, A. y Urbina, S. (1998). Tests Psicolgicos. Mxico: Prentice Hall.

Costa, K. (1996). Manual de pruebas de Inteligencia y aptitudes. Mxico: Plaza y Valds.

Flores, R. M., Pea, C. L. Y Meneses R.C. (1986). Estandarizacin de las pruebas psicolgicas utilizadas en la seleccin de personal en una dependencia del sector pblico. Tesis de Licenciatura en Psicologa, indita. Facultad de Psicologa, UNAM, Mxico.

Goleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional. Mxico: Javier Vergara.

Guzmn, A. (2004). Inteligencia emocional entre dos grupos: empleados y desempleados. Tesis de licenciatura en Psicologa, indita. Facultad de Psicologa, UNAM, Mxico.

Seisdedos, N., Cordero, A. y De la Cruz, M. (1988). Manual de Otis Sencillo (3 ed). Madrid: TEA.

Schultz, D. (1993). Psicologa Industrial. Mxico: Mc Graw Hill.

Vernon, P. (1982). Inteligencia: Herencia y Ambiente. Mxico: Manual Moderno. Wohl, J. Erickson, S. (1999). Fundamentos de la Inteligencia. Mxico: Pax.Wonderlic, C.F. (1981). Wonderlic Personnel Test. E.F. Northfield, IL: Wonderlic Personnel Test, Inc.

DIRECTORIO DE LA FACULTAD

Dr. Javier Nieto GutirrezDirector

Dr. Carlos Santoyo VelascoSecretario General

C.P. Juan Contreras RazoSecretario Administrativo

Dr. Rolando Daz LovingJefe de la Divisin de Investigacin y Posgrado

Dr. Juan Jos Snchez SosaCoordinador del Programa de Maestra y Doctorado

Dra. Cecilia Silva GutirrezJefa de la Divisin de Estudios Profesionales

Dr. Germn Alvarez Daz de LenJefe de la Divisin del Sistema de Universidad Abierta

Dra. Laura Hernndez GuzmnJefa de la Divisin de Educacin Continua

Dra. Mariana Gutirrez LaraCoordinadora de los Centros de Servicios a la Comunidad Universitaria y al Sector Social

Mtra. Beatriz Vzquez RomeroCoordinadora del Programa de Atencin a Alumnos y Servicios a la Comunidad

Ing. Jess Esquivel MartnezJefe de la URIDES

Mtra. Viviane Javelly GurraJefa de la Secretara del Personal Acadmico

Ing. Ral Lpez OlveraJefe de la Secretara de Administracin Escolar

Nota. Los contenidos y la redaccin son responsabilidad del autor.

PublicacionesResponsable de la edicin: Psic. Ma. Elena Gmez Rosales.Diseo y Formacin: Lic. Rosa Isela Garca Silva.Impresin: Departamento de Publicaciones.

La 3. edicin y primera impresin, ao 2012, de este material didctico apoya a las materias de Integracin de Personal I y Reclutamiento y Seleccin Tcnica de Personal, que se imparten en 6o. y 7. semestres, y su publicacin no tiene fines de lucro.

La tercera edicin, primera impresin de este material se llev a cabo en el Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicologade la UNAM, en abril de 2012.