prueba testimonial angel duin

6
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho La Prueba Testimonial Autora: Ángel Duin Prof. Abg. Martha Pacheco Cátedra: Derecho Probatorio SAIA

Upload: aduin

Post on 07-Aug-2015

9 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba testimonial angel duin

Universidad Fermín Toro

Vice-Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

La Prueba Testimonial

Autora:

Ángel Duin

Prof. Abg. Martha Pacheco

Cátedra: Derecho Probatorio

SAIA

Barquisimeto Junio 2015

Page 2: Prueba testimonial angel duin

La prueba testimonial es aquel medio crediticio en el que, a

través de testigos, se pretende obtener información, verbal o escrita,

respecto a acontecimientos que se han controvertidos en un proceso.

Los elementos, que constituyen el presente concepto podemos

obtener los presentes elementos;

A).- Pretenden llevar convicción juzgador, para comprobar lo

establecido por algunas de las partes.

B).- Lo más esencial es que hay la intervención de los sujetos,

personas físicas, denominadas testigos.

C).- Se pretende obtener información de los testigos, ante el

órgano jurisdiccional.

D).- La declaración de los testigos puede obtener mediante la

forma verbal.

E):- Se rinde en relación con la litis; es decir, respecto de los

hechos que se han debatido en el proceso.

La prueba testimonial puede ser ofrecida, admitida  y ordenada

su desahogo y no desahogarse por alguna causa, por ejemplo hemos

tomado los siguientes;

1.      Que el testigo esté exento de declarar.

2.      Que el testigo no haya sido localizado.

Page 3: Prueba testimonial angel duin

3.      Que el testigo haya salido del país y se ignore su

paradero.

4.      Que el testigo esté exento de declarar.

5.      Que el testigo sea llevado a declarar pero

manifieste que ignora los hechos sobre los que se le pretende

interrogar.

De conformidad con el artículo 508 del Código de

Procedimiento Civil regla de valoración de la prueba

testimonial el Juez deberá desechar la declaración

del testigo inhábil  o del que apareciere no haber

dicho la verdad.

 

Ahora bien las causales de inhabilidad taxativas

son las siguientes:

 

A) De conformidad con el artículo 477 del Código

de Procedimiento Civil son causales de inhabilidad para

ser testigo el menor de 12 años, quienes se hallen en

interdicción por causa de demencia y quienes hagan

profesión de testificar en juicio;

 

B) De conformidad con el artículo 478 son causales

de inhabilidad para testificar, el magistrado en la causa

en que esté conociendo, el abogado o apoderado por la

Page 4: Prueba testimonial angel duin

parte a quien represente, el vendedor en causas de

evicción sobre la cosa vendida, los socios en asuntos

que pertenezcan a la compañía, el heredero presunto, el

donatario, el que tenga interés aunque sea indirecto en

las resultas del pleito y el amigo íntimo, quienes no

pueden testificar a favor de aquellos con quienes le

comprendan estas relaciones:

 

C) De conformidad con el artículo 479, nadie puede

ser testigo en contra de sus ascendientes o

descendientes o de su cónyuge, el sirviente doméstico

no podrá ser testigo ni a favor ni en contra de quien lo

tenga a su servicio, y,

 

D) De conformidad con el artículo 480, tampoco

pueden ser testigos a favor de las partes que los

presenten, los parientes consanguíneos o afines en los

grados allí señalados.

En referencia a las obligaciones, los testigos tienen el deber

de comparecer en el juicio. Además debe de prestar juramento

de que a decir la verdad y de contestar a las preguntas que se

le formulen salvo que el tribunal le permita no responder, cuando,

por motivo de su estado o profesión tenga el deber de guardar

secreto.

Page 5: Prueba testimonial angel duin

El testigo deberá responder por sí mismo de palabra, sin

valerse de ningún borrador de respuestas. Cuando la pregunta se

refiera a cuentas, libros o documentos se permitirá que los consulte

antes de responder. Por último, los testigos no se comunicarán

entre sí ni podrán asistir a las declaraciones de los otros.