prueba semestral1 ii medio

6
PRUEBA SEMESTRAL PROFESOR HERNÁN RODRÍGUEZ FÍSICA IIº MEDIO Total 40 Punta je Nota NOMBRE:_________________________________________________FECHA:21/0 6/12 SELECCIÓN MÚLTIPLE: Marque la alternativa correcta. (1 punto c/u.) 1. La cinemática estudia: a) Las fuentes del movimiento. b) Los cuerpos. c) El movimiento de los cuerpos. d) Las fuerzas. 2. La mecánica estudia: a) Las causas del movimiento. b) Oscilaciones de partículas. c) Los cuerpos. d) El roce. 3. Se define fuerza como: a) Levantar cosas. b) La causa de que las cosas estén quietas o en movimiento. c) Un poder especial de los Jedis. d) Lanzar un objeto. 4. ¿Cuál de estas NO es un tipo de fuerza: a) Masa. b) Normal. c) Peso. d) Roce. 5. Un ejemplo de fuerza a distancia es: a) Lanzar un balón a un arco. b) Soplar un objeto hasta hacerlo caer. c) Prender la luz. d) Atraer una bola de acero con un imán. 6. ¿Cuál de éstos no es un componente de un vector? a) Largo. b) Dirección. c) Sentido. d) Punto de aplicación. 7. ¿Cuál de estos NO es uno de los principios de Newton?: a) Acción y reacción. b) De Dinámica. c) De inercia. 8. Es la fuerza contraria al movimiento. La llamamos fuerza de… a) Aire. b) Roce. c) Peso.

Upload: hernan-rodriguez-troncoso

Post on 24-Jul-2015

5.226 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba semestral1  ii medio

PRUEBA SEMESTRALPROFESOR HERNÁN RODRÍGUEZFÍSICA IIº MEDIO

Total

40

Puntaje Nota

NOMBRE:_________________________________________________FECHA:21/06/12

SELECCIÓN MÚLTIPLE: Marque la alternativa correcta. (1 punto c/u.)

1. La cinemática estudia:

a) Las fuentes del movimiento.b) Los cuerpos.c) El movimiento de los cuerpos.d) Las fuerzas.

2. La mecánica estudia:

a) Las causas del movimiento.b) Oscilaciones de partículas.c) Los cuerpos.d) El roce.

3. Se define fuerza como:

a) Levantar cosas.b) La causa de que las cosas estén

quietas o en movimiento.c) Un poder especial de los Jedis.d) Lanzar un objeto.

4. ¿Cuál de estas NO es un tipo de fuerza:

a) Masa.b) Normal.c) Peso.d) Roce.

5. Un ejemplo de fuerza a distancia es:

a) Lanzar un balón a un arco.b) Soplar un objeto hasta hacerlo caer.c) Prender la luz.d) Atraer una bola de acero con un imán.

6. ¿Cuál de éstos no es un componente de un vector?

a) Largo.b) Dirección.c) Sentido.d) Punto de aplicación.

7. ¿Cuál de estos NO es uno de los principios de Newton?:

a) Acción y reacción.b) De Dinámica.c) De inercia.d) De movimiento.

8. Es la fuerza contraria al movimiento. La llamamos fuerza de…

a) Aire.b) Roce.c) Peso.d) Reacción.

9. El aparato que mide las fuerzas se llama:

a) Balanza.b) Huincha.c) Dinamómetro.d) Barómetro.

10. Un móvil avanza 300 metros en un tiempo de 50 segundos. Su velocidad promedio fue (en m/s):

a) 3.b) 4.c) 60.d) 50.

Page 2: Prueba semestral1  ii medio

11. El peso es:

a) La atracción de los cuerpos hacia la Tierra.b) La cantidad de materia de un cuerpo.c) La aceleración de un cuerpo al caerse.d) Una fuerza perpendicular a la superficie.

12. La fuerza se mide en:

a) Kilosb) Gramosc) Metrosd) Newton

13. En el principio de inercia:

a) Todo lo que se detiene tiende a seguir en movimiento.

b) Cuesta que algo se mueva si está en reposo.

c) Es un sistema muy complejo del ser humano.

d) Los cuerpos se mueven por sí solos.

14. Al hablar de fuerza nula, hablamos que:

a) La fuerza es cerob) La suma de las fuerzas en un cuerpo es 0.c) No hay fuerzas actuando.d) No existe ese concepto.

15. Es una fuerza rotacional, hablamos de:

a) Torqueb) Rocec) Fuerza normald) Impulso

16. Cuando aplicamos fuerza en un tiempo sostenido, hablamos de:

a) Torqueb) Rocec) Fuerza normald) Impulso

17. A mayor masa de un cuerpo:

a) Más cuesta detenerlo si está en movimiento.b) Menos cuesta detenerlo.c) Depende de la cantidad de movimiento que tenga.d) Todas son correctas.

18. El roce siempre es una fuerza:

a) De sentido contrario al movimiento.b) Del mismo sentido del movimientoc) No existe en superficies lisas.d) Ninguna es correcta

19. La ecuación ∆ I=∆ p en palabras simples, significa:

a) Lo que empujo, es lo que se mueve.b) El impulso es lo mismo que la cantidad

de movimiento.c) Las variaciones de potencia son iguales

al impulso.d) En el momento del choque la velocidad

es 0.

20. La ley de conservación del movimiento, durante el choque, indica que:

a) I = 0b) v = 0c) t = 0d) a = 0

Page 3: Prueba semestral1  ii medio

21. El torque es positivo cuando su sentido de giro es:

a) Hacia la derecha.b) Hacia la izquierda.c) En sentido horario.d) En sentido antihorario.

22. Una aplicación de torque puede ser:

a) Apretar un tornillo.b) El eje de una rueda.c) Un balancín.d) Todas son correctas.

23. Cuando empujo algo, pero no lo muevo:

a) La fuerza es cero.b) El trabajo es nulo.c) El torque es nulo.d) La potencia es nula

24. Un objeto es empujado por una fuerza de 3 N durante 0,1 segundos. El impulso tomado es de (N ∙ s) :

a) 3 b) 0,3c) 30d) 0,1

25. El trabajo es negativo si:

a) La fuerza y el desplazamiento tienen la misma dirección.

b) La fuerza y el desplazamiento tienen sentidos contrarios.

c) La fuerza y el desplazamiento son iguales.

d) El trabajo no puede ser negativo.

26. El torque de un eje de 4 mt. con una fuerza de 8 N es (N ∙ mt):

a) 32b) 12c) -4d) 2

27. Un ejemplo de aplicación de la potencia mecánica es:

a) Un motor.b) Una batería.c) Una pila.d) Un panel solar.

28. Si alguien lleva un lápiz en la mano mientras camino, puedo decir que:

a) La fuerza del lápiz es nula.b) El trabajo del lápiz es nulo.c) La aceleración del lápiz es nula.d) La cantidad de movimiento del lápiz es

la misma que la del usuario.

29. El trabajo es nulo cuando:

a) No hay fuerzas.b) No hay desplazamiento.c) No hay aceleración.d) Todas son correctas.

30. Una aplicación de la cantidad de momentum lineal es:

a) El avanzar de una persona.b) Una caja de cambios de un vehículo.c) Un cuerpo cayendo en una pendiente.d) Un cronómetro.

31. La relación del trabajo mecánico y la energía es:

a) El trabajo es energía.b) El trabajo es 2 veces la energía.c) La energía es 2 veces el trabajo.d) El trabajo se conserva.

32. Un cuerpo no tiene energía cinética cuando:

a) Su peso es 0.b) Está en reposo.c) Está a ras de suelo.d) Siempre tiene energía cinética.

Page 4: Prueba semestral1  ii medio

33. Un cuerpo no tiene energía potencial cuando:

a) Su peso es 0.b) Su velocidad es cero.c) Está a ras de suelo.d) Siempre tiene energía potencial.

34. La fórmula de la energía mecánica de un sistema es:

a) E = mc2

b) E= ½ mv2

c) E= K + Ud) E = We)

35. Según la Ley de la conservación de la energía, la energía no se pierde, sino que:

a) Es fuerza.b) Se transforma.c) Desaparece.d) Se duplica.

36. Las formas en que la energía de un sistema se “pierde” son por:

a) Roce.b) Trabajo.c) Calor.d) Alternativas a) y c)

37. Sobre un objeto se realiza una fuerza de 5 N en 6 mt. Su trabajo es (J):

a) 0,83b) 30c) 1d) -1

38. Un cuerpo realizó un trabajo de 60 J en 5 segundos. Su potencia mecánica (Watts) es:

a) 12b) 30c) 300d) 120

39. La potencia NO depende de:

a) Fuerza.b) Trabajo.c) Velocidad.d) Torque.

40. Cuando un balón es lanzado y llega a su máxima altura, su energía es netamente:

a) Dinámica.b) Cinética.c) Potencial.d) Trabajo.