prueba plan anual...este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido...

74

Upload: others

Post on 03-Feb-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,
Page 2: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,
Page 3: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

................................................................................................................ 4Carta del Director .............................................................................................................. 5Declaración ....................................................................................................................... 6Órgano de Gobierno ......................................................................................................... 7 Personal ............................................................................................................................ 8Filosofía Institucional ......................................................................................................... 14Historia de la Fundación .................................................................................................... 15El tiempo por fuera de la escuela como oportunidad de formación .................................. 17 La educación: El gran reto social ........................................................................................ 18Balance Social GMMMC ..................................................................................................... 19 Balance Social Programa Redes ......................................................................................... 26Otros Programas ................................................................................................................ 29

...................................................................................................... 33Estados Financieros ........................................................................................................... 36

3

Page 4: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

INFORME ANUAL

4 INFORME ANUAL 2018

Page 5: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

CARTA DEL DIRECTOR

El año 2018 nos dejó innumerables sucesos en la vida de nuestra institución. Son tantos que sería imposible enumerarlos en un espacio breve como debe ser este.

El más remarcable es, sin duda, el quehacer de nuestros niños, niñas y adolescentes que con su esfuerzo y dedicación construyen su futuro, acompañados por sus profesores, monitores y demás profesionales que sirven de testigos de

siempre en medio de un espíritu positivo, unas risas contagiosas y unas miradas puestas en un horizonte difícil, pero posible.

Las historias de la infancia y la juventud que atendemos se construyen en las aulas y espacios lúdicos y deportivos del Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo y del programa Redes, Escuelas para el Tiempo Libre. Este año el Gimnasio atendió a cerca de 1.200 estudiantes a quienes se les ofrece una educación de alta calidad, con énfasis en inglés, informática y valores. El programa Redes, por su parte, atendió a más de 1.500 niños, niñas y jóvenes, ofreciéndoles espacios de formación humana y cristiana y oportunidades para mejorar sus competencias académicas, artísticas, deportivas y sociales.

Otro suceso digno de resaltarse en el año 2018 es el avance en el Plan de Manejo Ambiental del predio La Fiscala, el cual comprende, desde luego la recuperación ambiental del sector, pero también unas acciones concretas de gestión social que comprenden actividades de información, acciones de cohesión comunitaria y un proceso de formación en temáticas ambientales.

González, quien tuvo la inmensa responsabilidad de dirigir la Fundación durante cerca de 12 años. Es triste, porque nos deja una persona que ha entregado una parte importante de su vida y todo su talento y compromiso a la labor de impulsar, proteger y defender la vida de la infancia y la juventud de nuestro territorio de la Arquidiócesis de Bogotá; pero, a la vez, es alegre porque conservamos no solo un grato recuerdo, sino, sobre todo, porque el Dr. González pasa a formar parte de la historia de la Fundación. Además, estamos seguros de que disfrutará, en sus años de jubilación, del amor de su familia y recogerá los frutos de todo lo que con tanto cariño ha sembrado.

El año 2019, por su parte, se presenta como un período de muchos retos para la Fundación. Acometeremos la labor de construir colectivamente el Plan Estratégico 2019-2024, e implementaremos la Subdirección de Gestión Social y las áreas de Alianzas y Cooperación y Comunicación Estratégica. Tendremos un año festivo y lleno de acontecimientos

Nuestro reconocimiento y gratitud a la Junta Directiva, al personal directivo, docente, técnico y administrativo de la Fundación y a todas las personas e instituciones que de una u otra forma hicieron posible el trabajo que presentamos en este informe, y que el mismo fuera realizado con los más altos estándares de calidad y el mayor compromiso humano y social posible.

Kenny LavacudeDirector Ejecutivo

52018 INFORME ANUAL

Page 6: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995, con el propósito de proveer a la Junta Directiva y a la sociedad en general del balance de la intervención social de la Fundación San Antonio durante el año 2018.

La Dirección Ejecutiva de la Fundación San Antonio realizó el acompañamiento a las diferentes áreas con el

En relación con el cumplimiento en materia de propiedad intelectual y derechos de autor, la Fundación San Antonio ha adquirido las licencias necesarias para llevar a cabo su operación y ha observado los requisitos correspondientes a derechos patrimoniales de autor; así mismo, ha dado cumplimiento a la normatividad laboral vigente. En 2018 la Fundación San Antonio no fue objeto de multas o sanciones monetarias o no monetarias por incumplimiento de las normas, leyes y regulaciones en su operación.

DECLARACIÓN

6 INFORME ANUAL 2018

Page 7: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

ÓRGANO DE GOBIERNO

Eminentísimo Señor Cardenal Rubén Salazar GómezPatrono de la Fundación

Monseñor Rafael Cotrino BadilloPresidente de la Junta Directiva

Dr. Eduardo Navas Sanz de SantamaríaMiembro Principal

Dr. Antonio Copello FacciniMiembro Principal

Monseñor Pedro Vicente RuedaMiembro Principal

Dr. Miguel Pardo BrigardMiembro Principal

Dr. Camilo García MurilloMiembro Suplente

Dra. María Mercedes Copello VergaraMiembro Suplente

Dr. Pedro José Gallón TamayoMiembro Suplente

Junta Directiva 2018

72018 INFORME ANUAL

Page 8: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

PERSONAL 2018

Kenny Lavacude Parra Director Ejecutivo Elvia Elena Pito Ordoñez Subdirectora Administrativa

Carlos Mauricio Ortiz Díaz Coordinador de Comunicación Estratégica

Erica Ruth Rodríguez Cortés Contador

Camilo Piñeros Hernández Conductor José Daniel Malagón Gómez Asistente De Nómina Julio Cesar Cáceres Tabares Asistente de Seguridad y Salud en el Trabajo Pedro Edgar Garzón Asistente Sistemas y Publicaciones Sandra Milena Cubides Asistente de Tesorería y Compras Helber Osorio Supervisor de Seguridad y Mensajería Kelly Johanna Agudelo Peña Auxiliar de Contabilidad Nayibe Zusllay Rodríguez Mendoza Secretaria Recepcionista Nohemy Cardozo Peralta Serv. Generales Aseo

Sonia Esperanza Ropero Peña Secretaria Dirección Ejecutiva María Del Carmen Rodríguez de Martínez Pensionado

Administración General Administración SENA

Edwin Andrés Rojas Gualdrón Aprendiz Sena Jonnathan Cruz Granados Aprendiz Sena Juan David Rosas Cañón Aprendiz Sena Karem Sosa Castaño Aprendiz Sena Mario Andrés Ángel Rodríguez Aprendiz Sena Mayra Alejandra Talero Vega Aprendiz Sena Sonia Emilce Vega Triana Aprendiz Universitario Yeimi Lorena Roa Agudelo Aprendiz Sena

8 INFORME ANUAL 2018

Edwin Andrés Rojas Gualdrón Aprendiz Sena Jonnathan Cruz Granados Aprendiz Sena Juan David Rosas Cañón Aprendiz Sena Karem Sosa Castaño Aprendiz Sena Mario Andrés Ángel Rodríguez Aprendiz Sena Mayra Alejandra Talero Vega Aprendiz Sena Sonia Emilce Vega Triana Aprendiz Universitario Yeimi Lorena Roa Agudelo Aprendiz Sena

Page 9: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Aprendiz Sena

Aprendiz Sena

PERSONAL 2018

Yenifer Adriana Bejarano Barrantes Secretario Académico María Cecilia Gámez Secretaria Recepcionista Maricela Cardona Tamara Secretaria de Publicaciones Myriam Lucia Muñoz Mesa Secretaria

María Eulalia Sesquile Puerto Serv. Generales Aseo María Helena Matiz Medina Serv. Generales Aseo Martha Rubiela Vega Montenegro Serv. Generales Aseo Miguel Antonio Daza Ramírez Mantenimiento

Rafael Quiroz Holguín Mantenimiento

Camilo Castro Hernández Mantenimiento

Rubiela Tovar Rivera Serv. Generales Aseo

Sandra Lorena Sandoval Becerra Enfermera

GMMMC Admin.

María Elvira Vásquez Escobar Rectora Adriana Beatriz Piñeros Mora Administradora Angie Daniela Molano Sarmiento Psicóloga Jenny Alexandra Monroy Marulanda Psicóloga Luisa Fernanda Guerrero Castaño Psicóloga Leidy Marcela Chávez Molina Trabajadora Social Iván Felipe Galindo Rodríguez Capellán Helber Alejandro González Rodríguez Auxiliar Administración Jairo Armendáris Ordoñez Ávila Auxiliar de Medios y Ayudas Didácticas Juan Carlos Cubides Parroquiano Auxiliar de Mantenimiento Equipo de Comp Luz Margotd Garzón López Bibliotecóloga

92018 INFORME ANUAL

Page 10: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Mantenimiento

Mantenimiento

Mantenimiento

PERSONAL 2018

GMMMC Prof.

Gabriel Andrés Moreno Angarita Coordinador de Pastoral Luis Enrique Delgado Jurado Coordinadora de Básica Secundaria Martha Cecilia Conde Bermúdez CoordinadoraMedia Vocacional Yoalberth Maje Orozco Director de Estudio Ángela Isabel Guzmán Méndez Docente Área Expresión Artística Henry Eduardo Calderón Pineda Docente Área Expresión Artística Raúl David Peñaloza García Docente Área Expresión Artística Richard Augusto Castillo Blanco Docente Área Expresión Artística Gloria Sofía García González Docente Área Ciencias Naturales y Ed.Amb Luz Angélica Jiménez Ávila Docente Área Ciencias Naturales y Ed.Amb Yuli Viviana Gutiérrez Guateque Docente Área Ciencias Naturales y Ed.Amb Andrés Camilo Hernández Hernández Docente Área Ciencias Sociales Erika Liliana Anzola Moreno Docente Área Ciencias Sociales Germán Augusto Urrego Beltrán Docente Área Ciencias Sociales Katerin Medina Villamil Docente Área Ciencias Sociales

Sandra Lorena Riscanevo Vega Docente Área Ciencias Sociales Sindy Johanna Bueno Hernández Docente Área Ciencias Sociales Jennyfer Andrea Devia Santana Docente Área de Filosofía Jonatan Tovar Horta Docente Área de Filosofía Carlos Arturo Ramírez Moreno Docente Área de Física Carolina Muñoz Pulido Docente Área de Lenguaje Cindy Gineth Rodríguez Bohórquez Docente Área de Lenguaje

Fredy Gerleyn Aguirre Gil Docente Área de Lenguaje

Luz Mery Betancourth Sepulveda Docente Área de Lenguaje Nidia Pilar Castro Orjuela Docente Área de Lenguaje Aymer Alonso Mosquera Herreño Docente Área de Matemáticas Cecilia Alexandra Caraballo Sandoval Docente Área de Matemáticas Claudio Cesar Forero Sánchez Docente Área de Matemáticas Gustavo Adolfo Moreno Giraldo Docente Área de Matemáticas John Jairo Méndez Avendaño Docente Área de Matemáticas

10 INFORME ANUAL 2018

Sandra Lorena Riscanevo Vega Docente Área Ciencias Sociales Sindy Johanna Bueno Hernández Docente Área Ciencias Sociales Jennyfer Andrea Devia Santana Docente Área de Filosofía Jonatan Tovar Horta Docente Área de Filosofía Carlos Arturo Ramírez Moreno Docente Área de Física Carolina Muñoz Pulido Docente Área de Lenguaje Cindy Gineth Rodríguez Bohórquez Docente Área de Lenguaje

Fredy Gerleyn Aguirre Gil Docente Área de Lenguaje

Luz Mery Betancourth Sepulveda Docente Área de Lenguaje Nidia Pilar Castro Orjuela Docente Área de Lenguaje Aymer Alonso Mosquera Herreño Docente Área de Matemáticas Cecilia Alexandra Caraballo Sandoval Docente Área de Matemáticas Claudio Cesar Forero Sánchez Docente Área de Matemáticas Gustavo Adolfo Moreno Giraldo Docente Área de Matemáticas John Jairo Méndez Avendaño Docente Área de Matemáticas

Page 11: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Docente Área de Lenguaje

GMMMC Prof.

Oscar Alejandro Espinosa Suarez Docente Área de Matemáticas Juan Esteban Galeano Gómez Docente Área Educación Física Luis Orlando Forero Gómez Docente Área Educación Física Luz Dary Ramírez Chaparro Docente Área Educación Física Yeison Raúl Peña Cucunuba Docente Área Educación Física Andrea María Rojas López Docente Área Idiomas Extranjeros Erika Rocío Nieto Zárate Docente Área Idiomas Extranjeros Flor Jennifer Galeano Moncada Docente Área Idiomas Extranjeros Hernando Cardoso Cárdenas Docente Área Idiomas Extranjeros Jenny Adriana Romero Suarez Docente Área Idiomas Extranjeros Nidia Piedad Díaz Ruiz Docente Área Idiomas Extranjeros Herminda Santos Morales Docente Área Integración Curricular Jenny Carolina Caicedo Prieto Docente Área Integración Curricular Lidia Yaneth Muñoz Ramírez Docente Área Integración Curricular Lina Esperanza Martínez Martínez Docente Área Integración Curricular Liseth Paola Pineda Pancha Docente Área Integración Curricular

Luna Esperanza Combariza Sánchez Docente Área Integración Curricular María Beatriz Cruz Prieto Docente Área Integración Curricular Rosalba Sanabria Velásquez Docente Área Integración Curricular Viviana Andrea Rico Guevara Docente Área Integración Curricular Yanira Ramirez Gutiérrez Docente Área Integración Curricular Andrés Felipe Guzmán Serrato Docente Área Tecnología e Informática Iván Eduardo Corredor Laiton Docente Área Tecnología e Informática Leidy Alexandra Pedreros Ávila Docente Área Tecnología e Informática Luz Yohanna Suarez Penagos Docente Área Tecnología e Informática Marylin Beltrán Gutiérrez Docente Área Tecnología e Informática David Octavio Tovar Molina Docente de ERE Jeimy Alejandra Bello Buitrago Docente de ERE Mauricio Alejandro Pinilla Rubio Docente de ERE Eliana Mayerly Bohórquez Perilla Docente Supernumeraria

PERSONAL 2018

Docente Área de Lenguaje

112018 INFORME ANUAL

Page 12: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Docente Supernumeraria

Programa REDES Prof.

Denny Fernanda Martínez Rodríguez Coordinador de Centro Edith Solano De Roldán Coordinador de Centro Fabio Morales Torres Coordinador de Centro Jeniffer Brigitte Gutiérrez Polo Coordinador de Centro Johanna Andrea Vargas Jaramillo Coordinador de Centro José Joaquín Reyes Gómez Coordinador de Centro Natalia Estévez Acosta Coordinador de Centro Yismely Belén Gutiérrez Perilla Coordinador de Centro Caren Pino Julio Instructor de Teatro Christer Hokan Zamudio Murcia Instructor de Teatro Fredy Alejandro Esquivel Turriago Instructor Deportes Ginna Paola Contreras Lara Instructor Danzas Harold Rivera Sánchez Instructor Deportes Heyli Daniela Guerrero Castiblanco Instructor Danzas John Jairo Rodríguez Díaz Instructor Deportes Karen Gisella Sánchez Daza Instructor Danzas

Programa REDES Admin.

Luis Hernando Rosas Galeano Director Programa Redes Magnolia Jineth Muhete Castañeda Subdirectora Programa Redes

Angie Paola Forero Pulido Trabajadora Social

Liliana Marcela Alvis Espitia Trabajadora Social

Loren Ximena Carreño Soraca Trabajadora Social

Eduardo Castro Naranjo Trabajadora Social

Lady Bibiana Borray Bejarano Psicóloga

Laura Fernanda Torres Valbuena Psicóloga

Lida Montero Campos Serv. Generales Aseo

Dora Luz Pérez Serv. Generales Aseo

Luz Marina Rueda De Gutiérrez Serv. Generales Aseo

María Eugenia Mulcue Salas Serv. Generales Aseo

María Teodosia Sánchez Rubiano Serv. Generales Aseo

Marlen Patricia Correa Ramos Serv. Generales Aseo

Rosalba Castiblanco Guerrero Serv. Generales Aseo

Smith Rueda Sánchez Serv. Generales Aseo

PERSONAL 2018

12 INFORME ANUAL 2018

Programa REDES Prof.

Denny Fernanda Martínez Rodríguez Coordinador de Centro Edith Solano De Roldán Coordinador de Centro Fabio Morales Torres Coordinador de Centro Jeniffer Brigitte Gutiérrez Polo Coordinador de Centro Johanna Andrea Vargas Jaramillo Coordinador de Centro José Joaquín Reyes Gómez Coordinador de Centro Natalia Estévez Acosta Coordinador de Centro Yismely Belén Gutiérrez Perilla Coordinador de Centro Caren Pino Julio Instructor de Teatro Christer Hokan Zamudio Murcia Instructor de Teatro Fredy Alejandro Esquivel Turriago Instructor Deportes Ginna Paola Contreras Lara Instructor Danzas Harold Rivera Sánchez Instructor Deportes Heyli Daniela Guerrero Castiblanco Instructor Danzas John Jairo Rodríguez Díaz Instructor Deportes Karen Gisella Sánchez Daza Instructor Danzas

Programa REDES Admin.

Luis Hernando Rosas Galeano Director Programa Redes Magnolia Jineth Muhete Castañeda Subdirectora Programa Redes

Angie Paola Forero Pulido Trabajadora Social

Liliana Marcela Alvis Espitia Trabajadora Social

Loren Ximena Carreño Soraca Trabajadora Social

Eduardo Castro Naranjo Trabajadora Social

Lady Bibiana Borray Bejarano Psicóloga

Laura Fernanda Torres Valbuena Psicóloga

Lida Montero Campos Serv. Generales Aseo

Dora Luz Pérez Serv. Generales Aseo

Luz Marina Rueda De Gutiérrez Serv. Generales Aseo

María Eugenia Mulcue Salas Serv. Generales Aseo

María Teodosia Sánchez Rubiano Serv. Generales Aseo

Marlen Patricia Correa Ramos Serv. Generales Aseo

Rosalba Castiblanco Guerrero Serv. Generales Aseo

Smith Rueda Sánchez Serv. Generales Aseo

Page 13: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Katherine Andrea Rodríguez Arias Instructor Deportes Nelson Giovanny Campos Gil Instructor Música Wilder Alexander Cadena Saavedra Instructor Deportes Yuli Stefany Lara Suarez Instructor Deportes Ana Mileidy Pinzón Ruiz Monitor Lecto Escritura Anderson David Cetina Oliveros Monitor Matemáticas Brigette Carolina Riaño García Monitor Matemáticas Claudia Patricia Rodríguez López Monitor Lecto Escritura Daniel Alejandro Guerrero Cubides Monitor Lecto Escritura Daniel Estiber Callejas Téllez Monitor Lecto Escritura Darwin Chaverra Copete Monitor Matemáticas Edward Duvan González Betancourth Monitor Matemáticas María Victoria González Silva Monitor Lecto Escritura Pedro Luis López Melo Monitor Supernumerario Yennyfer Rivera Bocanegra Monitor Matemáticas

PERSONAL 2018La Fiscala

Deisy Nataly Caro Marciales Jefe Ambiental de Mina Cesar Augusto Carvajal Lozano Supervisor Mina Javier Téllez López Supervisor Mina John Alexander Ramirez González Auxiliar Ambiental José Hemerio Bello Benítez Supervisor Mina Miguel Arturo Vega Rodríguez Supervisor de Operaciones Nelson Mauricio Rueda Orjuela Supervisor Mina Olga Giraldo Daza Supervisor Mina

Hogar STA Vicenta Admin.

María Aracely Muñoz Serv. Generales Aseo

María Consuelo Marroquín Serv. Generales Aseo María Del Carmen Díaz Moreno Serv. Generales Aseo

132018 INFORME ANUAL

Page 14: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

MisiónNos compromete con el futuro de los niños:Ofrecemos atención integral a los niños, niñas y adolescentes más necesitados de la ciudad de Bogotá y les brindamos protección, mecanismos de inclusión, de prevención y capacitación para la vida.

VisiónEs la igualdad de oportunidades:

promuevan su desarrollo armónico y la inclusión social.

Valores Son abono para la cosecha:

la brecha que existe entre los pocos que tienen mucho y los muchos que viven en situación de pobreza o miseria.

14 INFORME ANUAL 2018

Page 15: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Monseñor Manuel María Camargo, llamado el “Apóstol de la Caridad”, fue el gestor de la Fundación San Antonio. Su experiencia como pedagogo y formador, le permitió crear en 1894, la Obra del Niño Jesús a

subsistencia.

En sus inicios la Obra sobrevivió a diversos retos como la epidemia de tifo de 1899, la prolongada construcción de su sede y la precariedad de recursos.

Esta aventura se inició con 12 niños, hoy en día la Fundación San Antonio acoge anualmente más de 5000 niños en sus programas de atención integral. Su efectiva gestión se ha logrado gracias a la orientación de la Arquidiócesis de Bogotá, sus directivas y colaboradores de la Obra.

En estos 120 años de historia se han alcanzado grandes logros. Cada vez son más los niños que sonríen en Bogotá, pero aún siguen deambulando por nuestras calles niños carentes de amor, abandonados a su destino por los lastres de la pobreza o el desplazamiento forzoso y desamparados en su soledad e inocencia.

Con nuestros programas de educación formal, aprovechamiento del tiempo libre y de cooperación interinstitucional, se está fortaleciendo el capital humano más importante de nuestra ciudad.Somos y seremos una entidad al servicio de los niños.

HISTORIA DE LA FUNDACIÓN

152018 INFORME ANUAL

Page 16: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

16 INFORME ANUAL 2018

Page 17: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

En el contexto de nuestras sociedades actuales el tiempo libre de los niños y jóvenes se ha constituido en una problemática. Las jornadas laborales cada vez más largas y demandantes, la necesidad de múltiples ingresos en el grupo familiar para poder sobrevivir y la consecuente falta de tiempo para una atención adecuada de los más pequeños llevó a la Fundación San Antonio a buscar formas de generar un impacto social que transformara parte de estas realidades y de sus consecuencias en las dinámicas sociales.

Antonio, Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo, en 2003 se integró a la acción social de la institución el programa Redes. El surgimiento de este programa quería responder a las problemáticas derivadas de la falta de atención a los niños y jóvenes cuando se encontraban por fuera de su jornada escolar.

Como ejes transversales, el programa Redes se ha enfocado en la formación en valores ético-cristianos, en la promoción de los derechos de los niños y en las competencias ciudadanas. Todo esto a través procesos de educación informal.

El primer centro Redes se creó en colaboración con la parroquia del barrio Belén cerca al centro de la ciudad y se fue replicando en el tiempo hasta llegar a un total de 28 centros en el sur de la ciudad de Bogotá y el municipio de Soacha. Con la ayuda de un equipo de jóvenes profesionales los centros Redes se fueron convirtiendo en lugares de cuidado de niños y jóvenes entre los 6 y los 17 años de edad.

Las primeras dinámicas de los centros Redes se enfocaron principalmente en evitar la deserción escolar a través del acompañamiento en tareas y el desarrollo de actividades de refuerzo escolar, siguiendo un modelo pedagógico que integraba el aprendizaje lúdico. Un par de años más tarde se integraron los componentes de artes y deportes como actividades complementarias para la formación integral de los

campamentos de adolescentes líderes y los festivales de familias se han convertido en hitos de la historia del programa. Todas estas actividades buscan igualmente una mayor y mejor integración comunitaria de los

En sus 15 años de historia el programa Redes ha atendido a más de 35.000 niños, niñas y adolescentes,

Soacha. En el 2018 existían 12 centros Redes en funcionamiento, los cuales atienden en promedio 1.200 niños al año con la ayuda de cerca de 70 colaboradores directos.

componentes tecnológico y ambiental. Enfoques adicionales que buscan colaborar en la formación de las

mano del mensaje evangélico, todas las actividades del programa.

Alineado con la misión, la visión y los valores institucionales de la Fundación San Antonio, el programa Redes seguirá colaborando en la formación de ciudadanos íntegros, que nos ayuden a transformar las vidas de las personas y de nuestra sociedad. Con la colaboración de muchas personas e instituciones y de la mano de nuestra Iglesia arquidiocesana, los mejores años del programa Redes están por venir.

EL TIEMPO POR FUERA DE LA ESCUELA COMO OPORTUNIDAD DE FORMACIÓN

172018 INFORME ANUAL

Page 18: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Notas sobre la infancia y la juventud en Bogotá

La discusión sobre la importancia de la educación como estrategia de solución de problemas sociales ha sido de largo aliento. De acuerdo con autores como Antoni Colom o Alain Touraine la educación es la única

de la educación como la clave de la transformación social y la cobertura educativa efectiva.

En la ciudad, de acuerdo con la caracterización del sector educativo (2017) realizada por la Alcaldía Mayor, el censo poblacional incluía 8.080.734 personas de las cuales el 22,4% era menor de 15 años (1.812.275). La mayor parte de este grupo se integra a la demanda potencial del sector educativo. Sin embargo, al igual que en los últimos años, en 2017 se presentó una disminución de 34% de inscritos respecto del año anterior, y

educativo privado varían dependiendo de la fuente de información, lo que parece evidente es que también en el sector privado existe una contracción en el número de estudiantes nuevos, así como en el número de estudiantes que permanecen escolarizados.

Desde el año 2013 la tendencia a la baja del número de personas que ingresan y permanecen en el sistema educativo se hace cada vez más preocupante para los diversos actores sociales. El gran interrogante es qué hacen los niños y jóvenes que no ingresan al sistema educativo de la ciudad o se retiran de él. Algunas estadísticas públicas dan luces sobre las problemáticas derivadas del ausentismo escolar. Soledad, trabajo infantil, consumo de sustancias psico-activas, delincuencia juvenil, embarazos adolescentes o violencia sexual son las problemáticas mencionadas con mayor frecuencia.

número de niños y jóvenes en las aulas es una circunstancia que además de generar problemas inmediatos tiene su impacto mayor en el mediano y en el largo plazo. Así, los niños y jóvenes desescolarizados se convierten en adultos jóvenes con muy pocas opciones laborales, y por consiguiente incapaces de romper el círculo de pobreza en el que están inmersos, y en el que incluirán a sus hijos. Al mismo tiempo, la brecha

grandes desigualdades.

Este círculo en el que gran parte de la sociedad bogotana está inmersa es el gran reto educativo. Como

en los reportes públicos de la ciudad con las mayores concentraciones de población y a la vez con una marcada tendencia de disminución de niños y jóvenes escolarizados. Todos estos retos y desafíos generan la necesidad de un trabajo mancomunado entre las instituciones, tanto del sector público como del sector privado y de la Iglesia. Institución, esta última, que indiscutiblemente ha sido en la historia de Colombia el principal motor educativo.

Como todos los círculos, el reto educativo de Bogotá podría interpretarse en sentido inverso para entender el “deber ser” de una sociedad verdaderamente comprometida con su desarrollo. El resultado sería una estadística creciente de inclusión educativa de niños y jóvenes, retención y oportunidades derivadas del conocimiento. En este sentido, la educación solo puede entenderse como la gran herramienta de transformadora de vidas y comunidades.

LA EDUCACIÓN: EL GRAN RETO SOCIAL

18 INFORME ANUAL 2018

Page 19: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

BALANCE SOCIAL GMMMC

Aproximación al contexto Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo

El Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo surge en el año 2004 de la fusión de los Colegios San Antonio y el Interparroquial del Sur Santo Cura de Ars, fundados en 1965. Su Proyecto Educativo responde a la necesidad que tenían muchas familias de formar a sus niños y niñas en un ambiente de exigencia académica inspirado en el Evangelio.

Esta inspiración sustenta todo el quehacer de los miembros de la comunidad educativa y se apoya en la búsqueda de la calidad de vida desde la profundidad académica, la sana convivencia y la capacidad de argumentar. Por este compromiso con los niños, niñas y jóvenes somos ante todo unos artesanos de la esperanza.

El Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo se encuentra ubicado en la localidad 15 Antonio Nariño, barrio San Antonio, el nombre de esta localidad se debe al precursor de la Independencia y traductor de los Derechos del Hombre quien vivió gran parte de su vida en una hacienda localizada en esta zona, su ubicación está dada en la parte suroriental de la ciudad, limitando por el nororiente con las localidades de Santa fe y Los Mártires; por el noroccidente con la localidad de Puente Aranda; por el suroccidente con las localidades de Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe y por el suroriente con la localidad de San Cristóbal.

Respecto a la cobertura del Gimnasio por geo-referenciación, encontramos que el colegio es receptor de población de varias localidades de Bogotá en especial de aquellas ubicadas en el sur de la ciudad. Es importante referir que en los últimos años se han producido cambios en los porcentajes de atención de la población proveniente especialmente de la localidad de Usme en la que anteriormente se tenía un gran número de estudiantes, pasando en los cuatro últimos años a tener un mayor porcentaje de vinculación de niños, niñas y adolescentes procedentes de zonas aledañas al colegio.

Las localidades con mayor número de estudiantes son en su orden Antonio Nariño (32%), San Cristóbal

Ciudad Bolívar (3%), Bosa (2%), Puente Aranda (2%), y Engativá (1%).

Los barrios con mayor concentración de estudiantes son: Santa Librada, Santa Isabel, Gustavo Restrepo, Diana Turbay, Castilla, Sevilla Luna Park, Calvo Sur, San Bernardo, Restrepo, Policarpa Salavarrieta, Ciudad Jardín, Ciudad Berna, Eduardo Santos, San Antonio Sur. La distribución de nuestra población estudiantil por estrato socio-económico es la siguiente: Estrato 1 el 2,57%, Estrato 2 40,46%, Estrato 3 56,37% y Estrato 4 0,6%.

Teniendo en cuenta la ubicación del lugar de residencia, se encuentra que el 42,75% de los estudiantes hacen uso del servicio de transporte escolar avalado por el colegio. El resto de los estudiantes hacen uso del servicio de Transporte Masivo (Transmilenio – SIPT) o sus padres los traen al colegio en sus vehículos, es un número muy pequeño que hace uso de bicicleta o llega caminando al colegio.

(Ingenieros, operarios, supervisores, trabajadores independientes y técnicos); y 1.044 madres de familia

y propietarias de sus propios negocios, administradoras, asistentes, docentes).

192018 INFORME ANUAL

Page 20: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

BALANCE SOCIAL GMMMC

haciendo énfasis en rangos como: edades, género y grados.

Número Total de Estudiantes :1.160

NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES

Alumnos por Género

ALUMNOS/ BENEFICIARIOS POR GÉNERO

454

61%

39%706

MujeresHombres

20 INFORME ANUAL 2018

Page 21: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

BALANCE SOCIAL GMMMC

Menores de 5 años: 0De 5 A 8 años: 245

21%

De 9 A 12 años: 386

15

41

94

95 5 años

6 años

7 años

8 años

96

86103

101

9 años

10 años

11 años

12 años

132

112

105

13 años

14 años

15 años

De 13 A 15 años: 386

Alumnos por Rango dE EDADES

33%

33%

212018 INFORME ANUAL

Page 22: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

102

66

7 4

1

16 años

17 años

18 años

19 años

20 años

Mayores de 15 años: 180

BALANCE SOCIAL GMMMC

Alumnos por Rango dE EDADES

16%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

5 678 91 01 11 21 31 41 51 61 71 81 9

8

26

66

48

61

50

6467

75

68 68

47

37

4 37

15

28

47

35 3639

34

57

44

37

55

29

3 1

NÚM

ERO

DE E

STUD

IAN

TES

EDADES

Hombre

Mujer

22 INFORME ANUAL 2018

Page 23: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Total EstudiantesPrimaria: 292

Transición

Primero

Segundo

Tercero

25

79

96

92PRIMARIA

BALANCE SOCIAL GMMMC

Alumnos por GRADO ESCOLAR

25%

CUarto

quInto

Sexto

Séptimo

100

94

118

116Total EstudiantesBásica: 428

BÁsICA

37%

232018 INFORME ANUAL

Page 24: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Octavo

Noveno

Décimo

undécimo

121

115

102

102

Total Estudiantes Media: 440

MEDIA

Alumnos por GRADO ESCOLAR y GÉNERO

BALANCE SOCIAL GMMMC

38%

0

10

20

30

40

50

60

70

Transición PrimeroS egundo Tercero

13

5561 62

12

24

3530

Núm

ero

de

estu

dn

tes

Grados

PRIMARIA

Hombre

Mujer

24 INFORME ANUAL 2018

Page 25: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

BALANCE SOCIAL GMMMC

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Cuarto Quinto SextoS ép mo

6155

81

70

39 36 37

46

Núm

ero

de

estu

dn

tes

Grados

BÁSICA

Hombre

Mujer

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Octavo Noveno Décimo Undécimo

69

79

475352

36

5549

Núm

ero

de

estu

dn

tes

Grados

MEDIA

Hombre

Mujer

252018 INFORME ANUAL

Page 26: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

BALANCE SOCIAL PROGRAMA REDES

BenefiCIariOs por género

BENEFICIARIOS POR EDAD

BENEFICIARIOS ATENDIDOS

El principal programa social de la fundación San Antonio cumplió 15 años en el 2018. Con el objetivo de educar en valores ético-cristianos a través de diversos componentes de formación, el programa Redes continúo en 2018 su proceso de crecimiento y atención de niños, niñas y jóvenes.

Durante el transcurso del 2018 el programa atendió 2.470 niños, niñas y jóvenes en 12 centros, de los cuales al cierre del mes de diciembre continuaban activos 1.567 ya que durante el año se retiraron 903 usuarios por situaciones como: cumplimiento de mayoría de edad, vinculación a otros programas o actividades de

para asistir a los centros Redes, entre otras causas.

2. GÉNERODel total de participantes durante el año 2018, el 55%, es decir 1.359, fueron hombres y el 45%, correspondiente a 1.111, mujeres.

3. EdadEl Programa atiende niños, niñas y jóvenes entre los 6 y 17 años de edad, de los cuales 1.173 estaban en el rango de edad de 9 a 12 años, seguido por 787 entre los 6 y 8 años; 392 entre los 13 y 16; y, por último, 104 mayores de 16. Excepcionalmente ingresaron al programa niños menores de seis años próximos a cumplir la edad.

Retirados

Mujeres

Activos

Hombres

5 añosEntre 6 y 8 añosEntre 9 y 12 añosEntre 13 y 15 años

Mayores de 16 años

37%

63%

55%45%

47%

16%

4% 1%

32%

26 INFORME ANUAL 2018

Page 27: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

0

50

100

150

200

250

300

350

400

38

356335

305333

302

235

136109

5429 22

504

162

BALANCE SOCIAL PROGRAMA REDES

4. Grado escolarAl momento del ingreso al programa Redes 2.308 de los niños, niñas y jóvenes se encontraban escolarizados. Los grados con más inscritos fueron en su orden: primero (356), segundo (335), cuarto (333), tercero (305)

residentes en las zonas de trabajo del programa

5 años

5 años

Entre 6 y 8 años

Entre 6 y 8 años

Entre 9 y 12 años

Entre 9 y 12 años

Entre 13 y 15 años

Entre 13 y 15 años

Mayores de 16 años

Mayores de 16 años

MUJERES POR RANGO DE EDAD

BENEFICIARIOS POR GRADO ESCOLAR

HOMBRES POR RANGO DE EDAD

272018 INFORME ANUAL

Page 28: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

0

20

40

60

80

100

120

140

160

19

150135 142

150132

103

59 5335

14 1125

2

81

0

50

100

150

200

250

19

206 200

163183

170

132

7756

19 15 1125

2

81

0

50

100

150

200

250

300

350

400

191165

253

181 188218

119

248

358

166

224

159

MUJERES POR GRADO ESCOLAR

HOMBRES POR GRADO ESCOLAR

En el año 2018 el programa Redes se desarrolló en 12 Centros de atención, situados en La Candelaria, la Estanzuela, Usme, Ciudad Bolívar y el Municipio de Soacha.

BENEFICIARIOS POR CENTRO

BALANCE SOCIAL PROGRAMA REDES

28 INFORME ANUAL 2018

Page 29: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.00029.535

22.103

17.108 17.041 16.53215.050 14.369 14.074 13.630

10.9279.597

6.054

020406080

100120140160180 161

110 102 101 98 9888 83 79

67 65 59

020406080

100120140160180200

197

146 143 139126

10793 92 90 90 82

54

ASISTENCIA POR CENTRO

BALANCE SOCIAL PROGRAMA REDES

niños, niñas y adolescentes, Betania con 253, Jerusalén con 248 y Santo Domingo con 224.

MUJERES POR CENTRO

HOMBRES POR CENTRO

292018 INFORME ANUAL

Page 30: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

0

20

40

60

80

100

120 105

8576 74 71 71

63 5849 49 46

40

0

50

100

150

200

250

300

350

400 376

156136 126

105 104 104 89 87 81 74 65 46

0

10

20

30

40

50

60

70 62

39 38 36 35 32 30 30 2925

19 17

En cuanto a la presencia por género en cada uno de los centros Redes, la tendencia general es la misma con pequeñas variaciones en algunos centros, como Arroyo, Caracolí y Divino Niño.

grupo entre 9 y 12 años.

RANGOS DE EDAD POR CENTRO ENTRE 9 Y 12 AÑOS

RANGOS DE EDAD POR CENTRO ENTRE 6 Y 8 AÑOS

BALANCE SOCIAL PROGRAMA REDES

RANGOS DE EDAD POR CENTRO ENTRE 13 Y 15 AÑOS

30 INFORME ANUAL 2018

Page 31: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

0

5

10

15

20

25

30

35 31

99 9 88 7 66 63 2

encontraban en el rango de edad de los 13 a los 15 años y; 104 mayores de 16 años.

Otros programasHogar Santa Vicenta MaríaEl Hogar Santa Vicenta María está a cargo de las Religiosas de María Inmaculada quienes dan acogida a

su permanencia con el grupo familiar de manera continua. Por lo tanto, el hogar bajo de la modalidad de

En el 2018 el Hogar atendió a 74 niñas y mujeres jóvenes, 16 de ellas terminaron su proceso de secundaria en diciembre al graduarse del colegio o cumplir la mayoría de edad. 49 continúan el próximo año en el Hogar.

RANGOS DE EDAD POR CENTRO MAYORES DE 16 AÑOS

BENEFICIARIAS HOGAR SANTA VICENTA MARÍA

BALANCE SOCIAL PROGRAMA REDES

66%

22%

12%

312018 INFORME ANUAL

Page 32: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

2. EdadEn el 2018 el Hogar atendió niñas y jóvenes entre los 8 y 18 años de edad. 3 niñas de 8 años, 20 niñas entre 9 y 12 años, 33 fueron adolescentes entre 13 y 15 años; y 18 jóvenes mayores de 16 años.

Programa Becamos BogotáEl Programa Becamos lo siguió ejecutando en 2018 la Fundación San Antonio gracias al convenio con la OBCE - Obra Belga a favor de la Infancia. Esta organización apoyó económicamente a adolescentes mujeres para realizar estudios técnicos o tecnológicos como una oportunidad para contribuir en su proyecto de vida.

En el 2018 continuaron recibiendo el apoyo económico y acompañamiento psicosocial 4 adolescentes, 2 de

nivel técnico, en áreas de Talento Humano, Sistemas, Televisión y Danzas

origen, ofreciendo sus conocimientos al servicio de los demás niños, niñas y adolescentes del programa

Antonio como docente para el Programa Redes.

BENEFICIARIAS POR RANGO DE EDAD

HOGAR DE LA JOVEN SANTA VICENTA MARÍA

Carreras más frecUEntes

BALANCE SOCIAL PROGRAMA REDES

Trabajo social

44

19,5

8 5 3

Promedio de edad

Medio ambientePsicología / Derecho

32 INFORME ANUAL 2018

Page 33: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Fundación Hogar IntegralLa Fundación Hogar Integral brinda atención a la primera infancia bajo la Estrategia de Atención Integral del Gobierno Nacional, bajo el slogan De Cero a Siempre. Ambas instituciones cuentan con un convenio de cooperación. El Centro de Desarrollo Infantil Cardenal Pedro Rubiano es uno de los centros de la Fundación Hogar Integral. Dicho centro funciona en las instalaciones del centro Redes Santo Domingo.

En el año 2018 el Centro de Desarrollo Infantil Cardenal Pedro Rubiano dio apoyo nutricional, educación inicial y cuidado a 100 niños y niñas entre los 2 y 5 años de edad, de los cuales 53 eran niños y 47 niñas.

BENEFICIARIOS POR GÉNERO

Fundación de Atención al Migrante - FAMIGFAMIG es una organización de la Arquidiócesis de Bogotá, que brinda atención a migrantes y desplazados que requieren acogida, atención humanitaria de emergencia y acompañamiento psicosocial. La Fundación San Antonio realiza un aporte económico para el desarrollo de dicha obra.

Durante el año 2018 la FAMIG atendió a más de 21.000 personas en tres centros de atención. La acción de esta fundación se concretó en albergue, acompañamiento de emergencia, orientación psicosocial y espiritual, capacitación técnica laboral, apoyo para la generación de ingresos y promoción de comunidades productivas. La crisis migratoria de Venezuela impactó esta institución de manera importante esta Fundación.

21.145BENEFICIARIOS

ATENDIDOS

BALANCE SOCIAL PROGRAMA REDES

53%47%

332018 INFORME ANUAL

Page 34: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

2. Intervención por Centro:Las actividades de la FAMIG se focalizaron en tres centros de atención: el Centro de Acogida de la Terminal de Transporte Terrestre (CATT) el cual atendió cerca de 16.000 migrantes. Allí ofreció ropa, alimento, tiquetes de transporte o rediccionamiento a otras entidades. El segundo es el Centro de Atención al Migrante (CAMIG) en donde se alojaron alrededor de 1.800 personas y se ofreció ayuda humanitaria a más de 3.000 personas. Allí se brindó alimentación, alojamiento, implementos de aseo, mercado, ropa y ayuda psicosocial. La

ocupacionales en áreas de corte y confección, belleza, panadería, entre otros. ATENCIÓN POR CENTRO

PROGRAMA Millones de PesosGMMMC 228,270 PROGRAMA REDES 2,169,604 OTRAS OBRAS SOCIALES 563,086

TOTAL 2,960,960

INVERSIÓN EN PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL EN 2018INVERSIÓN SOCIAL 2018

NÚMERO DE BENEFICIARIOS POR PROGRAMA 2015-2018

INVERSIÓN SOCIAL POR PROGRAMA (MILLONES DE PESOS) 2015-2018

BALANCE SOCIAL PROGRAMA REDES

INVERSIÓN TOTAL

167.601.636

2015

2015

2016

2016

2017

2017

2018

2018

VARIACIÓN 2017/2018

VARIACIÓN 2017/2018

293

1.196

260

1.198

461

1.178

228

1.160

-50,54%

-1,53%

1.153

729

1.362

771

1.731

930

2.169

1.567

25,30%

68,49%

363

116

381

116

433

114

663

218

53,12%

91,23%

1.809

2.041

2.003

2.085

2.065

2.222

3.060

2.945

-16,57%

32,54%

PROGRAMA

PROGRAMA

GMMMC

GMMMC

CENTROS REDES

CENTROS REDES

OTRAS OBRAS

OTRAS OBRAS

TOTAL

TOTAL

34 INFORME ANUAL 2018

PROGRAMA Millones de PesosGMMMC 228,270 PROGRAMA REDES 2,169,604 OTRAS OBRAS SOCIALES 563,086

TOTAL 2,960,960

Page 35: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

ESTADOS FINANCIEROS

352018 INFORME ANUAL

Page 36: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

36 INFORME ANUAL 2018

Page 37: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

372018 INFORME ANUAL

Page 38: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

ESTADOS FINANCIEROS

ActivosActivos corrientesEfectivo y equivalentes a efectivo

Activos por impuestosServicios pagados por anticipadoOtros activosTotal activos corrIentesActivos no corrientes

Propiedades, planta y equipoPropiedades de inversión Total activos no corrIentesTotal activosPasivos y PatrimoniOPasivos Corriente

Cuentas por pagar Impuestos, gravámenes y tasas

Pasivos estimados y provisionesPasivos diferidos Otros pasivosTotal pasivos corrIentePatrimonioFondo social Donaciones condicionadasAsignación permanenteGanancias retenidas por transición Excedente del ejercicioRevalorización instrumentos de patrimonioTotal patrimoniOTotal pasivos mas patrimoniO

Notas

345678

499

10111213141515

16

31/12/2018

3,481,3758,710,057

567,40264,47736,328

3,05712,862,697

36,878,9693,489,559

71,306,392111,674,920124,537,617

0199,533

72,758342,914645,335582,146

53,1051.895.791

774,34575,139

35,041,44351,802,99434,925,018

22,888122,641,826124,537,617

31/12/2017

3,655,90514,486,223

658,5876,962

25,277171

18,833,125

28,972,8443,461,967

38,946,19071,381,00190,214,126

4,606132,707190,859356,529

1,264,515590,772

55,3562,595,344

774,3450

33,550,17551,802,994

1,491,2680

87,618,78290,214,126

Representante LegalERICA RUTH RODRIGUEZ CORTES Contador T.P. No.164793 -T

JANNETH RODRIGUEZ CADENARevisor Fiscal T.P. No. 48166 - T

Por designación de:QSC HIGH PERFORMANCE TEAM S.A.S.

Ver Dictamen

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERAFUNDACIÓN SAN ANTONIONIT 860.008.867-5(Valores expresados en miles pesos colombianos)

Original Firmado Original Firmado Original Firmado

38 INFORME ANUAL 2018

Page 39: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

ESTADOS FINANCIEROS

Ingresos de actividades ordinarIas

Ingresos ordinarios actividades enseñanzaTotal ingresos de actividades ordinarIas

Ingresos por actividades no operacionales

Ingresos por Arrendamientos Ingresos de servicios por contratosDonaciones y contribucionesOtros ingresosTotal ingresos por actividades no operaciOnales

Gastos

Gastos operacionales de administración Gastos por Donaciones y contribucionesCostos FinancierosProvisiones y contingenciasOtros gastos Total Gastos

Excedente o déficit antes de impUestosImpuesto de Renta y complementarios

Excedente o déficit neto

Notas

17

18

1920212223

12

De 01/01/2018 a 31/12/2018

4,659,5754,659,575

2,877,4122,275,1212,204,953

31,80041,607,430

48,996,716

11,354,136610,758

6,555,9740

137,64818,658,516

34,997.776

72,758

34,925,018

De 01/01/2017 a 31/12/2017

4,394,8694,394,869

3,128,5752,200,5241,648,184

36,4584,516,872

11,530,612

9,274,627514,057

3,118,1081,264,515

178,55714,349,863

1,575,619

84,351

1,491,268

Representante LegalERICA RUTH RODRIGUEZ CORTES Contador T.P. No.164793 -T

JANNETH RODRIGUEZ CADENARevisor Fiscal T.P. No. 48166 - T

Por designación de:QSC HIGH PERFORMANCE TEAM S.A.S.

Ver Dictamen

ESTADO DE ACTIVIDADESFUNDACIÓN SAN ANTONIONIT 860.008.867-5(Valores expresados en miles pesos colombianos)

Original Firmado Original Firmado Original Firmado

392018 INFORME ANUAL

Page 40: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Actividades de operaciónUtilidad del periodo (estado de resultados)Partidas qUe no afectan el efectivo(+) Depreciaciones(+) Amortizaciones(+) Provisiones(+) Deterioro propiedades de inversión(+) Deterioro cuentas por cobrar(-) Utilidad en venta de inversiones (-) Utilidad en vta propiedades y equipo y/o otros bienes (anexo 5)(-) Recuperaciones (provisiones)(-) Otros aprovechamientos(-) Valorizaciones (propiedades de inversión)(+) Otros gastos no monetarios(+) Pérdidas en otras transacciones con inversiones(+) Provisión impuesto de renta y complementarios (+ O -) Diferencia en cambio y variación precio de mercado(+ O -) Errores de ejercicios anterioresEfectivo generado en operación

CambiOs en activos y pasivos operaciOnales(+) Disminución deudores(-) Disminución activos diferidos(+) Aumento cuentas por pagar(+) Aumento impuestos gravámenes y tasas(+) Aumento obligaciones laborales(+) Aumento pasivos estimados y provisiones(+) Aumento pasivos diferidos(+) Aumento otros pasivos(-) Aumento deudores(+) Disminución activos por impuestos(-) Disminución impuestos gravámenes y tasas(-) Disminución obligaciones laborales(-) Disminución pasivos diferidos(-) Disminución otros pasivosFlujo de efectivo neto en actividades de operación

201834,925,018

174,00654,905

0535,285325,270

00

655,994476

32,360,202961

072,758

1,980,55014,939

1,076,041

30,7830

66,8270000000

118,10113,615

8,6262,251

1,031,058

20171,491,268

147,11090,882

1,301,21600

412,4355,848

488000

95,85985,461

218,3310

2,574,693

053,19760,075

9,67211,347

1,264,5167,455

12,823295,015

16,7620000

3,609,131

FUNDACIÓN SAN ANTONIO ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO A 31 DE DICIEMBRE DE 2018 - 2017 (Valores expresados en miles pesos colombianos)

ESTADOS FINANCIEROS

40 INFORME ANUAL 2018

Page 41: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Representante Legal

ERICA RUTH RODRIGUEZ CORTES Contador T.P. No.164793 -T

JANNETH RODRIGUEZ CADENARevisor Fiscal T.P. No. 48166 - T

Por designación de:QSC HIGH PERFORMANCE TEAM S.A.S.

Ver Dictamen

Actividades de inversión(-) Compra inversiones temporales(-) Compra inversiones permanentes(-) Compra propiedad planta y equipo(-) Aumento otros activos diferidos(+) Venta propiedades planta y equipo y otros activos(+) Disminución otros activosFlujo de efectivo neto en actividades de inversión

Actividades de financIación(+) Aumento donaciones(+) Aumento superávit de valorizaciones

Flujo de efectivo neto en actividades financIerasTotal - aUmento (disminución) del efectivoEfectivo año anteriOr 2017Efectivo presente año 2018

1,086,359208,770

11,0510

7,172-1,299,009

75,13922,888

4,60693,421

-174,5303,655,9053,481,375

01,193,182

306,1270

8,1280

-1,491,181

00

1,796-1,796

2,116,1541,539,7513,655,905

FUNDACIÓN SAN ANTONIO ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO A 31 DE DICIEMBRE DE 2018 - 2017 (Valores expresados en miles pesos colombianos)

ESTADOS FINANCIEROS

2018 2017

Original Firmado Original Firmado Original Firmado

412018 INFORME ANUAL

Page 42: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Representante Legal

FUNDACIÓN SAN ANTONIONIT 860.008.867-5ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO(Valores expresados en miles pesos colombianos)

ERICA RUTH RODRIGUEZ CORTES Contador T.P. No.164793 -T

JANNETH RODRIGUEZ CADENARevisor Fiscal T.P. No. 48166 - T

Por designación de:QSC HIGH PERFORMANCE TEAM S.A.S.

Ver Dictamen

Concepto

Fondo social Donaciones condicionadasAsignación permanente

Ganancias retenidas por transición niif

Revalorización instrumentos de patrimonioTotales

Saldo a 31 dicIembre de 2017

774,345

- 33,550,175

- 51,802,994

1,491,268 - -

87,618,782

Aumentos

-

89,977 - - - -

34,925,018 202,764

35,217,759

DisminuciOnes

- 14,838

- - -

1,491,268

179,876 1,685,982

Traslados

- -

90,049 1,401,218

- - - -

1,491,268

Saldo a 31 dicIembre de 2018

774,345 75,139

33,640,224 1,401,218

51,802,994 -

34,925,018 22,888

122,641,826

ESTADOS FINANCIEROS

MovimIento 2018

Original Firmado Original Firmado Original Firmado

42 INFORME ANUAL 2018

Page 43: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

FUNDACIÓN SAN ANTONIONOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF

(Valores expresados en miles de pesos)

NOTAS DE CARÁCTER GENERAL

Nota 1 - Información General

La FUNDACION SAN ANTONIO (Nit.860.008.867 - 5), desarrolla sus actividades en Colombia y tiene su domicilio principal en la Calle 71 No. 27B-06 de la ciudad de Bogotá. Es una Entidad Eclesiástica, de caridad y Sin ánimo de Lucro fundada hace 123 años por Monseñor Manuel María Camargo, y erigida canónicamente por el Decreto Arzobispal del 12 de agosto de 1.894, por el Señor Arzobispo de Bogotá, Monseñor Bernardo Herrera Restrepo. Goza de personería Jurídica eclesiástica.

Mediante decreto Arzobispal 1466 del 17 de octubre de 2.008 se fusionó en la Personería Eclesiástica el reconocimiento de la Personería Jurídica adelantada por el Ministerio de Gobierno mediante Resolución 52 de 27 de noviembre de 1.931.

integral cristiana de niños y jóvenes de escasos recursos económicos, para lo cual ofrece a los niños y jóvenes amparo y abrigo, capacitación para la vida laboral, educación y formación cristiana.

Para desarrollar su objeto social, la FUNDACION SAN ANTONIO, sostiene con a través de los ingresos obtenidos por el arrendamiento de los bienes propios de la Fundación, de los ingresos por rendimientos

familias del GIMNASIO MONSENOR MANUEL MARIA CAMARGO ubicado la ciudad de Bogotá en Calle 6 Sur No 14. 49, barrio San Antonio, parte de la obra de la Fundación donde se brinda educación formal en prescolar básica y media.

Desde el año 2.002, la FUNDACION SAN ANTONIO ha venido desarrollando el programa REDES, el cual está orientado a contribuir a la formación integral cristiana de los niños, niñas y jóvenes más necesitados de los sectores marginados de la ciudad, mediante acciones que promuevan el aprovechamiento del tiempo libre y la adquisición de elementos de construcción de un proyecto personal de vida orientado a la transformación de su contexto familiar y social.

El programa REDES, Escuelas para el tiempo libre busca ser reconocido como una obra social de la Iglesia, que promueve el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes, para que sean personas trascendentes, autónomas y comprometidas con la justicia. Dicho programa tiene como objetivo poner al servicio

responsabilidades escolares, o que los preparen para ingresar al sistema educativo formal.

ESTADOS FINANCIEROS

432018 INFORME ANUAL

Page 44: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

La FUNDACION SAN ANTONIO, de acuerdo al Título Minero 0048 la FUNDACION SAN ANTONIO puede desarrollar actividades mineras, en predios propios de la Fundación en la Fiscala sin embargo por medidas ambientales tomadas por parte de la Secretaria Distrital de Medio Ambiente (SDA), durante el año no se pudo explotar la mina.

sido preparados aplicando de manera uniforme o por homologación para todas las empresas las bases

contables.La emisión de estos Estados Financieros fue autorizada por la Junta Directiva de la Fundación San Antonio en la fecha marzo 14 de 2019.

Nota 2 - Principales políticas y prácticas contables

Los Estados Financieros de la FUNDACION SAN ANTONIO se han preparado de conformidad con las normas

Contabilidad (IASB), emitidas por la Ley 1314 de 2009 reglamentada por los Decretos 2420, 3022 de 2013 y 2496 de 2015.

Los principios contables utilizados Los Estados Financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de que una entidad está en funcionamiento, y continuará su actividad dentro del futuro previsible. Por lo tanto, se supone que la entidad no tiene la intención ni la necesidad de liquidar o recortar de forma importante la escala de sus operaciones. Si tal intención o necesidad existiera, los Estados Financieros pueden tener que prepararse sobre una base diferente, en cuyo caso debería revelarse.

2.1 Bases de preparación

Los Estados Financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información

explicita y sin reservas de las referidas normas internacionales. La normatividad NIIF aplicable en Colombia

de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo.

2.2 Bases de medición

Los Estados Financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico, excepto instrumentos

contables descritas más adelante; el valor razonable es el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha

estimados contables críticos. También requiere que la Dirección General ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables.

ESTADOS FINANCIEROS

44 INFORME ANUAL 2018

Page 45: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

2.3 Moneda funcional y de presentación

Estos Estados Financieros y sus notas son presentados en pesos colombianos como su moneda funcional y

2.4 Uso de estimaciones

La preparación de los Estados Financieros de acuerdo con las NIIF requiere que la Dirección General realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de las políticas contables y los montos de activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos informados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.

Las estimaciones y criterios usados son continuamente evaluados y se basan en la experiencia histórica y otros factores, incluyendo la expectativa de ocurrencia de eventos futuros que se consideran razonables de acuerdo con las circunstancias.

la estimación de la vida útil de las partidas de propiedades, planta y equipo e intangibles, revisión de valores en libros y provisión para deterioro, las hipótesis utilizadas para el cálculo del valor razonable de las propiedades de inversión, la probabilidad de ocurrencia y el monto de los pasivos de monto incierto o contingentes e impuesto a las ganancias (impuesto de Renta y complementarios).

Las estimaciones se realizan en función de la mejor información disponible en la fecha de emisión de

2.5 Transacciones en moneda extranjera

Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la moneda funcional, usando los tipos de cambio vigentes a las fechas de las transacciones o de la valuación cuando las partidas se redimen.

Las ganancias y pérdidas por diferencias en cambio que resulten del pago de tales transacciones y de la conversión a los tipos de cambio, al cierre del año de activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el Estado de actividades.

2.6 Base de contabilidad de causación

La Fundación prepara sus Estados Financieros, usando la base de contabilidad de causación.

ESTADOS FINANCIEROS

452018 INFORME ANUAL

Page 46: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

2.7 Importancia relativa y materialidad

La presentación de los hechos económicos se hace de acuerdo con su importancia relativa o materialidad. Para efectos de revelación, una transacción, hecho u operación es material cuando, debido a su cuantía o naturaleza, su conocimiento o desconocimiento, considerando las circunstancias que lo rodean, incide en las decisiones que puedan tomar o en las evaluaciones que puedan realizar los usuarios de la información contable.

En la preparación y presentación de los Estados Financieros, la materialidad de la cuantía se determinó con relación, entre otros, al activo total, al activo corriente y no corriente, al pasivo total, al pasivo corriente y no corriente, al patrimonio o a los resultados del ejercicio, según corresponda. En términos generales, se considera como material toda partida que supere el 5% con respecto a un determinado total de los anteriormente citados.

2.8 Gestión del Capital

provenientes de los arrendamientos de los bienes inmuebles propiedad de la Fundación San Antonio (propiedades

matrículas recibidos por el Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo producto de la actividades de educación

misional de la Fundación y la continuidad de sus actividades.

2.9 Efectivo y equivalentes de efectivo

Desde el reconocimiento inicial, se incluyen en los equivalentes de efectivo las inversiones que cumplan con la totalidad de los siguientes requisitos, éstos serán avalados por la Dirección general, y por el área de tesorería de la Fundación: 1- que estas sean de corto plazo y de gran liquidez, con un vencimiento menor o igual a tres (3) meses desde su adquisición o apertura; 2- que sean fácilmente convertibles en efectivo; 3- que estén sujetas

inversión tenga un rendimiento o pérdida que varié (positiva o negativamente) en más de un 5% o a juicio de la Dirección General; y 4- que se mantenga para cumplir con los compromisos de pago a corto plazo, más que para propósitos de inversión.

días, y otros títulos de deuda que cumplan con alguno de los cuatro (4) requisitos mencionados. Estos activos serán reconocidos en el momento en que el efectivo sea recibido o éste se traslade a otro equivalente de efectivo, tales como títulos, depósitos a la vista, cuentas corrientes o de ahorros, y su medición corresponde a su valor nominal.

ESTADOS FINACIEROS

46 INFORME ANUAL 2018

Page 47: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

2.10 Inversiones

Por política contable la Fundación San Antonio elige aplicar las disposiciones de las Secciones 11, 12 y 22 en

Las Inversiones de La Fundación San Antonio se medirán en las siguientes categorías: Inversiones a valor razonable con cambios en resultados, inversiones al costo amortizado e inversiones al costo menos deterioro

poseídas por La Fundación San Antonio que cotizan en un mercado público de valores, o cuyo valor razonable

lo cual ocurre cuando se da la compra del título o cuando se realiza el pago, lo que suceda primero. En la medición posterior se valoran al cierre contable con base en su valor de mercado (dato que entrega el intermediario en el extracto).

de 90 días, entre otros; sobre los cuales La Fundación San Antonio busca mantener el valor del dinero en el tiempo y obtener rendimientos con riesgos limitados sobre el valor invertido. El reconocimiento inicial se registra por su valor razonable, que usualmente es su precio de compra descontado a valor presente, más las erogaciones directamente incurridas o costos incrementales de la compra de estos títulos. En la medición posterior se valoran al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva, esto independiente de la periodicidad con la que se cancelen los intereses y se pague el capital del activo

en las dos (2) categorías anteriores. Incluye acciones que no cotizan en un mercado público de valores (sin

deberán medirse al costo menos deterioro del valor. Para la Fundación San Antonio, por ejemplo, incluiría algunas inversiones en acciones del exterior, y sus inversiones en acciones nacionales, siempre y cuando

económicos futuros y que provenga de un hecho pasado.

ESTADOS FINANCIEROS

472018 INFORME ANUAL

Page 48: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

1. Cuentas por cobrar por servicios educativos que corresponden a derechos contractuales por prestación de

2. Cuentas por cobrar por servicios educativos (otros conceptos).3. Cuentas por cobrar a particulares por arrendamientos .4. Cuentas por cobrar deudores varios por los ingresos que factura Fundación San Antonio por conceptos

5. Cuentas por cobrar impuestos que corresponden a importes que se son retenidos anticipadamente y que

6. Deudas de difícil cobro.

Dentro de las cuentas por cobrar aplica para cuentas por cobrar por impuestos (saldos a favor, retenciones, anticipos, entre otros), dado que no representan un derecho de carácter contractual sino impositivo.Las cuentas por cobrar se deben reconocer en el mes en que se prestaron los servicios, entregados los bienes y otorgados los préstamos, independientemente de la fecha del documento soporte. Las cuentas

medirán al importe no descontado del efectivo u otra contraprestación que se espera pagar o recibir.

La cuenta por cobrar cuyo plazo pactado supere los 180 días, se miden posterior a su reconocimiento, utilizando el método de la tasa de interés efectiva, mediante el costo amortizado. Las cuentas por cobrar no se descontarán si el plazo es inferior a 180 días.

2.12 Deterioro de cuentas por cobrar

Se aplica deterioro de cuentas por cobrar al cierre de diciembre de cada año, cuando se evalúa si existe

Los siguientes eventos que corresponden a la evidencia objetiva de que una cuenta por cobrar o un grupo de ellas están posiblemente deterioradas son: 1- Incumplimientos y mora en el pago de capital o intereses.

reestructuración e intervención. 3- Infracciones de las cláusulas contractuales, tales como incumplimientos o moras en el pago de capital o intereses de acuerdo a cada cuenta o grupo dependiendo de su materialidad, y si 4- La Fundación San Antonio le otorga concesiones o ventajas que no habría otorgado bajo otras

ESTADOS FINANCIEROS

servicios educativos, como matrícula de estudiantes, y otros complementarios.

pueden ser aplicados a futuros impuestos o solicitados como devolución.

diferentes a los enunciados anteriormente, tales como: aprovechamientos, donaciones, recuperación de gastos, cuentas por cobrar a trabajadores, y otras cuentas por cobrar de terceros.

48 INFORME ANUAL 2018

Page 49: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Si se cumple uno (1) o más de los indicadores mencionados anteriormente, existirá evidencia de que la cuenta por cobrar ha perdido valor y se procederá a reconocer la pérdida correspondiente, tal y como se indica en el numeral 4.

La Fundación San Antonio evaluará primero si existe evidencia objetiva de deterioro del valor para las cuentas por cobrar, aplicando: Análisis individual y Análisis colectivo. Las cuentas que hayan sido individualmente evaluados por deterioro y para los cuales se haya reconocido o se continúe reconociendo una pérdida por deterioro, no se incluirán en la evaluación colectiva del deterioro.

Casos Especiales:

a. Cuando se tiene certeza absoluta del no pago de una cuenta por cobrar (cartera corriente), esta deberá deteriorarse al ciento por ciento (100%) y, b. Para las deudas (cartera corriente vencida) sobre las cuales se les inicie un proceso de reestructuración o sean declaradas en liquidación, deberá deteriorarse de manera inmediata al ciento por ciento (100%). c. Para el caso de préstamos condonables, de acuerdo con la experiencia de la Fundación, este tipo de préstamos solo tendrá una recuperación del 50%, por lo cual, la Fundación reconocerá como deterioro la parte no recuperable, desde el momento del reconocimiento inicial.

2.13 Propiedad, planta y equipo

La Fundación San Antonio reconoce como propiedades, planta y equipo los activos que cumplan con la totalidad de los siguientes requisitos: 1- Que sea un recurso tangible controlado por la Fundación San

su operación en un período de tiempo que exceda de un (1) año. 4- Que la Fundación San Antonio reciba los

valor individual sea superior a las siguientes cuantías establecidas por clase de activo: 6.1- Todo terreno,

individualmente superen 1 S.M.L.V.M.

Para aquellas compras por volumen (ejemplo pupitres, sillas, lockers, etc.) que su valor individual no cumpla con el umbral de 1 SMMLV, serán activadas y depreciadas conforme a las vidas útiles estipuladas por esta política siempre y cuando su valor grupal (total) superen 2 SMMLV.

valor: 1- Bienes cuya utilización supere un año (1), y que su valor es inferior a 1 S.M.L.V.M. 2- Bienes cuya

administrativo.

ESTADOS FINANCIEROS

492018 INFORME ANUAL

Page 50: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

activo.

La Fundación San Antonio medirá un elemento de propiedades, planta y equipo por su costo en el momento del reconocimiento inicial y en éste se determinará el valor residual en cada uno de los activos que aplique.

La Fundación San Antonio reconocerá directamente al gasto los siguientes conceptos de propiedades, planta y equipo cuando se incurra en ellos: a-Los costos de apertura de una nueva instalación productiva, b- Los costos de introducción de un nuevo producto o servicio (incluyendo los costos de publicidad y actividades promocionales), c-Los costos de apertura en una nueva localización, o los de redirigirlo a un nuevo segmento de mercado (incluyendo los costos de formación del personal), d- Los costos de administración y otros costos indirectos generales, e- Los costos por préstamos y diferencias en conversión de tasa de cambio serán un gasto en el periodo en el que se incurra en ellos.

comercial (tomado de los avalúos técnicos). Estos se deberán contabilizar en forma independiente.

La Fundación San Antonio medirá todas las partidas de propiedades, planta y equipo tras su reconocimiento inicial al costo menos la depreciación acumulada y sus pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

A continuación, se detallan las vidas útiles asignadas a cada clase del rubro contable de propiedades planta y equipo estimadas por la Fundación San Antonio:

La Fundación San Antonio dará de baja en cuentas una partida de propiedades, planta y equipo: 1- Cuando

futuros por su uso o por su venta, y se reconocerá la pérdida en el estado de resultados correspondiente. 3- Cuando este en desuso. 4- Cuando este obsoleto. 5- Cuando este en mal estado y no se tengan intenciones de repararlo. 6- Cuando se pierda y no se tenga el control del mismo. 7- Por políticas ambientales. 8- Por

Clase de activo fijoTerrenos

Flota y Equipo de Transporte

Equipo de ComputaciónEquipos de TelecomunicaciónMaquinaria y equipo

Vida útilN/AEntre 50 y 150 añosEntre 5 y 8 añosEntre 10 y 12 añosEntre 3 y 5 añosEntre 3 y 5 añosEntre 10 y 12 años

ESTADOS FINANCIEROS

50 INFORME ANUAL 2018

Page 51: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

2.14 Propiedades de inversión

Fundación San Antonio reconocerá sus activos como propiedades de inversión cuando se cumplan las

los arrendamientos, rentas, valorización o plusvalía de ellos. 2- El costo de estos bienes pueda ser medido

el cual comprende: a- el precio de compra de contado (valor acordado entre el vendedor y la Fundación San Antonio) neto de cualquier descuento o rebaja. b- Los impuestos de registro, notariales, de escritura, comisión del intermediario y demás gastos legales. c- El impuesto por valorización: para las propiedades

y que al momento de terminación de la misma tenga el bien reconocido como construcción en curso. El impuesto predial y los demás impuestos indirectos sobre la propiedad se reconocen directamente al gasto en el estado de resultados del periodo correspondiente.

La Fundación San Antonio medirá las propiedades de inversión posteriormente a su reconocimiento y medición inicial, bajo el modelo del valor razonable. El valor razonable es el valor de mercado de los inmuebles en la fecha del avalúo, el cual será objeto de actualización cada tres años, o lapsos menores de tiempo si la Fundación lo considera necesario. Estos activos valorados al valor razonable no son objeto de depreciación bajo NIIF para pymes.

Las erogaciones posteriores que realicen terceros o la Fundación San Antonio a las propiedades de inversión, no se capitalizan al activo; éstas se contabilizarán como un gasto en el periodo en que se incurra en ellas. Los cambios en el valor razonable, fruto de los avalúos, afectarán los ingresos del periodo.

2.15 Gastos pagados por anticipado

Para el reconocimiento como gasto pagado por anticipado, se deben cumplir con la totalidad de los

le dé el derecho a La Fundación San Antonio a acceder en el futuro a servicios o bienes. 3- que el monto del pago sea superior a 10 SMLMV.

Las demás erogaciones que no cumplan con las condiciones de reconocimiento serán reconocidas como gasto en el estado de resultados. Los gastos pagados por anticipado deben ser reconocidos como tales en momento en el que se efectúe el pago o se reciba la factura, lo que ocurra primero, por el valor pactado con el tercero. Para el caso de las pólizas de seguros (excluyendo las pólizas de cumplimiento), se miden inicialmente con base en el valor de las primas de seguro pactadas con la compañía de seguros, y se tendrá en cuenta un umbral de los 10 SMLMV para que sea reconocido como gastos pagados por anticipado.

Los gastos pagados por anticipado se amortizan por el método de línea recta sobre el 100% de su valor, durante el tiempo de duración del contrato, o según lo acordado con el tercero. La amortización se efectúa contra el estado de resultados, en la medida en que La Fundación San Antonio va accediendo a la prestación del servicio, o accede a los bienes para los cuales realizó en desembolso.

ESTADOS FINANCIEROS

512018 INFORME ANUAL

Page 52: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

La Fundación San Antonio, reconoce sus obligaciones laborales en la medida en que se cumplan las siguientes condiciones: 1- que el servicio se haya recibido y haya sido prestado por el empleado, 2- que

disposición legal o sea costumbre de la Fundación San Antonio, 4- que sea probable que como consecuencia

pasivo por el importe adeudado a los empleados, después de deducir los pagos realizados a su favor. Los

2.17 Ingresos

durante el periodo, por la realización de actividades relacionadas con el objeto social de la Fundación San .amsim al ed oinomirtap led otnemua nu ne natluser sodatluser ed launa erreic led sévart a euq ,oinotnA

Los ingresos se reconocerán:

El importe de los ingresos de actividades ordinarias derivados de una transacción se determina, normalmente, por acuerdo entre la Fundación y el usuario del bien o servicio. Se medirán al valor razonable de la contrapartida recibida o por recibir, teniendo en cuenta el importe de cualquier descuento, beca,

Los ingresos se reconocen en los periodos contables en los cuales tiene lugar la prestación del servicio, facilitando información útil sobre la medida de la actividad.El reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias por referencia al grado de realización de una transacción se denomina habitualmente con el nombre de método del porcentaje de realización. Bajo este método, los ingresos de actividades ordinarias se reconocen en los periodos contables en los cuales tiene lugar la prestación del servicio. El reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias con esta base suministrará información útil sobre la medida de la actividad de servicio y su ejecución en un determinado periodo.

ESTADOS FINANCIEROS

en la medida en que éstos se prestan;

52 INFORME ANUAL 2018

Page 53: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

2.18 Gastos

La Empresa reconoce sus costos y gastos en la medida en que ocurran los hechos económicos de tal forma que queden registrados sistemáticamente en el período contable correspondiente (causación), independiente

Nota 3 – Efectivo y equivalentes de efectivo

EqUivalentes de efectivoCaja generalCajas menoresMoneda extranjeraMoneda nacionalBancos nacionales

Carteras colectivasCaja bursátil

20183,481,375

010,350

65091,407

143,647931

3,234,3900

20173,655,905

78,500

59747,169

243,223896

3,354,854659

menores, una para cada centro de Redes que tiene actualmente la Fundación San Antonio.

Se incluyen los Fondos de Inversión colectiva Fonval, Inmoval, Fonval deuda corporativa de la comisionista de bolsa Credicorp Capital y el Fondo de Inversión Colectiva Liquidez clase 2, Esparta 180 y Esparta Plus de

América Corporation (Portafolio del exterior), los cuales no tienen restricciones respecto de los saldos del disponible a 31 de diciembre de 2018.

Activos corrIentes

ESTADOS FINANCIEROS

Efectivo y eqUivalentes a efectivo

Instrumentos financIeros (InversiOnes)

Activos financIeros (deUdores)

Activos por impUestos

ServiciOs pagados por anticipado

Otros activos

4% 1%

0%

0%

68%

27%

532018 INFORME ANUAL

Page 54: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Nota 4 – Inversiones

Las inversiones de la Fundación San Antonio están representadas tanto en nacionales como en extranjeras. Las inversiones nacionales son CDTs, bonos, TES, TIPS, que en su mayoría están bajo la custodia de la

o invertir en nuevos es directamente de la Fundación San Antonio, quien determina en qué momento se realiza la adquisición de CDT, Bonos, TES, TIPS, etc.

Las inversiones extranjeras se encuentran en un portafolio manejado por la compañía Merrill Lynch & Co.,

un portafolio de inversión que incluye acciones, bonos, fondos mutuos, otras inversiones y una cuenta de efectivo (caja), los cuales son manejados directamente por la Dirección Ejecutiva de la Fundación.

También es importante resaltar que las inversiones realizadas por la Fundación, se hacen con entidades

corrientes (vencimiento mayor de 1 año), según se muestra a continuación:

InversiOnes corrIentesBonos ordinarios

Intereses acumulados bonos nacionalesIntereses acumulados CDT

20188,710,057

$ 1,720,000$ 6,900,000

$ 12,979$ 77,079

201714,486,223

$ 0$ 14,300,000

$ 0$ 186,223

InversiOnes no corrIentesInstrumentos patrimonio nacionalesInstrumentos patrimonio exteriorAccionesFondos mutuosAjuste al valor razonableBonos ordinariosBonos del exteriorTítulos TESTítulos TIPSIntereses acumulados bonos nacionalesIntereses acumulados bonos exteriorIntereses acumulados TES

201836,878,969

354,666106,282

7,629,157180,613

-225,4146,538,896

19,449,6601,948,068

381,627140,362350,415

24,635

201728,972,844

315,4850

4,295,274165,844

1,202,7504.483,804

17,090,348500,000494,336

95,857304,713

24,431

ESTADOS FINANCIEROS

54 INFORME ANUAL 2018

Page 55: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Nuestras inversiones nacionales están constituidas principalmente por CDTs, los cuales se constituyeron sin ninguna restricción en la disposición de la inversión, las tasas se movieron en un rango que va desde el 6.7% EA hasta el 5.18% EA, y la inversión de los mismos se decidió que fueran a un plazo mínimo de 180 días llegando hasta los 360 días, aprovechando las condiciones del mercado en la fecha de inversión. La Dirección Ejecutiva decidió como condición que los intereses de algunos CDTs constituidos, fueran pagaderos trimestre vencido.

Respecto a la inversión Fondo de Capital Privado Futuro Inmobiliario Compartimento II – Vivienda, fue

de $1,000,000, el porcentaje sobre el valor total del Fondo era 0.88% en 2017 pasando al 0.52% en el 2018, esto debido al ingreso de nuevos inversionistas bajando la participación de los inversionistas existentes, por este hecho recibimos una prima por valor de $11,781, por otro lado durante el año 2018 se pagaron

raslobmesed árebed es etnatser le ,454,933$ otleuved euf son lauc led 536,873$ oditemorpmoc latot leddurante el año 2019, el neto desembolsado a la fecha es 364,665 pagado durante los años 2017 y 2018.

Nota 5 – Activos Financieros - Deudores

siguientes rubros:

Los valores en los conceptos por cobrar a Contratistas y otros deudores representan las facturas a nombre de Rex Ingeniería S.A. por concepto Operación cierre mina Fiscala, bajo en el contrato No. 843-15 renovado año tras año desde el 2015 y el cual se encuentra vigente a la fecha.

Los ingresos por cobrar corresponden a Arrendamientos por $27,208 corresponden a los contratos por led aretrac al etrap us rop ,oinotnA naS nóicadnuF al ed dadeiporp selbeumni seneib sol ed sotneimadnerra

colegio Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo asciende a $220,050 de la cual se hace deterioro de cartera de acuerdo a la política deterioro de cartera, el valor acumulado del deterioro es de -$84,938 para el

Aunque los cobros realizados por copago no tienen una tasa de interés establecida por mora, la política de deterioro de deudores establece que se debe hacer un análisis y se debe aplicar con base en la tasa de mercado de una cuenta por cobrar similar a la que se está analizando.

Activos financIeros (deUdores)NacionalesA contratistasOtros deudoresArrendamientosCartera GMMMCDeudas difícil cobro - ingresos por cobrar GMMMCDeudas difícil cobro - deudores variosDeterioro acumulado Deudores varios

2018567,402

2,318310,941

027,208

220,05082,534

307,876-75,649

-307,876

2017658,587

0430,640

10,60734,105

180,39063,708

0-60,862

0

ESTADOS FINANCIEROS

552018 INFORME ANUAL

Page 56: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

La estimación del deterioro de las cuentas de cartera del Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo se realizó de la siguiente manera: se trajeron a valor actual los rubros, de acuerdo a los meses esperados de pago, con una tasa efectiva anual y teniendo en cuenta la probabilidad de recaudo de cada año así:

Para los años 2014 y 2015 la cartera se encuentra totalmente deteriorada a la fecha de cierre, para las carteras

2018 no se aplicó deterioro de cartera, puesto que según la política indica que debe realizarse a cartera con vencimiento superior a los 360 días.

El deterioro acumulado de la cuenta otros deudores en el año 2018 $307,876 hace referencia al deterioro realizado a la cartera de Rex Ingeniería S.A, pues esta entidad se encuentra incursa en ley 1116 de reestructuración y según la política el valor total a deteriorar era el 100%.

Año

2014201520162017TOTALES

Saldo cartera dicIembre 2018

20,384 20,317 22,355 36,915 99,972

Probabilidad de recaUdo

0%0%5%

40%

Tasa de interés

10,18% E.A.10,18% E.A.10,18% E.A.10,18% E.A.

DeteriOro 2018

488 1.605

527 14.386

17.006

DeteriOro 2017

20,649 18,712 21,501

0 60,862

RecuperaciOnes

-99 0

-2,120 0

-2,219

Total deteriOro acumulado

21,038 20,317 19,908 14,386 75,649

FacturaFV 00004486FV 00004487FV 00004491FV 00004490Totales

Fecha factura5-feb-185-feb-1815-feb-1819-feb-18

DIas vencido299329319285

DeteriOro año 2018114,659

13,249119,262

60,706$ 307,876

ESTADOS FINANCIEROS

56 INFORME ANUAL 2018

Page 57: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Cartera Arrendamientos

La Fundación tiene los siguientes contratos de arrendamiento de bienes inmuebles vigentes, a la fecha de cierre 31 diciembre de 2018 ningún arrendatario ha manifestado no continuar con el contrato actual y en su gran mayoría estos contratos tienen cláusula de renovación automática.

La cartera se encuentra distribuida de la siguiente manera:

De la cartera relacionada a 31 diciembre de 2018, las edades de la cartera son: 0-30 días $13,993, de 31 a 60 días $7,688, de 61 a 90 días $1,703 y más de 90 días $3,824.

Nota 6- Activos por impuestos

Los activos por impuesto diciembre 31 de 2018 y diciembre 31 de 2017, se discriminan de la siguiente manera:

Los saldos a la fecha de cierre por retención en la fuente corresponden, a las retenciones que nos practicaron

lado, los sobrantes en liquidación privada, corresponden un saldo a favor en el Impuesto a la Ventas en el último bimestre presentado.

Nota 7- Servicios pagados por anticipado

Los servicios pagados por anticipado de la Fundación a diciembre 31 de 2018 y diciembre 31 de 2017 comprendían:

ServiciOs pagados por anticipadoA trabajadoresOtros

ArrendamientosVacaciones anticipadas

201836,328

0 487

23,844 1,196

10,802

201725.277

549 76

23,805 846

0

DeUdores arrendamIentosRozo Ocampo RicardoTrend Fashion Group SAS

Saldo dicIembre 201827,2086,740

20,467

Activos por impUestosRetención en la fuenteSobrantes en Liquidación

201864,4773,506

60,971

20176,962

6,962

ESTADOS FINANCIEROS

572018 INFORME ANUAL

Page 58: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Instrumentos financIeros (inversiOnes)

PropIedades, planta y eqUipo

PropIedades de inversión

El saldo por $23,844 corresponde al saldo pendiente por amortizar de la póliza general de la Fundación, la cual se adquirió en Julio de 2018 por valor total de $40,875; Los arrendamientos corresponden al valor de $1,196 de un mes pagado por anticipado a la señora Margarita Feria por el arriendo de la sede Redes Ciudadela Sucre, por su parte los $10, corresponden a las vacaciones pagadas de aquellos colaboradores

de 2018, pero que a la fecha de cierre no habían cumplido el año de servicio como lo estipula la ley, por tanto ese anticipo en el pago se cruzará contra la cuenta por pagar vacaciones en el año 2019.

Nota 8- Otros Activos

La suma de $2,908 corresponde a cuentas por cobrar a dos colaboradores de la Fundación $1,714 por concepto de préstamos y $1,194 por otras cuentas por cobrar a trabajadores retirados, los $149 son $112 a Transportes Skyline S.A.S y 37 millones por reclamaciones a la empresa de energía Codensa.

Otros activosCuentas por cobrar a trabajadores <1 añoDeudores variosReclamaciones

20183,057

2,908 0

149

2017171

0 159

12

Activos no corrIentes

ESTADOS FINANCIEROS

64

33

3

58 INFORME ANUAL 2018

Page 59: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Nota 9 - Propiedad, Planta y equipo – Propiedades de InversiónPropiedad planta y equipo

La Propiedad, planta y equipo están reconocidos al costo menos la depreciación acumulada y sus pérdidas

aumentos por adquisición de muebles y computadores nuevos tanto para el Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo, para Dirección general como para el proyecto Redes, el aumento en la Maquinaria y equipo fueron adquisiciones para el departamento de la Fiscala, los aumentos en la propiedad, planta y equipo está distribuido en los siguientes rubros de acuerdo a la conciliación presentada:

Los aumentos en la depreciación total para el año 2018 fue de $174,006, esta se realizó de acuerdo a las vidas útiles establecidas previamente en la política.

PropIedad, planta y eqUipo

Terrenos (costo)

Maquinaria y equipo

Equipo de computación y comunicaciónFlota y equipo de transporteDepreciación acumulada

20183,489,559

2,109 108,978

4,935,057 47,141

351,374 536,712 196,796

-2,688,608

20173,461,967

9,281 108,978

4,935,057 4,934

311,333 410,190 196,796

-2,514,603

varIación 27,592-7,172

0 0

42,207 40,041

126,522 0

-174,006

PropIedad, planta y eqUipo

Compras y mejorasVenta y/o bajas o salidas

Depreciación acumuladaSaldo final a DicIembre de 2018

Anticipos9,2812,109

-9,28100

2,109

Terrenos108,978

0000

108,978

ConstrucciOnes y edificaciOnes

2,706,410000

-35,8122,670,598

MaqUinarIa y eqUipo

4,31442,207

00

-247744,043

EqUipo de oficina

231,03040,041

00

-33,986237,085

EqUipo computación

254,298126,522

00

-73,664307,156

Flota y eqUipo transporte

147,656000

-28,066119,589

Totales

3,461,967210,879

-9,2810

-174,0063,489,559

ESTADOS FINANCIEROS

592018 INFORME ANUAL

Page 60: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Propiedades de inversión

2018 dando cumplimiento a la política que indica que se deben realizar avalúos a las propiedades de

Nota 10- Obligaciones Financieras

saldo a 31 de diciembre de 2018 es cero ($0).

Nota 11- Cuentas por Pagar

A diciembre 31 de 2018 y 31 de diciembre de 2017 se discrimina de la siguiente manera:

Tipo

TerrenoTerrenoTerrenoTerrenoTerrenoTerrenoTerreno

Placa455504050520754502619334445550 A40504 A40505 A99012 A50261 A93344 A20754 A

201538,946,190 3,090,610

317,80075,432

8,274,8612,591,336

385,3504,980,004

11,451,839266,594

6,979,302231,336301.728

201871,306,392 3,441,158

431,417491,813

7,933,5793,053,502

790,55714,048,55731,581,055

567,3478,500,672

359,009107.726

Ajuse 201832,360,202

350,548113,617416,381

-341,282462,167405,207

9,068,55320,129,216

300,7541,521,370

127,673-194,002

Ubicación Administración

FiscalaAdministración Administración Administración Administración

FiscalaFiscalaFiscala

Administración Administración Administración

PropIedad de inversión Dirección AC 100 9 a 45 tr 3 of 1201 (ed cien street)

AV 19 4 25 lc 1 al 10 (cc AV 19) CL 113 7 21 tr a of 1201 a 1203 (ed teleport business) AC 100 9 a 45 tr 3 of 1201 (ed cien street) AC 71s 10 81 (San Antonio occidental)

AV 19 4 25 lc 1 al 10 (cc AV 19) CL 113 7 21 tr a of 1201 a 1203 (ed teleport business)

Pasivos CorrIente

ESTADOS FINANCIEROS

CUentas por pagar

ImpUestos, gravámenesy tasas

BeneficiOs a emplAedos

Pasivos estimados y provisiOnes

Pasivos diferidos

Otros pasivos

31%

10% 4%

3%

18%

34%

60 INFORME ANUAL 2018

Page 61: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

El valor por honorarios corresponde a una factura de Jaramillo Pineda Abogados SAS por pagar al cierre, el valor de otros corresponde a servicios y compras de la operación de la Fundación, el valor de la retención en la fuente por pagar aumento en el 2018 frente al año 2017 por una factura registrada por honorarios de la cual su base era de $1.000.000 con cargo al departamento de la Fiscala, los $21,658 corresponden a gastos de diciembre de 2018, que fueron cobrados y facturados en enero de 2019, por tanto se reconoció el gasto en el año gravable 2018; el total de la cartera de cuentas por pagar se encuentra entre 0 y 30 días.

Nota 12- Impuestos, Gravámenes y Tasas

A continuación, relacionamos el cálculo de la provisión para el impuesto de renta a diciembre 31 de 2018 por centro de costo:

En saldo de impuesto a las ventas por pagar es cero ($0), a la fecha de cierre.

CUentas por pagarHonorariosOtrosRetencion en la fuente por pagarOtros cuentas por pagar

2018199,533

1,38256,159

120,33421,658

2017132,707

0 118,746

13,961 0

Centro GMMMCAdministraciónRedesFiscalaObra social Totales

Ingresos fiscales4,698,1335,891,037

80,3532,768,041

15,29213,452,856

Gastos fiscales4, 611,8281,957,0522,103,4222,329,413

561,11611,562,832

Renta lÍqUida86,305

3,933,984-2,023,069

438,628-545,8241,890,025

Provisión 20%102,384225,673

32,9872,626

119363,789

Total impUesto20,47745,135

6,597525

2472,758

ImpUestos grávamenes y tasasImpuesto de renta y complementariosIVA por pagar

201872,758

72,758 0

2017190,85984,351

106,508

ESTADOS FINANCIEROS

612018 INFORME ANUAL

Page 62: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

A diciembre 31 de 2018 y 31 de diciembre de 2017 se discrimina de la siguiente manera:

Nota 14- Pasivos estimados y provisiones

En el año 2017 se realizó una provisión por valor de $1,264,515 con el objeto de invertir este rubro en

en Davivienda por $580,000 y del Fondo Futuro inmobiliario se aportaron $378,635, de los cuales nos hicieron una devolución de capital por $339,454 para un neto aportado $39,180.

Nota 15- Pasivos Diferidos y Otros Pasivos

Los pasivos diferidos a diciembre 31 de 2018 y 31 de diciembre de 2017 se discriminan de la siguiente manera:

Pasivos estimados y provisiOnesCDT DaviviendaInversión Fondo Futuro Inmobiliario II

2018645,335

0 645,335

20171,264,515580,000684,515

Pasivos diferidos MatrículasSeguros alumnosBibliobancoConvivencias y salidas pedagógicas

2018582,146

265,454 11,956

206,058 98,677

2017590,772

273,094 11,804

206,699 99,176

BeneficIos a emplEadosPrestaciones sociales de ley Salarios por pagarCesantías ley 50 de 1990 y normas posterioresIntereses sobre cesantíasVacaciones consolidadasBeneficiOs a emplEadosAportes a EPSAportes a ARL

Embargos judicialesLibranzas FondosOtrosAportes pensión

2018342,914

172,985186

129,94815,50827,344169,92937,231

2,32930,975

1,398578

40,05010,31147,057

2017356,529

174,3809,266

126,62114,96023,532182,15033,643

2,43229,746

948578

69,0795,054

40,669

ESTADOS FINANCIEROS

62 INFORME ANUAL 2018

Page 63: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Los valores descritos anteriormente pertenecen a los pagos efectivamente realizados por los alumnos del Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo por concepto de matrículas, seguros, bibliobanco y convivencias para el año lectivo 2019, estos harán parte del ingreso por estos mismos conceptos en el año 2019.

Otros pasivos

pensiones y efectivos de alumnos del Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo y de otros terceros; y los $5,174 corresponde al saldo de la Donación realizada desde el exterior por Enfance Tiers Monde para el programa Becamos.

Otros pasivosDe clientes

Recibidos por donación ( condicionadas)Recibidos para tercerosDonaciones recibidas para terceros

201853,1056,795

40,916 0

220 5,174

201755,356

033,524

6,370 6,680 8,782

ESTADOS FINANCIEROS

PatrimonIO

1%0%

0%

28% 29%

42%

Fondo socIal

DonaciOnes condiciOnadas

Asignaciónpermanente

Excedente del ejerciciO

GanancIas retenidas por transición

Revalorizacióninstrumentosde patrimoniO

632018 INFORME ANUAL

Page 64: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Nota 16- Patrimonio

El patrimonio de la Fundación San Antonio se discrimina de la siguiente forma:

En el año 2017 hubo un excedente por valor de $1,491,268 el cual fue trasladado a la cuenta de asignaciones

$1,401,218.

Nota 17- Ingresos de Actividades Ordinarias

Los ingresos por actividades ordinarias se discriminan de la siguiente manera:

PatrimoniOFondo socialDonacionesAsignaciones permanentesPérdidas del ejercicioGanancias retenidas NIIFExcedente del ejercicioSuperávit de inversiones

2018122,641,826

774,345 75,139

52,733,774 -17,692,331 51,802,994 34,925,018

22,888

201787,618,782

774,345 0

51,242,507 -17,692,331 51,802,994

1,491,268 0

CONCEPTOMatrículasInscripciones

Salidas pedagógicas y convivenciasPensionesFotocopiasBibliobancoComedorSegurosDiversos y actividades culturalesActividades educativas y culturales redesCuotas moderadoras

20184,659,575349,663

17,8505,182

128,1833,452,258

2,622266,631301,637

15,20995,038

3625,266

20174,394,869326,428

17,3605,140

127,4473.267,541

2,027244,554297,558

14,12092,694

00

ESTADOS FINANCIEROS

64 INFORME ANUAL 2018

Page 65: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

Estos ingresos están representados por los ingresos que genera el Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo por servicios educativos. Estos servicios están avalados por la Secretaría de Educación, quien cada año establece los topes máximos para que los colegios realicen incrementos anuales en cuanto a matrículas

del programa de Redes, al cierre del 2018 la Fundación cuenta con 12 centros redes en funcionamiento.

Nota 18 - Ingresos por actividades no operacionales

Los ingresos por actividades no operacionales sufren un incremento debido principalmente al rubro

registro de los intereses a través del método del costo amortizado mes a mes de los bonos, CDT, TES y de los rendimientos de las TIR, así como de los dividendos por las acciones que tenemos en el exterior a través de Merrill Lynch.

del dólar, por otro lado, la recuperación de inversiones por $653,774 se debe a la provisión realizada durante el año 2017 para la compra de inversiones, este valor se invirtió en la compra de un CDT por $580,000 de Davivienda y $39,181 en aportes al Fondo capital privado Futuro inmobiliario II.

Ingresos por actividades no operaciOnalesIngresos no operaciOnalesInteresesArrendamientosServicios por contratosDonaciones y contribucionesOtros ingresos no operaciOnalesDiferencia en cambioOtrosDescuentos comerciales condicionadosInversiones OtrasFlota y equipo de transporteDeudas malasRecuperación de provisionesReintegro de otros costos y gastosPor incapacidadesIngresos de ejercicios anterioresAprovechamientosSobrantes de caja menorAjuste al pesoOtros ingresosValorización de Propiedades de inversiónValorización de inversiones

201848,996,7167,389,286

2,877,4122,275,1212,204,953

31,80041,607,4305,349,391

2,2190

300,59414,584

00

653,77474,10845,78914,939

625411126

32,895,4862,255,843

201711,530,612

7,013,7413,128,5752,200,5241,648,184

36,4584,516,872

1,959,5840

161,122412,435

05,848

4880

69,40054,133

02,141

05

8,2800

1,843,435

ESTADOS FINANCIEROS

652018 INFORME ANUAL

Page 66: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

El aumento en saldo por $32,895,486 del rubro de valorización de propiedades de inversión se debe a los ajustes realizados por los avalúos que se realizaron con la empresa Unilonjas S.A.S. dando cumplimiento a la política que indica que se deben realizar cada 3 años.

Nota 19- Gastos Operacionales de administración Los gastos operacionales por más representativos están relacionados de la siguiente manera:

Gastos operaciOnales de administraciónGastos de personalSalario integralSueldosHoras extras y recargosIncapacidadesAuxilio de transporteCesantíasIntereses sobre cesantíasPrima de serviciosVacacionesAuxilios

Dotación y suministro a trabajadoresPensiones de jubilaciónIndemnizaciones laboralesCapacitación al personalAportes a riesgos laboralesAportes a entidades promotoras de saludAportes a fondo de pensionesAportes cajas de compensación familiarAportes I.C.B.F.SenaGastos médicos y drogasOtrosHonorariOs

Auditoria externaAvalúosAsesoría jurídica

Asesoría técnicaOtrosImpUestosA la propiedad raízDe vehículosArrendamIentos

Otros

201811,354,1366,035,789482,532

3,122,36639,983

158,02294,128

279,69329,846

279,128187,291

21,88473,88440,93714,78253,43130,47139,006

324,864419,094145,904109,442

73,00613,601

2,4931,681,828

34,49817,887

4,2191,129,047

9,598424,549

62,030447,582

445,5212,06157.618

57,53088

20179,274,6275,518,254553,536

2,813,07730,85247,89585,598

250,89227,386

251,103196,452

9,03568,52139,31013,95970,30033,33835,699

290,555371,549137,098102,860

68,5969,047

11,596649,27530,946

2,4990

141,7360

458,36915,725

411,174407,985

3,18957,117

57,1170

ESTADOS FINANCIEROS

66 INFORME ANUAL 2018

Page 67: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

ContribuciOnes y afilIaciOnesContribucionesSegurosManejoCumplimientoVida colectivaFlota y equipo de transporteResponsabilidad civil y extracontractualObligatorio accidente de transitoTransporte de valores - m/ciaOtrosServiciOsAseo y vigilanciaAcueducto y alcantarilladoEnergía eléctricaTeléfonoCorreo y envíos

GasPublicidadOtrosGastos legalesNotarialesTrámites y licenciasOtrosMantenimIento y reparaciOnes

Maquinaria y equipo

Equipo de computación y comunicación

Flota y equipo de transporteAdecUación e instalaciónInstalaciones eléctricasArreglos ornamentalesReparaciones locativasMejoras a propiedades ajenasOtrosDeprecIaciOnes

Maquinaria y equipo

Equipo de computación y comunicaciónFlota y equipo de transporte

168168

120,0981,401

016,978

4,7637,1931,270

14988,343559,355

334,92941,85753,654

106,145166

6,1227,1573,6615,6651,334

1,057231

46323,657

272,36811,407

3,19618,252

5,93912,495

67,5743,0055,330

39358,711

135174,00635,812

2,47733,98673,66428,066

00

92,2522,123

3215,268

5,0692,862

587137

66,174459,087

299,22328,37738,42774,382

2135,6924,983

3207,47061,4421,015

60,40126

829,360792,403

10,0824,674

10,5850

11,61657.9179,7861,4551,157

45,519-

147,11035,812

43142,55639,54828,762

ESTADOS FINANCIEROS

672018 INFORME ANUAL

Page 68: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

acción de reparación de la Fiscala, el valor de mantenimientos disminuyó a $323,657 puesto que en el año 2017 se realizaron restauraciones en el techo del Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo a través del contrato 926-17 a nombre de V&B Construcciones por valor total de $301,182 incluido IVA.

El aumento en el saldo por $32,895,486 del rubro de valorización de propiedades de inversión se debe a los ajustes realizados por los avalúos que se realizaron con la empresa Unilonjas S.A.S. dando cumplimiento a la política que indica que se deben realizar cada 3 años.

El deterioro acumulado de deudores incluye en el año 2018 $307,876 hace referencia al deterioro realizado a la cartera de Rex Ingeniería S.A, pues esta entidad se encuentra incursa en ley 1116 de reestructuración, los demás rubros se mantuvieron dentro estables de un año a otro.

Nota 20- Gastos por Donaciones y contribuciones

DonaciOnes, contribuciOnes, cuOtas y subvenciOnesDonacionesContribuciones

2018610,75855,690

555,068

2017514,05765,108

448,948

ESTADOS FINANCIEROS

DiversosLibros, suscripciones, periódicos y revistasGastos de representación y relaciones públicasElementos de aseo y cafeteríaÚtiles, papelería y fotocopiasCombustibles y lubricantesTaxis y busesCasino y restauranteParqueaderosOtrosBaja en cUentasDeudoresDeteriOroDeudoresPropiedades de inversión

1,024,5733,256

12,41052,36574,907

9,41211,932

01,356

858,934387387

860,167324,883535,285

954,9403,953

12,99250,00672,430

9,3808,827

651,638

795,64812,768

12,76823,933

23,9330

68 INFORME ANUAL 2018

Page 69: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

DonaciOnes, contribuciOnes, cuOtas y subvenciOnesDonaciOnes

Parroquia Santa Francisca RomanaFundación Banco Arquidiocesano de AlimentosFondo de Empleados Fundacion San Antonio -FefsaFundacion de Atención Al MigranteFundacion Jardín de La Niña María

ContribuciOnesFundación Hogar IntegralVicaria Episcopal Territorial De Cristo SacerdoteFundacion de Atención Al MigranteDiócesis de Soacha Congregación Religiosas De María Inmaculada

2018610,75855,690

8001,200

31,5404,3461,800

14,7421,262

555,06872,00051,128

165,8029,744

256,393

Las principales donaciones y contribuciones fueron entregadas en el año a las siguientes entidades:

Nota 22- Provisiones y Contingencias

los ajustes realizados por actualización de precios de mercado de las acciones que la Fundación tiene en el

año anterior.

Costos financIerosGastos bancariosComisionesInteresesDiferencia en cambioDescuentos condicionados

20186,555,974

1,20040,986

432,731,885

1,2093,780,651

20173,118,108

42334,478

5,2702,064,954

01,012,983

ProvisiOnes y contingencIasCompra de inversiones largo plazo

201800

20171,264,515

1,264,515

ESTADOS FINANCIEROS

692018 INFORME ANUAL

Page 70: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

La diferencia el año 2018 y 2017 se debe a la provisión por valor de $1,264,515 realizada con el objeto de

$580,000 y del Fondo Futuro inmobiliario se aportaron $378,635, de los cuales nos hicieron una devolución de capital por $339,454 para un neto aportado $39,180.

Nota 23 – Otros gastos

y el menor valor en pérdida de otras transacciones, este valor corresponde al mayor valor pagado en la adquisición de bonos, CDT, y demás inversiones medidas al costo amortizado.

Nota 24 – Otras revelaciones

Multas, sanciones y litigios

En 2018 la Fundación San Antonio no fue objeto de multas o sanciones monetarias o no monetarias por incumplimiento de las normas, leyes y regulaciones en su operación.

Actuaciones administrativas por autoridades higiénico sanitarias

1 Expediente: 19332016

Centro Redes Santo DomingoMediante escrito radicado el 04/10/2018, la Fundación San Antonio presentó los descargos al

** Nota: la Secretaria de Salud abrió dos investigaciones al Centro Redes Santo Domingo, con base en dos actas de visita higiénico sanitarias diferentes, pero argumentando la infracción a las mismas normas.

Otros gastosPérdidas por venta y retiroPérdida en otras transaccionesGastos extraOrdinariOsCostas y procesos judicialesCostos y gastos de ejer anterioresImpuestos asumidos

OtrosGastos diversosMultas,sanciones y litigiosOtros

2018137,64820,325

20,325117,323

026,498

2,56751,59536,664

000

2017178,55795,859

95,85976,4501,721

02,397

42,28330,049

6,2483,5592,689

ESTADOS FINANCIEROS

70 INFORME ANUAL 2018

Page 71: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

En la contestación al pliego de cargos y en los alegatos de conclusión, se hizo referencia al Principio Non Bis in Idem, que consiste en la prohibición de que un mismo hecho resulte sancionado más de una vez, es decir, supone que no se imponga duplicidad de sanciones en los casos en que se desprenda identidad de sujeto, hecho y fundamento.

2 Expediente: 20144251

Origen: visita realizada al Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo. Recurso de Reposición y en Subsidio Apelación respecto de la Resolución No. 1912 del 11/04/2016.Resolución 2731 del 27/05/2016 por la cual se revocó la sanción pecuniaria y se retrotrajo el expediente hasta el auto de pliego de cargos.Sanción impuesta por valor de $1.837.200, pagada el 10/05/2016.

3 Expediente: 24542018

La Fundación recibió la comunicación de apertura de procedimiento administrativo sancionatorio, para el Centro Santa Margarita, basado en el acta de visita SB 06S002025 del 03/08/2018, con

Proceso Ordinario Laboral No. 20150082600

Demandante: Nohemy CardozoDemandadas: Fundación San Antonio, Liberty Seguros de Vida S.A. y Cruz Blanca E.P.S. S.A. La Fundación San Antonio contestó la demanda, dentro del término de ley, esto es, el 21 de febrero de 2018.

Procesos Legales

atcerid nóicaraper ed nóicca al ed oicicreje ne ASF al rop odivomorp ovitartsinimda osoicnetnoc osecorP .1contra la Empresa de acueducto y Alcantarillado de Bogotá, ESP y el Distrito Capital de Bogotá, que cursa en la sección tercera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, radicado bajo No. 2004-01188 Como consecuencia de la ocupación permanente del cauce del rio Tunjuelo, la FSA quedo despojada de sectores de reserva de material, lo cual afecta sus ingresos futuros.

2. Proceso contencioso administrativo promovido por la FSA en ejercicio de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho contra los actos administrativos proferidos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dentro del expediente

de septiembre de 2.004.

3. Proceso contencioso administrativo promovido por la FSA en ejercicio de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho contra los actos administrativos proferidos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dentro del expediente

respectivamente.

ESTADOS FINANCIEROS

712018 INFORME ANUAL

Page 72: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

El Dr. Luis Fernando Vélez presentó renuncia al poder especial que le otorgó la Fundación San Antonio para promover los procesos enumerados anteriormente. Como honorarios, se pactó con el Dr. Vélez la suma de $1.000.000.000 más IVA, la cual fue pagada en su totalidad el día 21 de diciembre de 2018.Por otra parte, la Fundación se encuentra en proceso de desistir de estas tres demandas, de acuerdo con la decisión expresa de la Junta Directiva.

4. Proceso Ordinario en ejercicio de la acción de reparación directa por responsabilidad del Estado, promovido por la FSA frente a la Superintendencia de Sociedades por el error jurisdiccional que se le ha imputado a esta, por haberse negado a excluir de la masa de la liquidación de la sociedad Giraldo Gaviria y Cia. LTDA, en liquidación obligatoria, bienes que eran de FSA y el Hogar de la Joven, al haber sido equivocadamente considerada como acreedoras de la sociedad en la liquidación, en lugar de propietarias de bienes, que aparecían confundidos con los de la masa. La probabilidad de éxito determinada por el Dr. Luis Fernando Vélez es del 70%.

5. Proceso judicial ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, acción de nulidad y restablecimiento de derechos, contra el Distrito Capital Secretaria Distrital de Ambiente. Radicado No. 2010-00769-00Primera Pretensión: se revoque la resolución 4626 del 3 de junio 2010, por medio de la cual se impuso una medida preventiva consistente en la suspensión de las actividades de explotación minera.Segunda pretensión: Reparar todos los daños y perjuicios causados a la FSA derivados de la imposición y revocatoria de la medida preventiva.

de éxito del proceso.

6. Proceso judicial ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, acción de nulidad y restablecimiento de derechos, contra el Distrito Capital Secretaria distrital de Ambiente. Radicado No. 2014-00333-00Primera Pretensión: se declare la nulidad la Resolución 0374 del 8 de abril 2.013 proferida por la Alcaldía Mayor de Bogotá. Donde se negó el permiso de uso de aguas subterráneas. Segunda pretensión: se declare la nulidad la Resolución 0985 del 10 de julio 2.013 proferida por la Alcaldía

de éxito del proceso.

KENNY LAVACUDE PARRA

ERICA RUTH RODRIGUEZ CORTESRepresentante Legal

Contador T.P. 164793-T

Original Firmado Original Firmado

72

Page 73: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,

CERTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL REPRESENTANTE LEGAL YCONTADOR DE LA FUNDACIÓN SAN ANTONIO

Bogotá DC, 01 de marzo de 2019

A la Junta Directiva de:FUNDACION SAN ANTONIO

1. Los Estados Financieros de la Fundación San Antonio al 31 de diciembre de 2018 y 2017 han sido

diciembre de 2018 y 2017 existen y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante los años terminados en esas fechas.

b) Todos los hechos económicos realizados por la Fundación San Antonio durante los años terminados en 31

diciembre de 2018 y 2017.

d) Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

o errores que impidan conocer la verdadera situación patrimonial o las operaciones de la Fundación San Antonio.

Representante Legal Contador T.P. 164793-T

ESTADOS FINANCIEROS

Original Firmado Original Firmado

732018 INFORME ANUAL

Page 74: PRUEBA PLAN ANUAL...Este informe de gestión ha sido elaborado dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, el artículo 47 de la Ley 222 de 1995,