prueba objetiva

13

Click here to load reader

Upload: telecomunicacion-y-multimedia-utpl

Post on 20-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRESENTACION

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Objetiva

COMUNICACIÓN SOCIAL Página 1

PRUEBA DE ENSAYO

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

COMUNICACIÓN SOCIAL

RICHARD HOYOS

TELECOMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

ABRIL – AGOSTO 2011

RECUERDE QUE ESTAS ACTIVIDADES, DEBERÁN A PARTE DE IMPRESAS

SERSUBIDAS EN FORMATO DIGITAL EN LA CUENTA DE ISSUU DE LA

ASIGNATURA.

A. CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNATAS, PARA ELLO PUEDE

USAR COMO REFERENCIA INTERNET Y LIBROS RELACIONADOS.

Defina que es podcasting

El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia

(normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y

notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y

usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el

momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.

Un podcast se asemeja a una suscripción a un blog hablado en la que

recibimos los programas a través de Internet. También una ventaja del

podcast es la posibilidad de escuchar en lugares sin cobertura. Su

contenido es diverso, pero suele ser una persona hablando sobre diversos

temas. Esta es la definición base. Ahora bien, puede ser ampliada de

diferentes maneras. Hay podcasts sobre diversos temas, sobre todo

tecnológicos. Mucha gente prefiere usar un guión y otros hablan a

capella y de forma improvisada. Algunos parecen un programa de radio,

intercalando música, mientras que otros hacen podcasts más cortos y

exclusivamente con voz, igual que con los weblogs.

Es posible almacenarlos en cualquier servidor al que tenga acceso su

manufacturador; sin embargo, mucha gente tiene problemas para alojar

estos archivos tan grandes y que saturan tanto el ancho de banda.

Afortunadamente existen opciones de alojamiento especializadas en

podcasting y proyectos como Internet Archive. También se están

Page 2: Prueba Objetiva

COMUNICACIÓN SOCIAL Página 2

empezando a usar tecnologías de distribución de archivos mediante las

redes bittorrent y ED2K (eMule, eDonkey, MLDonkey, Ares, etc.) pero

no son tan populares. La mayor parte de los programas especializados

permiten bajarlo de forma automática, ya sea de una web o de la red

bittorrent.

Realice un cuadro sinóptico de los sitios en internet que alojan podcast

ordenados por tipo

Podcasts Auténticos, esto es, Podcasts que pese a no estar

destinados a alumnos de una segunda Lengua (L2) pueden ser

de utilidad para el aula, sobre todo en niveles más altos.

Dentro de este grupo podemos incluir aquellos que son un

material educativo para otras áreas del currículo y también

charlas y debates que tratan otros temas educativos que no

estén relacionados con la L2.

- Programas de radio o tv, así como otros

sitios de noticias.

- Podcasts dedicados a los temas más

diversos desde salud a deportes.

- Podcasts educativos para otras áreas del

currículo (ej. ciencias, música, etc.)

Podcasts Específicos para ESL o FLE

- Podcasts elaborados por profesores de

inglés para sus alumnos o para posibles

alumnos online (en algunos hay que pagar

por algunos de los materiales).

- Podcasts de sitios comerciales (ej.

editoriales, etc.) donde se pueden encontrar

podcasts organizados por temas como en un

libro.

Tipo de Podcasts según el tipo de discurso contenido

- Dialogues de todo tipo (ej. Teachingenglish.org)

- Textos con práctica de vocabulario o estructuras.

(ej. français interactif) (ej. http://esl.libsyn.com/)

- Charlas y discursos (ej.Ted talks)

- Lecturas (ej.openculture)

Page 3: Prueba Objetiva

COMUNICACIÓN SOCIAL Página 3

Buscadores (searchers) y directorios (directories) de

Podcasts

Además de en los sitios concretos, existen espacios

en la Web donde se alojan y/o listan podcasts que en

muchos casos funcionan como buscadores de

podcasts ej.

http://iteslj.org/links/ESL/Listening/Podcasts/

Educational Podcasts)

B. TOMANDO COMO REFERENCIA LAS FICHAS QUE SE ENCUENTRAN

EN LAS PÁGINAS 29 – 39 DEL LIBRO BÁSICO, REALICE EL ANÁLISIS

DE UN CD MULTIMEDIA DE SU ELECCIÓN.

Ficha de catalogación y evaluación de un producto

multimedia

(Descripción)

Web

CDROM

Multimedia

Otro/…………

Titulo Curso Preuniversitario UNL

Temática Pedagogía y conocimiento institucioal

Área de conocimiento Educativa

Subarea

Versión 2008 Idiomas Español

Autores/Productores (e-mail)

¿Es un material interactivo on – line? NO

Dirección URL:

Colección/Editorial (año, lugar, web):

Libre acceso: SI NO

Incluye Publicidad: SI NO

Tipología: Programa de ejercitación

Programa tutorial

Base de datos

Libro

Simulador

Aventura – juego

Taller creativo

Herramienta para procesar datos

Otros……………………….

Estrategia didáctica Enseñanza dirigida

Exploración guiada

Libre descubrimiento

Otros………………………

Page 4: Prueba Objetiva

COMUNICACIÓN SOCIAL Página 4

Ficha de catalogación y evaluación de un

producto multimedia (Descripción)

Web

CDROM Multimedia

Otro/……………….

Título del producto Curso Preuniversitario UNL

Función Ejercitar habilidades

Instruir

Informar

Motivar

Explorar

Entretener

Experimentar

Resolver problemas

Crear/expresarse

Evaluar

Procesar datos

Otros……….

Mapa de navegación

El multimedia cuenta con un esquema el cual

permite ingresar a videos, archivos de audio y

documentos pdf, de vital importancia para el

futuro universitario.

Breve descripción de las

actividades

Inicio

Página principal

Page 5: Prueba Objetiva

COMUNICACIÓN SOCIAL Página 5

Ficha de catalogación y evaluación de un

producto multimedia (Descripción)

Web

CDROM Multimedia

Otro/………………

Título del producto Curso Preuniversitario UNL

Recursos complementarios Carátula el documento contiene una

imagen a color, con insertación de audio.

La página principal tiene accesos vistosos

hacia los documentos lamacenados, con

imágenes GIF, efectos dinámicos, enlaces

que lo regresan hacia la página principal.

Imagen En la parte de enlaces a archivos

multimedia nos muestra imágenes del

entorno universitario con un tamaño

superior a 800 x 600.

Page 6: Prueba Objetiva

COMUNICACIÓN SOCIAL Página 6

Ficha de catalogación y evaluación de un

producto multimedia (Aspectos técnicos)

Web

CDROM Multimedia

Otro/………………

Título del producto Curso Preuniversitario UNL

PC o MAC / Compatible PC

Área de

conocimiento

Programa informático utilizado

Dispone de ejecutable? SI Acrobat Reader

Es necesario Plug – ins?

Recursos multimedia utilizados

Imágenes, Videos tipo flash player,

documentos pdf, archivos de audio.

Recursos informáticos utilizados

en la elaboración

Windows Vista

Requisitos informáticos necesarios

para la visualización

No necesita tener una tarjeta de video

especifica como la nivdia Geforce.

Page 7: Prueba Objetiva

COMUNICACIÓN SOCIAL Página 7

Ficha de catalogación y evaluación de un

producto multimedia (Aspectos técnicos)

Web

CDROM Multimedia

Otro/………………

Título del producto Curso Preuniversitario UNL

Requisitos informáticos de

hardware necesarios

Aspectos básicos como parlantes, unidad

de cdrom para la lectura del disco.

Otras características o

peculiaridades técnicas

Enlaces y links a demos

Si tiene un enlace a la página WEB de la

UNL a la página de correo.

Comentarios

Page 8: Prueba Objetiva

COMUNICACIÓN SOCIAL Página 8

Ficha de catalogación y evaluación de un

producto multimedia (Valoración)

Web

CDROM Multimedia

Otro/………………

Título del producto Curso Preuniversitario UNL

En este apartado se pretende que el lector realice una valoración objetiva de los

contenidos del producto multimedia relacionados con el manejo y la

interactividad creada. Cuando consideremos que el programa tiene buen

comportamiento o un comportamiento adecuado, contestaremos CORRECTA;

en caso contrario contestaremos BAJA. Si el programa tiene un

comportamiento “muy bueno” contestaremos ALTA; si es “extraordinario”,

casi inmejorable marcaremos EXCELENTE.

Aspectos funcionales.

Utilidad pedagógica

excelente alta correcta baja

Eficacia

Relevancia

Facilidad de uso e

instalación

Versatilidad

Enlaces y canales de

comunicación

Documentación

Servicio de tele

formación y asistencia

Page 9: Prueba Objetiva

COMUNICACIÓN SOCIAL Página 9

Ficha de catalogación y evaluación de un

producto multimedia (Valoración)

Web

CDROM Multimedia

Otro/………………

Título del producto Curso Preuniversitario UNL

En este apartado se pretende que el lector realice una valoración objetiva de los

contenidos del producto multimedia relacionados con el manejo y la

interactividad creada. Cuando consideremos que el programa tiene buen

comportamiento o un comportamiento adecuado, contestaremos CORRECTA;

en caso contrario contestaremos BAJA. Si el programa tiene un

comportamiento “muy bueno” contestaremos ALTA; si es “extraordinario”,

casi inmejorable marcaremos EXCELENTE.

Aspectos Estéticos

excelente alta correcta baja

Entorno audiovisual

(presentación, pantallas,

sonido, tipo de letra)

Elementos multimedia

(calidad, cantidad)

Contenidos (calidad,

profundidad,

organización)

Originalidad y uso de

tecnología avanzada

Navegación (fiabilidad,

Page 10: Prueba Objetiva

COMUNICACIÓN SOCIAL Página 10

eficacia, velocidad

adecuada)

Interacción (tipo de

diálogo, entrada de

datos, análisis

respuestas)

Ficha de catalogación y evaluación de un

producto multimedia EDUCATIVO

(Valoración)

Web

CDROM Multimedia

Otro/………………

Título del producto Curso preuniversitario UNL

En este apartado se pretende que el lector realice una valoración objetiva de los

contenidos del producto multimedia relacionados con el manejo y la

interactividad creada. Cuando consideremos que el programa tiene buen

comportamiento o un comportamiento adecuado, contestaremos CORRECTA;

en caso contrario contestaremos BAJA. Si el programa tiene un

comportamiento “muy bueno” contestaremos ALTA; si es “extraordinario”,

casi inmejorable marcaremos EXCELENTE.

Aspectos funcionales.

Aprendizaje

excelente alta correcta baja

Capacidad de

motivación (atractivo,

interés)

Adecuación al usuario

(contenidos, actividades)

Enfoque aplicativo/

creativo de las

actividades

Posibilita el trabajo

cooperativo, da

facilidades para este

Auto aprendizaje

fomento de la iniciativa,

toma decisiones

Page 11: Prueba Objetiva

COMUNICACIÓN SOCIAL Página 11

Recursos para buscar y

procesar datos

Tutorización y

evaluación (preguntas,

refuerzos)

Recursos didácticos

(actividades,

organizadores)

Ficha de catalogación y evaluación de un

producto multimedia EDUCATIVO

(Valoración)

Web

CDROM Multimedia

Otro/………………

Título del producto Curso Preuniversitario UNL

En este apartado se pretende que el lector realice una valoración objetiva de los

contenidos del producto multimedia relacionados con el manejo y la

interactividad creada. Cuando consideremos que el programa tiene buen

comportamiento o un comportamiento adecuado, contestaremos CORRECTA;

en caso contrario contestaremos BAJA. Si el programa tiene un

comportamiento “muy bueno” contestaremos ALTA; si es “extraordinario”,

casi inmejorable marcaremos EXCELENTE.

Aspectos funcionales. Recursos

didácticos

RECURSOS DIDÁCTICOS QUE

UTILIZA: (marcar uno o más)

SI NO COMENTARIOS

(opcional)

Introducción

Organizadores previos

Esquemas

Gráficos

Imágenes

Preguntas

Page 12: Prueba Objetiva

COMUNICACIÓN SOCIAL Página 12

Ejercicios de aplicación

Ejemplos

Resúmenes / síntesis

Actividades de autoevaluación

Ficha de catalogación y evaluación de un

producto multimedia EDUCATIVO

(Valoración)

Web

CDROM Multimedia

Otro/………………

Título del producto Curso Preuniversitario UNL

En este apartado se pretende que el lector realice una valoración objetiva de los

contenidos del producto multimedia relacionados con el manejo y la

interactividad creada. Cuando consideremos que el programa tiene buen

comportamiento o un comportamiento adecuado, contestaremos CORRECTA;

en caso contrario contestaremos BAJA. Si el programa tiene un

comportamiento “muy bueno” contestaremos ALTA; si es “extraordinario”,

casi inmejorable marcaremos EXCELENTE.

Aspectos funcionales. Aspecto

cognitivos

ESFUERZO COGNITIVO DE

LAS ACTIVIDADES: (marcar

uno o más)

SI NO COMENTARIOS

(opcional)

Control psicomotriz

Memorización / evocación

Comprensión / interpretación

Comparación / relación

Análisis / síntesis

Cálculo / proceso de datos

Buscar / valorar información

Page 13: Prueba Objetiva

COMUNICACIÓN SOCIAL Página 13

Razonamiento (deductivo,

inductivo, crítico)

Pensamiento divergente /

imaginación

Planificar / organizar / evaluar

Exploración / experimentación

Expresión (verbal, escrita,

gráfica..) / crear

Reflexión meta cognitiva

Hacer hipótesis / resolver

problemas

C. ELABORE UN E-BOOK RELACIONADO CON UN TEMA AMBIENTAL.

DE ACTUALIDAD PARA EL EFCTO DEBE PRESENTAR LO SIGUIENTE: