prueba naturales .luz y sonido

13
Ciencias Naturales 3° básico Forma B Nombre: Curso: Fecha: Evaluación unidad 4 Marca con una la alternativa correcta. 1 ¿Cuál o cuáles de estos objetos son cuerpos iluminados? A. 1 B. 1 y 2 C. 1, 2 y 3 D. 1, 2, 3 y 4 1 2 3 4

Upload: brenda-paola-cortes-vega

Post on 25-Oct-2015

104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Naturales .Luz y Sonido

Evaluación unidad 1

Ciencias Naturales 3° básico

Forma B

Nombre: Curso: Fecha:

Evaluación unidad 4

Marca con una la alternativa correcta.

1 ¿Cuál o cuáles de estos objetos son cuerpos iluminados?

A. 1

B. 1 y 2

C. 1, 2 y 3

D. 1, 2, 3 y 4

1 2

3 4

Page 2: Prueba Naturales .Luz y Sonido

Forma B Ciencias Naturales 3° básico

2 ¿Con cuál de las siguientes descripciones asociarías la imagen?

A. Es una fuente luminosa natural.

B. Es una fuente luminosa artificial.

C. Es un cuerpo iluminado porque refleja la luz.

D. Es un cuerpo luminoso porque emite luz propia.

3 ¿Cómo clasificarías los objetos de las imágenes?

A. Todos son cuerpos iluminados.

B. Todos son cuerpos luminosos.

C. Todos son cuerpos transparentes.

D. Todos son cuerpos translúcidos.

Page 3: Prueba Naturales .Luz y Sonido

Forma B Ciencias Naturales 3° básico

4 Roberto, Esteban y Benjamín comentan acerca de los cuerpos iluminados y de los cuerpos luminosos. Roberto dice que la Luna y las estrellas son cuerpos luminosos; Esteban explica que la Luna y las estrellas son cuerpos iluminados. Benjamín, en cambio, dice que la Luna es un cuerpo iluminado y las estrellas son cuerpos luminosos. ¿Cuál de los tres está en lo correcto?

A. Esteban.

B. Benjamín.

C. Roberto.

D. Ninguno de los tres.

5 ¿En qué se diferencia el Sol de una linterna?

A. El Sol emite luz propia y la linterna no emite luz.

B. El Sol es una fuente de luz natural y la linterna, de luz artificial.

C. El Sol es un cuerpo luminoso y la linterna es un cuerpo iluminado.

D. El Sol es un cuerpo iluminado y la linterna es un cuerpo luminoso.

6 ¿Cuál de las siguientes imágenes muestra una fuente luminosa artificial?

A. B.

C. D.

Page 4: Prueba Naturales .Luz y Sonido

Forma B Ciencias Naturales 3° básico

7 ¿Qué propiedad de la luz se observa en la imagen?

A. La luz se refleja.

B. La luz se dispersa.

C. La luz viaja en línea recta.

D. La luz se propaga en todas las direcciones.

8 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

A. La luz se propaga en todas las direcciones.

B. La luz viaja en todas las direcciones.

C. La luz se refracta cuando pasa de un medio a otro.

D. La luz se dispersa al pasar por un prisma.

Page 5: Prueba Naturales .Luz y Sonido

Forma B Ciencias Naturales 3° básico

Observa las imágenes y responde las preguntas 9 y 10.

9 ¿Cómo clasificarías los objetos de las imágenes?

A. Cuerpos opacos.

B. Cuerpos luminosos.

C. Cuerpos translúcidos.

D. Cuerpos transparentes.

10 ¿Qué propiedad de la luz se observará si la luz incide sobre los objetos de las imágenes?

A. Se reflejará.

B. Se refractará.

C. Se propagará.

D. Se dispersará.

11 ¿Qué sucederá con la luz de un láser al apuntar un vaso con agua?

A. La luz viajará en línea curva.

B. La luz viajará en línea recta.

C. La luz se propagará en todas las direcciones.

D. La luz se dispersará y formará un arcoíris.

Page 6: Prueba Naturales .Luz y Sonido

Forma B Ciencias Naturales 3° básico

12 ¿Por qué crees que se observan los colores en las burbujas?

A. Porque la luz cambia de dirección al chocar con las burbujas.

B. Porque la luz se separa en todos los colores que la componen al atravesar las burbujas.

C. Porque la luz choca con las burbujas y se devuelve.

D. Porque la luz viaja en línea recta al chocar con las burbujas.

Observa la imagen y responde las preguntas 13, 14 y 15.

13 ¿Cómo se llama el rayo 2?

A. Rayo incidente.

B. Rayo reflejado.

C. Rayo de Sol.

D. Rayo láser.

2

1

Page 7: Prueba Naturales .Luz y Sonido

Forma B Ciencias Naturales 3° básico

14 ¿Qué propiedad de la luz se representa en la imagen?

A. Dirección de la luz.

B. Reflexión de la luz.

C. Refracción de la luz.

D. Dispersión de la luz.

15 Si se cambiara el espejo por una cartulina negra, ¿qué pasaría con el rayo 2?

A. No se generaría.

B. Sería igual al rayo 1.

C. Sería más intenso que el rayo 1.

D. Sería menos intenso que el rayo 1.

16 ¿Qué se vería si en un vaso con agua se introduce un lápiz?

A. El lápiz quebrado.

B. El vaso quebrado.

C. El reflejo del vaso.

D. El reflejo del lápiz.

Page 8: Prueba Naturales .Luz y Sonido

Forma B Ciencias Naturales 3° básico

17 ¿Qué propiedad de la luz se observa en la imagen?

A. Dirección de la luz.

B. Reflexión de la luz.

C. Refracción de la luz.

D. Dispersión de la luz.

18 ¿Por qué es importante la reflexión?

A. Porque permite curvar la luz.

B. Porque permite ver los objetos.

C. Porque permite ver los colores de la luz.

D. Porque permite que la luz no cambie de dirección.

Page 9: Prueba Naturales .Luz y Sonido

Forma B Ciencias Naturales 3° básico

A partir de la imagen, responde las preguntas 19 y 20.

19 ¿Cómo se llama el fenómeno que muestra la imagen?

A. Dispersión de la luz.

B. Reflexión de la luz.

C. Dirección de la luz.

D. Refracción de luz.

20 ¿En qué situación cotidiana se puede reconocer esta propiedad de la luz?

A. En el reflejo de un espejo.

B. En la formación de un arcoíris.

C. En la propagación de la luz en una casa.

D. En la formación de una imagen en un vaso.

21 ¿Cómo se produce la absorción del sonido?

A. El sonido se refleja en las paredes con distinta dirección.

B. El sonido se refleja en las paredes con la misma intensidad.

C. El sonido se refleja en las paredes con mayor intensidad.

D. El sonido se refleja en las paredes con menor intensidad.

Page 10: Prueba Naturales .Luz y Sonido

Forma B Ciencias Naturales 3° básico

22 La sirena de una ambulancia se escucha con menor intensidad a medida. ¿Qué indica este hecho?

A. Que el sonido aumenta su tono a medida que se aleja la ambulancia.

B. Que el sonido aumenta su intensidad a medida que se aleja la ambulancia.

C. Que el sonido disminuye su tono a medida que se aleja la ambulancia.

D. Que el sonido disminuye su intensidad a medida que se aleja la ambulancia.

A partir de la imagen, responde las preguntas 23 y 24.

23 En la imagen, ¿cuál es el medio de propagación del sonido?

A. El aire.

B. La campana.

C. El oído.

D. Los niños.

Page 11: Prueba Naturales .Luz y Sonido

Forma B Ciencias Naturales 3° básico

24 ¿Por qué crees que los niños pueden escuchar la campana?

A. Porque la vibración del aire hace vibrar la campana.

B. Porque la vibración del aire hace vibrar las paredes.

C. Porque la vibración de la campana hace vibrar el aire.

D. Porque la vibración de la campana se propaga por el oído.

25 ¿Cuál de los siguientes sonidos es más agudo y más intenso?

A. Un bajo eléctrico a bajo volumen.

B. El sonido de un tambor grande.

C. El rugido de un león.

D. El aullido de un perro.

Observa las imágenes y responde las preguntas 26 y 27.

26 ¿Qué crees que ocurre con el sonido?

A. Disminuye su energía y no cambia de dirección.

B. Disminuye su energía y cambia de dirección.

C. Aumenta su energía y no cambia de dirección.

D. Aumenta su energía y cambia de dirección.

Page 12: Prueba Naturales .Luz y Sonido

Forma B Ciencias Naturales 3° básico

27 ¿Qué propiedad del sonido se observa?

A. Absorción del sonido.

B. Intensidad del sonido.

C. Tono del sonido.

D. Reflexión del sonido.

28 Cualidad del sonido que permite diferenciar las voces. ¿A cuál característica del sonido corresponde esta descripción?

A. Absorción del sonido.

B. Intensidad del sonido.

C. Tono del sonido.

D. Propagación del sonido.

29 Cuando una persona habla al interior de una habitación amoblada, el sonido que emite se escucha mucho más débil que cuando la misma persona habla en la misma habitación vacía. ¿A qué se debe este fenómeno?

A. A que los muebles propagan el sonido.

B. A que los muebles absorben el sonido

C. A que las paredes transmiten el sonido.

D. A que las paredes reflejan el sonido.

30 ¿Qué característica del sonido explica los sonidos fuertes y débiles?

A. Absorción.

B. Intensidad.

C. Tono.

D. Reflexión.

Page 13: Prueba Naturales .Luz y Sonido

Forma B Ciencias Naturales 3° básico

31 Observa la siguiente imagen.

Explica qué sucede y cómo se produce este fenómeno.