prueba mmc

Upload: lucia-orellana-gonzalez

Post on 19-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 prueba MMC

    1/11

    16

    9

    18

    I. Contenidos :Discurso pblico y privado / El EnsayoII. Tiempo estimado :80 minutos.III. Habilidades evaluadas :Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar y Evaluar.

    La siuiente, corresponde a una Tabla de Especificacionesutilizada para la elaboraci!n de esta evaluaci!n.En ella podr"s visualizar claramente los Aprendizajes Esperados, as# como la Habilidad asociada yevaluadaen cada preunta. El $ivel de Loro te permitir", una vez revisada la evaluaci!n, saber c!moesta t %roceso de Ense&anza ' Aprendiza(e en el contenido espec#)ico traba(ado.

    Habilidad

    Aprendizaje Esperado

    Recordar

    Comprender

    Aplicar

    Analizar

    Evaluar Nivel de loro

    Reconocer lascaracter#sticas propias

    de los **C

    + - -'-'-'-8'

    -1

    +2'++'+-'+3'

    +'

    2 3

    21

    4denti)icar los **C endiversos e(emplos

    8'30 +'+'+8'+1'-0'

    4nterpretar losconceptos sobre los**C

    1 2223 22 28+0

    202+2-

    -2'-+'--'-3

    2

    !"IN#TR$CCI%N &ENERA'

    'ea atentamente cada preunta y lueo conteste con lapicera de tinta en la (oja de respuesta )uesale al final de las preuntas de alternativas *las preuntas con asterisco valen + puntos,

    Prueba de Lenguaje y

    Nombre:____________________________________________________Curso: 1 medio Fecha: / / 2015

    Puntaje Ideal: _72__ Puntaje eal: ____________ Puntaje !btenido:_______ N!"#:

  • 7/23/2019 prueba MMC

    2/11

    TE-T /

    Los 5uasos 6uinc7eros est"n celebrando sus a&os de actividad ininterrumpida ue los convierte en elcon(unto )olcl!rico m"s lonevo de Latinoam9rica, como ellos mismos destacan. :n rupo )undado en 21- cuyoestilo musical se convirti! en marca reistrada.

    Diario La ;eunda.

    2.

  • 7/23/2019 prueba MMC

    3/11

    4. Los alumnos del coleio *acIay de Ji&a del *ar dicen estar indinados.44. ;orprende el eo#smo y la )alta de conocimiento en muc7os de sus conceptos.444. Deber#amos esperar una mayor solidaridad por parte de auellos ue por azar nacieron en un mundorepleto de oportunidades.

    A? ;olo 4@? ;olo 44C? ;olo 4 y 44D? ;olo 44 y 444

    TE-T !

    La sociedad del conocimiento es la estructura resultante de los e)ectos y consecuencias de los procesos demundializaci!n y lobalizaci!n. Esta estructura din"mica sure de la creaci!n de un sistema de comunicaci!ndiverso ue se construye desde la tecnolo#a.

    En nuestra bsueda de la verdad y del conocimiento, ad(erimosa determinadas concepciones, alunas deellas de car"cter interpretativo de la realidad. La interpretaci!n de esta se puede plantear desde concepcionesm"s o menos e=tremas, por e(emplo la constructivista radical, ue niea la e=istencia de toda realidad ob(etiva yue considera ue la misma es una construcci!n 7umana ue depende por completo del acuerdo entre los

    participantes Fuba y Lincoln, 2181?. ;en estos autores, la verdad es el resultado de un consenso entreindividuos y rupos, y )uera de esa situaci!n, carece de sentido. %or otra parte, la concepci!n postmodernistaasume el iro interpretativo en una direcci!n di)erente. ;en esta concepci!n, la raz!n no va a resolver nuestrosproblemas sino todo lo contrario.

    Elia *ella aray, La educaci!n en la sociedad del conocimiento y del rieso F)ramento?.

    . AD5ER4*; Fse&ale el sin!nimo ue m"s se acerue al conte=to de la palabra subrayada?

    A? ane=amos@? aprobamosC? consentimos

    D? suscribimosE? unimos

    . C$;E$; Fse&ale el sin!nimo ue m"s se acerue al conte=to de la palabra subrayada?

    A? acuerdo@? benepl"citoC? aprobaci!nD? con)ormidadE? pacto

    8. De acuerdo al )ramento anterior es JERDADER ue laA? verdad carece de sentido al ser el resultado de un consenso entre la persona y el rupo.@? concepci!n postmodernista plantea ue la verdad es, )inalmente, una convenci!n.C? los procesos de mundializaci!n y lobalizaci!n eneran la sociedad del conocimiento.D? posici!n constructivista radical niea absolutamente la e=istencia de la verdad en la sociedad.

    1. %ara

    A? e(empli)icar la relevancia e inter9s ue enera el tema ue se aborda.@? aludir a una corriente ue concuerda con autores como uba y Lincoln.C? presentar una postura distinta a la ue se mencion! anteriormente.D? respaldar la idea del emisor respecto de la sociedad el conocimiento.

    TE-T 1

    2. D#a a d#a convivimos con innumerables mensa(es provenientes de los medios masivos de comunicaci!n,aunue no siempre nos detenemos a analizarlos con atenci!n. Es por esto ue muc7as veces no nos damoscuenta de ue, adem"s de productos, tambi9n promueven modelos o im"enes de la sociedadM o de ue unanoticia no es tan in)ormativa como parece, sino ue tambi9n contiene y comunica opiniones. A partir de ello, esmuy importante observar los medios masivos de comunicaci!n de una )orma m"s cr#tica y consciente ue la7abitual.

    +. Cuando nos re)erimos a los medios de comunicaci!n actuales, debemos entender ue estos 7an su)ridouna evoluci!n a ra#z de las nuevas posibilidades ue la tecnolo#a les 7a brindado. Asumen un poder nuevo, yaue no solamente tienen ellos m"s acceso y m"s r"pido a la in)ormaci!n, sino ue sus usuarios tambi9n pueden

    ser protaonistas del traba(o de los medios y tambi9n tienen un acceso m"s inmediato y m"s masivo a ellos. Latelevisi!n ya est" en todos los luares, los medios de radiodi)usi!n ya no dependen de un luar )i(o para

  • 7/23/2019 prueba MMC

    4/11

    recibirlos, sino ue pueden ser recepcionados desde dispositivos m!viles e 4nternet se 7a masi)icado y 7apropaado la in)ormaci!n de manera masiva.

    -. Ante este nuevo escenario, debemos considerar ue el mundo actual dispone, cada vez m"s, deposibilidades de cone=i!n entre las personas. Esta nueva condici!n trae apare(adas ciertas consecuencias en losmedios de comunicaci!n, como por e(emploH

    N Disponen de un acceso m"s r"pido a la in)ormaci!n, porue el usuario se trans)orma en parte importantede la cobertura a trav9s de los reportes ue 7acen desde el luar en el ue se encuentra.

    N Los medios de comunicaci!n se vuelven m"s instant"neos al poder in)ormar pr"cticamente en tiemporeal desde cualuier luar.

    N Los aportes tecnol!icos permiten mantener arc7ivos de in)ormaci!n ue enriuecen m"s el continentein)ormativo. 4nternet permite mantener un acceso r"pido no solo a lo actual, sino al cmulo de in)ormaci!ne=istente previamente para aumentar la opini!n.

    N Aumenta el rol )iscalizador de los medios, ue se enteran y reproducen me(or la in)ormaci!n de inter9smasivo ue compete a los oranismos pblicos.

    .educarc7ile.cl

    20. A partir de la lectura del te=to anterior puede in)erirse ue

    A? las personas nunca analizan los contenidos de los medios masivos.@? los medios masivos actuales son distintos a los de nuestros padres.C? la televisi!n es el medio masivo de comunicaci!n m"s importante.D? tanto 4nternet como la televisi!n, son medios nocivos para nuestra sociedad.

    22.

    A? Criticar la in)luencia de los medios masivos en nuestra sociedad.

    @? Advertir sobre el peliro de la e=cesiva interconectividad.C? Convencer al receptor para ue no se ena&e con los **C.D? Evidenciar la necesidad de mirar a los medios masivos de manera cr#tica.

    2+. De acuerdo al te=to anterior es JERDADER ue los actuales medios masivos de comunicaci!n

    4. permiten ue los oranismos pblicos se vean sometidos a una mayor viilancia por parte de los usuarios.44. entrean la in)ormaci!n de manera instant"nea y masiva.444. 7an acrecentado su impacto debido a la creciente portabilidad en su recepci!n.4J. reciben el permanente aporte de los usuarios en la cobertura de la in)ormaci!n.

    A? ;olo 4 y 44@? ;olo 4 y 444

    C? ;olo 4, 44 y 444D? 4, 44, 444 y 4J

    2-.

    A? Los actuales medios de comunicaci!n deben adaptarse a las nuevas e=iencias ue les impone la tecnolo#a.@? Los usuarios son los verdaderos protaonistas de la evoluci!n de los medios masivos.C? Oa no e=iste la dependencia de un luar )i(o en la recepci!n de los medios de comunicaci!n.D? 5ay un nuevo poder de los medios masivos, el ue est" dado racias al a tecnolo#a.

    TE-T 2

    Despu9s de tres a&os de luc7a directa contra la uerrilla, el %residente colombiano, Plvaro :ribe, acept! el lunesue la 4lesia Cat!lica busue un camino para un Bpredi"loo entre deleados del obierno y los insurentes. Elministro del 4nterior, ;abas %retelt, e=plic! ayer la posici!n de :ribe y aseur! ue es importante iniciar unasconversaciones con la uerrilla siempre y cuando tenamos en norte el cese de las 7ostilidades. Las uerzas

    Armadas Revolucionarias FARC? 7an rec7azado la posibilidad de sostener reuniones y demandan ladesmilitarizaci!n de los municipios de %radera y lorida, en el suroeste del pa#s.

    Diario La Kercera.

    23.

    A? Plvaro :ribe iniciar" di"loo con la 4lesia Cat!lica y las ARC

  • 7/23/2019 prueba MMC

    5/11

    @? El *inistro colombiano iniciar" conversaciones con la uerrilla colombianaC? Plvaro :ribe y las uerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaD? :ribe acepta mediaci!n de la 4lesia en di"loo con la uerrilla

    2. El te=to anterior corresponde a unFa?

    A? editorial.@? noticia.C? reporta(e.D? cr#tica.

    2.

    4. ;iete adolescentes asaltan a matrimonio de adultos mayores.44. rupo de delincuentes (uveniles atacan a abuelitos.444. %atota de C7ucIys se ensa&! con teclitos.

    A? ;!lo 4@? ;!lo 44C? ;!lo 444

    D? ;!lo 44 y 444

    2. Complemento del titular, aporta datos m"s precisos, corresponde a un resumen b3sicode lain)ormaci!n destacada.

    A? Cuerpo de la noticia@? @a(ada de t#tuloC? Ep#ra)eD? Lead

    28.

    A? De opini!n.@? 4n)ormativo.C? De entretenci!n.D? Educativo.

    21 ' El tema tratado puede o no ser de actualidad. Es el resultado de una minuciosa investiaci!n y puede surircomo resultado de la pro)undizaci!n de una noticia.

    A? Reporta(e@? Cr!nicaC? Ke=tos de opini!nD? $oticia

    +0 ' Ke=to ue trata un tema de actualidad en el ue e=presa la postura u opini!n del peri!dico sobredeterminado 7ec7o.

    A? Editorial@? Art#culo de opini!nC? Carta al directorD? $.A

    +2.' ormatos de 9neros period#sticos de opini!n sonH

    A? Cr!nica, columna de opini!n y nota period#stica

    @? Editorial, columna de opini!n, cr#tica y carta al directorC? Entrevista, cr!nica y reporta(eD? Cr!nica, columna de opini!n y entrevista

    TE-T 4

    En la vertiente del %ac#)ico

  • 7/23/2019 prueba MMC

    6/11

    La relaci!n con %er 7a pasado a una nueva etapa cali)icada como Brenovada por el %residente arc#a ynuestro Canciller anunci! la )irma de unKLC de nueva eneraci!n con ese pa#s, durante su visita a Lima, en losd#as +- y +3 de aosto en curso.

    Desde la perspectiva de este medio, cabe celebrar la apertura de estos 7orizontes. Los v#nculos bilateralesdeben pro)undizarse 'buen e(emplo de lo cual es la re)erida pr!=ima visita del canciller a %er. La asociaci!nreional debiera, con los naturales resuardos para nuestra le#tima libertad de acci!n, concretarse en breve ylos contactos con el Asia del %ac#)ico 7an de cultivarse de modo sistem"tico.

    Diario El *ercurio.

    ++.

    A? Reporta(e.@? Rese&a.C? Editorial.D? $oticia.

    TE-T 5

    %el#cula BEl d#a despu9s de ma&ana

    Lo primero ue se le aradece al cineasta de orien alem"n Roland Emmeric7 es su conciencia de ue losproyectos de meacat"stro)es ue se le encaran son tan rid#culos, ue s!lo se les puede morierar mediantealuna )orma de 7umor ue los deconstruya, ue 7aa mani)iesta su condici!n de especulaci!n mercantil y dedesec7o cultural. Este raso de 7onradez lo distinue de los cineastas Qde prestiio ue tratan de pasar ato porliebre en cuanto alcanzan presupuestos sobre los nueve d#itos.

    Ascanio Cavallo, revista El s"bado, diario El *ercurio.

    +-.

  • 7/23/2019 prueba MMC

    7/11

    C? mentira.D? sobrein)ormaci!n.

    TE-T /"

    Con el Kratado de Libre Comercio, esperamos se puedan subsanar las randes di)icultades econ!micas en lasue est"n sumidas ran parte de las )amilias c7ilenas. En especial, auel rupo de 7ermanos con menoresrecursos, ue luc7an en las calles por obtener el pan de cada d#a.

    +.

    A? ;acerdote.@? %ol#tico.C? Deportista.D? Lector de noticias.

    TE-T //

    B$o s!lo debe ser obliatorio el uso del cintur!n, tambi9n deber#an )iscalizar muc7o m"s a los conductores. *e

    7a tocado ver a muc7os de ellos, cometiendo in)racciones raves y poniendo en real peliro a los ni&os uellevan. ;er#a cosa ue les controlaran la velocidad solamente con m"s )recuencia, muc7os estar#an llenos departes.

    oro El term!metro

    +8. En el te=to anterior,

    A? Las in)racciones automovil#sticas en la actualidad.@? La )alta de seuridad en los buses escolares.C? Los conductores y los ni&osH un con)licto permanente.D? El cintur!n de seuridad en los buses de la Rei!n *etropolitana.

    TE-T /+

    %rorama BEl club del canre(oDe lunes a viernes de 23 a 2 7oras, s"bado de 23 a 2 7oras.

    El Rumpy, el )amoso creador de un estilo nico en la conducci!n de proramas de radio, toma su rol de consultor

    sentimental de los c7ilenos.Sl en su estilo directo, sin pelos en la lenua, desnuda el alma de uienes ven en 9l su con)idente.

    El prorama cuenta con la base )undamental para su per)ecto desarrolloH los llamados tele)!nicos desde dondese toman las 7istorias de miles de ansiosos auditores.

    .radio.cl

    -0. El Flos? discursoFs? predominanteFs? en el prorama aludido es Fson?

    4. period#stico.44. dial!ico.444. publicitario.

    A? ;!lo 4@? ;!lo 44C? ;!lo 444D? ;!lo 4 y 44

    Concertacin o desconcertacin. Grave crisis en el Gobierno

    -2.

  • 7/23/2019 prueba MMC

    8/11

    A? 4n)ormar.@? Criticar.C? E=plicar.D? Describir.

    -+. ;i se compara la noticia con el reporta(e, se puede a)irmar ue

    4. la primera tiene menor e=tensi!n ue el seundo.44. el seundo desarrolla con mayor pro)undidad un tema.444. ambos pueden utilizar la narraci!n y/o la descripci!n.

    A? ;!lo 4@? ;!lo 44C? ;!lo 4 y 444D? 4, 44 y 444

    TE-T /0

    $i&a sorda ue toca piano recibir" implante auditivo

    *elissa *olina Jera F2-? es capaz de interpretar en el piano, de manera sobresaliente, comple(as melod#as deC7opin, *ozart y 7asta @eet7oven. Con este ltimo, la menor comparte, lamentablemente, una caracter#sticaH essorda.

    La ni&a, proveniente de sorno, est" pr!=ima a dar uiz"s el mayor vuelco de su vida, ya ue esta tarde ser"sometida a un implante coclear en el 5ospital $aval de Ji&a del *ar, operaci!n ue le permitir" escuc7ar porprimera vez.

    ;us padres conversaron con La KerceraH B%ara nosotros y para ella, principalmente, es una )elicidadincomparable, porue 7asta 7oy, con las limitaciones ue tiene, 7a lorado desen' volverse y destacarse enmuc7as cosas, pero lo m"s importante es ue a7ora va a tener una vida normal, e=plica su padre J#ctor *olina.

    ;en su madre, :berlinda Jera, la peste rubeola ue contra(o durante su primer mes de embarazo ser#a lacausa de la sordera pro)unda ue padece la menor. %ese a ello se decidi! a inscribir a su 7i(a, con solo sietea&os en una academia de piano donde, a trav9s de la lectura de partituras, alcanz! la t9cnica y talento ue 7oy lepermiten interpretar de manera e(emplar piezas cl"sicas.

    BElla es inteliente. Desde muy peue&a 7a tenido el apoyo de especialistas y actualmente asiste a un coleionormal y tiene buenas notas. 4ncluso, asisti! dos a&os a coro, todo esto a trav9s de la lectura de labios, cuentaJera.

    El lunes reci9n pasado, lleamos 7asta el 5ospital $aval y su m9dico tratante nos cont!H B*elissa es unapaciente con sordera pro)unda ue se comunica con un lenua(e muy b"sico. El d#a de ma&ana va a podercomprender el sini)icado de las palabras y dar a cono' cer sus propias opiniones. *e sorprendi! ue toue elpiano porue lo 7ace a partir de las partituras. %ese a ello armoniza )ant"sticamente bien, e=plic! el doctor

    ;erio ;an7ueza, comandante de ;anidad $aval.La ciru#a a la ue ser" sometida esta tarde F2H00 7oras? la talentosa menor, consiste en la instalaci!n de undispositivo el9ctrico, de apro=imadamente un cent#metro, en el l!bulo temporal del cerebro. Este aparato, ue)unciona como un peue&o computador, sustituye las lesiones ue padecen los no oyentes y estimula las )ibrasdel nervio auditivo para la captaci!n de sonidos.

    Este ran cambio ue e=perimentar" *elissa 7a sido posible racias al esp#ritu solidario mostrado por laempresa donde traba(a el padre de la ni&a, pues don! el implante, cuyo precio bordea los T 20 millones y eleuipo m9dico ya ue la operaci!n ser" realizada ratuitamente.

    Diario La Kercera.

    --. En esta cr!nica, podemos reconocer

    4. la opini!n impl#cita del periodista a trav9s de ciertos modalizadores.44. el uso de la narraci!n.444. el uso de la entrevista.

    A? ;!lo 4@? ;!lo 444C? ;!lo 4 y 44D? 4, 44 y 444

    -3.

  • 7/23/2019 prueba MMC

    9/11

    @? *elissa *olina Jera F2-? es capaz de interpretar en el piano, de manera sobresaliente, comple(asmelod#as de C7opin, *ozart y 7asta @eet7oven.C? ;en su madre, :berlinda Jera, la peste rubeola ue contra(o durante su primer mes de embarazo ser#ala causa de la sordera pro)unda ue padece la menor.D? *elissa es una paciente con sordera pro)unda ue se comunica con un lenua(e muy b"sico.

    -.

  • 7/23/2019 prueba MMC

    10/11

    C? Las clasi)icaciones ue impone la censuraH obras buenas, reulares e inconvenientes.D? Alunos antecedentes sobre la censura a la prensa y a los medios de comunicaci!n audiovisuales.

    Responde las siuientes preuntas de forma clara y considerando la informaci7n entreada en clases

    /.8 9or )u; raz7n la editorial no est3 firmada