prueba katy final

9
1 PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACION NOMBRE : ……………………………………………………….. CURSO: 2º Básico Puntaje Ideal: 24 Puntos Puntaje Real: ……………………… NOTA: ………… OBJETIVOS: Leer y comprender un articulo informativo. Comprender un texto instructivo relacionando la información con sus experiencias y conocimientos. 1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la 1 hasta la 11. 1 ptos c/u El topo El topo es un pequeño mamífero que se caracteriza por ser un animal subterráneo, ya que la mayor parte del tiempo pasa construyendo túneles bajo la tierra. Los topos miden entre 2 y 20 centímetros, un tamaño similar al de los ratones. Su pelaje es suave, generalmente, de color negro, pero también puede tener tonos plateados, rojos o violetas. Sus patas son cortas y fuertes, y tienen uñas grandes y gruesas con las que cavan túneles en la tierra. El topo tiene muy desarrollado el sentido del tacto, sobre todo en la punta del hocico, donde tiene unos pelitos que le sirven para detectar presas. Pueden escuchar y oler, pero no tienen estos sentidos muy desarrollados. Sus ojos son diminutos y, a veces, están cubiertos de piel. Como vive siempre en la oscuridad de la tierra, no necesita la vista, así es que es un animal casi ciego. El topo cava túneles durante casi todo el día y la noche. Tanta actividad le produce un gran apetito, por lo que tiene que comer muchísimo. Come principalmente lombrices, pero también insectos,

Upload: maria-jose-sanchez-gonzalez

Post on 13-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prueba lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Katy Final

1

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACION

NOMBRE : ……………………………………………………….. CURSO: 2º Básico

Puntaje Ideal: 24 Puntos Puntaje Real: ……………………… NOTA: …………OBJETIVOS: Leer y comprender un articulo informativo.Comprender un texto instructivo relacionando la información con sus experiencias y conocimientos.

1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la 1 hasta la 11. 1 ptos c/u

El topo

El topo es un pequeño mamífero que se caracteriza por ser un animal subterráneo, ya que la mayor parte del tiempo pasa construyendo túneles bajo la tierra.

Los topos miden entre 2 y 20 centímetros, un tamaño similar al de los ratones.

Su pelaje es suave, generalmente, de color negro, pero también puede tener tonos plateados, rojos o violetas. Sus patas son cortas y fuertes, y tienen uñas grandes y gruesas con las que cavan túneles en la tierra.

El topo tiene muy desarrollado el sentido del tacto, sobre todo en la punta del hocico, donde tiene unos pelitos que le sirven para detectar presas.

Pueden escuchar y oler, pero no tienen estos sentidos muy desarrollados.

Sus ojos son diminutos y, a veces, están cubiertos de piel. Como vive siempre en la oscuridad de la tierra, no necesita la vista, así es que es un animal casi ciego.

El topo cava túneles durante casi todo el día y la noche. Tanta actividad le produce un gran apetito, por lo que tiene que comer muchísimo. Come principalmente lombrices, pero también insectos, gusanos y larvas.

Page 2: Prueba Katy Final

2

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

A. Un cuento B. Un poema C. Un texto informativo

2. ¿Cuál es el propósito del texto?

A. Contar una historia del topoB. Informar sobre el topoC. Expresar sentimientos sobre el topo.

3. ¿Por qué se dice que el topo es casi ciego?

A. Porque vive en la oscuridadB. Porque solo tiene tactoC. Porque sus ojos son pequeños

4. El topo se caracteriza por ser una animal subterráneo..... esto quiere decir que:

A. Habita bajo el agua B. Que habita bajo la tierraC. Qué habita sobre la tierra

5. ¿Cómo son las patas del topo?

A. Son gruesasB. Largar C. Cortas y fuertes

6. ¿Cuál de las palabras está escrita incorrectamente?

A. Generalmente.B. Gerra. C. Guiso

7. Sus uñas largas y gruesas le permiten:

A. Cavar túneles B. Capturar gusanos C. Obtener las lombrices de la tierra.

Page 3: Prueba Katy Final

2

8. El sentido más desarrollado del topo es:

A. El oído B. El tacto C. La vista

9. ¿En qué parte de su cuerpo tiene desarrollado el tacto?

A. En el hocico B. En las patas C. En las uñas

10.¿Según la información del texto se puede deducir que el topo es?

A. Activo B. Dormilón C. Taciturno

11.“Pueden escuchar y oler”. La palabra subrayada se escribe con mayúscula porque:

A. Porque esta después de una coma.B. Porque esta al terminar una idea.C. Porque esta al iniciar un escrito después de un punto aparte.

12.Se produce un diptongo en:

A. PlateadoB. TamañoC. Vista

Page 4: Prueba Katy Final

2

2. Lee el siguiente texto y responde las preguntas de 12 a la 19. 1 ptos c/u

Elaborando títeres

Los títeres de bolsa de papel son fáciles de elaborar, se utiliza insumos de bajo costo y los niños/as desarrollan sus habilidades artísticas y creatividad, además que se desenvuelven con independencia y autonomía.MATERIALES 

Bolsa de papel de tamaño mediano 

Plantilla o dibujo del animal elegido 

Lápices de colores 

Escarcha, lana, algodón, plumas, etc. de diversos colores 

Tijeras 

Pincel y goma 

PROCEDIMIENTO 

Colorea el diseño del animal elegido, sin salir de los contornos.

 Coloca, con un pincel o tu dedo, goma en los detalles donde se esparcirá la escarcha u otro material decorativo. Puedes pedir ayuda si lo crees necesario.

Esparce la escarcha en los detalles que quieras resaltar o pega lana, algodón o plumas de acuerdo a la textura que quieras darle a tu títere.

Deja secar para que no se despeguen los detalles y adornos. 

Recorta con cuidado cada pieza del animal, siguiendo las líneas. 

Pega en la bolsa de papel: primero la cabeza en la parte que corresponde al fondo de la bolsa.

Luego la mandíbula inferior debajo, en el dobles.

Finalmente el cuerpo en el tubo de la bolsa. 

Introduce la mano dentro de la bolsa y haz hablar a tu animalito.

Page 5: Prueba Katy Final

2

13.¿Qué tipo de texto es el anterior?A. Cuento B. Instructivo C. Receta

14.¿Cuál es el propósito del texto?A. Informar B. Preparar C. Construir

15.¿Cuál es el propósito de los materiales?

A. Saber que necesitamos B. Saber los pasos a seguir C. Saber la utilidad del objeto

16.¿Cuál es el propósito del procedimiento?A. Saber que necesitamos B. Saber los pasos a seguir C. Conocer en qué consiste el objeto a fabricar

17.¿Cómo se escribe el diminutivo de cabeza?A. Cabezazo B. Cabecita C. Cabesita

18.¿Cuál es el propósito de la explicación del objeto?A. Saber los pasos a seguir B. Conocer en qué consiste el objeto a fabricarC. Saber la utilidad del objeto

19.esparcirá la escarcha.........la palabra subrayada se puede reemplazar por:A. extenderá B. publicará C. despedirá

20.se utiliza insumos de bajo costo...esta frase quiere decir que:A. materiales de alto precio.B. Materiales desechables

Page 6: Prueba Katy Final

2

C. Materiales de bajo precio

3. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, RELACIONANDOLAS CON TUS EXPERIENCIAS. (1 pto c/u)

1. ¿Conoces los títeres? ¿Dónde los has visto?

2. ¿Has visto alguna función de títeres? ¿Te gusto?

AUTOEVALUACION

Entendí la prueba Pude responder correctamente las

preguntas.

Trabaje toda mi prueba en clases.

Page 7: Prueba Katy Final

2

PAUTA DE CORRECCCIÓN:

Ítem Respuesta Puntaje 1 C 22 B 23 A 14 B 25 C 16 B 17 A 18 B 19 A 1

10 A 211 C 112 A 113 B 114 C 115 A 116 B 117 B 118 B 119 A 120 C 1

ITEM 3

1Aquí los niños responden libremente sí o no conocen los títeres.Pueden responder que los han visto en la escuela, teatro, circo o donde hayan visto una función de títeres.

2 Responden libremente sí o no, si les gusto o desagrado.

Total de puntos

26

Page 8: Prueba Katy Final

2