prueba integrativa octubre quinto

11

Click here to load reader

Upload: lucia-reinoso-ferrier

Post on 17-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

prueba lenguaje quinto

TRANSCRIPT

ESCUELA REPUBLICA DE ITALIATIERRAS BLANCAS COQUIMBO Prof. Lenguaje y Comunicacin Lucia Reinoso Ferrier Prueba Integrativa Octubre Lenguaje y Comunicacin Nombre del alumno (a)_________________________________Curso:5_____Fecha_______

Exigencia: 60% % de logro_____Puntaje ideal: 35 pts. Puntaje real: _________ Nota: Objetivos de Aprendizajes: (OA 6) Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografas, relatos histricos, libros y artculos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinin: - extrayendo informacin explcita e implcita - haciendo inferencias a partir de la informacin del texto y de sus experiencias y conocimientos - relacionando la informacin de imgenes, grficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual estn insertos - interpretando expresiones en lenguaje figurado - comparando informacin - formulando una opinin sobre algn aspecto de la lectura - fundamentando su opinin con informacin del texto o sus conocimientos previos (OA 2) Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora; por ejemplo: - relacionar la informacin del texto con sus experiencias y conocimientos - identificar las ideas ms importantes de acuerdo con el propsito del lector - organizar la informacin en esquemas o mapas conceptuales (OA 7) Evaluar crticamente la informacin presente en textos de diversa procedencia: - determinando quin es el emisor, cul es su propsito y a quin dirige el mensaje - evaluando si un texto entrega suficiente informacin para responder una determinada pregunta o cumplir un propsito(OA 8) Sintetizar y registrar las ideas principales de textos ledos para satisfacer propsitos como estudiar, hacer una investigacin, recordar detalles, etc.

Lee con atencin los textos y luego responde los tems marcando con Una X la letra de alternativa que consideras correcta Si tienes alguna duda vuelve a leer, responde solamente cuando ests seguroRecuerda que tienes 90 minutos para desarrollar la prueba

La paloma domstica Es un ave. Su cabeza es pequea y est unida a un tronco por un largo cuello. Tiene un pico agujereado por dos orificios nasales. Sus ojos son redondos y vivos. El tronco es ancho por delante y estrecho por detrs y termina en una cola llena de plumas largas que le sirven de timn cuando vuela. Sus extremidades posteriores son cortas y tiene cuatro dedos, tres dirigidos hacia adelante y el cuarto hacia atrs. Las palomas viven por parejas en sociedades ms o menos numerosas. Con frecuencia habitan en los jardines de los pueblos y ciudades.Suelen ir en grupo en busca de alimento. Lo que ms les gusta son las semillas y granos. Son granvoras.1.-Segn el texto, La paloma domstica es el ttulo de un: a.- texto periodstico. b.- texto cientfico. c.- texto descriptivo. d.- texto dramtico.

2.-Segn lo ledo, Este texto fue escrito principalmente para: a.- entregar informacin sobre las palomas. b.- explicar el significado de la palabra paloma. c.- relatar la forma en que las palomas se alimentan. d.-contar como aparecieron las palomas en las ciudades.

3.-Segn lo ledo, el ttulo del texto, te da una pista sobre: a.- como finaliza el texto. b.- la idea ms importante que tratar el texto. c.- todas las cosas que ocurrirn en el texto d.- ninguna de las anteriores.

4.- Segn el texto Cul de las siguientes afirmaciones es falsa? a.- La paloma vive en grupos. b.- La paloma habita en distintos lugares. c.- La paloma tiene extremidades posteriores largas. d.- Sus patas tienen cuatro dedos.

5.-Segn el texto ledo, El tronco de la paloma termina en una cola llena de plumas largas que le sirve de timn cuando vuela. Lo anterior significa qu: a.- le sirve para guiar el vuelo. b.- le sirve para maniobrar el vuelo. c.- le sirve conducir el vuelo. d.- todas las anteriores.6.- De acuerdo al texto, en la oracin su cabeza es pequea, la palabra pequea se puede remplazar por: a.- escasa. b.- diminuta c.- delgada. d.- cortas. 7.- A partir del texto, La palabra granvora subrayada en el texto significa qu: a.- a las palomas le gusta buscar alimento. b.- a las palomas les gusta vivir en grupo. c.- a las palomas les gusta comer granos. d.- todas las anteriores.

II. Lee comprensivamente el siguiente texto y luego responde Santiago, 13 de marzo de 2012 Estimado Seor Director: Soy alumno del 3 ao bsico de este establecimiento. Quiero contarle que el lunes pasado, jugando en los patios del colegio descubrimos entre los matorrales a cinco gatitos pequeos, dos de ellos con manchas negras y los otros, blanquitos como la nieve. Cuando los profesores y los padres se enteraron de que durante la semana estuvimos alimentando y cuidando, dijeron que los gatitos no podan quedarse con nosotros. Ellos dicen que en un colegio no puede haber animales. Yo creo que los gatitos deben seguir en nuestro colegio porque no molestan ni hacen dao a nadie, y nos hemos organizado por grupos para traer de nuestras casas su alimento. Adems, los gatitos no tienen a dnde ir. Si los echamos, es posible que los atropelle algn auto o que mueran de hambre, ya que son muy pequeos para sobrevivir solos. Es mejor que se queden con nosotros. No dicen siempre los mayores que hay que cuidar a los animales? Mis compaeros y algunos de nios de otros cursos piensan igual que yo. Creemos que cuando ellos crezcan pueden ser de gran utilidad para el colegio, ya que es sabido que donde hay gatos no hay ratones. Estamos seguros de que usted, como director de nuestro colegio, nos permitir quedarnos con los gatitos, y nosotros nos comprometemos a cuidarlos. Se despide agradecido Salvador Gmez

8. -La carta fue escrita para:a) Llamar la atencin al directorb) Pedir al director que los gatitos se queden en el colegioc) Que el director saque a los gatitos de la escuelad) Informar al director que hay gatos en la escuela9.-La carta va dirigida a:a) Los nios de la escuelab) Los padres de la escuelac) Director de la escuelad) Los gatitos10.-La carta se escribe desde:a) Santiagob) Temucoc) Coquimbod) Arica11.-La carta fue escrita el:a) El 13 de Abril de 2012b) El13 de Marzo de 2012c) El 13 de Junio de 2012d) El 12 de Marzo de 2012 12.- Quines opinan lo mismo que Salvador? a) Los padres de los nios. b) Los compaeros y algunos nios de otros cursos. c) El director del colegio d) Ninguna de las anterioresIII.-Desarrollo ( 3pts.c/u) 13.-Escribe tres razones que da Salvador para que los gatitos se queden en el colegio._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________14.- Qu otras razones podran darle al director para que los gatitos se quedaran en el colegio? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 15.- Por qu creen ustedes que se abandonan a los animales? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 16. Qu haras t si te encontraras a un animal perdido? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Texto N 3Reciclando Las reservas naturales de materias primas y las fuentes energticas disminuyen mientras los costos de su extraccin aumentan y son motivos de graves impactos ambientales y desequilibrios sociales. Estamos inversos en la cultura de usar y tirar, y en la basura de cada da estn los recursos que dentro de poco echaremos de menos. Toda esta basura puede ser llevada a vertederos, pero ocupa mucho terreno y contamina suelos y aguas. Incinerarla tampoco es la solucin, pues se emiten contaminantes atmosfricos y se producen cenizas y escorias muy toxicas. Es por ello que estamos invitados a hacer de nuestro planeta un lugar ms limpio. Donde sea agradable vivir. Cmo lograrlo? Poniendo en prctica la consigna de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar, en esa orden de importancia.Ambiente 17.-Segn el texto las materias primas disminuyen y se agotan si:a) Las extraemos ilimitadamenteb) Reciclamos y reutilizamosc) Reducimos el consumo de ellasd)Nos preocupamos del cuidado del medio18.-El mal uso y poco cuidado de las materias primas provoca:a) Slo contaminacin de las aguasb) Escasez de alimentosc) Conflictos entre nacionesd) Problemas ambientales y culturales

19.-El texto dice que los seres humanos:a) Somos desequilibradosb) No tenemos cultura de reducir, reutilizar y reciclarc) Cuidamos el medio ambiented) Consumimos muchos productos naturales

20.-Que afirmacin estara correcta segn el texto:A )Incinerar es una buena solucin para terminar con los basurales b) La basura no es llevada a vertederos c) Nuestro planeta es un lugar limpio, agradable para vivird) Quemar la basura provoca contaminacin atmosfrica

21.-La siguiente expresin: En la basura de cada da estn los recursos que dentro de poco echaremos de menos Se refiere a:a) Si no reciclamos y slo usamos y tiramos pronto se nos agotaran los recursosb) Los recursos naturales los estamos convirtiendo en basurac) La basura la estamos reciclando y la echaremos de menosd) Cada da crecen ms los basurales

22.-Los seres humanos para seguir utilizando y aprovechando debidamente los recursos que nos da el planeta debemos:

a) Utilizar y luego tirarb) Extraer los recursos de los lugares menos contaminadosc) Reducir, reutilizar y reciclard) Solamente reciclar

23.Completa el mapa conceptual del siguiente texto: (2PTS.)Existen muchas clases de animales que pueden ser vertebrados o invertebrados. Dentro de los invertebrados encontramos insectos y arcnidos como la hormiga o el escarabajo y la araa roja o la tarntula respectivamente, que son todos ellos artrpodos ANIMALES

VERTEBRADOS PUEDEN SER

ARTRPODOS ARCNIDOS

ESCARABAJOS INSECTOS PUEDEN SER

COMOCOMO

IV.- EscrituraEscribe una carta a un amigo contndole lo que has hecho durante el ao escolar(3pts.)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________