prueba ii expansion europea

5
Escuela República de Israel E-50 UTP 2015 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Prof. Soledad Ramírez Flores Prueba Unidad II: La expansión europea en América. Nombre: Curso: Fecha: Puntaje: I. Completa el siguiente cuadro, señalado los factores, económicos, políticos y sociales que provocaron la expansión europea: (mencione al menos 18 palabras por cuadro. 2 pts. c/u) Factores: Descripción Económicos - - - Políticos - - - Sociales - - - II. Selección única. Encierra con un circulo la alternativa correcta (2 puntos cada una): 1. ¿Cuál fue un antecedente de la expansión europea en el siglo XV? A. Las invasiones de pueblos islámicos. B. El término de las monarquías nacionales. C. La necesidad de difundir el protestantismo. D. El espíritu renacentista que promovía la aventura. 2. ¿Cuáles fueron las potencias (países) que lideraron la expansión europea del siglo XV? A. Alemania y Suiza. ___/ /2015 Objetivos a evaluar: Dimensionar geográficamente la expansión de la influencia europea hacia otros continentes a través de procesos de exploración y conquista, durante la Época Moderna. Contenidos: Expansión europea durante el siglo XV y XVI Habilidades: Analizar, evaluar, reflexionar, aplicar. 60 / Nota:

Upload: solramz

Post on 10-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

expansión de Europa

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba II Expansion Europea

Escuela República de Israel E-50 UTP 2015 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Prof. Soledad Ramírez Flores

Prueba Unidad II: La expansión europea en América.

Nombre:

Curso: 8º Fecha: Puntaje:

I. Completa el siguiente cuadro, señalado los factores, económicos, políticos y sociales que provocaron la expansión europea: (mencione al menos 18 palabras por cuadro. 2 pts. c/u)

Factores: Descripción

Económicos -

-

-

Políticos -

-

-

Sociales -

-

-

II. Selección única. Encierra con un circulo la alternativa correcta (2 puntos cada una):

1. ¿Cuál fue un antecedente de la expansión europea en el siglo XV? A. Las invasiones de pueblos islámicos.B. El término de las monarquías nacionales.C. La necesidad de difundir el protestantismo. D. El espíritu renacentista que promovía la aventura.

2. ¿Cuáles fueron las potencias (países) que lideraron la expansión europea del siglo XV?A. Alemania y Suiza. B. España y Portugal. C. Francia e Inglaterra. D. Ciudades italianas y Países Bajos

3. ¿Cuál fue uno de los objetivos que perseguían los viajes de exploración?

A. La conquista de Tierra Santa. B. El dominio del Mare Nostrum. C. La búsqueda de rutas comerciales. D. El desarrollo de un imperio político.

___/ /2015

Objetivos a evaluar: Dimensionar geográficamente la expansión de la influencia europea hacia otros continentes a través de procesos de exploración y conquista, durante la Época Moderna.Contenidos: Expansión europea durante el siglo XV y XVIHabilidades: Analizar, evaluar, reflexionar, aplicar.

60 /

Nota:

Page 2: Prueba II Expansion Europea

Escuela República de Israel E-50 UTP 2015 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Prof. Soledad Ramírez Flores

4. El documento que determina que todas las tierras ya descubiertas y las que fueran futuramente descubiertas, que se localizasen al este del meridiano, que se hallaba a 370 leguas de la isla de Cabo Verde, trazando una línea imaginaria, pertenecerían a la Corona Portuguesa, es:

A. Tratado de Valladolid B. Bula intercaeteraC. Tratado de Tordesillas D. Ninguno de los anteriores.

5. Demostró, a través de expresiones culturales de los pueblos indígenas, que éstos eran seres racionales. Destacó la preocupación de los incas por los más necesitados. Señaló que los indígenas debían ser respetados y su evangelización debía ser pacífica. ¿A quién se refiere el texto?

A. Hernando de MagallanesB. Juan Ginés de SepúlvedaC. Isabel de CastillaD. Bartolomé de las Casas

III. Actividades de reflexión y desarrollo: Se sugiere leer detenidamente los textos que se presentan, a continuación leer las preguntas y finalmente responder en al menos 20 palabras tu respuesta. Se evaluarán tus habilidades de análisis y comprensión.

El infante Don Enrique “Entre 1434 y 1460 la exploración de la costa africana hacia el Sur avanzó a un ritmo hasta entonces increíble, debido al hecho de que surgió algo completamente nuevo en este tipo de actividades: la planificación eficiente, la unidad de dirección y una continuidad en el esfuerzo, que se debieron a la iniciativa del príncipe don Enrique, hijo y hermano de reyes portugueses, conocido desde el pasado siglo de “el Navegante”, aunque en realidad navegó poco y nunca lejos. Sería, en cambio, el primer europeo de alta cuna que se interesó, de manera tan tenaz como inteligente, en asuntos africanos, con un interés que parece haber surgido desde que participara, siendo muy joven, en la conquista de Ceuta (1415)” (Céspedes del Castillo, Guillermo, La exploración del Atlántico, Ed. Mapfre, Madrid, 1991. P. 139)

1. ¿Quién fue Enrique “El navegante”? (menciona aspectos importantes de su vida: lugar de nacimiento, cargo político/social, etc.) responder en al menos 20 palabras tu respuesta (5 pts.)___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Según el texto ¿cuál fue o fueron las contribuciones o aportes realizados por el personaje descrito? responder en al menos 20 palabras tu respuesta (5 pts.).

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Prueba II Expansion Europea

Escuela República de Israel E-50 UTP 2015 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Prof. Soledad Ramírez Flores

La emigración femenina a América "La importancia de la emigración de mujeres españolas a América, desde los orígenes hasta 1600, es una de las revelaciones importantes de la reciente investigación. Entre 1493 y 1600 de un total de 54.882 pobladores registrados vinieron 10.118 mujeres, o sea, 16,56% y en las últimas dos veintenas del siglo la proporción subió a 28,5% y a 26%, respectivamente. Esta constante y creciente población femenina, andaluza principalmente, tuvo varias motivaciones. En el período de las islas, comenzaron a viajar a las Indias para reunirse con sus maridos o como criadas de señores; y algunas de las que enviudaron se hicieron cargo con éxito de las haciendas de sus maridos. Cuando las grandes conquista de México y del Perú vinieron mujeres como la María Estrada a la que se refiere Bernal Díaz, soldado y enfermera; otras viajaron en busca de su marido, como Doña Catalina Juárez Marcaida, que recuperó a Hernán Cortés con quien se había casado en Cuba aunque pereció entre sus manos pocos meses después. O como las que una vez consumada la conquista fueron al Perú y participaron activamente en las banderías y las conspiraciones políticas en torno a los Pizarro Las disposiciones y reglamentaciones reales se preocuparon mucho porque las mujeres casadas, cuyos maridos habían venido a las Indias, se reunieran con ellos. Pero, además de esposas e hijas, vinieron a América numerosas criadas, mujeres que afrontaron duras tareas, cumplieron cargos de gobierno, se volvieron afanosas administradoras, inspiraron hazañas, enloquecieron de amor, y otras que fueron simplemente aventureras y busconas". (Martínez, José Luis, Pasajeros de Indias, Ed. Alianza, Madrid, 1983. P. 178)

3. Según el texto ¿Cuál era el rol social de las mujeres durante la época de la expansión europea? (refiérete a las principales funciones desempeñaron en América) responder en al menos 20 palabras tu respuesta (5 pts.)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Según el texto ¿Cuáles fueron las principales motivaciones de las mujeres para viajar a América durante la época de la expansión europea? (refiérete a las razones y deseos de las mujeres para emigrar a Europea) responder en al menos 20 palabras tu respuesta (5 pts.)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV. Creación e interpretación. A continuación deberás dibujar el avance tecnológico y señalar algunos aspectos generales respecto a éste. Se te sugiere esforzarte por retratar de la mejor forma el elemento señalado (4 c/u)

Invento Dibujo (2pts) Uso para en la navegación (¿Qué uso les dieron los marinos del siglo XV y XVI? (2pts)

a) Brújula

Page 4: Prueba II Expansion Europea

Escuela República de Israel E-50 UTP 2015 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Prof. Soledad Ramírez Flores

b) Astrolabio

c) Carabela

¡Éxito!