prueba global 8 básico

7
1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Prueba Global Semestre I Colegio Fitz Roy College Departamento de Historia Profesor Alonso Aravena Gallegos San Bernardo PRUEBA GLOBAL SEMESTRE I Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8° Básico Nombre: Fecha: Puntaje Obtenido/Puntaje Ideal: /70 INSTRUCCIONES: 1. Señala correctamente sus datos personales (nombre y apellido) en la prueba y contestar sólo con lápiz pasta azul o negro. 2. La prueba debe ser respondida de forma individual y en silencio. 3. El tiempo para responder esta prueba es de 90 minutos aproximadamente. Administre bien su tiempo. 4. Realizar preguntas aclaratorias, de manera pertinente, sólo al profesor. 5. Al finalizar la prueba, mantenga silencio y voltee la prueba. Ítem 1 Dimensión histórico-temporal (10 puntos): Realice una línea del tiempo con las etapas de la Historia de la humanidad. Integre en ella los siguientes procesos: Feudalismo (edad media), Capitalismo Mercantil, Capitalismo Financiero (bancos), Reforma luterana, Choque cultural; inicio y término de la Edad Moderna. Nota

Upload: mingushuachi

Post on 09-Sep-2015

288 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Prueba Síntesis Unidades 1 y 2 Octavo Básico

TRANSCRIPT

Historia, Geografa y Ciencias Sociales Prueba Global Semestre IColegio Fitz Roy CollegeNota

Departamento de HistoriaProfesor Alonso Aravena GallegosSan Bernardo

PRUEBA GLOBAL SEMESTRE IHistoria, Geografa y Ciencias Sociales8 Bsico

Nombre:

Fecha: Puntaje Obtenido/Puntaje Ideal: /70

INSTRUCCIONES:1. Seala correctamente sus datos personales (nombre y apellido) en la prueba y contestar slo con lpiz pasta azul o negro.2. La prueba debe ser respondida de forma individual y en silencio. 3. El tiempo para responder esta prueba es de 90 minutos aproximadamente. Administre bien su tiempo.4. Realizar preguntas aclaratorias, de manera pertinente, slo al profesor.5. Al finalizar la prueba, mantenga silencio y voltee la prueba.

tem 1 Dimensin histrico-temporal (10 puntos): Realice una lnea del tiempo con las etapas de la Historia de la humanidad. Integre en ella los siguientes procesos: Feudalismo (edad media), Capitalismo Mercantil, Capitalismo Financiero (bancos), Reforma luterana, Choque cultural; inicio y trmino de la Edad Moderna.

tem 2 Seleccin Mltiple (20 puntos, 2 puntos cada una): Lea atentamente cada pregunta en relacin al perodo de la Edad Moderna y luego elija UNA SOLA ALTERNATIVA. Slo sern vlidas las respuestas con lpiz pasta.

1. El perodo histrico conocido como Edad Moderna se extiende entre los siglos

a. Siglo XV a XVIIIb. Siglo XIV a XVIIc. Siglo XV a XVId. Siglo XVI a XVIII

2. El renacimiento es un movimiento de carcter eminentemente:

a. Filosficob. Polticoc. Artsticod. Religioso

3. Cul fue uno de los aspectos comunes del humanismo y el Renacimiento?

a. se desarrollaron en la Edad Media.b. tuvieron una visin antropocntrica.c. impulsaron la formacin de universidades.d. Sentaron las bases de la contrarreforma religiosa.

4. Qu significa que la sociedad en la Edad Moderna sea antropocntrica?

a. Que se centra en la Brujera.b. Que se centra en el ser humano.c. Que se centra en Dios.d. Que se centra en el Humanismo.

5. Qu fueron las indulgencias?

a. Venta de los bienes de la Iglesia para alimentar a los ms pobres.b. Cobro de dinero por el perdn de los pecados.c. Grandes descubrimientos cientficos. d. Un movimiento revolucionario comenzado por Martn Lutero.

6. Los hechos que marcan el inicio y el fin de la Edad Media son:

a. La cada del Imperio Romano de Occidente y la Revolucin Francesa.b. La cada del Imperio Romano de Oriente y la Invencin de la Imprenta.c. La cada del Imperio Romano de Oriente y la Revolucin Francesa.d. La cada del Imperio Romano de Occidente y el Descubrimiento de Amrica.

7. El Renacimiento como movimiento artstico, cultural y social tiene su origen en:

a. Francia.b. Espaa.c. Alemania.d. Italia.

8. Cul fue la primera revolucin cientfica de la modernidad?

a. Que la Razn est por sobre la Fe.b. Que la Fe est por sobre la Razn.c. Que se conoce por medio de los Cinco Sentidos. d. Que se conoce por medio de la Mente.

9. En el Renacimiento se promovi la recuperacin del arte:

a. Grecorromano.b. Europeo.c. Oriental. d. Latino.

10. La rpida difusin de las ideas y los escritos de los humanistas desde mediados del siglo XV, fue posible gracias a la invencin de

a. el diccionario. b. el peridico. c. la imprenta. d. el telgrafo.

tem 3 Comprensin de Lectura (10 puntos, 5 puntos cada una): Lea atentamente el siguiente texto sobre las rutas comerciales y luego responda en relacin al texto y a sus conocimientos previos. Si obtiene informacin textual del texto en sus respuesta cite con comillas ().

La bsqueda de nuevas rutas comerciales

Bajo la mentalidad mercantilista desarrollada con el ascenso de la burguesa desde el siglo XIII, el mundo europeo resultaba estrecho para la actividad empresarial y comercial (). Los dos grandes productos ms deseados () eran el oro y las especias (). Adems, () la sociedad europea demandaba () objetos de lujo destinados a las altas capas sociales, como sedas, porcelanas, perlas, piedras preciosas y tambin esclavos, considerados como objetos de utilidad (). Todos estos bienes se obtenan en Asia y frica a travs del punto de enlace en la porcin del Mediterrneo colindante con el Asia Menor y el norte del continente africano. Sin embargo, el avance de los turcos por esa regin, a mediados del siglo XV, haba cortado el paso obligado por aquella ruta comercial y haba conducido a la bsqueda de nuevas rutas.

Delgado de Cant, G. (2005). El mundo moderno y contemporneo I. De la era moderna al siglo imperialista. Mxico D. F., Mxico: Pearson Educacin.

a. Segn la mentalidad mercantilista que se difundi entre las monarquas europeas de los siglos XV al XVIII, Cul es la fuente bsica de la riqueza y la acumulacin capitalista en su primera etapa? Qu importancia juega el continente americano?

b. Refirase a la frase el mundo europeo resultaba estrecho para la actividad empresarial y comercial. Qu procesos histricos se inician a partir de la necesidad de nuevos mercados? A qu clase social benefician estos cambios?

tem 4 Pensamiento crtico (10 puntos, 5 puntos cada una): Lea atentamente cada problema que se presenta y responda en relacin a lo estudiado en clases. Justifique sus respuestas y redacte un texto, no realice apuntes de ideas.

a. Refirase al proceso de llegada de europeos al continente americano. Distinga conceptos de Descubrimiento de Amrica y de Choque cultural.

b. Caracterice la pirmide social en la Edad Moderna, sus cambios y comprela con la situacin actual: mencione similitudes y diferencias.

tem 5 Ensayo (20 puntos): La Edad Moderna se caracteriza porque en este perodo se desarrollaron cambios en todo mbito de la vida humana que potenci procesos que hasta el da de hoy vivimos cotidianamente. Dentro de esos procesos, destaca la expansin europea, que tuvo varios factores. Redacte un texto (no un apunte de ideas) que integre los factores: polticos (Estados Nacionales); econmicos (necesidad de expansin); tcnicos (inventos en navegacin); socioculturales (expansin y masificacin de ideas humanistas); religiosos (expansin del cristianismo).

MUCHO XITO!