prueba global 7 básico

7
1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Prueba Global Semestre I Colegio Fitz Roy College Departamento de Historia Profesor Alonso Aravena Gallegos San Bernardo PRUEBA GLOBAL SEMESTRE I Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7° Básico Nombre: Fecha: Puntaje Obtenido/Puntaje Ideal: INSTRUCCIONES: 1. Señalar correctamente sus datos personales (nombre y apellido) en la prueba y contestar sólo con lápiz pasta azul o negro. 2. La prueba debe ser respondida de forma individual y en silencio. 3. El tiempo para responder esta prueba es de 90 minutos aproximadamente. Administre bien su tiempo. 4. Realizar preguntas aclaratorias, de manera pertinente, sólo al profesor. 5. Al finalizar la prueba, mantenga silencio y voltee la prueba. Ítem 1 Dimensión histórico-temporal (10 puntos): Realice una línea de tiempo de las etapas de la Historia de la Humanidad. Identifique el período de la Prehistoria y las cuatro etapas de la Historia. Posteriormente escriba qué hecho marca esta división y por qué es tan importante para la humanidad. Nota

Upload: alonso-enrique

Post on 09-Sep-2015

232 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

lighlhjkg

TRANSCRIPT

Historia, Geografa y Ciencias Sociales Prueba Global Semestre I

Colegio Fitz Roy CollegeNota

Departamento de HistoriaProfesor Alonso Aravena GallegosSan Bernardo

PRUEBA GLOBAL SEMESTRE IHistoria, Geografa y Ciencias Sociales7 Bsico

Nombre:

Fecha: Puntaje Obtenido/Puntaje Ideal:

INSTRUCCIONES:1. Sealar correctamente sus datos personales (nombre y apellido) en la prueba y contestar slo con lpiz pasta azul o negro.2. La prueba debe ser respondida de forma individual y en silencio. 3. El tiempo para responder esta prueba es de 90 minutos aproximadamente. Administre bien su tiempo.4. Realizar preguntas aclaratorias, de manera pertinente, slo al profesor.5. Al finalizar la prueba, mantenga silencio y voltee la prueba.

tem 1 Dimensin histrico-temporal (10 puntos): Realice una lnea de tiempo de las etapas de la Historia de la Humanidad. Identifique el perodo de la Prehistoria y las cuatro etapas de la Historia. Posteriormente escriba qu hecho marca esta divisin y por qu es tan importante para la humanidad.

tem 2 Seleccin Mltiple (20 puntos, 2 puntos cada una): Lea atentamente cada pregunta en relacin a las grandes civilizaciones antiguas y luego elija UNA SOLA ALTERNATIVA. Slo sern vlidas las respuestas con lpiz pasta.

1- Con respecto a la organizacin social de las grandes civilizaciones es correcto sealar:

I. Se sostenan sobre la base de la democracia y la libertad ciudadana

II. Se basaban en estamentos jerrquicos y una sociedad esclava

III. Era una sociedad donde los campesinos y artesanos estaban en la parte ms alta.

A) Solo I B) Solo II C) I y II D) II y IIIE) I, II y III

2- Las primeras civilizaciones se ubicaron en el Cercano Oriente, as como tambin en el sur y en el este de Asia. Egipto, contaba con el Nilo, Mesopotamia tenia al Tigris y ufrates, India el Ganges y el Indo, mientras que en China floreci la civilizacin a las orillas del Hohango (rio Amarillo) y del Yan Tse kiang (rio Azul). Esta breve introduccin de las primeras civilizaciones, nos permite inferir que:

A) civilizaciones de Oriente son ms desarrolladas que las de OccidenteB) El agua es vital para la existencia humana y el desarrollo de una comunidadC) Sin importar el recurso agua estas civilizaciones habran destacado igualD) Dichos pueblos fueron importantes por mantener una permanente comunicacin.E) Las civilizaciones estn vinculadas a la actividad minera.

3-Del legado cultural de Egipto y Mesopotamia, podemos establecer como correcto lo siguiente:

I. Mesopotamia nos entreg el primer cdigo de leyes escrito, el de Hamurabi.

II. Egipto hizo notables avances en la momificacin de los muertos.

III. Ambos fueron los nicos en crear un calendario perfecto, que contemplaba 365 das, la divisin del ao en semanas, etc.

A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIE) I, II y III

4- Observa el mapa y luego responde:

En el mapa est presentada la ubicacin de las primeras civilizaciones. A qu civilizaciones corresponden respectivamente las sealadas con los nmeros 1 y 2?

A) Egipto y ChinaB) Grecia e IndiaC) India y ChinaD) Mesopotamia y China E) Babilonia y Egipto

*1 entre ros Tigris y Eufrates.*2 entre ros Hohango y Yan-Tse-Kiang

5-El antiguo Egipto y Mesopotamia se ubicaron, respectivamente, en los actuales continentes de:

A) Asia y fricaB) frica y AsiaC) Europa y AsiaD) Asia y EuropaE) frica y Europa

6-Las primeras civilizaciones de la Historia, que surgieron en Oriente, fueron:

A)China, India, Mesopotamia. B)Olmeca, Tolteca, Azteca C)Grecia, Micenas, Roma D)Mapuche, Pehuenche, Diaguita E) Egipto, Fenicia, Inca.

7-Con qu civilizacin se relacionan la escritura cuneiforme, los zigurats y el cdigo de Hamurabi?A) IndiaB) MesopotamaC) EgiptoD) ChinaE) Olmecas

8-En China se hicieron una serie de obras arquitectnicas importante entre las cuales destaca hasta hoy:

A) Los Puentes colgantesB) La EsfingeC) Las PirmidesD) La Gran MurallaE) Los Zigurats

9. Cleopatra fue su ltima faraona, tras sucumbir al poder del Imperio Romano. Nos referimos a la civilizacin de

A) MesopotamiaB) IndiaC) ChinaD) EgiptoE) Roma

10. El modo de vida de una sociedad humana, con todas sus realizaciones materiales, espirituales y formas de relacionarse, constituye su cultura. De acuerdo a ella, el estudio que hace la Historia respecto a las sociedades abarca:

A- El medio natural en que se desenvuelveB- Las actividades econmicas que se realizanC- Las caractersticas de la poblacin hbitos y costumbresD- La organizacin poltica y social.E-Todas las anteriores.

tem 3 Comprensin de Lectura (10 puntos, 5 puntos cada una). Lea atentamente el siguiente texto que tiene relacin con la filosofa de Platn y el mito de la caverna, y luego responda las preguntas

Imagina una especie de cavernosa vivienda subterrnea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que estn en ella desde nios, atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar nicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrs de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto [] Su pequea realidad sern apenas sus propias sombras, creyendo que el mundo es slo eso

AdaptacinPlatn, La Repblica, Libro VII

a. Cul ser la realidad para esos hombres atados desde nios? Ser la misma para quin vive fuera de la caverna?

b. Qu quera mencionar Platn con este mito de la caverna? Cul ser el aporte que hasta hoy podemos tomar de este mito?

tem 4 Anlisis de mapa (10 puntos). Dibuje e identifique en el mapa las teoras del poblamiento americano segn: Alex Hrdlicka, Paul Rivet, Mndez Correa y Florentino Ameghino. Escriba los nombres de los continentes que aparecen en el mapa.

Mapamundi de Peterstem 5 Ensayo (20 puntos). A partir de lo visto en clases, desarrolle un texto que contenga los siguientes puntos (realice un texto, no un apunte de ideas):a. Forma de obtener alimentos de los grupos nmades.b. Centro de unidad social del grupo nmade.c. Actividad que marca el paso del nomadismo al sedentarismo.d. Divisin sexual del trabajo y centro de unidad social de la tribu sedentaria.e. Causas del comercio entre tribus sedentarias.f. Razones del crecimiento de las tribus que dieron paso a las ciudades.

MUCHO XITO!