prueba final visam

Upload: unidesytuniversitario

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Prueba Final Visam

    1/14

        2

    PRUEBA VISAM

    Objetivo: 

    La prueba VISAM es un instrumento de evaluación psicopedagógica, que permiteconocer el nivel de madurez para el aprendizaje del primer grado de enseñanzaprimaria (!" años apro#imadamente$

    %ota& La aplicación va a depender de las necesidades del niño'

    Su aplicación se realiza en dos sesiones& n la primera, la administración se )aceen *orma colectiva, + en la segunda, el e#aminador trabaja con un niño cada vez'n caso de aplicar esta prueba de manera individual se puede realizar en una solasesión'

    reparación del material&

    -' rueba VISAM con su )oja de recorte (- ./ %I0.$'1' L2piz con goma (- por niño$'3' 4aja de -1 colores, de madera (- caja por cada niño$'5' 6ojas blancas tamaño carta (1 por cada niño$'' /eloj con segundero o cronómetro'"' 7ijeras (una por e#aminador$'8' L2pices de repuesto con goma'9' :is'

    INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN.

    Test I. Concepto de número.

    Instrcciones: Mira en esta )ilera )a+ unos pollitos, a)ora toma tu l2piz + marca cinco pollitos'

     A)ora ve la siguiente )ilera, donde )a+ muc)as )ojitas, en esa )ilera marca diez)ojitas'

    n la ;ltima )ilera, donde )a+ muc)as estrellitas marca trece estrellitas

    Test II A. L!berintos.

    Instrcciones:

  • 8/18/2019 Prueba Final Visam

    2/14

        2

    on muc)a atención, en la parte de abajo )a+ dos cuadros, en el primer cuadroesta una niñita, + abajo esta su casa' ara que la niña llegue a su casa, necesita ir por uno de los caminitos, vas a )acer una ra+ita que va+a desde la niña )astallegar a su casa, cuida de no tocar las ra+as ni atravesarlas'n el segundo cuadro se da la misma instrucción' (Sólo aumenta el grado de

    complejidad del trazo'$ 

    Test II ". L!berintos

    Instrcciones: on muc)a atención, en esta p2gina )a+ tres cuadros, en elprimer cuadro )a+ un niño que tiene que buscar el camino para encontrar a su)ermana'Vas a )acer una ra+ita que va+a desde el niño )asta llegar a donde est2 su)ermana sin tocar las ra+as ni atravesarlas'Se siguen las mismas instrucciones para el segundo + el tercer cuadro'

    Test III. C#!ves 7iempo& jate en la primera )ilera de dibujos, )a+ un pescado, un pajarito + un conejo, + vebien lo que tienen abajo cada uno& el pescado tiene una cruz, el p2jaro tiene unaruedita + el conejo tiene una ra+ita (Se corrobora que el niño )a+a entendido laasociación$' A)ora le vas a poner a todos los dem2s dibujos lo mismo que tienenlos de arriba' Al terminar el minuto e#acto se le pide al niño que se detenga'

    %ota& para evaluar im2genes internas, se le puede preguntar al niño si identi*ica los dibujospresentados en el protocolo'

    Test I$. Retenci%n de p!#!br!s.

    Instrcciones:s necesario pronunciar clara + pausadamente los nombres de los dibujos queser2n marcados, +a que solamente una vez se les dir2n'

    .bserva bien todos los dibujos presentados en la primera )ilera, en esta vas amarcar algunos dibujos, pon muc)a atención porque solamente una vez las vo+ adecir + no las repetir?'n la primera )ilera vas a marcar la mesa + la manzana' n la siguiente )ilera vasa marcar la pera, el peine + el zapato' A)ora en la ;ltima )ilera vas a marcar lamariposa, la sombrilla, el ele*ante, los anteojos + el tocador'

  • 8/18/2019 Prueba Final Visam

    3/14

        2

    Test $. Co#ore!r.

    Instrcciones:.bserva estos pescaditos, a)ora vas a marcar con una cruz de di*erente color cada uno de ellos' 7al como +o te lo va+a indicando'

    ! Al primer pescadito de la primera )ilera le pondr2s una cruz de color rojo'! Al pescadito de en medio de la primera )ilera le pondr2s una cruz de color 

    verde'! Al ;ltimo pescadito de la primera )ilera le pondr2s una cruz de color 

    amarilla'! Al primer pescadito de la segunda )ilera le pondr2s una cruz de color azul'! Al pescadito de en medio de la segunda )ilera le pondr2s una cruz de color 

    negro'! Al ;ltimo pescadito de la segunda )ilera le pondr2s una cruz de color ca*?'

    Test $I. &iscrimin!ci%n de dibjos.

    Instrcciones:.bserva mu+ bien todos los dibujos, marca con una cruz el dibujo que es di*erenteen cada )ilera' (Si el niño no entiende por completo el t?rmino& di*erente, se lee#plica que es aquel que no se parece a los dem2s'$

    ! Se repite esta instrucción para las p2ginas 9, @, - + --'

     Al llegar a la p2gina -1' .bserva mu+ bien todos los dibujos + marca con una cruz

    el dibujo que no tiene pareja'! Se repite esta instrucción en la p2gina -1, -3 + en la primera )ilera de lap2gina -5'

     A)ora observa la segunda )ilera (p2g' -5$ + marca el dibujo que es di*erente delos otros por que en nada se parece o se relaciona con los dem2s'

    ! La misma instrucción se dar2 en las dos )ileras siguientes'

    Test $II. Pnte!do.

    7iempo& un minuto por cada mano'

    Instrcci%nes: 

  • 8/18/2019 Prueba Final Visam

    4/14

        2

    .bserva bien los cuadritos de arriba' A)ora vas a )acer una ra+ita vertical en cadacuadrito (ejempli*icar$ vas a )acer las ra+itas lo m2s r2pido que puedas + cuandote diga ALTO dejar2s de )acer ra+itas'n el primer cuadro se realiza con la mano derec)a + en el segundo con laizquierda'

    Test $III. Copi! de 'i(r!s.

    Instrcciones: Bn esta )oja )a+ unas *iguras tu las tienes que copiar lo mejor que puedas en elcuadro que esta a ladoCn el cuadrado + en el rombo se tendr2 que )acer la copia e#acta de la *igura'

    n los dibujos de la *lor + la jaula se dibujar2 lo que les )aga *alta, para quequeden como el estimulo presentado'

    Test I) Tr!*!do en #!berintos.

    Instrcciones: Se le muestra al niño la )oja + se le dice Dves este caminitoE Vas a )acer un unal>nea que va+a desde esta punta del caminito )asta el *inal sin salirte ni tocar las

    orillas, no, levantes el l2piz'n el primer laberinto se realiza con la mano derec)a, en el segundo con laizquierda'

    L!berintos sim#t+neos:

    Instrcciones: Aqu> tenemos dos caminos los vas a trazar de arriba )acia abajo los dos al mismotiempo, ten cuidado de no salirte, no levantes los l2pices )asta que )a+asterminado' Vas usar los 1 l2pices al mismo tiempo'

    Test ) Recortes.7iempo& - minuto para cada greca'

    Instrcciones:Vas a recortar este caminito por en medio, lo m2s aprisa que puedas + sin salirteen la orilla, posteriormente se le dice a)ora vas a cortar este otro caminito por en

  • 8/18/2019 Prueba Final Visam

    5/14

        2

    medio lo m2s r2pido que puedas sin salirte de la l>nea, se realiza lo mismo con latercera greca'

    Test )I. Cento.

    Instrcciones: 

    Bon muc)a atención, te vo+ a contar un cuento, *>jate mu+ bien porque despu?stu me vas a contar el mismo cuentoC

    l cuento se debe de pronunciar con claridad + con ritmo pausado'

    4uento& Bl d>a que aco cumplió años, su mam2 le )izo un rico pastel dec)ocolate, sus amigos le llevaron muc)os regalos, una pelota roja + unos soldadosgrandes, despu?s rompieron una piñata + jugaron toda la tarde'C

    Fespu?s de contar en cuento, se le pide al niño que lo cuente ?l'

    Test )II. Artic#!ci%n de sonidos.

    Instrcciones:Se le pide al niño que ponga muc)a atención porque se le van a decir unas

    palabras que ?l tiene que repetir lo mejor posible, se sigue el orden de laspalabras que se muestran a continuación'

    rincesa' 7igre' Grbol' Hlusa' %ido'Libro' 7ren' erro' 4lavos' Silla'4ruz' 4ocodrilo' /osa' =lores' 7aza'=resas' era' lato' :lobos' astel'

    Si el niño da muestras de no )aber entendido una palabra, se le puede repetir'

    Test )III. &ibjo.

    Instrcciones:

  • 8/18/2019 Prueba Final Visam

    6/14

        2

    La aplicación de este test se puede realizar en dos sesiones, una en el d>a que seinicia la aplicación de la prueba + la segunda al d>a siguiente'

    La instrucción que se le da al niño es Bn la )oja que te acabo de dar tienes que

    dibujar lo que t; quieras, usando los colores, lo ;nico que te quiero pedir es que al)acer tu dibujo te dibujes dentro de tu mismo dibujoC

    La instrucción ser2 la misma para el segundo dibujo'

  • 8/18/2019 Prueba Final Visam

    7/14

        2

    INSTRUCTI$O PARA LA CALI,ICACIÓN &E LA PRUE"A $ISA-

    Test I. Concepto de número:

    val;a im2genes internas, puesto que el niño tiene que reconocer los est>mulospresentado, sin embargo el objetivo principal es evaluar si el niño logra realizar lacorrespondencia uno a uno que *avorecer2 a la adquisición del concepto den;mero'

    untuación m2#ima 3 puntosMarcar pollos, - )ojas, -3 estrellas'

    Se acredita un punto, por cada )ilera bien resuelta' Se acredita aunque no marquedentro de las *iguras de que se trata, con una sola cruz que las abarque todas'

    Test II L!berintos.

    n este apartado se requiere que el niño realice una organización perceptual de lain*ormación visual que se le presenta, as> mismo se necesita que )aga uso de lascapacidades de planeación + previsión' .tro aspecto importante es la coordinaciónvisomotora para realizar una ejecución precisa del trazo solicitado + *inalmente esnecesario que posea tiempos de atención + concentración adecuados para realizar la tarea'

    untuación m2#ima - puntos (5 de II A " de II H$'

    Se acepta que la l>nea empiece o termine un poco distante de las *iguras dere*erencia'

    4ada laberinto se cali*ica con los siguientes criterios&

    pntos: 4uando )a+a trazado el camino bien, llegando al *inal sin cruzar lasl>neas negras, + en un solo intento'/ pnto: 4uando )a+a intentado otro camino, antes de encontrar el correcto o si*ue apo+2ndose sobre las l>neas negras, o cortó su trazo para corregirse'0 pntos: 4uando )a+a cruzado l>neas, no )a+a logrado la solución correcta o no

    )a+a )ec)o nada'

    Test III C#!ves.

    n este test se necesita que el niño realice una organización perceptual de lain*ormación visual que se le presenta, del mismo modo es posible evaluar si )a+reconocimiento de *iguras + *ormas, +a para la realización de la tarea se necesitaque )aga uso de las capacidades asociativas, +a que a cada *igura le corresponde

  • 8/18/2019 Prueba Final Visam

    8/14

        2

    una *orma, para ejecutar el trazo se requiere una destreza visomotora as> comoatención + concentración' ara que el desempeño de la actividad se realice conprecisión + rapidez se requiere del uso de la memoria a corto plazo, para no tener que recurrir al estimulo visual para realizar los trazos'

    untuación m2#ima& 11 puntos

    Se acredita un punto, por cada *igura que tenga su signo correcto' 4uando una*igura tenga dos signos di*erentes se nuli*ica'

    Test I$. Retenci%n de p!#!br!s.

    4on este test es posible evaluar la identi*icación + denominación de im2genesobjetales de diversos campos sem2nticos, para llevar a cabo la tarea es necesario)acer uso de la memoria audio!verbal a corto plazo, +a que es indispensable queel niño retenga los est>mulos presentados de *orma verbal para poder ejecutar latarea, conservando tanto el n;mero como el orden de los elementos dados'

    untuación m2#ima& 3 puntos'

    Se acredita un punto, en cada )ilera, siempre + cuando est?n marcadas todas +;nicamente las *iguras indicadas& (mesa! manzana$, (pera! peine! zapato$,(ele*ante! lentes! mariposa! sombrilla! tocador$'

    Test $. Co#ores.

    val;a que el niño lleve a cabo el reconocimiento de los colores primarios, as>como la orientación espacial (primero, en medio, ultimo, arriba + abajo$'

    untuación m2#ima& " puntos'

    Se acredita un punto, a cada pescado con el color correcto, de acuerdo con elorden especi*icado& rojo! verde! amarillo!azul! negro! ca*?' %o se acredita, cuando

    se marcó con dos colores aunque uno sea correcto'Test $I. &iscrimin!ci%n de dibjos.

    n la primera parte de la sub!prueba es posible evaluar el reconocimiento de*iguras geom?tricas tales como c>rculo, cuadrado, rect2ngulo, triangulo + rombo'n la ejecución de la tarea se requiere que establezca relaciones de semejanzas +di*erencias de los est>mulos percibidos, en la primera parte dic)a relación estar2

  • 8/18/2019 Prueba Final Visam

    9/14

        2

    basada en la discriminación visual + en la ;ltima est2n involucrados procesos m2scomplejos, como el concepto de par + la inclusión de clases basada en los campossem2nticos'

     untuación m2#ima& 19 puntos'

    Se acredita un punto, por cada )ilera resuelta' Se nuli*ica toda la p2gina, cuandomarque con un sistema determinadoJ por ejemplo, que en una )oja sólo marquelas *iguras de la derec)a o las de en medio' Si el niño corrige su respuesta (borra$dando correcta la respuesta *inal, se acredita el punto'

    Test $II. Pnte!do.

    ara realizar esta tarea es necesario tener una adecuada coordinación visomotora

    para realizar los trazos, este tipo de coordinación es m2s compleja puesto quetiene que respetar el espacio euclidiano' ara tener un adecuado desempeño enesta tarea se requiere que el trazo sea realizado con precisión + velocidad'

    untuación m2#ima& abierta'

    Se acredita un punto por cada ra+a, no se acreditan puntos, c>rculos o cruces'

    n el protocolo se anota el total de ra+as )ec)as con la mano derec)a en el

    apartado de VII!a + el total de las ra+as )ec)as con la mano izquierda en elapartado VII!b'

    Test $III. Copi! de 'i(r!s.

    l niño tiene que )acer una discriminación visual adecuada para reconocer losrasgos de un diseño + dibujarlo a partir del modelo presentado conservando la*orma del mismo' n la segunda parte del test tiene que dibujar la parte *altante deuna *igura a partir de un est>mulo, requiriendo una adecuada capacidad de an2lisis

    + s>ntesis que permita integrar el est>mulo percibido'

    untuación m2#ima -5 puntos

    Si el cuadrado o el rombo presentan uno o mas 2ngulos abiertos se reduce unpunto de la cali*icación que le corresponda'

  • 8/18/2019 Prueba Final Visam

    10/14

        2

    C!dr!dountuación m2#ima& 3 puntos'

    1 pntos:  los 2ngulos son rectos + los lados proporcionados, no se toma encuenta el tamaño de la *igura pntos:  los 2ngulos son n>tidos aunque no sean rectos, no importa laequilateralidad de la *igura'/ pnto: los lados son curvos o sinuosos0 pntos: no se )a logrado el cuadrado

    Rombountuación m2#ima& 3 puntos'

    1pntos: la *igura descansa sobre su v?rtice, los 2ngulos son n>tidos' pntos: la *igura descansa sobre su v?rtice, no importa la equilateralidad, loslados son rectos'/ pnto: se respeta la *orma de la *igura aunque los lados son sinuosos o la *igurano descansa sobre su v?rtice'0 pntos: la reproducción no se asemeja a la *igura'

    ,#oruntuación m2#ima 5 puntos

    2 pntos: circulo regular tocando - l>neas de los p?talos1 pntos: circulo regular tocando " o mas l>neas' pntos: circulo regular tocando 1 a l>neas' circulo irregular tocando " o masl>neas'/ pnto& circulo regular cruzando las l>neas o una sola l>nea'0 pntos: distorsión o disminución e#agerada del circulo'

    3!#!untuación m2#ima 5 puntos

    4riterios de cali*icación&-' L>nea recta'1' 4urvatura regular'3' Gngulos'5' 7angencia con los barrotes'' 7angencia con el arillo'

  • 8/18/2019 Prueba Final Visam

    11/14

        2

    2 pntos: re;ne 5 o aspectos1 pntos: re;ne 3 aspectos pntos: re;ne 1 aspectos/ pntos& tiene un solo aspecto bueno0 pntos: *alla en todos los aspectos, no )ace nada

    Test I) L!berintos.

    4on este test se eval;a la pra#ia *ina + la coordinación ojo! mano' Ka realizado eltrazo se puede determinar el predominio manual en base a la precisión del trazo'n el apartado de laberintos simult2neos, independientemente de la coordinaciónvisomotora, se eval;a la disociación manual + la coordinación de ambossegmentos'

    untuación m2#ima& abierta

    4omo en este test se cali*ican los errores o equivocaciones, a ma+or puntuacióncorresponde menor nivel de madurez'n los laberintos a + b, cada uno se cali*ica por separado de acuerdo con loscriterios sig&

    0 pntos: si el trazo del laberinto se realiza sin ninguna *alta'/ pnto& cada vez que el trazo toca la orilla del laberinto en un punto pero no salede ?l' pntos: cada vez que el trazo sale del laberinto, volviendo a entrar en unadistancia menor a dos cent>metros'1 pntos: cada que el trazo sale del laberinto o recorre sobre la orilla m2s de 1cm, antes de volver a entrar'

    Si el trazo se )ace completamente *uera o sobre la orilla del laberinto, se anotaBnuli*icadoC en la cali*icación'

    or cada laberinto se suman, por separado las di*erentes *allas que tuvieron'

    C!#i'ic!ci%n de #os #!berintos sim#t+neos:

    Se cali*ica con los criterios anteriores anotando la puntuación respectiva a cadamano, primero la derec)a + despu?s la izquierda'

    Se aprecia la di*erencia de la presión (*uerza$ primero + la seguridad (calidad en eltrazo$ despu?s en ambas manos, se anota la letra F (derec)a$ o I (izquierda$, para

  • 8/18/2019 Prueba Final Visam

    12/14

        2

    indicar la mano que trabajo mejor cada aspecto, cuando la presión o la seguridades igual en ambas manos, se anota ($ cero'

    Test ). Recorte.ara realizar esta actividad el niño necesita tener un buen manejo del instrumento,

    una adecuada coordinación visomotriz, as> como la tonicidad muscular necesariapara la realización de la pra#ia *ina, lo cual le permitir2 llevar a cabo la actividad derecortado con precisión'

    untuación m2#ima -9 puntos'

    Las puntuaciones logradas se anotan en la )oja de recorte + despu?s se pasan ala car2tula'

    Se cali*ican en cada una de las grecas 1 aspectos& la calidad (el recorte respeto ono el trazo de la greca$, longitud (distancia recortada a partir de la l>nea punteada$'

    La puntuación m2#ima es de 3 puntos por cada aspecto + cada greca tiene "puntos m2#imo'

    Criterios p!r! ev!#!r #! c!#id!d:

    1 pntos: corte per*ecto el corte sigue por dentro de la greca, sin salirse de ella' pntos:  buen corte, el corte respeta el trazo, pero presenta pequeñasirregularidades'/ pnto:  corte de*iciente, el trazo se respeta poco + presenta ma+oresirregularidades'0 pntos& corte recto sin intención de respetar el trazo de greca'

    4uando se acredita cero en la calidad de alguna greca la longitud de la misma secali*ica tambi?n con cero'

    Criterios p!r! ev!#!r #on(itd.

    s conveniente tener una plantilla que indique a partir de la l>nea punteada, )astadonde llega la cuarta parte (" cm$, la mitad (-1 cm$ + las partes (-9 cm$ de la)oja de recorte' Se marca )asta donde llego el recorte de cada una de las grecas+ luego se aplica la plantilla sobre la )oja de recorte, para evaluar la longitud conlos siguientes criterios'

    1 pntos: m2s de pntos: m2s de )asta / pnto: m2s de N )asta 0 pntos: )asta N

  • 8/18/2019 Prueba Final Visam

    13/14

        2

    Test )I. Cento.n este test se puede evaluar si e#iste una adecuada discriminación auditiva por parte del niño, si es capaz de comprender las ideas principales del cuento +despu?s reproducirlas )aciendo un adecuado uso de la gram2tica,(espec>*icamente g?nero + n;mero$, para poder retener las ideas claves del

    cuento es necesario que )aga un adecuado uso de la memoria a corto plazo'untuación m2#ima& -" puntos ( de acciones -- de detalles$

    Se anota un punto, por cada acción + cada detalle recordados correctamente, sesuman los aciertos + esa puntuación es la que se anota's *actible que realice algunas sustituciones + se le pueden tomar como correctastales como&

    4umplió =ue su santo' /ompieron  Ouebraron'6izo 6icieron' Pugaron  stuvieron jugando'

    Llevaron7rajeron' /ico  Sabroso'

    Test )II. Artic#!ci%n de sonidos.4on este apartado se puede evaluar si el niño tiene una adecuada discriminaciónauditiva, lo cual le permitir2 desci*rar adecuadamente el estimulo que se leproporciona verbalmente' La *inalidad central de esta actividad es determinar si elniño presenta procesos *onológicos en su articulación, tales como omisión,sustitución, inserción, distorsión e inversión de alg;n *onema'

    untuación m2#ima& 1 puntos'

    Se le pide al niño que repita lo m2s claramente posible las palabras que elevaluador va a pedir, las cuales son las siguientes&

    rincesa' 7igre' Grbol' Hlusa' %ido'Libro' 7ren' erro' 4lavos' Silla'4ruz' 4ocodrilo' /osa' =lores' 7aza'=resas' era' lato' :lobos' astel'

    Las palabras que el niño emite se anotan tal + como las pronuncia + se )ace unaapreciación del tipo de error que cometió, anotando a la derec)a de cada palabrala clave que le corresponde (la inicial de cada tipo de error' jm& omisión .$'Si en una palabra )a+ m2s de un error, se anota la clave de cada uno de loserrores cometidos + se cuenta para el total de los errores'

    %ota& Si en este test salió bajo ser2 conveniente aplicar una prueba espec>*ica del 2rea delenguaje'

  • 8/18/2019 Prueba Final Visam

    14/14

        2

    Test )II &ibjo.La evaluación de este test sirve para determinar la es*era a*ectivo!social del niño'

     Al empezar a cali*icar se tendr2n a la mano los 1 dibujos que realizó el niño, +a

    que siempre deben observarse ambos para cali*icar cada uno de los incisos'La cali*icación se )ar2 anotando en uno de los dibujos del niño, las letras de cadauno de los incisos, desde la A )asta la % + se anotar2 a la derec)a una ra+ita)orizontal cuando no se acredite el inciso o una cruz cuando se acredite' Fespu?sse sumaran las cruces acreditadas, con lo que se obtendr2 la cali*icación total' nesa misma )oja se anotaran los temas centrales de cada dibujo'

     A or lo menos en una )oja, )a+ presencia de dos garabatos'H or lo menos en una de las *iguras del dibujo no es reconocible, ni de*inida'4 l coloreado del dibujo no es parejo'

    46 l coloreado del dibujo es mu+ *uerte, ilumina con bastante presión'F or lo menos en una )oja, utiliza predominantemente los colores *uertes' or lo menos en una )oja no )ace el dibujo de si mismo'= or lo menos en una )oja, ;nicamente realiza el dibujo de s> mismo, sin

    dibujar ninguna otra cosa': Fibuja por lo menos dos personas mu+ pequeñas (3cm$'6 or lo menos en uno de los dibujos, traza l>neas sencillas, sin ninguna

    elaboración, que enmarquen o rodeen todo el dibujo'I or lo menos en un )oja, las *iguras no est2n relacionadas entre s> + carecen

    de la m2s simple integración' %o e#iste un tema determinado'P or lo menos una de las *iguras dibujadas, presenta distorsiones marcadas

    de la realidad'Q .mite en dos o m2s *iguras partes importantes del cuerpo )umano'L or lo menos en una )oja repite de *orma reiterada constante, una misma

    *igura, sin que sea necesario ni apropiado'M n ambas )ojas *alta el dibujo de una casa por lo menos'% Fibuja por lo menos un medio de locomoción'

    PUNTOS NI$EL &E -A&URE4. CLA$E0 A 5 Norm!#. N

    6 &e'iciente. &

    7 O -AS -8 de'iciente. -&

    n los casos de madurez de*iciente se sugiere )ablar con los padres del menor con la *inalidad de investigar las posibles causas de problemas de madurez'