prueba final de madurez

8
Olimpiadas Académicas Ciencias Naturales 9º PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. 1. En cierto invertebrados y en la mayoría de los vertebrados, cada individuos tienen testículos ovarios, pero no ambos, en los invertebrados un solo animal puede presentar hasta 26 pares de gónadas, en los vertebrados el numero suele ser de dos, la mayoría de las aves tienen solo una gónada. De acuerdo a la lectura se puede afirmar que: A. a. Los animales invertebrados son dioicos y monoicos y realizan autofecundación B. b. La mayoría de los vertebrados presentan autofecundación C. c. Los invertebrados como la lombriz de tierra presentan los dos sexos separados D. d. Los poríferos se caracterizan por presentar gónadas 2. La reproducción de los seres unicelulares y pluricelulares y el crecimiento de los últimos, son actividades íntimamente ligadas a la división celular, de acuerdo con esto se pude afirmar A. Las estructuras celulares que intervienen directamente en la división celular se encuentran en el citoplasma B. Las células somáticas y las germinales hacen parte de los tejidos del cuerpo y del proceso de reproducción C. La reproducción y el crecimiento de los seres vivos no están íntimamente ligados a la división celular D. Las células diploides poseen la mitad del numero de cromosomas de la especie 3. La mitosis de una célula con 32 cromosomas, da por resultado células hijas con A. 16 cromosomas B. 64 cromosomas C. 48 cromosomas D. 32 cromosomas 4. En las plantas con semillas, los gametos femenino están contenido en A. El polen B. El pistilo C. El saco embrionario D. El estigma RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 A 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Mendel es uno de los científicos que mas contribuyo para aclarar los fenómenos de las herencias con sus postulados. El organismo obtiene tales factores de sus padres, un factor por cada padre En cada organismo existe un par de factores que regulan la aparición de una cierta característica El ser humano tiene 46 cromosomas, organizados en 23 pares (22 pares son autosomaticos y un par son sexuales) . Cada par contiene dos cromosomas con la misma información genética 5. Si Carmen nació con ojos cafés de acuerdo con las leyes de Mendel es muy probable que: A. Ambos padres tengas ojos cafés B. Algunos de sus padres tengan ojos cafés C. Ninguno de sus padres tengan ojos cafés D. El padre tenga ojos negros y la madre tenga ojos cafés

Upload: juan-bertel

Post on 12-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

simulacro de 10° de biología

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Final de Madurez

Olimpiadas Académicas Ciencias Naturales 9º

PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICARESPUESTA.

1. En cierto invertebrados y en la mayoría de los vertebrados, cada individuos tienen testículos ovarios, pero no ambos, en los invertebrados un solo animal puede presentar hasta 26 pares de gónadas, en los vertebrados el numero suele ser de dos, la mayoría de las aves tienen solo una gónada.

De acuerdo a la lectura se puede afirmar que:

A. a. Los animales invertebrados son dioicos y monoicos y realizan autofecundación

B. b. La mayoría de los vertebrados presentan autofecundación

C. c. Los invertebrados como la lombriz de tierra presentan los dos sexos separados

D. d. Los poríferos se caracterizan por presentar gónadas

2. La reproducción de los seres unicelulares y pluricelulares y el crecimiento de los últimos, son actividades íntimamente ligadas a la división celular, de acuerdo con esto se pude afirmar

A. Las estructuras celulares que intervienen directamente en la división celular se encuentran en el citoplasma

B. Las células somáticas y las germinales hacen parte de los tejidos del cuerpo y del proceso de reproducción

C. La reproducción y el crecimiento de los seres vivos no están íntimamente ligados a la división celular

D. Las células diploides poseen la mitad del numero de cromosomas de la especie

3. La mitosis de una célula con 32 cromosomas, da por resultado células hijas con

A. 16 cromosomasB. 64 cromosomasC. 48 cromosomasD. 32 cromosomas

4. En las plantas con semillas, los gametos femenino están contenido en

A. El polenB. El pistiloC. El saco embrionarioD. El estigma

RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 A 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION

Mendel es uno de los científicos que mas contribuyo para aclarar los fenómenos de las herencias con sus postulados.El organismo obtiene tales factores de sus padres, un factor por cada padreEn cada organismo existe un par de factores que regulan la aparición de una cierta característicaEl ser humano tiene 46 cromosomas, organizados en 23 pares (22 pares son autosomaticos y un par son sexuales) . Cada par contiene dos cromosomas con la misma información genética

5. Si Carmen nació con ojos cafés de acuerdo con las leyes de Mendel es muy probable que:

A. Ambos padres tengas ojos cafésB. Algunos de sus padres tengan ojos

cafésC. Ninguno de sus padres tengan ojos

cafésD. El padre tenga ojos negros y la

madre tenga ojos cafés

6. Las leyes de Mendel se cumple porque en el momento de la fértilación

A. La mujer aporta 23 pares cromosomas y el hombre otros 23

B. La mujer aporta un cromosoma de cada par y el hombre también

C. La mujer aporta cierta cantidad de ares y el hombre completa los 23

D. La mujer aporta 11 pares de cromosomas y el hombre 12 pares

7. De acuerdo con las leyes de Mendel y la estructura de los cromosomas en una persona

Page 2: Prueba Final de Madurez

A. Todo el genotipo se manifiesta en el fenotipo

B. Parte del fenotipo no tiene genotipo

C. Parte del genotipo no se manifiesta en el genotipo

D. Todo el fenotipo equivale al genotipo

8. Todos los cromosomas excluyendo los cromosomas sexuales se llaman autónomas, si las células somáticas del ratón tiene 40 cromosomas, el numero de cromosomas que recibe el ratón de su padre son

A. 40B. 20C. 25D. 80

La fecundación es el proceso por el cual se unen las células sexuales masculina con las células sexuales femenina, dando como resultado un ovulo fecundado llamado huevo o zigote.

9. Según el lugar donde se realice, la fecundación puede ser

A. Solamente interna por que se realiza de forma extracorporal

B. Se presenta de manera interna y externa

C. Se presenta a nivel externo por que se realiza de forma intracorporal

D. El desarrollo embriológico se realiza en el ambiente

10. El ADN esta formado por unidades llamadas nucleótidos los cuales poseen tres sustancia que son:

A. Acido clorhídrico, Azúcar, Bases nitrogenadas

B. Pentosa, Acido fosfórico, Bases nitrogenadas

C. Acido fosforico, Azúcar, Bases nitrogenadas

D. Azúcar, Bases Nitrogenada, Glucosa

11. En el siguiente cuadro se muestra la reacción de tres individuos A, B y C expuestos a tres patógenos distintos, ( +) indica que el individuo desarrollo la enfermedad y (-) que el individuo no se enfermo

El análisis de sangre de los individuos previo al contacto con los patógenos revela que

A. Todos los individuos tenían anticuerpos contra las bacterias

B. B y C tenían antígenos del protozoario y anticuerpo contra el virus

C. A y B no tenían anticuerpo contra la bacteria

D. Ninguno tenia anticuerpo contra el virus

12. El perro domestico (canis familiares) es un organismo diploide cuyas células poseen 34 pares de cromosomas homólogos, por lo tanto, se esperará que en una célula de dicho organismo producida por un proceso Mitótico el numero de pares de cromosomas homólogos sea

A. 136B. 34C. 68D. 18

CONTESTE LAS PREGUNTAS DE LA 13 A 15 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION

En los mamíferos el color negro del pelo es dominante frente al color marrón. Al cruzar una perra homocigótica con un perro heterocigótico Dan como resultado cuatro perritos

13. De acuerdo con la información anterior puede deducirse que el genotipo de los parentescos son

A. NN y nnB. Nn y nn

PATOGENO A B CBacteria - - + Virus + + +Protozoario

+ - -

Page 3: Prueba Final de Madurez
Page 4: Prueba Final de Madurez

C. Nn y NnD. Nn y nn

14. El número de perritos con pelo negro y pelo marrón son

A. Tres negro y tres marrónB. Dos negros y dos marronesC. Tres marrones y uno negroD. Cuatro negros y ninguno marrón

15. El genotipo de la descendencia F esA. 25% nn y 75%NnB. 50 % NN Y 50 % nnC. 50 % Nn y7 50 % nnD. 75 % Nn y 25 % nn

16. Los cromosomas, estructuras que contienen los genes, se encuentran formados por dos cadenas llamadas cromatidas, las cuales se encuentran unidas en el centrómero. El esquema representa una pareja de cromosomas homólogos A y B

Si la célula a la que pertenecen sufre un proceso de meiosis, se esperara que una vez finalice este proceso

A. Cada uno de los cromosomas se dirija a cada una de las dos células resultantes.

B. Se obtenga cuatro célula, dos con el cromosoma A y dos con el cromosoma B

C. Se obtengan cuatro células, dos de las cuales contienen cada una cromátida A y las otras dos una B

D. Las cuatro células resultantes presente cada una dos cromatidas una A y una B simultáneamente

17. El funcionamiento de los órganos reproductores masculino y femenino esta regulado por

A. EnzimasB. VitaminasC. HormonasD. Estimulantes

18. Si un hombre Hemofílico X – Y se casa con una mujer normal XX, su descendencia se puede representar de la siguiente forma:

A. Dos hijas portadora de la hemofilia y dos hijos normales

B. Dos hijos hemofílico y dos hijas normales

C. Tres hijos hemofílico y uno normalD. Dos hijas normales y dos hijos

normales

19. Las plantas que utilizo Juan Gregorio Mendel para su experiencia fueron

A. ClavelesB. Guisantes

C. RosasD. Lentejas

LAS PREGUNTAS DE LA 20 A LA 23 RESPÓNDALAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

Según la teoría de selección natural de Charles Darwin en 1859, el número de los individuos no aumenta por que hay competencia entre los individuos de la misma especie y como los recursos son limitados solamente los individuos con las variaciones genéticas a los descendientes.

20. De acuerdo con la teoría de selección natural se puede afirmar que

A. Entre todos los individuos y especies naturales existen variaciones

B. Si los recursos aumentan, el número de individuos aumentará.

C. Hay competencias entre las especies en un medio especial

D. Los hábitos de vida y el medio influyen en el cambio de las características de las especies.

21. De acuerdo con la teoría de la selección natural

A. Si una persona desarrolla un talento como cantar durante la vida, este talento se lo pasa a sus hijos.

B. Si se le corta la cola a varias generaciones de ratones, después de muchas generaciones nacen ratones sin colas.

C. Si se trata una enfermedad bacteriana con un antibiótico y algunas bacterias logran sobrevivir, después de muchas generaciones habrá bacterias resistentes al antibiótico.

D. Si el medio cambia, el organismo tiene que cambiar.

Page 5: Prueba Final de Madurez
Page 6: Prueba Final de Madurez

22. La teoría según la cual los seres vivos llegaron a la tierra proveniente de otros planetas se llama

A. CreacionismoB. EvolucionismoC. Generación espontáneaD. Migracionismo

23. E n la reproducción vegetativas las plantas que representa crecimiento por rizoma son aquellas que

A. presentan un proceso por el cual una planta se injerta en el tallo de otra

B. Presenta tallos subterráneo que almacenan nutrientes y aspectos voluminoso

C. Presentan tallo subterráneo de posición horizontal

D. Consiste en enterrar un vástago o una rama de la plante y sembrarla en un medio adecuado

Con la lectura del siguiente texto responde la pregunta 24 a 25

Actualmente los paleoantropólogos saben que el hombre evolucionó primero en África y que sólo vivió en este en este continente durante untar de millones de años. La primera especie humana que se sabe se dispersó en gran numero fuera del continente africano fue descubierta por primera vez en el sueste asiático. En 1891 el medico holandés Eugéne Dubois encontró el cráneo de un homínido en las islas indonesa de java, al que llamó Pithecantropus erectus u “hombre mono erguido”. Actualmente los paleo antropólogos se refieren a esta especie como Homo erectus.

De acuerdo a esto de puede afirmar que

24. La paleontología estudiaA. La vida del hombreB. La vida prehistóricaC. La sociedad humanaD. La vida de microorganismo

25. El hombre pithecantropus erectus se relaciona con el desarrollo de

A. Visión tridimensionalB. Mano prensibleC. Locomoción bípedaD. El lenguaje