prueba especial 1º

9
LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT PROVIDENCIA DPTO. BIOLOGÍA PRUEBA ESPECIAL DE BIOLOGÍA NOMBRE: ____________________________________________________CURSO: __________ SECTOR: Biología NIVEL/CURSO: 1° Medio PROFESOR(ES): Verónica Canavati Carrasco Miriam Donaire Pérez MAIL DE PROFESORES: [email protected] msdp.1m.carmela@gma il.com UNIDAD TEMÁTICA: Célula: unidad básica de los seres vivos y Fotosíntesis CONTENIDO: Estructura y Función de la Célula - Fotosíntesis APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue los procesos de intercambio de sustancias entre la célula y su ambiente a partir de evidencia experimental. TIEMPO PARA DESARROLLO: 2 HORAS INSTRUCCIONES 1. Se subirán a la plataforma 2 documentos: a. Un documento Word con la prueba, la cual consta de 37 preguntas de selección múltiple. b. Un documento Excel que corresponde a la hoja de respuesta, en la cual debe registrar su nombre y curso. 2. La prueba será subida a la plataforma el día miércoles 28 de diciembre a las 10:00 hrs. 3. Usted dispone de 2 horas para responder dicha prueba. 4. A las 12:00 horas la prueba será retirada de la plataforma. 5. La hoja de respuesta (formato Excel) debe ser enviada a más tardar a las 12:15 hrs, a los correos de las respectivas profesoras, señalando el nombre y curso en asunto. Verónica Canavati: [email protected] Miriam Donaire: [email protected] 6. Sus respuestas deben estar escritas con letra mayúscula en la hoja de respuesta.

Upload: widorojas3032

Post on 22-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Prueba Especial 1º

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Especial 1º

LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRATPROVIDENCIADPTO. BIOLOGÍA

PRUEBA ESPECIAL DE BIOLOGÍA

NOMBRE: ____________________________________________________CURSO: __________

SECTOR: Biología NIVEL/CURSO: 1° MedioPROFESOR(ES): Verónica Canavati Carrasco Miriam Donaire Pérez MAIL DE PROFESORES: [email protected] [email protected] TEMÁTICA: Célula: unidad básica de los seres vivos y Fotosíntesis CONTENIDO: Estructura y Función de la Célula - Fotosíntesis APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue los procesos de intercambio de sustancias entre la

célula y su ambiente a partir de evidencia experimental.TIEMPO PARA DESARROLLO: 2 HORAS

INSTRUCCIONES

1. Se subirán a la plataforma 2 documentos: a. Un documento Word con la prueba, la cual consta de 37 preguntas de selección múltiple. b. Un documento Excel que corresponde a la hoja de respuesta, en la cual debe registrar su

nombre y curso.

2. La prueba será subida a la plataforma el día miércoles 28 de diciembre a las 10:00 hrs.

3. Usted dispone de 2 horas para responder dicha prueba.

4. A las 12:00 horas la prueba será retirada de la plataforma.

5. La hoja de respuesta (formato Excel) debe ser enviada a más tardar a las 12:15 hrs, a los correos de las respectivas profesoras, señalando el nombre y curso en asunto.

Verónica Canavati: [email protected] Donaire: [email protected]

6. Sus respuestas deben estar escritas con letra mayúscula en la hoja de respuesta.

ITEM I: SELECCIÓN MÚLTIPLE

Page 2: Prueba Especial 1º

1- El crecimiento celular requiere de la formación de membrana ¿Cuál de los siguientes organelos aumentará su actividad para aportar la suficiente cantidad de lípidos que se necesitan?a.- Mitocondria.b.- Lisosomas.c.- Citoesqueleto.d.- Peroxisomas.e.- Retículo endoplásmico liso.

2.- El movimiento de una sustancias a través de la membrana plasmática, en contra del gradiente de concentración requiere de:I. energíaII. sustancias sin carga y pequeñas III. fosfolípidos IV. proteínas transportadoras a.- I y III b.- I y IV c.- III y IV d.- I y II e.- I, II, III y IV

3- Relaciona de manera correcta las letras con el medio extracelular en que se encuentra cada una de estas células vegetales: I la célula A se encuentra en un medio hipertónicoII la célula C se encuentra en un medio hipertónico III la célula B se encuentra en un medio hipotónicoIV la célula C se encuentra en un medio isotónicoa.- sólo Ib.- II y IIIc.- II, III y IVd.- II, III y IVe.- I, II, III y IV

4 - El transporte facilitado de una sustancia X ocurre solamente si:a.- existe aporte de energía suministrada por la molécula de ATP.  b.- participan proteínas de membranas específicas para esta molécula.c.- el movimiento de la molécula es contra la gradiente de concentración.d.- la membrana involucrada es permeable a todos los solutos.e.- se aumentan las concentraciones intracelulares de esta sustancia.

5- El siguiente esquema muestra el modelo del mosaico fluido propuesto por Singer y Nicholson .¿Qué moléculas de las membranas celulares permiten fluidez, transporte facilitado y reconocimiento celular respectivamente? a.- 1, 2 y 3 b.- 4, 2 y 1 c.- 3, 4 y 1 d.- 4, 2 y 3 e.- 3, 4 y 2

6.- Si se lesiona un lisosoma con una microaguja, lo más probable es que en la célula ocurra una:a.- autolisisb.- exocitosisc.- pinocitosisd.- ciclosise.- endocitosis

7.- El transporte activo y la difusión facilitada comparten algunas características comunes tales como:I. utilizar una proteína transportadora o carrierII. transporta sustancias con carga eléctrica y de gran tamañoIII. dependen en forma directa del ATP.a.- Sólo I b.- Sólo II c.- Sólo III d.- I y II e. I, II y III 8.- De las siguientes sustancias ¿Cuáles atraviesan por difusión simple la membrana plasmática? I Etanol (alcohol)II O2, CO2, H20 III Glucosa IV UreaV Na+, Cl-, Ca+2 a. I y II b. II y III c. I, II y IV d. I y III e. I, III, y IV

9.- ¿Qué estructuras tienen en común la célula procarionte y eucarionte?

A B C

Page 3: Prueba Especial 1º

I. membrana plasmáticaII. ribosomasIII. nucleoideIV. citoplasmaV. cariotecaa.- I, II y IV b.- I, II y III c.- II, III y IV d.- III, IV y V e.- I, III, IV y V

10.-Si se colocan glóbulos rojos en agua de mar se produciría: I entrada de agua hacia los glóbulos rojos II salida de agua desde los glóbulos rojos III entrada de NaCl a los glóbulos rojos IV salida de NaCl desde los glóbulos rojos V aumento de volumen de los glóbulos rojos VI disminución del volumen de los glóbulos rojos a) I, III y V b) II, IV y VI c) II y VI d) I y V e) II, III y VI

11-¿Cuáles de las siguientes afirmaciones referidas a las estructuras de los vegetales son correctas?I Los cloroplastos presentan sólo una membrana externa II Los tilacoides se encuentran al interior de los cloroplastosIII Los haces vasculares de una planta son el xilema y floemaIV Un conjunto de granas forman un tilacoidea.- I y II b. - II y IV c. - II y III d. - II, III y IV e.- I, II, III y IV

12- La síntesis de glucosa se realiza en los:a.- ribosomas b.- lisosomas c.- cloroplastos d.- aparato de Golgi e.- retículo endoplásmico liso

13- La respiración y la fotosíntesis corresponden a procesos metabólicos. ¿Qué tienen en común estos procesos?a.- consumir oxígeno b.- liberar oxígeno c.- transformar energíad.- consumir dióxido de carbono e.- ser procesos endergónicos

14.- De los siguientes organelos celulares, ¿cuál(es) carece(n) de membrana?: I. Complejo de GolgiII. NucleoloIII. CentrioloIV. Peroxisomaa. sólo I b. - II y III c.- I y IV d.- II, III y IV e.- Todas las anteriores

15.- Cuál de las siguientes estructuras nos permiten diferenciar una célula vegetal de una animal: I. Pared celular II. Cloroplastos III. Centríolos IV. Aparato de golgia.- Sólo I b.- I, II y III c.- I y II d.- II y IV e.- I, II, III y IV

16.- En relación al organelo que se muestra en la imagen, es correcto señalar que:

Page 4: Prueba Especial 1º

I. Forma parte de una célula eucariotaII. Sintetiza proteínasIII. Transporta lípidosIV. Almacena proteínasa.- Sólo III b.- I y II c.- II y IV d.- I, II y III e.- Todas las anteriores

17.- ¿Cuál de las siguientes aseveraciones corresponden a la estructura representada en la imagen? I. Es exclusiva de las células vegetalesII. Forma vesículas de secreciónIII. Corresponde al retículo endoplasmático lisoIV. En ella maduran las proteínasa.- II, III y IVb.- I, II y IVc.- I, III y IVd.- II y IVe.- sólo II

18.- ¿Qué funciones cumple la membrana plasmática?I. regula la forma de la célula II. conserva la integridad de la masa citoplasmática III. regula el pasaje de sustancias que entran o que salen de la célula IV. contribuye a la rigidez de los tejidosa.- I y II b.- II y IIIc.- III y IV d.- I, III y IVe.- I, II y III

19.- ¿Cuál es el mecanismo que utiliza la célula, para incorporar sustancias disueltas? a.- Difusión facilitadab.- Exocitosisc.- Pinocitosisd.- Fagocitosise.- Endocitocis

20.- De la siguiente imagen se puede afirmar que:I. Existe un gradiente de concentraciónII. Representa transporte activoIII. No habrá gasto de energíaIV. Representa difusión facilitada

a.- I y III b.- I, III y IV c.- sólo II d.- II y IV e.- III y IV

21.- Para que los glóbulos rojos experimenten un movimiento de agua que los deje en las condiciones que se observan en la imagen, es necesario que ellos sean depositados en un medio:a.- Isotónico b.- Hipotónico c.- Hipertónico d.- Polare.- Apolar

22.- En relación a la etapa oscura de la fotosíntesis es correcto indicar que:I. Se realiza sólo cuando la planta está en ausencia de luzII. En ella se produce O2 y moléculas energéticasIII. Transforma el CO2 en glucosaIV. Ocurre en el estroma del cloroplastoa.- I, III y IV b.- III y IV c.- II y IV d.- II y III e.- I y III

23.- El ciclo de Calvin es una serie de reacciones químicas que:

Page 5: Prueba Especial 1º

a.- Produce NADPHb.- Libera O2 a la atmósfera.c.- Convierte la energía lumínica en energía química. d.- Libera CO2 a la atmósfera e.- Sintetiza moléculas de glucosa incorporando carbono inorgánico.

24.- Durante la fotosíntesis se forman hidratos de carbono a partir de moléculas inorgánicas y energía solar. En base a lo anterior es correcto decir que los vegetales almacenan dichos azúcares bajo la forma de:a.- Glucosab.- Almidónc.- Fructosad.- Celulosae.- Glicógeno

25.- Como resultado de la fotólisis de agua en el proceso fotosintético se obtiene:a.- ATPb.- NADPHc.- C6H12O6

d.- Aguae.- O2

26.- Entre los diferentes factores que se relacionan con la tasa fotosintética se encuentra la concentración atmosférica de gases. Al respecto se puede señalar correctamente que la fotosíntesis de un vegetal aumenta cuando:a.- Los estomas se encuentran cerradosb.- La concentración de O2 es mayor que la de CO2

c.- Las células vegetales están sometidas a elevadas temperaturasd.- La concentración de CO2 es mayor que la de O2

e.- La cantidad de agua disponible es baja

27.- Si se absorbe el O2 del aire que rodea a un vegetal de color verde, esta puede seguir viviendo y realizando fotosíntesis, porque las plantas:I. verdes no utilizan oxígenoII. usan CO2 para realizar fotosíntesisIII. con clorofila liberan O2 durante la fotosíntesisa.- sólo I b.- sólo II c.- I y II d.- II y III e.- I, II y III

28.- De las siguientes estructuras ¿cuál es responsable del intercambio gaseoso en los vegetales?:a.- Estomab.- Ostioloc.- Porosd.- Flore.- Cloroplastos

29.- ¿En cuál de los siguientes procesos de la fotosíntesis se fija el CO2 en moléculas orgánicas?:a.- Ciclo de Calvinb.- Fase clarac.- Fotólisis del aguad.- Fase lumínicae.- Ninguna de las anteriores

30.- ¿Cuál es la secuencia correcta para los fenómenos fotosintéticos que se mencionan?:I. Activación del fotosistema I por la llegada de luzII. Activación del fotosistema II por la llegada de luzIII. Fotólisis de aguaIV. Ciclo de calvinV. Producción de moléculas energéticasa.- I, III, II, IV y V b.- III, I, II, V y IVc.- II, III, I, V y IVd.- II, I, III, V y IVe.- I, V, III, IV y II

31.- Los productos de la etapa clara de la fotosíntesis son:

Page 6: Prueba Especial 1º

a.- ATP y NADPb.- ATP y O2

c.- ATP, NADPH2 y O2

d.- Glucosa, O2 y ATPe.- ATP, Glucosa y NADPH2

32.- ¿En cuál de los siguientes procesos de la fotosíntesis la clorofila desencadena el salto de electrones desde una molécula a otra?:a.- Ciclo de Calvinb.- Fase oscura de la fotosíntesisc.- Producción de glucosad.- Fase lumínicae.- Ninguna de las anteriores

33.- Los fotosistemas están formados por:a.- Luzb.- Electronesc.- Clorofilad.- Aguae.- Ninguna de las anteriores

34.- Las etapas de la fotosíntesis ocurren en el siguiente orden:a.- etapa luminosa – etapa oscurab.- etapa oscura – etapa luminosac.- etapa luminosa sólo durante el díad.- etapa oscura sólo durante el día pero puede realizarse en la nochee.- ambas simuntáneamente

35.- Al extraerle el núcleo a una célula, esta:a.- seguirá viviendo indefinidamenteb.- se dividirá al instantec.- se hinchará y luego ocurrirá una plasmólisisd.- morirá al poco tiempo después de dividirsee.- disminuirá su metabolismo y luego morirá

36.- En la célula vegetal el organelo responsable de la síntesis de celulosa sería:a.- dictiosoma b.- retículo endoplasmático liso c.- retículo endoplasmático liso d.- mitocondrias e.- cloroplastos

37.- En la célula, la síntesis de enzimas tienen lugar en:I. los ribosomasII. el retículo endoplasmático rugosoIII el aparato de GolgiIV el retículo endoplasmático lisoa.- sólo Ib.- I y IIc.- II y IIId.- III y IVe.- I, III y IV

Page 7: Prueba Especial 1º