prueba enlace 6 de primaria

46
ENLACE13_6° ESPAÑOL Lee el siguiente texto y contesta las preguntas correspondientes. 1 ¿ME ACOMPAÑAS? E n la e s c u e l a hay un cua r to al f i n al d e l p a s i l l o del s e g un do p i s o , donde se guardan algunas cosas algo viejas, como un globo terráqueo, un mapamundi que se colgaba de un clavo en la pared y un modelo de plástico que servía para aprender las partes del corazón. Te digo esto porque una vez acompañé al maestro a guardar unos materiales que habíamos usado y pude ver algo. Aunque, la verdad, él trató de taparme la vista. Co m o te i m ag i n as, y o t e n í a c u r i o s i d a d de s a ber qué h a b í a d e n t ro d e l c u a r to porque había oído decir que… Bueno, cosas que dicen. Así que cuando el maestro preguntó “¿Quién me ayuda?”, no lo pensé dos veces y dije “¡Yo!”. Sentí que todo el grupo me vio con sorpresa porque apenas habíamos escuchado decir que el otro día… ¿Quién cree en eso? Mis amigas y amigos me preguntaron si no había sentido miedo. “Claro que no”, les contesté. La cosa e s que volví a aco m p añar a l m aestro otro día para g u a r dar u n a s m aqu e t a s . Era una tarde de invierno, de esas que huelen a vacaciones. Ya estaba algo oscuro y éramos el único grupo que quedaba en la escuela porque el maestro estuvo calificando las maquetas una por una. Él llevaba dos maquetas y yo otras dos. A la pasada, bajó la palanquita que enciende los focos del pasillo y se siguió caminando. Los focos no se prendieron de inmediato, pero pensé que eso era normal porque son ahorradores y siempre tardan en encender. Esa vez, sin embargo, ya estábamos cerca de la puerta del cuarto y no se encendían. Eso no me gustó nadita y me entraron los nervios porque decían que… “¡Bah!”, pensé. Desde el salón, como a 50 pasos, estaban asomados Güicho, Dante y Alfonsina. Karlita de plano estaba en el pasillo. Me parecía oír sus voces, pero no entendía. ¿O no eran ellos? “De seguro se hacen los graciosos”, pensé. Aunque esa parte del pasillo estaba oscura, me di cuenta de que el maestro dejó en el piso las maquetas que llevaba para abrir la puerta, que estaba dura y rechinó un poco. El maestro debió dejar la maqueta sobre una repisa al tiempo que dijo: “¡Fuuuu! ¡Qué olor, parece que hubiera un…!”. ¿Dijo “muerto”? C o nt r o l a nd o m i s ne r v i o s, le p a las m aq u et a s q u e ll e v a ba y m e di la v u e l ta ha c i a e l sa n . Ya no estaban Güicho, Dante ni Alfonsina. Pensé: “A ver si no se escondieron para tratar de asustarme”. Solamente Karlita seguía en el pasillo. “Y ella les va a echar aguas”. Entonces sentí que alguien me seguía, pero quién iba a ser si no el maestro. Me tocó el hombro y sentí su contacto tan frío que quise gritar. ¿Y si no fue el maestro?... Entramos al salón y comenzamos a guardar nuestras cosas. En eso se oyeron unos pasos en el pasillo. Todos nos asustamos y hasta creo que el maestro también, pero dejó sus cosas en el escritorio y se enfiló a la puerta. Todo el grupo lo siguió con la mirada mientras los pasos se oían más y más cerca. Poco a poco se fue distinguiendo una respiración agitada. Volteé a ver a Dante: así era como nos habían contado… Primero el ruido de unos pasos lentos como de alguien muy cansado, y después el sonido de una respiración profunda.

Upload: yuridia-evangelista-joaquin

Post on 29-Dec-2015

459 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

ESPAÑOL

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas correspondientes.

1

¿ME ACOMPAÑAS?

En la escuela hay un cuarto al final del pasillo del segundo piso, donde se guardan algunas cosas algo viejas, como un globo terráqueo, un mapamundi que se colgaba de un clavo en la pared y un modelo de plástico que servía para aprender las partes del corazón. Te digo esto porque una vez acompañé al maestro a guardar unos materiales que habíamos usado y pude ver algo. Aunque, la verdad, él trató de taparme la vista.

Como te imaginas, yo tenía curiosidad de saber qué había dentro del cuarto porque había oído decir que… Bueno, cosas que dicen. Así que cuando el maestro preguntó “¿Quién me ayuda?”, no lo pensé dos veces y dije “¡Yo!”. Sentí que todo el grupo me vio con sorpresa porque apenas habíamos escuchado decir que el otro día… ¿Quién cree en eso?Mis amigas y amigos me preguntaron si no había sentido miedo. “Claro que no”, les contesté.

La cosa es que volví a acompañar al maestro otro día para guardar unas maquetas. Era una tarde de invierno, de esas que huelen a vacaciones. Ya estaba algo oscuro y éramos el único grupo que quedaba en la escuela porque el maestro estuvo calificando las maquetas una por una. Él llevaba dos maquetas y yo otras dos. A la pasada, bajó la palanquita que enciende los focos del pasillo y se siguió caminando. Los focos no se prendieron de inmediato, pero pensé que eso era normal porque son ahorradores y siempre tardan en encender.

Esa vez, sin embargo, ya estábamos cerca de la puerta del cuarto y no se encendían. Eso no me gustó nadita y me entraron los nervios porque decían que… “¡Bah!”, pensé. Desde el salón, como a 50 pasos, estaban asomados Güicho, Dante y Alfonsina. Karlita de plano estaba en el pasillo. Me parecía oír sus voces, pero no entendía. ¿O no eran ellos? “De seguro se hacen los graciosos”, pensé.

Aunque esa parte del pasillo estaba oscura, me di cuenta de que el maestro dejó en el piso las maquetas que llevaba para abrir la puerta, que estaba dura y rechinó un poco. El maestro debió dejar la maqueta sobre una repisa al tiempo que dijo: “¡Fuuuu! ¡Qué olor, parece que hubiera un…!”. ¿Dijo “muerto”?

Controlando mis nervios, le pasé las maquetas que llevaba y me di la vuelta hacia el salón. Ya no estaban Güicho, Dante ni Alfonsina. Pensé: “A ver si no se escondieron para tratar de asustarme”. Solamente Karlita seguía en el pasillo. “Y ella les va a echar aguas”. Entonces sentí que alguien me seguía, pero quién iba a ser si no el maestro. Me tocó el hombro y sentí su contacto tan frío que quise gritar. ¿Y si no fue el maestro?...

Entramos al salón y comenzamos a guardar nuestras cosas. En eso se oyeron unos pasos en el pasillo. Todos nos asustamos y hasta creo que el maestro también, pero dejó sus cosas en el escritorio y se enfiló a la puerta. Todo el grupo lo siguió con la mirada mientras los pasos se oían más y más cerca. Poco a poco se fue distinguiendo una respiración agitada. Volteé a ver a Dante: así era como nos habían contado… Primero el ruido de unos pasos lentos como de alguien muy cansado, y después el sonido de una respiración profunda.

Vi cómo los ojos de Dante no querían ver hacia la puerta pero tampoco volteaba para otro lado.¡Estaba paralizado!—¡Usted! —exclamó el maestro dando un paso atrás y todos saltamos de nuestros pupitres.

Pudimos ver una silueta a través de los gruesos vidrios del salón y por fin la figura que quedaba en la puerta. Era el conserje. Ésa era la primera vez que lo veía bien, pues apenas había llegado a la escuela un mes antes, justamente cuando empezó a contarse que… ¿Será cierto?

Page 2: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

1. ¿Cuál de los siguientes personajesestá rodeado de misterio en el cuento?

3. Los siguientes elementos del cuentoanterior son característicos de los cuentos de terror, excepto:

A) Dante.B) Karlita.C) El maestro. D) El conserje.

A) Los pasos lentos.B) El salón de clases.C) La respiración agitada.D) Las voces que no se entienden.

2. Lee las siguientes partes queencontrarás subrayadas en el texto.

4. En los cuentos de misterio o terrores común que haya un lugar oscuro.¿En el cuento que acabas de leer aparece un lugar que cumpla esta situación?

1. En la escuela hay un cuarto alfinal del pasillo del segundo piso…2. Como te imaginas, yo teníacuriosidad de saber qué había dentro del cuarto…

A) No, lo único que pasa es que haypoca luz porque ya es de noche.

B) No, lo más parecido es el cuarto,pero se entiende que es

una bodega.C) Sí, es el pasillo que va del salón

al cuarto donde se guardan las maquetas.

D) Sí, es la escalera, aunque ésta queda a oscuras porque el

conserje apaga la luz.

3. La cosa es que volví a acompañaral maestro otro día para guardar unas maquetas.

4. Controlando mis nervios, le pasélas maquetas que llevaba y me di la vuelta hacia el salón.

¿Con cuál de las partes anterioresinicia el conflicto que se desarrolla en el cuento?

5. El personaje que cuenta la historiaacompaña al maestro porque

A) tiene curiosidad.B) no tiene miedo a la oscuridad. C) quiere ver dónde queda su

maqueta.

D) no quiere estar con sus compañeros.

A) La 1.B) La 2. C) La 3. D) La 4.

2

—¡Qué susto me dio! —continuó el maestro. A Dante le volvió el color a la cara.—Es que pensé que habían dejado la luz prendida —dijo el conserje—. Como creí que ya sehabían ido todos…

—Sí ya nos vamos —respondió el maestro.Salimos del salón y a Güicho que se le va su balón al fondo del pasillo.

—A ver, ¿vas a ir por el balón o vas a dejarlo ahí hasta mañana? Qué tal si se lo roban —dijoAlfonsina.

Güicho dejó la mochila en el piso, disponiéndose a ir por el balón, pero en eso dejaron de escucharse las pisadas de nuestros compañeros en la escalera. Ya sólo nosotros tres estábamos en el pasillo. Güicho dijo:

—Mejor lo recojo mañana, ahorita no se ve dónde está.

En eso que el conserje apaga las luces y bajamos corriendo. Al otro día no estaba el balón deGüicho.

Page 3: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

6. Cuando el maestro exclama “¡Usted!” es porque siente

A) alivio.C) disgusto.

B) enojo.D) sorpresa.

7. Elige la opción que presenta un fragmento del cuento escrito en primera persona.

A) “Era una tarde de invierno, de esas que huelen a vacaciones”.B) “Desde el salón, como a 50 pasos, estaban asomados…”. C) “La cosa es que volví a acompañar al maestro…”.D) “De seguro se hacen los graciosos”.

8. En los siguientes fragmentos del cuento está subrayada una parte. ¿En cuál opciónesta parte sirve para dar suspenso a la acción? Si necesitas localizar las opciones en el cuento, las encontrarás remarcadas.

A) “Y ella les va a echar aguas”.B) “A la pasada, bajó la palanquita…”.C) “Como creí que ya se habían ido todos….”.D) “Poco a poco se fue distinguiendo una respiración agitada”.

MATEMÁTICAS

9. La señora Leonor compró1.15 kilogramos de jamón.¿A cuánto equivale el .15?

10. Al repartir una barra de chocolate

Jorge recibe 1 , Ramón 1 , Carmen6 5

1 y Emma

1 . ¿Quién recibió laA) 15 décimos.

B) 15 centésimos. C) 15 milésimos.D) 15 diez milésimos.

10 3fracción de chocolate más grande?

A)B) C) D)

Jorge.Ramón. Carmen. Emma.

11. Ariadna escribió en tarjetas una sucesión de números fraccionarios; sin embargo, elviento le voló las tarjetas y al acomodarlas nuevamente le faltaron cuatro, así que colocó tarjetas nuevas en los espacios faltantes:

¿Qué fracciones debe escribir en esas tarjetas?

2 6 12 16 1 7 13 17A) 4 , 4 ,

y B) 4 , 4 , y4 4 4 4

2 8 14 18 1 6 14 16C) 4 , 4 ,

y D) 4 , 4 , y4 4 4 4

512. La mamá de Fernando puso en la mesa de queso y al terminar de comer6

2quedaron 6 . ¿Cuánto quedó del queso inicial?

3 7A) B)6 6

1 4C) D)6 6

3

154

114

94

54

34

Page 4: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

13. En la escuela van a hacer un adorno 15. De la casa de Antonio a la casa deMaribel hay una distancia de100 millas, ¿cuántos kilómetros viajará Antonio para ir a visitarla? (Recuerda que 1 milla equivale a1 609.34 m)

14

y a Mariana le tocó llevar de

listón. Si este listón mide .80 m,34

¿cuánto miden de listón?

A)B) C) D)

621.372160.934

62.13716.093

A)B) C) D)

3.2 m2.4 m1.6 m6 m

16. Ana Laura había recorrido 25% delcamino hacia la escuela cuando se dio cuenta que olvidó la tarea y se regresó. ¿Qué fracción del camino había recorrido ya?

14. Un turista entra a una joyería avender una pulsera de oro y el vendedor le dice que la pulsera pesa150 g, por lo que el turista le pregunta que a cuánto equivale esacantidad en onzas. ¿De qué manerale deberá responder el vendedor al turista para darle el peso en onzas? Considera que 1 onza equivale a28.35 g.

14

34

A) B)

2510

10025

C) D)

A)B) C) D)

0.189 onzas.5.291 onzas.

189 onzas.4252.5 onzas.

17. Las siguientes gráficas representan los sabores de helado con mayor venta durante lasemana pasada en dos comercios, el A y el B. Con base en sus datos, ¿qué sabor de helado tuvo la misma venta en ambos comercios?

A) Vainilla.C) Fresa.

B) Chocolate.D) Mango.

4

Page 5: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

MATEMÁTICAS

18. Cristina hace un pastel para la fiestade cumpleaños de su sobrino. Si en la receta dice que el pastel tarda en hornearse 0.5 horas, ¿cuántos minutos deberá dejar Cristina el pastel en el horno?

19. La longitud de las mesas quemidieron Emmanuel, Hugo, Carlos yNéstor se muestran a continuación.¿Quién midió la mesa más pequeña?

A) Hugo:B) Néstor: C) Carlos:D) Emmanuel:

1.3720 m1.3702 m1.3072 m1.0372 m

A) 12 minutos.B) 20 minutos. C) 30 minutos. D) 50 minutos.

20. Observa la serie de figuras que hizo Mario:

¿Cuál de las siguientes opciones representa la figura que le faltó colocar a Mario?

A) B)

C) D)

21. Mónica fue al mercado y compró unracimo de uvas rojas que pesó

23. En una tienda un bulto de alimentopesa 1710 onzas. ¿A cuántos kilogramos equivale esa cantidad? Considera que 1 onza equivale a0.03 Kg.

14

de kilogramo, otro de uvas sin

1 3semillas que pesó y de2 4

kilogramo de ambas uvas sueltas.¿Qué cantidad de uvas compró en total?

A)B) C) D)

570 Kg513 Kg

57.0 Kg51.3 Kg

1A) 1 kg B) 1 kg

224. Una caja de dulces pesa

1 kilogramo, ¿cuántos gramos pesa cada uno de los 20 dulces que contiene?C) 1

1 kg

4D) 2 kg

A) 5 gC) 100 g

B) 50 gD) 200 g

22. En una cafetería se requiere repartiren 5 tazas el contenido de una jarra de café que tiene 1.750 litros.¿Cuántos litros tienen que distribuirse en cada uno sin que sobre ni falte?

25. Mariana compró un pantalón quetenía el precio de $260.00 y al momento de pagar, le descontaron$52.00. ¿Qué porcentaje le hicieron de descuento?A)

B) C) D)

0.0035 litros0.035 litros0.35 litros3.5 litros

A) 5%C) 15%

B) 10%D) 20%

5

Page 6: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

26. Analiza las siguientes gráficas que representan la cantidad de cuatro productos deabarrotes que se han vendido en un comercio a lo largo de 4 meses. Si continúa la misma tendencia en las ventas, ¿qué par de productos aumentarán su venta para el mes siguiente?

A) Arroz y sal.C) Arroz y frijol.

B)D)

Frijol y mole.Mole y sal.

6

Page 7: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

ESPAÑOL

Lee el siguiente relato histórico y contesta las nueve preguntas que le corresponden.

7

FRANCISCO VILLA: GOBERNADOR DE CHIHUAHUA

Francisco Villa (San Juan del Río, Durango, 1876-1923) fue uno de los más importantes jefes militares de la Revolución Mexicana. Es un personaje histórico admirado y querido, que representa al hombre deseoso de justicia. Se levantó en armas al llamado de Madero en contra de la dictadura de Porfirio Díaz.

Aunque no tuvo estudios militares, Villa contaba con grandes habilidades como estratega. Así se vio desde la toma de Ciudad Juárez. Estas habilidades se veían favorecidas por su conocimiento del territorio del norte del país. La mejor prueba de esto es que obtuvo importantes victorias sobre los ejércitos de Díaz y, posteriormente, de Victoriano Huerta en Chihuahua y otros estados. También lo prueba el que formó uno de los ejércitos más poderosos de la Revolución: la División del Norte. Donde hubiera injusticia, ahí estaban los “dorados de Villa”.

Después de la muerte de Madero, Villa —cuyo verdadero nombre era Doroteo Arango Arámbula— se unió a Emiliano Zapata y a Venustiano Carranza a través del Plan de Guadalupe, firmado en Coahuila. El Plan buscaba unir las fuerzas de estos tres caudillos revolucionarios en contra de Victoriano Huerta, quien había traicionado a Madero.

Huerta, que se hizo de la Presidencia de México apresando y dando muerte a Madero, sufrió graves derrotas en la región dominada por Villa. Sin su acción militar, hubiera sido muy difícil derrotar al usurpador. Era el año de 1911.

Villa fue nombrado gobernador provisional de Chihuahua el 8 de diciembre de 1913. Al frente del gobierno, llevó a cabo importantes acciones para beneficiar a los pobres. Por ejemplo, expropió las tierras y los bienes de los grandes hacendados y comerciantes que se habían enriquecido gracias al apoyo de Porfirio Díaz.

A sólo cuatro días de haber tomado protesta como gobernador, Villa fundó dos instituciones, la Administración de Bienes Intervenidos del Estado y el Banco del Estado de Chihuahua, para poder administrar las propiedades confiscadas, apoyar el reparto de tierras en Chihuahua y prestar dinero a los agricultores, rancheros y pequeños empresarios.

También mandó imprimir sus propios billetes para pagar un salario fijo a toda la División delNorte y apoyar a la ciudadanía del estado.

Como parte de su política de repartición de bienes, todo el ganado que había confiscado de las haciendas fue llevado para su venta a los mercados del estado a precios muy bajos y, de la misma manera, abarató los precios del maíz y del frijol.

Sin embargo, su aportación más importante como gobernador fue que en los dos años que duró su mandato, fundó más de cincuenta escuelas primarias. Hay que recordar que cuando era niño, Villa tuvo una formación irregular, por lo que estaba muy consciente de la importancia de la educación.

Así fue como el caudillo creó un sistema educativo en el que algunos de los edificios confiscados fueron convertidos en escuelas públicas. Nuestro personaje se aseguraba personalmente de que a los alumnos no les hiciera falta nada para continuar estudiando y, a veces, él visitaba los salones de clase como una manera de acercarse y simpatizar con los niños. Estos pequeños estudiantes eran, en cierto sentido, los nuevos “dorados de Villa”.

Page 8: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

27. ¿Qué hizo Villa inmediatamente después de tomar posesión como gobernador deChihuahua?

A) Salir al territorio de la Comarca Lagunera para continuar la lucha revolucionaria.B) Confiscar los bienes de los hacendados y comerciantes beneficiados por Díaz. C) Fundar más de cincuenta escuelas primarias en el estado de Chihuahua.D) Enfrentarse al ejército de Victoriano Huerta en el Norte del país.

28. Lee nuevamente esta parte del texto:

El verbo “había confiscado” indica que Villa

A) primero confiscó el ganado y después lo llevó a vender.B) confiscó el ganado al mismo tiempo que lo llevó a vender.C) primero vendió el ganado y después lo confiscó para venderlo. D) confiscó el ganado pero antes lo había ofrecido para su venta.

29. Francisco Villa fue gobernador de Chihuahua durante el periodo que va de

A) 1876 a 1923.B) 1876 a 1913. C) 1913 a 1914. D) 1914 a 1923.

30. Un relato histórico, como “Francisco Villa: Gobernador de Chihuahua”, sirve para

A) contar de manera amena algunos momentos de la historia.B) ordenar cronológicamente los pasajes relevantes de la historia.C) estudiar con gran precisión cómo se relacionan los sucesos históricos.D) explicar detalladamente las causas y consecuencias de los hechos históricos.

31. El lenguaje de los relatos históricos como el anterior es como el siguiente:

A) Hace mucho tiempo existió una viejita que decía que conoció a Villa el día quetomó Ciudad Juárez junto con sus muchachos. ¿Te la imaginas?

B) Yo creo que Francisco Villa hizo muy bien al quitar a los ricos su dinero y propiedades para dárselos a los pobres.

C) Villa logró hacer de los hombres que lo siguieron un contingente militar organizado, capaz de enfrentar a los ejércitos profesionales.

D) Todo mundo sabe que Francisco Villa inspiró muchas canciones de esas que llaman corridos, por ser una leyenda desde los tiempos de la Revolución.

8

Como parte de su política de repartición de bienes, todo el ganado que había confiscado de las haciendas fue llevado para su venta a los mercados del estado a precios muy bajos y, de la misma manera, abarató los precios del maíz y del frijol.

Mientras triunfaba la causa villista en su propio estado, los beneficios económicos de la confiscación de bienes eran usados también para cubrir los gastos de la guerra que continuaba por otras partes del país.

Como gobernador, Francisco Villa reactivó la economía de Chihuahua, redistribuyó la riqueza en el estado y promovió la educación. Pero como la lucha revolucionaria no había concluido, en marzo de 1914, Villa y la División del Norte salieron a la conquista de la Comarca Lagunera. Quedó a cargo del gobierno el General Manuel Chao, y como principal asesor Silvestre Terrazas, hombre de su confianza.

En 1920, Villa firmó la paz con el entonces Presidente Adolfo de la Huerta, y dejando las armas se retiró a la Hacienda de Canutillo, en Durango. Aunque se alejó de la política, su legado permitió que, tras la Revolución, Chihuahua fuera uno de los estados más prósperos de México.

Page 9: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

32. Lee nuevamente el siguiente párrafo escrito por una alumna de sexto grado. Observaque falta un verbo.

El verbo que falta se escribe así:

A) regresária.B) regresaría. C) regrésaria. D) régresaria.

33. Lee otra vez la siguiente parte del texto:

Una de las palabras empleadas en el fragmento anterior sirve para indicar tiempo.¿Cuál es?

A) EnB) PorC) TambiénD) Mientras

34. Elige la opción donde está subrayada una frase que incluye un sustantivo.

A) “…para su venta en los mercados del estado…”.B) “Es un personaje histórico admirado y querido…”.C) “…la guerra que continuaba por otras partes del país…”.D) “Sin su acción militar, hubiera sido muy difícil derrotar al usurpador”.

35. Busca el párrafo escrito con un tipo de letra diferente. ¿Cuál de las palabras de esepárrafo se refiere a personas a través de un adjetivo?

A) NiñosB) DoradosC) AlumnosD) Estudiantes

9

Mientras triunfaba la causa villista en su propio estado, los beneficios económicos de la confiscación de bienes eran usados también para cubrir los gastos de la guerra que continuaba por otras partes del país.

Villa firmó la paz con Adolfo de la Huerta, que era Presidente de México en 1920. Sin embargo, para algunas personas poderosas, Villa era un peligro, pues sabían que a la lucha si los campesinos, obreros, pequeños comerciantes y trabajadores volvían a ser tratados como antes de la Revolución. Por eso, se llevó a cabo un plan para asesinarlo.

Page 10: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

ESPAÑOL

Después de leer una biografía, Laura está escribiendo su autobiografía. Fíjate que le faltanpalabras y hay un error ortográfico. Léela ycorresponden. Ten en cuenta que es un borrador.

contesta las tres preguntas que le

36. Laura tendrá que corregir suborrador. Cuando lo haga, deberá escribir acento en el siguiente verbo:

38. En su autobiografía, Laura escribióalgunas oraciones compuestas. Una de ellas es la siguiente:

A) “Me llamo Laura y nací enGuadalajara”.

B) “Mi papá es un muy buen dibujante.”

C) “Además, ¡la escuela era enorme!”.

D) “¡Qué emoción y alegría sentí!”.

A)B) C) D)

iba.trata. quiero. participe.

37. En la primera raya Laura debeescribir una palabra o signo que indique subordinación. ¿Cuál puede usar?

A)B) C) D)

Puede usar que.Puede usar cómo.Puede usar el signo coma. Puede usar el signo dos puntos.

10

Mi autobiografía

Me llamo Laura y nací en Guadalajara. Mi mamá es escritora de cuentos infantiles y juveniles. Mi papá es un muy buen dibujante. La pasamos muy bien juntos.

A los seis años entré a la primaria. El primer día de clases me sentía un poco sola. Además, ¡la escuela era enorme!

Recuerdo abrí el libro que trata de ciencias naturales, y me di cuenta de que sería mi materia favorita: siempre me han gustado los documentales de animales.

En la escuela he tenido buenas experiencias. Cuando iba en segundo abrieron un salón con computadoras. Pronto aprendí a usarlas y ahora mis tareas son más completas. Fue en tercero participe en las olimpiadas deportivas y quedé en segundo lugar. También competí en carreras y caminata al siguiente grado.

En quinto fui seleccionada para la escolta, así que junto con mis amigas y amigos recibí la bandera. ¡Qué emoción y alegría sentí!

Estoy motivada para estudiar mucho porque sé que este será mi último año de primaria, y porque quiero llegar bien preparada a la Secundaria, así que haré mi mejor esfuerzo.

Page 11: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

Lee el siguiente reportaje y contesta las siete preguntas que le corresponden.

11

¿SUBES A MI JARDÍN?(Leticia Gasca Serrano)

UNA TENDENCIA EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTETal vez pronto en las azoteas de los edificios se instalen jardines y áreas verdes que funcionarán como un pulmón extra en las grandes ciudades. La arquitectura actual, preocupada por el medio ambiente, ya trabaja en esta dirección. Y si crees que las azoteas verdes no existen en las ciudades mexicanas, debes saber que uno de los techos verdes más importantes en América Latina por su innovación tecnológica, está en el edificio de uno de los bancos más importantes del país, ubicado frente al Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México. Aparte, hay que contar la azotea del Hospital de Especialidades Médicas “Belisario Domínguez”, también en el Distrito Federal, que posee un jardín de novecientos setenta y cinco metros cuadrados, el más grande de América Latina.

MÉXICO A LA VANGUARDIAAunque esta manera de pensar y hacer los edificios es relativamente nueva, en México las compañías constructoras más importantes tienen gran interés de participar en esta iniciativa, ya que en una ciudad como la capital del país, donde pocas personas tienen un jardín, será muy útil transformar las azoteas en áreas verdes.

También comienzan a surgir empresas de jardinería que pueden instalar una azotea verde en edificios o casas, de tal manera que requieran poco mantenimiento.

En realidad, el uso de las azoteas como espacios verdes se ha venido ensayando desde hace tiempo. En Los modernos jardines colgantes, publicado por Arquitectura & Arte, así como en Ciudades verdes: azoteas ecológicas, publicado por la Secretaría del Medio ambiente, se hace un recuento de las ideas para instalar jardines en la azotea de casas y edificios.

PRINCIPALES BENEFICIOSLas azoteas verdes pueden crearse sobre el techo de cualquier casa o edificio en buenas condiciones, que se encuentren impermeabilizadas o puedan recibir este tratamiento. Así, se puede plantar pasto o colocar macetas con árboles, arbustos y plantas, cambiando por completo la imagen de estos espacios, casi siempre destinados a las instalaciones de servicios, si no es que a almacenar desperdicios. Una azotea verde es un espacio vivo y armónico que ayuda al equilibrio del medio ambiente.

El propósito de crear azoteas verdes en las grandes ciudades, es devolver a la naturaleza parte de los espacios verdes que se le han quitado con el crecimiento urbano. Además, quienes viven o trabajan en un edificio con una azotea verde, pueden disfrutar de un espacio propio para el descanso, la relajación o la diversión familiar.

En el caso de los edificios de oficinas o sede de empresas, se piensa que podrían pagar menos impuestos por estar apoyando el medio ambiente. Antonio Flores, presidente y fundador de la Asociación Civil Efecto Verde, explica: “Aún están en trámite algunos detalles que concretarán los beneficios económicos para quienes tengan azoteas verdes, pero es un hecho que los tendrán”. Sin embargo, algunos legisladores piensan que la protección al ambiente debería ser resultado de tener conciencia, independientemente de si se reciben beneficios económicos.

Efecto Verde ha realizado instalaciones de jardines en varias azoteas; por ejemplo, “Papalote Museo del Niño” y algunas instituciones de educación superior, como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Iberoamericana, todas ellas ubicadas en la Ciudad de México.

Page 12: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

39. Acabas de leer un reportaje, ¿quéfunción tiene este tipo de texto?

41. De acuerdo con el reportaje, ¿lasasociaciones Aire Limpio y ProAire están de acuerdo o en desacuerdo?

A) Presentar información acerca deun personaje destacado.

B) Mantener informada a lapoblación respecto a

hechos importantes.C) Exponer de manera detallada e

interesante un tema de interés general.

D) Reunir distintos aspectos de un tema desde el punto de vista de las ciencias.

A) En desacuerdo: Aire Limpiopiensa que se debe aprovechar el agua de lluvia y ProAire no.

B) De acuerdo: ninguna de las dos cree que los edificios soporten

una azotea verde.C) En desacuerdo: Aire Limpio se

opone crear azoteas verdes y ProAire no.

D) De acuerdo: las dos consideran que se deben instalar azoteas verdes.40. ¿En qué apartado del reportaje se

mencionan los trabajos que ha llevado a cabo Efecto Verde? 42. De acuerdo con el reportaje, las

azoteas verdes tienen varios beneficios. ¿Cuál es uno de ellos?A)

B) C)

Principales beneficios.México a la vanguardia. Promoviendo la conciencia ecológica.

A) Aislar del ruido de fondo de lasciudades.

B) Poder recolectar agua para uso diario.

C) Proteger de las lluvias intensas. D) Crear una sombra fresca.

D) Una tendencia en favor delmedio ambiente.

12

La instalación de estos jardines se ha realizado a través de hidromacetas, técnica que permite sembrar diversos tipos de plantas, como hortalizas, árboles frutales, y plantas de ornato sin dañar la estructura de los edificios ni requerir costosas instalaciones para riego.

Es importante señalar que además de los claros beneficios para la ecología, las azoteas verdes también funcionan como un aislante del ruido de fondo de las grandes ciudades, así como un regulador en los cambios de temperatura por variaciones climáticas y, en su diseño, se busca maximizar el reúso del agua de lluvia y la optimización en el uso de la luz solar. “Una azotea verde —ha dicho el vocero de la asociación Aire Limpio— contribuye a la producción de oxígeno; no hay razón para no generarlo”. De igual manera, la asociación ProAire señala que hoy se cuenta con la tecnología necesaria para crear azoteas verdes sin el peligro de dañar los edificios.

PROMOVIENDO LA CONCIENCIA ECOLÓGICAEl programa que promueve la instalación de azoteas verdes en nuestro país no sólo se dirige a edificios empresariales y habitacionales nuevos, sino que también contempla apoyar a construcciones de cualquier edad con planeación y tecnología.

Adaptación www.altonivel.com.mx

Page 13: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

43. ¿Cuál de las siguientes opciones resume el reportaje anterior?

A) Como los daños al medio ambiente son muy graves, se ha pensado en instalarjardines en las azoteas de edificios de oficinas y constructoras que son los que más contaminan. Mientras tanto, algunas universidades, museos y hospitales han buscado el apoyo de asociaciones dedicadas a proteger el ambiente para que les asesoren en la instalación de áreas verdes en sus azoteas.

Las azoteas son lugares que nadie atiende: sólo están destinadas a las instalaciones de servicios y a veces son convertidas en basureros. Para evitar que esto siga perjudicando la calidad de vida de las personas, algunas asociaciones defensoras del medio ambiente proponen que se creen jardines en las azoteas.

En las grandes ciudades hay pocas áreas verdes, por eso se tiene el proyecto de que además de parques y jardines, se tengan azoteas verdes. Para probar si esto funciona, algunas universidades, museos y hospitales han adoptado esta idea. Las compañías constructoras están interesadas, pero participarán si reciben beneficios económicos.

B)

C)

D) Para ayudar al medio ambiente, se está aplicando la idea de convertir las azoteasen jardines. En México, ya existen edificios que lo hacen. Además, instalar jardines en las azoteas permitirá tener otros beneficios, como lugares más bellos y agradables. Las asociaciones dedicadas a proteger el ambiente piensan que pronto debe haber más azoteas verdes.

44. ¿Para qué se menciona el libro Losmodernos jardines colgantes?

45. En el reportaje anterior hay algunascitas textuales. ¿Cuál es una de ellas?

A) Para comprobar que las azoteasverdes son una idea que tiene algunos años.

B) Para demostrar que lo que dice el reportaje es completamente

verdadero.C) Para decirnos de dónde se tomó

la información para escribir el reportaje.

D) Para indicarnos que los jardines son un tema muy importante.

A) …el uso de las azoteas comoespacios verdes se ha venido ensayando desde hace tiempo. Efecto Verde ha realizado instalaciones de jardines en varias azoteas; por ejemplo, “Papalote Museo del Niño”. “Aún están en trámite algunos detalles que concretarán los beneficios económicos paraquienes tengan azoteas verdes, pero es un hecho que lostendrán”.

B)

C)

D) …algunos legisladores piensanque la protección al ambiente debería ser resultado de tener conciencia, independientemente de si se reciben beneficios económicos.

13

Page 14: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

MATEMÁTICAS

46. En la tienda de Diana hay 6 bolsas llenas de azúcar y cada una está marcada con lacantidad de azúcar que hay en ella:

¿Qué bolsas tienen la misma cantidad de azúcar?

A) Bolsa 1, bolsa 3 y bolsa 5.C) Bolsa 3, bolsa 5 y bolsa 6.

B) Bolsa 2, bolsa 4 y bolsa 6.D) Bolsa 2, bolsa 3 y bolsa 4.

47. En la tienda venden los siguientes botes de comida para perro. El señor Mendozaquiere comprar el que tenga más peso. ¿Cuál de ellos debe escoger?

12

A) B) kg.70 kg

C) D)34

.25 kgkg

48. Ulises y Benjamín fueron con supapá a comprar los útiles escolares y uniformes para la escuela. Por Ulises pagó $189.00 en útiles y$ 439.00 en uniformes y por Benjamín pagó $ $ 196.00 en útiles y $ 386.00 en uniformes, ¿cuánto gastó en total?

49. De un paquete con discoscompactos de música, a Benjamín le

dieron de los discos y a Ulises le 4 15

entregaron 5 . ¿Qué fracción de los15

discos compactos de la caja recibieron ellos en total?

A)B) C) D)

$ 920.00$ 1180.00$ 1210.00$ 1220.00

9 1015

A) B)15

9 6075

C) D)30

50. La maestra de matemáticas dejó a sus alumnos hacer de tarea una maqueta con unapirámide hexagonal. ¿En qué opción se muestra el cuerpo geométrico que debieron realizar sus alumnos?

A) B) C) D)

14

Page 15: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

51. Para entrar a un equipo debasquetbol Daniel debe llenar una solicitud en la que le piden que escriba su estatura en pies. Si mide189 cm, ¿qué deberá escribir en su solicitud? Considera que 1 pie equivale a 30.48 cm.

52. Samuel tiene que pintar una pared de 4.5 m2 y una lata de pintura le alcanza para pintar 10000 cm2.¿Cuántas latas necesita para pintar toda la pared?

A)B) C) D)

3.54.5

45450

A)B) C) D)

5760.72 pies.62.00 pies.54.31 pies.6.20 pies. 53. Roberto tiene 36 piezas de mosaico

de forma cuadrada. Estos mosaicos le alcanzan para cubrir únicamente el 80% del piso que desea cubrir.¿Cuántos mosaicos necesita en total para cubrir todo el piso?

A) 56C) 28.8

B) 45D) 43.20

54. Observa el siguiente cuadro en el que se registran las propiedades de dos tipos dechocolates.

Con base en sus datos, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?

A)B) C) D)

El chocolate negro puro tiene más proteínas que el chocolate blanco.El chocolate negro puro tiene más ácido fólico que el chocolate blanco. El chocolate blanco tiene menos magnesio que el chocolate negro puro. El chocolate blanco tiene menos colesterol que el chocolate negro puro.

15

Chocolate negro puro Chocolate blanco

Kcal 309 347

Hidratos 47 g 38.8 g

Proteínas 5.3 g 8 g

Grasas 30 g 30.9g

Colesterol 9 mg 23 mg

Fibra 15 g 0.8 g

Calcio 63 mg 270 mg

Magnesio 100 mg 26 mg

Potasio 397 mg 350 mg

Fósforo 287 mg 230 mg

Ácido fólico 10 mg 10 mg

Vitamina A 6.67 26

Page 16: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

55. Adriana y Julio son hermanosgemelos y cursan el sexto año de primaria; últimamente Adriana ha crecido mucho más que Julio y esto ha ocasionado que ella crea que ya es una adolescente. Sin embargo, su maestro les ha dicho que laestatura no es un rasgo que marque el principio de la adolescencia y elfin de la pubertad. ¿Cuál de las siguientes situaciones marca la transición de la pubertad y el inicio de la adolescencia?

56. ¿Cuál de las siguientes accionescontribuye a proteger tu salud sexual y tu integridad física y mental?

A) Estar siempre al pendiente delas noticias de la televisión y la radio.

B) Estar siempre en tu casa para no exponerte a los peligros que suceden en la calle o en los caminos.

C) Estar siempre en la escuela para no arriesgarte a sufrir agresiones.

D) Estar siempre informado sobre el cuidado de nuestra salud y no permitir humillaciones ni abusos.

A) La atracción por el sexo opuesto.B) El nacimiento de vello en axilas y

genitales.C) La menstruación en las mujeres

y la primera eyaculación en los varones.

D) El cambio de voz en los hombres y el crecimiento de los senos en

las mujeres.

57. Sofía y Pedro son pareja, tienen 15 y 16 años de edad, respectivamente, asisten a laescuela secundaria y ella está embarazada. Ahora Pedro buscará trabajo para enfrentar sus nuevas responsabilidades y Sofía deberá dedicarse a cuidar a su hijo.¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las dificultades reales que ahora enfrentarán?

A) Tendrán menos posibilidad de tener más tiempo para jugar y disfrutar su infancia.B) Tendrán menos posibilidad de visitar otros lugares, incluyendo ciudades lejanas. C) Tendrán menos posibilidad de continuar sus estudios para aspirar a mejorar su

calidad de vida.D) Tendrán menos posibilidad de visitar frecuentemente a sus papás, a sus hermanos

y a sus amigos más cercanos.

58. Alma tiene 13 años y acaba de terminar la primaria. El fin de semana llegó de visitasu tío Alfredo quién le insiste a la mamá de Alma que la mande a trabajar, que él puede conseguirle trabajo realizando quehaceres domésticos y así podrá apoyar a la familia económicamente. ¿Cuál de las siguientes respuestas deberá dar Alma para demostrar que puede tomar una decisión autónoma, con carácter y firmeza?

A) Prefiero que mi mamá y mi papá decidan lo que debo hacer, ellos necesitan queles ayude con dinero.

B) He tomado la decisión de irme con mi tío Alfredo a trabajar, tal vez gane suficiente dinero para ayudar en la casa.

C) Lo mejor es que mi tío Alfredo decida, él sabe lo que es mejor para mi futuro, conoce de las oportunidades que existen.

D) He decidido no trabajar como sugiere mi tío Alfredo, yo quiero seguir estudiando,empezaré la secundaria, luego la prepa y podré conseguir un mejor trabajo.

59. De las siguientes opciones, ¿cuál menciona los elementos de la sexualidad humana?

A) Gratitud y confianza.B) Género y reproducción. C) Aprecio y respeto.D) Identidad y personalidad.

16

Page 17: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

60. Durante la clase de Formación Cívica y Ética se organizó un debate en torno a losderechos humanos para que los niños reconozcan dos valores que deben orientar todas nuestras decisiones en el trabajo colaborativo. ¿Cuáles son?

A)B) C) D)

La justicia y la responsabilidad.La gratitud y la fidelidad. La bondad y la caridad.El afecto y la amistad.

61. El maestro ha llevado dos veces lápices de colores a la escuela para regalar entre susalumnos. En la primera ocasión los colores no alcanzaron para todos. Ahora que el maestro va a repartir los colores por segunda ocasión, ¿cuál de las siguientes situaciones reflejaría el valor de la equidad?

A) Que el maestro haga una rifa y sólo se le den colores a los ganadores.B) Que el maestro no les reparta colores a los niños que no les guste dibujar. C) Que el maestro reparta los lápices de colores a todos los niños sin distinción

alguna.

D) Que el maestro le reparta primero colores a los niños que no alcanzaron la primera ocasión.

62. ¿En cuál de las siguientes situaciones se muestra respeto por los derechos humanosde las personas?

A) Durante la Guerra Civil Española, el general Lázaro Cárdenas ofreció refugio aciudadanos españoles, entre ellos a cientos de niños y niñas que huyeron de la guerra en su país, y que fueron conocidos como los “niños de Morelia” porque se establecieron en dicha ciudad.En una fábrica de artículos de limpieza laboran diez trabajadoras y la semana pasada se perdieron cinco botes de pintura roja pero no se encontró a losculpables, por lo que el dueño le descontó a cada una parte del costo.Armando y Pedro fueron encarcelados en el país donde trabajaban, porque en el lugar donde comían hubo un asalto y los acusaron de ser cómplices, sólo por ser inmigrantes.

B)

C)

D) A tres alumnos de sexto los sorprendieron jugando en la biblioteca de la escuela,lo que está prohibido, por lo que el director los castigó parándolos a medio patio de la escuela y cargando dos libros en cada mano.

63. Los papás de Ana la quieren inscribir a una escuela secundaria pública que tiene buenprestigio académico, pero el director que atendió a su mamá le dijo: "ya no hay lugares pero podría buscar una forma para que entre”, esto mientras le hacía discretamente una señal con la mano, insinuando que si le daban dinero podrían inscribirla. Ante esto, ¿cuál sería la decisión más correcta que podría tomar la familia de Ana?

A)B) C)

Conseguir y llevar el dinero que les pide el director.Buscar inscripción en otra escuela, aun cuando no sea reconocida.Esperar que el próximo año cambien al director e intentar inscribirla en esa escuela.

D) Hablar con los supervisores de la escuela, denunciar al director y resaltar que laeducación es un derecho de Ana.

64. ¿En cuál de estas situaciones no se respetan los derechos de los niños establecidos enla Convención de la ONU sobre los derechos de la niñez?

A) En la casa de los primos de Adriana y Julio no los dejan tomar refrescos.B) La mamá de Elvira no la dejó ir a la escuela la semana pasada porque estaba

enferma.C) En la Feria de Chapultepec no dejaron subir a Antonio a la Montaña Rusa

porque no tenía la estatura establecida.D) Los papás de Claudia están divorciados y su mamá no la deja ver a su papáporque dice que no le da el dinero suficiente para mantenerla.

17

Page 18: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

65. ¿Qué tipo de problemas genera la falta de desarrollo educativo, científico ytecnológico en un país?

A)B) C)

Una gran carencia de instituciones de salud y servicios de transporte.Una altísima falta de acceso a recursos tecnológicos y medios de comunicación. Marginación, desempleo, desconocimiento de derechos y una mala calidad de vida de la población.

D) Falta de producción de medios electrónicos para la comunicación efectiva entre laspersonas y las regiones.

66. La Convención de la Organización de las Naciones Unidas sobre los Derechos de laniñez, en su artículo 19, dice que “El Estado debe protegernos de abusos y maltratos, ya sea que provengan de nuestro papá, mamá o cualquier persona”. ¿En cuál de las siguientes situaciones se cumple este artículo?

A) La maestra de Laura la sorprendió comiendo en el salón, le llamó la atención yregañó, ya que de acuerdo al reglamento, eso no está permitido.

B) Armando, que va en segundo de primaria, siempre llega a la escuela acompañado de sus papás y a la salida lo esperan sus tíos

C) Antonio tiene 13 años y siempre se la pasa jugando en la calle, sus papás se enojaron con él y lo dejaron sin ver televisión en la tarde.

D) La maestra de Silvia reportó a los papás de Marcos ante el DIF, ya que llegó conmoretones que, de acuerdo con Marcos, se los causaron sus papás.

67. ¿En cuál de estas situaciones se reconoce la importancia de la diversidad cultural,social, de género y lenguaje?

A) Natalia y Andrea toman clases de inglés una vez a la semana.B) Cecilia va a hacer su primera comunión y está invitando solamente a sus amigos

católicos.C) Miguel ve una película que describe las costumbres y tradiciones de una

comunidad indígena.D) Los alumnos del grupo 6° A intercambian correspondencia con los niños de unacomunidad mixteca con el fin de conocerse, relacionarse y aprender unos de otros.

68. ¿Cuál de las siguientes situaciones representa diálogo y respeto a la diversidadcultural?

A) A Rodrigo le gusta ser amigo de Miguel, el niño maya, porque se le hacen muychistosas sus costumbres y su manera de hablar.

B) La convivencia entre los niños del grupo 6° A con Clara, la niña purépecha, ha hecho que los niños conozcan mucho de su cultura, intenten aprender su lengua y que Clara mejore su español.

C) Los niños del 5° grado quieren jugar y platicar con Juan, el niño zapoteca, pero Alberto les dice que mejor no, porque seguramente no entiende bien el español y lo van a hacer sentir mal.

D) El sábado se va a hacer una fiesta en la escuela para reunir dinero pero Pepe, Manuel y Hugo, quieren convencer a María de que no lleve el plato típico del pueblo de su mamá, para que no se sienta mal cuando a nadie le guste y no se venda.

69. ¿En cuál de estas opciones se aplica una acción que permite cuidar y mejorar elambiente?

A) Comprar combustibles más baratos.B) Consumir agua filtrada o de manantial.C) Promover el uso de calentadores solares.D) Usar en los hogares ventiladores o purificadores de aire.

18

Page 19: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

70. Cuando todos los ciudadanosaceptan respetar las leyes y el gobierno las hace cumplir de manera equitativa sin hacer uso de su poder en contra de los ciudadanos, el país vive en legalidad. ¿Cuál es el sistema de gobierno que lo favorece?

73. Lee el siguiente texto:

“El diálogo es un instrumentoindispensable en la discusión y solución de conflictos de cualquier tipo, en los ámbitos personal, grupal, nacional o internacional”.

¿Cuáles características sonfundamentales para que un proceso de diálogo sea efectivo?

A)B) C) D)

Gobierno fascista.Gobierno autoritario. Gobierno monárquico. Gobierno democrático. A) Que no se tenga información

pero contar con un buen asesor. B) Que no participen todos los

involucrados en el conflicto. C) Que todos los involucrados

tengan habilidad en las relaciones sociales.

D) Que sea honesto, veraz, sincero, responsable y tolerante.

71. El Gobierno Federal está constituidopor el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. ¿Por qué es fundamental que cada uno de estos poderes funcione demanera independiente y autónoma?

A) Porque la comunidadinternacional así lo exige y lo demanda.

B) Porque la división de poderes es una decisión del Poder Ejecutivo.

C) Porque si se concentra todo elpoder en el Ejecutivo se puede

gobernar mejor.D) Porque la división de poderes

evita la concentración de poder en solo uno de ellos.

74. ¿En cuál de las siguientessituaciones no se aplica el derecho de acceso a la información pública por parte de la ciudadanía y la sociedad en general?

A) A los papás de Álvaro no lesgusta leer el periódico, prefieren escuchar las noticias por la radio.

B) Luis es periodista, pero en elperiódico en que trabaja le prohibieron escribir sobre los problemas que existen en la comunidad.El papá de Cristina es periodista y tiene acceso a los archivos, registros y documentos públicos. Carla y Diego están realizandoun proyecto de historia y acuden a la Biblioteca Nacional para consultar libros, revistas y periódicos.

72. "Toda persona tiene el derecho deintegrarse a asociaciones que, con apego a las leyes, busquen que la sociedad sea más justa aportando su esfuerzo al mejoramiento de la vida social". ¿Cuál de los siguientes enunciados muestra una acción propia de las organizaciones de la sociedad civil?

C)

D)

A) Una de las acciones principalesde las asociaciones campesinas se orienta a la elección de los gobernantes.Una de las acciones principales de los partidos políticos se orientan a la defensa de losderechos humanos.Una acción de las organizaciones de la sociedad civil se orienta ala defensa de los derechos humanos.

B)

C)

D) Una acción de las organizacionesde la sociedad civil se orienta a apoyar a los partidos políticos.

19

Page 20: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

MATEMÁTICAS

75. En una competencia de carreras de100 metros planos, los tiempos que realizaron los tres primeros lugares, fueron los siguientes.

79. El pirata Barba Roja tiene el mapade un tesoro que se encuentra en una isla lejana. De acuerdo con el mapa, ¿en qué coordenadas se encuentra el tesoro que está marcado con una cruz?

¿Cómo se lee el tiempo que realizóel competidor que obtuvo el segundo lugar?

A) Once punto dos, tres, cuatro.B) Once punto doscientos treinta y

cuatro.C) Once segundos doscientos

treinta y cuatro centésimos.D) Once segundos doscientos

treinta y cuatro milésimos.

76. Los números 5, 7, 9, 11,… formanparte de una sucesión. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones indica cómo se obtienen los números que forman la sucesión?

A) (1,2)C) (1,1)

B) (2,1)D) (2,2)A) Al múltiplo de 6 se le resta 2.

B) Al múltiplo de 3 se le suma 2. C) Al múltiplo de 2 se le suma 3. D) Al múltiplo de 4 se le resta 1.

80. En un taller mecánico estánreparando un carro y el mecánico le pide a su ayudante que le dé una

llave de pulgada. ¿Cuál de las77. Javier está leyendo un libro que

tiene 500 páginas. Si ha leído 276,¿cuántas páginas le faltan por leer?

112

siguientes llaves deberá darle el ayudante si sabe que 1 pulgadaequivale a 2.54 cm?

A) 134B) 224C) 244D) 334 A)

78. María y Elisa van a hacer una

ensalada. María compró de1 2.54 cm4

1pepino y Eliza de jícama. ¿Cuánto B)2compraron de verdura entre las dos? 3.81 cm

2 2A) B)4 6

C)

1 3C) D)8 4

1.27 cm

D)

5.08 cm20

Primer lugar 11.1 segundos

Segundo lugar 11.234 segundos

Tercer lugar 11.48 segundos

Page 21: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

En un pueblo de Oaxaca sembraron 12.5 hectáreas de maíz. ¿Cuántos m2 se sembraron?(Considera: 1 hectárea = 10 000 m2)

81.

A) 800 m2

C) 17 000 m2

B) 125 000 m2

125.000 m2D)

82. Observa la tabla que hizo Laura para comparar los precios del azúcar en cuatrotiendas:

¿En cuál tienda es más barato comprar azúcar?

A) Tienda 1C) Tienda 3

B) Tienda 2D) Tienda 4

83. Observa el siguiente cuadro con los resultados que obtuvo Jaime en suscalificaciones:

De acuerdo con esos datos, ¿cuál es el promedio que obtuvo Jaime?

A) 9.0C) 8.5

B) 8.0D) 6.0

ESPAÑOL

Lee el siguiente poema y contesta las siete preguntas que le corresponden.

EN EL BROCAL DEL POZOMercedes Calvo

En el brocal del pozo yo me inclinéy una palabra al fondo dejé caer.

El espejo del agua que se quebróme robó la palabra se la llevó.

Por un camino oscuro se fue mi vozyo me quedé pensando¿se me perdió?

Pero el eco del agua me contestó: siempre la poesíase hace de a dos.

21

Naturales 6Español 9Matemáticas 8Formación Cívica y Ética 10Geografía 9Ed. Artística 9Historia 7Ed. Física 6

TIENDA 1 TIENDA 2 TIENDA 3 TIENDA 4

2 kg $35.00 2.5 kg $38.50 500 g $19.20 250 g $10.00

Page 22: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

84. El verso “El espejo del agua…”, ¿aqué se refiere?

86. ¿Cuál es la diferencia gráfica queexiste entre el verso y la prosa?

A) A un pozo que se encuentravacío.

B) A la superficie del agua de un pozo.

C) A un espejo que se refleja en un pozo.

D) A la marca del agua en un pozoantiguo.

A) Los versos son líneas cortas y laprosa líneas que ocupan el ancho de la hoja.

B) Los versos siempre tienen rima, en la prosa no se busca que las palabras rimen.

C) Los versos sólo pueden comunicar sentimientos, la prosa

expresa cualquier tema.D) Los versos deben leerse con voz

suave, la prosa no tiene una manera especial de leerse.

85. ¿Cuál es el tema del poema?

A) La fuerza de las palabras.B) La importancia del agua. C) La comunicación.D) La poesía misma.

87. Cuatro alumnos de sexto gradoexplicaron cómo son los versos del poema anterior. Lee sus explicaciones y elige la correcta.

A) Libres: no riman aunque loparezca.

B) Rimados: riman de manera asonante.

C) Libres: no tienen ningún tipo de rima.

D) Rimados: riman de manera consonante.

88. Lee otra vez esta parte del poema:

Por un camino oscurose fue mi vozyo me quedé pensando¿se me perdió?

¿Cómo se siente la autora en estos versos?

A) Asustada porque cree que estar sola.B) Triste porque no sabe si su voz se perdió.C) Inquieta porque está frente a un camino oscuro.D) Desesperada porque no logra que los demás la oigan.

89. La expresión “camino oscuro”, que se emplea en el poema, es una metáfora por losiguiente:

A) Es igual a una comparación aunque no tiene la palabra “como”.B) Poco importa lo que signifique, lo interesante es cómo suena. C) Realmente no se refiere a un camino oscuro, sino al pozo.D) Cada persona puede interpretar la frase como lo desee.

22

Page 23: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

90. Un maestro de sexto grado leyó el poema anterior con su grupo y, entusiasmados,decidieron crear unos versos para decirlos después del poema. La condición que se impusieron fue que los versos tuvieran una comparación. ¿En cuál de las siguientes propuestas se cumple la condición?

A) En el brocal del pozo poemas hay,a recogerlos salgo justo al albear.

B) Como una piedra cayó mi voz, salpicó agua y me mojó.

C) Pozo de piedra, pozo de luz, brilla la Luna, sobre el sauz.

D) Agua en el fondo miro caer, fresca y sabrosa, para beber.

Lee el siguiente instructivo y contesta las tres preguntas que le corresponden.

91. ¿Qué función tienen los númerosempleados en las instrucciones anteriores?

92. Elige la palabra que indica secuenciaen las instrucciones que leíste.

A) Si tienes dudas.B) Por último. C) Copiarás. D) Puedes.

A) Indicar el orden de los pasos aseguir.

B) Dar una mejor presentación al documento.

C) Ayudar al lector para que lea de manera ordenada.

D) Organizar la información para evitar que esté revuelta.

23

RESULTADOS DEL EXAMEN DE INGRESO

Instrucciones para su ConsultaPuedes consultar los resultados del examen de ingreso en la gaceta especial que se publicará el domingo 16 de junio. También puedes consultarlos a través de internet siguiendo estos pasos:

1. Ingresa a la página electrónica www.examendeingreso.gob.mx\resultados2. Aparecerá una ventana de autenticación en la que debes registrar los siguientes datos:

x CURPx Tu número de Folio

3. Para validar tu identidad, el sistema te pedirá tus datos personales.4. Después de responder las preguntas, el sistema enviará una clave al correo electrónico que

registraste al momento de solicitar el examen.5. Copiarás y pegarás la clave en el espacio que dice PEGA TU CLAVE.6. Por último, harás clic en el botón enviar. Cambiará la ventana y aparecerán tus resultados.7. Puedes imprimirlos o copiarlos como archivo electrónico siguiendo las instrucciones.8. Si tienes dudas durante el proceso puedes llamar al 01-800 CONSULTA.

Page 24: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

93. ¿Cuál de los siguientes esquemas corresponde a las instrucciones anteriores?

A) Registro de datos → Consulta de los resultados → Salir del sitio → Imprimir o guardar

B)

C)

D)

24

AutenticaciónEntra al sitio Consulta los resultadosRegistra datos Imprimir o guardar

Page 25: Prueba Enlace 6 de Primaria

27

ENLACE13_6°

ESPAÑOL

Lee la siguiente biografía y contesta las cuatro preguntas que le corresponden.

25

JOSÉ HERNÁNDEZ: ASTRONAUTA MEXICANO

José Hernández es el segundo astronauta de origen mexicano. Hijo de inmigrantes, nació en el estado de California, Estados Unidos, el 7 de agosto de 1962. Sus padres, originarios de La Piedad, Michoacán, salieron de México para trabajar en los campos agrícolas norteamericanos.

Desde temprana edad manifestó gran inclinación por estudiar, así como una especial capacidad de concentración; por eso, siendo un joven estudiante, participó en un programa educativo del estado de California, que apoyaba a estudiantes sobresalientes cuyas familias eran pobres. Así tuvo la oportunidad de continuar sus estudios y desarrollar sus aptitudes para la ciencia y la tecnología.

En 1984 se graduó como Ingeniero Eléctrico por la Universidad del Pacífico, en California. Dos años después obtuvo una Maestría en Electrónica y Computación por la Universidad de Santa Bárbara; y en 1987, fue contratado por uno de los laboratorios más importantes en innovaciones tecnológicas.

José Hernández colaboró en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a radares y equipos empleados en la Medicina, como los tomógrafos, con los cuales se obtienen imágenes del interior del cuerpo humano. Esto último dio origen al primer sistema digital para detectar oportunamente el cáncer de mama que afecta a muchas mujeres.

Trabajando en la rama de materiales, José Hernández contribuyó al desarrollo de un sistema de evaluación avanzada de materiales para la estructura de aeronaves y vehículos espaciales.

Como ingeniero, José Hernández mostró siempre una gran capacidad para analizar problemas y ofrecer soluciones, actuando con acierto.

Pero durante mucho tiempo, había tenido el deseo de ser astronauta, por lo que se había inscrito en los procesos de selección de la Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA). Tenía confianza en ser elegido no sólo por su gran capacidad como ingeniero, sino porque reunía las características necesarias para ser astronauta: estado de salud óptimo, adecuada relación peso-estatura, fuerza y agilidad.

Hernández ha dicho que ese deseo surgió así: “Me encontraba limpiando con azadón una fila de remolacha en un campo de cultivo, cuando escuché que Franklin Chang-Díaz había sido seleccionado como el primer astronauta latino. Ese fue el momento en que me dije: ‘Quiero viajar al espacio’. Desde entonces he luchado cada día para hacerlo”.

Después de muchos intentos, en 2004 fue seleccionado. Como parte de su preparación recibió un entrenamiento muy completo, que incluía un reacondicionamiento físico, entrenamiento para optimizar su respuesta acción-reacción y un adiestramiento en simuladores de vuelo espacial.

El 30 de julio de 2009, José Hernández y el resto de la tripulación despegó a bordo del transbordador espacial Discovery. La nave giraría alrededor de la Tierra y llegaría a la Estación Espacial Internacional para remplazar al personal de la estación e instalar nuevos equipos. Él estaba encargado de controlar el brazo robótico que trasladaría los equipos del transbordador a la Estación Espacial Internacional.

La misión se completó con dos caminatas por el espacio para remover los residuos que dejan algunos experimentos.

A su regreso a la Tierra y tras sus experiencias como astronauta, José Hernández ha dado pláticas y conferencias motivacionales, algunas de ellas en México. En su mensaje, se refiere a que nunca es fácil alcanzar una meta, pero que la entrega y dedicación son herramientas poderosas para vencer los obstáculos.

A principios de 2011, el segundo astronauta mexicano renunció a la NASA para incorporarse a una empresa estadounidense relacionada con la aeronáutica. Asimismo, trabaja en su propia fundación, llamada Fundación José Hernández. Alcanzando las Estrellas, la cual creó en 2005 para apoyar a niños, niñas y jóvenes, interesados en la ciencia, la tecnología y las matemáticas.

Page 26: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

94. La biografía menciona la siguiente característica física del astronauta José Hernández:

A) Tiene inventiva y creatividad.B) Conoce las tareas agrícolas. C) Posee fuerza y agilidad.D) Persigue sus deseos.

95. De acuerdo con el texto, José Hernández pudo desarrollar tecnología útil en varioscampos gracias a que tiene una gran capacidad para

A) analizar y resolver problemas.B) hacer lo que otros sólo piensan.C) satisfacer las necesidades de los demás.D) imaginar diversas situaciones apoyado en la ciencia.

96. Una característica de la forma de ser de José Hernández que se observa cuando creala fundación Alcanzando las Estrellas es la de ser

A) práctico.B) confiado. C) constante. D) generoso.

97. Las biografías se escriben en tercera persona, pero en la que acabas de leer hayalgunas partes que están en primera persona. ¿Cuál es una de ellas?

A) “Cuando era niño, José Hernández ayudaba a sus padres en la cosecha de fresas ypepinos…”.

B) “…fue contratado para trabajar en uno de los laboratorios más importantes de innovaciones tecnológicas…”.

C) “Me encontraba limpiando con azadón una fila de remolacha en un campo de cultivo, cuando escuché que Franklin Chang-Díaz había sido seleccionado como el

primer astronauta latino”.D) “La misión se completó con dos caminatas por el espacio para remover y

remplazar los materiales y residuos que resultan de algunos de los experimentos que se realizan en la parte exterior de la estación espacial”.

Lee el siguiente texto y contesta las cinco preguntas que le corresponden.

26

¿Y AHORA PARA DÓNDE?(Un claro en el bosque. Al fondo un monte. A la izquierda la entrada a una cueva. A la derecha un camino. Entran cuatro excursionistas jóvenes: tres hombres y una mujer. Van agotados.)Excursionista 1: ¿Alguien me quiere explicar qué está pasando?

Excursionista 2: ¿Oí bien? ¿Preguntas qué está pasando? Pasa que nos has perdido.

Excursionista 1: ¡Ah sí!... Yo, ¿verdad?

La mujer: ¿No dirás que fuimos nosotros? (Señalándolo.) Tú eres el guía.

Excursionista 1: (Replicando.) ¡Eso! Guía, no adivino.

Excursionista 3: Vamos, vamos. Discutiendo no vamos a resolver nada. Mejor pensemos.

La mujer: (Mirando hacia los lados.) No hay que pensar mucho. Para un lado hay una cueva, para el otro, un monte y de este lado el camino por el que venimos…

Excursionista 2: (Con decepción.) …que por cierto aquí se corta.

Page 27: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

98. Por sus características, el texto queacabas de leer se clasifica como

100.¿Cómo es el excursionista 1?

A) Alguien que busca lo mejor paralos otros.

B) Alguien que no acepta que nadie lo critique.

C) Una persona que no se deja vencer por los hechos.

D) Una persona que piensa muy bien lo que debe hacer.

A) Obra o guion de teatro.B) Cuento.C) Fragmento de novela. D) Fábula.

99. Lee otra vez la siguiente parte deltexto:

101.Localiza en el texto las siguientesintervenciones de los personajes y señala cuál de ellos debe decirse con voz firme.El excursionista 2 debe decir el

diálogo de esta manera:

A) Como si mostrara algoinesperado y nuevo a los demás.

B) Con el gesto de alguien que se enoja por lo que pasa.

C) Como quien se da cuenta de algo por primera vez.

D) Con la voz un poco apagada y un algo triste.

A) ¡Un momento! Yo soy el guía.B) …que por cierto aquí se corta. C) …que sigamos pensando cómo

hacerle.D) No dirán que yo tengo la culpa

de eso, ¿o sí?

27

Excursionista 2: (Con decepción.)…que por cierto aquí se corta.

Excursionista 1: No dirán que yo tengo la culpa de eso, ¿o sí?

Excursionista 2: ¿De que se corte el camino? No... ¡Pero de que estemos aquí, quién sabe dónde, sí. ¡Tú eres el único culpable!

Excursionista 3: (Buscando un arreglo.) No peleen, no peleen. Somos amigos y vinimos

a pasarla bien. (Serio.) Miren, ya pensé y lo mejor es…Todos: ¿Qué?

Excursionista 3: …que sigamos pensando cómo hacerle.

La mujer: (Enérgica.) A ver: alguien tiene que tomar decisiones aquí y creo que debo ser yo.

Excursionista 1: (Protestando.) ¡Un momento! Yo soy el guía.

La mujer: ¡Vaya un guía! Si no te has dado cuenta, estamos perdidos. (Siguiendo la idea anterior.) No, señor: este grupo necesita una guía de verdad. Les diré qué haremos: Como es probable que en la cueva haya peligro, no entraremos ahí; como hacia lo lejos hay un monte, no iremos para allá; y como el camino se corta en este punto, sólo hay una alternativa…

Excursionista 3: (Como iluminado por una idea.) …¡Regresar por donde vinimos, claro!

La mujer: Exactamente.

Page 28: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

102. Lee otra vez las siguientes partes del texto anterior. Fíjate que están numeradas ycada una tiene un subrayado.

¿En cuál de las partes anteriores está subrayada una acotación?

A) En la 1.C) En la 3.

B) En la 2.D) En la 4.

MATEMÁTICAS

103. Pablo calcula el perímetro de una moneda de 10 pesos. Si el resultado fue de sietecentímetros con doscientos veinticinco milésimos. ¿Cómo debe Pablo anotar ese número en su libreta?

A) 7225.000 cmB)C) D)

7.20025 cm7.00225 cm7.225 cm

2 , 6 , 10 ,14

,… ¿Cuál de las siguientes104. Observa la siguiente sucesión numérica:3 3 3 3

afirmaciones enuncia la regla para obtener la fracción que le sigue?

A) El resultado se multiplica por sí mismo.

B) Al número inicial se le van sumando cuatro tercios y así sucesivamente.

C) Se van duplicando los resultados.

D) Al número obtenido se le suma el valor inicial.

105. En las noticias comentaron acerca de los animales más pequeños del mundo, entreellos estaban: el gecko enano de la República Dominicana de 0.016 m, la tortuga mancha de Sudáfrica de 0.078 m y el tiburón pigmeo de ojo pequeño de sólo 0.22 m. Si los colocamos uno enseguida del otro, en fila, ¿cuánto medirán entre los tres?

A) 0.204 mB) 0.214 m C) 0.304 m D) 0.314 m

34

2106. Don Alberto compró kg de queso, de ahí le regaló kg a su hija, ¿con cuánto

8

queso se quedó?

14

1 A) B)

32

18

12

C) D)

28

1. Excursionista 1:¿Alguien me quiere explicar qué está pasando?

2. Excursionista 2:¿Oí bien? ¿Preguntas qué está pasando? Pasa que nos has perdido.

3. Excursionista 1:¡Ah sí! Yo, ¿verdad?

4. La mujer:¿No dirás que fui yo? (Señalándolo.) Tú eres el guía.

Page 29: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

107. Observa el plano y contesta la pregunta. ¿Cuál de los siguientes puntos tieneasignadas las coordenadas correctas?

A) P: abscisa 1, ordenada 2B) Q: abscisa 7, ordenada 8C) R: abscisa 5, ordenada 9D) S: abscisa 10, ordenada 11

108. En un partido de futbol americano un jugador anota gol de campo a una distancia de35 yardas. ¿A cuánto equivale esa distancia en metros si 1 yarda = 0.9144 m?

A) 32.004 mB) 34.085 m C) 35.914 m D) 38.276 m

109. Carmen tiene 4,800 mililitros de helado para repartirlos a 20 niños y tiene vasos condiferente capacidad. ¿Cuál vaso debe utilizar para repartirlo sin que le sobre?

A) El de 200 cm3

B) El de 220 cm3

C) El de 240 cm3

D) El de 250 cm3

110. En la siguiente tabla se muestra el peso en kilogramos de varias personas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) Rosa pesa menos que Paola pero más que Paty.B) Eduardo pesa más que Lupita pero menos que Alejandro. C) Emilio pesa más que Alejandro pero menos que Paola.D) Lupita pesa menos que Eduardo pero igual que Rosa.

29

Persona KgLupita 45Paola 63Alejandro 86Rosa 70Emilio 59Paty 38Eduardo 82

Page 30: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

111. Mario encontró la siguiente información en un trozo de periódico:

Tomando en cuenta la información de la superficie, ¿en qué estado se localiza lamediana?

A) Aguascalientes.B) Distrito Federal.C) Coahuila de Zaragoza. D) Baja California. :-]

MATEMÁTICAS

112. Don Carlos le pidió a su hijo quepreparara una vaso con agua y tres octavos de jugo de naranja. ¿Cómo se escribe la fracción de jugo que utilizó para elaborar el agua con fruta?

114.Sara tiene 325.14 g de plata y semandará a hacer unos aretes con3.70 g. ¿Cuántos gramos de plata le quedarán?

A) 955.14B) 321.44C) 288.143

436

A) B)D) 3.2244

115.El señor Rodrigo debe cargar unacaja con 36 vasos de vidrio. Si cada vaso pesa 0.128 kg, ¿cuánto peso cargará en total?

38

83

C) D)

113. En una fábrica de chamarras tienenuna máquina defectuosa, y cada que cose 15 chamarras se enreda el hilo ocasionando que la chamarra sea desechada. Si a cada chamarra le asignan un número progresivo, ¿qué número tendrá la octava chamarra defectuosa?

A) 4 608 kgB) 4.608 kg C) 4.258 kg D) 0.164 kg

A) 120C) 23

B) 40D) 8

30

Page 31: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

116. A Lucero su mamá la envió al centrodel pueblo a comprar zanahorias para la comida y le dibujó un mapa desde su casa a la verdulería como el siguiente:

119.Para promover las ventas en sucomercio, don Alfonso decidió regalar una bolsita con 10 g de uva pasa en la compra de 2 kg de arroz y, para no equivocarse, elaboró la siguiente tabla:

La señora Magdalena se lleva 14 kgde arroz, ¿cuántas bolsitas de uva pasa debe regalarle?

A) 6B) 7C) 12D) 14

120.En una encuesta, los alumnos de 6°preguntaron a algunas personas la edad en que se casaron yobtuvieron los siguientes resultados:¿Cuál es la distancia real que

recorrerá Lucero si en el mapa el camino mide 15 cm y está dibujado a una escala de 3 cm: 200 m?

A) 66 mB) 600 m C) 1000 m D) 3000 m

117. Para pintar la barda de la escuela senecesitan 56 litros de pintura. Si cada cubeta de pintura tiene5 galones, ¿cuántas cubetas debe comprar aproximadamente?(Considera el valor de1 galón = 3.785 L). ¿En cuál de las siguientes opciones

se hace referencia a la moda?A) 2C) 4

B) 3D) 5 A) La edad promedio en que se casó

ese grupo de personas es de21.9 años.

B) 22 años es la edad en que se casó la mayoría de las personas de ese grupo.

C) En ese grupo de personas, la que más edad tenía al casarse fue la de 28 años.

D) En ese grupo de personas, la que menos edad tenía al casarse fue

la de 18 años.

118. En las noticias dijeron que cuandouno se baña puede utilizar hasta200 L de agua. ¿Cuántas cubetas con capacidad de 20 dm3 se llenarían con esa cantidad?

A) 10000B)C) D)

1000100

10

31

Personas encuestadas

Edad en que se casaron

A 18B 22C 23D 24E 22F 27G 22H 25I 26J 28K 22

Arrozpaquetes de 1 kg

Uva pasabolsitas de 10 g

2 14 26 38 410 5

Page 32: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

ESPAÑOL

Lee la siguiente carta de opinión y contesta las cinco preguntas que le corresponden.

121. ¿A qué parte de la cartacorresponde el siguiente fragmento?

123.De acuerdo con esta carta, unbeneficio adicional de la instalación de más contenedores de basura serviría

A) como ejemplo a los parques delas colonias vecinas.

B) para que asistan más vecinos acompañados de sus familias.

C) para promover más actividades recreativas entre los vecinos.

D) como motivación para que los vecinos colaboren con las autoridades.

A) Al saludo.B) Al cuerpo.C) A la despedida.D) A la introducción.

122. Una carta de opinión como laanterior sirve para

124.¿Cuál de las siguientes ideasexpresadas en la carta es una opinión?

A) motivar a más gente a queapoye una causa personal.

B) promover una causa quebeneficie a la

comunidad.C) estar en contacto con amigos y

familiares.D) expresar públicamente un

punto de vista personal.

A) “Ahora muchos vecinos hacenejercicio en las mañanas…”.

B) “Hace un mes, se remodeló y reinauguró nuestro parque…”.

C) “Creo que los vecinos no siempre piensan en la

importancia que tienen las áreasverdes…”.D) “…la primaria que queda frente

al parque ya formó equipos de futbol para que los niños jueguen los sábados…”.

32

Hace un mes, se remodeló y reinauguró el parque de esta colonia y la vida de los habitantes del vecindario ha mejorado mucho.

Estimado Sr. Alcalde:

Hace mucho tiempo que en esta colonia no se había visto una reacción tan positiva al mantenimiento de las áreas verdes. Hace un mes, se remodeló y reinauguró el parque de esta colonia y la vida de los habitantes del vecindario ha mejorado mucho.

Creo que los vecinos no siempre piensan en la importancia que tienen las áreas verdes para mejorar la calidad de vida, pero lo cierto es que estos espacios ofrecen muchas opciones de recreación.

Ahora muchos vecinos hacen ejercicio en las mañanas, pasean con sus familias y la primaria que queda frente al parque ya formó equipos de futbol para que los niños jueguen los sábados.

Sin embargo, me permito comentarle un inconveniente: durante la remodelación no se previó la forma de conservar limpio el espacio, puesto que no hay suficientes contenedores de basura y esta carencia puede degradar rápidamente el parque.

Pienso que un mayor número de contenedores para basura orgánica e inorgánica, puede hacer del parque de esta comunidad un ejemplo para las colonias vecinas.

Los habitantes de este vecindario están totalmente dispuestos a apoyar el trabajo de las autoridades, así como a participar en todo lo que esté a su alcance para que el parque se conserve durante el mayor tiempo posible en las mejores condiciones.

Sin más por el momento, agradezco de antemano sus atenciones.

Sra. Leonor Mendoza

Page 33: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

125. ¿Qué lenguaje usarías para expresar una opinión ante las autoridades de tu escuela?Escoge el ejemplo correspondiente.

A) Quiero decirles algunas cosas que pienso.B) Muy distinguidas autoridades del plantel, les pido escuchen mi voz.C) Este, no sé cómo empezar, pero les escribo pues porque quiero expresarme. D) Me dirijo a ustedes para exponer algunas ideas que espero sean de su interés.

Lee los siguientes remedios. Fíjate que tratan el mismo tema.

33

TEXTO 1Miel con limón

La tos es un problema de salud, aunque no es una enfermedad. Generalmente se presenta después de sufrir una gripe de cierta consideración y tarda alrededor de cinco días. Para su tratamiento, el médico ordenará antibióticos. Mientras, el enfermo puede tomar un remedio casero bien conocido: miel con limón.

No se trata de un medicamento, pero muchísimas personas dan fe de su efectividad. Prepararlo es sencillo.

INGREDIENTES� 25 mL de agua (1/8 de vaso de agua).� Una cucharada de miel de abeja natural.� Un limón.� ¼ de cucharada de bicarbonato de sodio.

UTENSILIOS� Dos cucharas cafeteras.� Una taza pequeña.

INSTRUCCIONESCalentar el agua hasta que hierva. Verter en la taza, agregar la cucharada de miel y el jugo del limón. Batir hasta que quede un compuesto homogéneo. Agregar el bicarbonato de sodio batiendo rápidamente. La toma deberá quedar caliente.

DOSIS Y MODO DE EMPLEOCuando se incorporan todos los ingredientes de la mezcla, se producirá un burbujeo, característico de la acción del bicarbonato. Ése es el momento preciso para tomar el remedio.

Se deberá tomar tres veces al día mientras dure la tos.

Page 34: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

126. Elige la opción que presenta unasemejanza que hay entre los dos textos.

127.En el segundo párrafo del texto 2 seemplea la palabra delicados. ¿A qué se refiere en este caso?

A) Los dos explican algo acerca dela tos.

B) Ambos hablan de consentir al enfermo.

C) Los dos aclaran que el remedio no es medicina.

D) Ambos se dirigen al lector conun lenguaje familiar.

A) A cuando una persona se ponegrave.

B) A una persona que es difícil de complacer.

C) A cuando alguien es incapaz de hacer esfuerzos.

D) A una persona que se enfermaconstantemente.

34

TEXTO 2

Té de canela con miel y limón

¿Quién puede dormir cuando tiene tos? ¡Nadie! Y lo peor es que mantiene despiertos a los demás. Aunque no hay soluciones mágicas para combatirla, algunos remedios caseros pueden ayudar a sentir alivio. Por ejemplo, té de canela con miel y limón.

Es bueno saber que la tos es una reacción del organismo que así trata de expulsar las flemas causadas por el resfriado. En casos más delicados, es un indicio de que existe una inflamación en los bronquios, cosa que puede llegar a ser grave si no se atiende a tiempo.

INGREDIENTES¾ Una taza de agua.¾ Té de canela (dos bolsitas o su equivalente en rajitas).¾ Una cucharada de miel de abeja.¾ Un limón fresco y jugoso.

INSTRUCCIONESHay que poner a calentar el agua. Cuando esté a punto de hervir, se sirve en una taza y se agrega la canela. Se deja reposar.

Cuando la infusión esté lista, se agrega la cucharada de miel y se revuelve para que se disuelva. Enseguida, se exprime el limón y se ofrece al enfermo.

DOSIS Y MODO DE EMPLEOSe deberá tomar una taza de esta preparación en la mañana y otra en la noche, antes de acostarse. Se debe consentir al enfermo, hasta que pase la enfermedad.

Page 35: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

128. Algunos alumnos de sexto gradoleyeron los remedios anteriores y tuvieron un debate. Al final, el maestro pidió que hicieran un resumen. Este es el borrador de Marcia. Observa que hay una raya porque le falta un elemento.

129.De acuerdo con el texto 2, la tos sedebe a

A)B) C) D)

no poder dormir bien.una reacción del cuerpo. tomar bebidas muy calientes. no acostumbrar los remedios caseros.

Como Marcia desea indicar contrasteentre lo que dijeron Ale y Pati, y lo que señaló Romeo, puede usar la siguiente palabra o expresión:

A)B) C) D)

De esta formaPor su parte Asimismo Además

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

130. Mary tiene 16 años, tiene sobrepeso y en este ciclo escolar inicia la preparatoria. Haceun par de semanas sintió algunos malestares físicos, por lo que acudió a la clínica para una revisión médica. Después de unos análisis, el médico le informa que debe estar bajo vigilancia médica porque su obesidad complica su estado de salud en general. Ahora enfrenta un problema: las complicaciones de salud por su obesidad.¿por qué crees que llegó a esta situación?

A)B) C) D)

Porque no se informa por diversos medios sobre el plato del buen comer.Porque realiza ejercicio y evita ver muchas horas la televisión. Porque no hace ejercicio ni tiene buenos hábitos alimenticios. Porque come adecuadamente en casa y evita las golosinas.

131. Enrique tiene 13 años y quiere ayudar a sus papás con los gastos de la casa, por loque va a la fábrica de dulces a pedir trabajo. El dueño de la fábrica se aprovecha de la situación y lo contrata para trabajar de 6 de la mañana a 6 de la tarde con un sueldo de $200.00 a la semana. ¿Por qué crees que la falta de información provocó que Enrique tomara esta decisión?

A) Porque no sabe que con ese horario de trabajo deberían pagarle horas extras,entonces ganaría más dinero.

B) Porque desconoce que no está permitido que los niños trabajen 12 horas, debería trabajar solo 8 horas.

C) Porque sus papás se enojarán mucho y no podrá continuar asistiendo a la escuela. D) Porque desconoce que legalmente se prohíbe contratar a menores de 14 años.

35

El debate fue muy interesante. Parte del grupo está a favor de los remedios caseros; sin embargo otros los critican. Ale piensa que a veces tomar remedios impide acudir al médico oportunamente y así la enfermedad progresa. Igual piensa Pati. _, Romeo dice que algunos médicos son charlatanes y ni siquiera revisan a los pacientes sino que recetan al tanteo. En cambio Iván, que es hijo de médicos, dice que laciencia es la ciencia y lo demás mentiras.

Page 36: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

132. Si necesitas información sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedadesde transmisión sexual, ¿a cuál de las siguientes instituciones debes acudir para buscar orientación?

A)B) C) D)

A la Comisión Nacional de Educación física y deporte (CONADE).A la Comisión Estatal de Derechos Humanos (ACNUDH). A la Procuraduría General de la República (PGR).A la Secretaría de Salud (SS).

133. La discriminación frecuentemente va asociada con prejuicios, intolerancia y rechazo alos demás individuos. ¿Cuál de los siguientes enunciados es una consecuencia de discriminar a las personas?

A) Promueven la participación y crecimiento de las personas.B) Conducen al respeto, tolerancia e inclusión en una comunidad.C) Generan percepciones adecuadas sobre las personas con las que se convive. D) Limitan el desarrollo, participación y afectividad entre las personas.

134. En la clase de educación física los alumnos de 6º grado realizan ejercicios en el patioy Pablo se separa del grupo para ir por su botella de agua a una banca pero cuando está de espalda a sus compañeros siente un fuerte empujón que lo tira. No se dio cuenta que un compañero se tropezó y provocó su caída. ¿Cuál de las siguientes reacciones de Pablo, refleja un buen control de sus emociones?

A)B) C)

Se levanta muy enojado y golpea a la compañera que tiene más cerca.Se levanta muy enojado y les grita a todos sus compañeros palabras ofensivas.Se levanta del piso muy enojado y sin voltear sigue caminando como si no pasara nada.

D) Se levanta del piso enojado, pero respira profundo unos segundos y pregunta asus compañeros qué pasó, por qué lo empujaron.

135. Durante la pubertad y la adolescencia se definen tus gustos e intereses y empiezas ahacer planes para tu vida. ¿Por qué es importante establecer metas?

A) Establecer metas nos otorga equilibrio y dinero.B) Establecer metas determina el entorno socio-económico. C) Establecer metas nos otorga mucho éxito y amistades.D) Establecer metas contribuye a nuestra formación integral como personas.

136. José y Sofía trabajan en una panadería desde hace 5 años, los dos elaboran el pan,hacen la misma cantidad de piezas en las ocho horas que dura su jornada y con la misma calidad. A José le pagan $100.00 pesos y a Sofía sólo $80.00 pesos, ¿qué tipo de problemática identificas en esta situación?

A) Es un problema de fuerza ya que José es hombre y puede hacer más cosas.B) Es un problema de equidad y de justicia pues a igual trabajo debe haber el mismo

salario.C) No es un problema, ya que a la mujer siempre se le ha pagado menos que al

hombre y no pasa nada.D) No es un problema, ya que Sofía siempre ha estado de acuerdo o por lo menosnunca ha reclamado nada.

137. De las funciones de los gobernadores de los estados, ¿cuál consideras que serelaciona con la transparencia y rendición de cuentas?

A) Impulsar acciones que promuevan el respeto a las leyes.B) Establecer programas y convenios de colaboración con otros estados, en materia

de educación y salud.C) Promover la impartición de justicia con equidad y en estricto apego a los

derechos humanos de las personas.D) Informar los resultados de su gobierno en obra pública y programas sociales, así

como del uso de los recursos.

36

Page 37: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

138. La maestra de Formación Cívica y Ética ha explicado a sus alumnos que aparte de susderechos también tienen compromisos. ¿Quién de los siguientes participantes, menciona algunos de esos compromisos?

A) Francisco: "Todas las acciones de las instituciones públicas y privadas deben tenersiempre en cuenta lo que es mejor para las niñas y los niños.”

B) Maribel: “Nuestra mamá y nuestro papá tienen la obligación de cuidarnos, y elEstado debe ayudarlos."

C) Carlos: “Los niños nos comprometemos a cuidar nuestra salud y a divertirnos con nuestros amigos”.

D) Adriana: “Los niños debemos respetar a nuestros semejantes, sin importar su sexo, nivel socioeconómico, religión o impedimento físico o mental.”

139. Alfonso tiene tres hijos y hace ya seis meses que no consigue trabajo por lo que hadecidido irse a trabajar a Estados Unidos; sus vecinos Manuel y Miguel, campesinos de su comunidad, también viajan cada año a la cosecha de algodón a una ciudad del norte. ¿Cuál de las opciones describe mejor las causas por las que van a trabajar fuera de sus lugares de origen?

A) Deciden migrar para conocer otro país y juntar dinero.B) Deciden ir a trabajar a otros lugares por las facilidades que existen para hacerlo. C) Deciden migrar por la pobreza extrema, la falta de empleo en sus lugares de

origen y en ocasiones por los conflictos bélicos.D) Deciden migrar porque en Estados Unidos tienen algún familiar que les va a

resolver el problema de empleo que tienen en su país.

140. ¿Cuál de las siguientes opciones describe una situación de maltrato, abuso yexplotación infantil?

A) Guadalupe tiene 12 años y trabaja 6 horas por las tardes en una cafetería, eldueño le exige vender al menos 20 tazas de café y le paga $20.00 pesos, cuando no vende las 20 tazas sólo le paga $10.00 pesos.

B) En la escuela de Isabel, el maestro acostumbra llamarles la atención a los alumnos cuando no cumplen con la tarea que les encarga.

C) Los papás de Laura le piden todos los días que estudie y haga su tarea, sinocumple no le dan domingo.D) El papá de Andrés tiene una peluquería y en algunas ocasiones Andrés le ayuda a

hacer la limpieza.

141. En la escuela de Javier el director les explicó que en México, existen muchos ydiferentes pueblos o culturas; asimismo les dijo que se hablan diferentes lenguas o idiomas, que se practican diversas religiones y que todas estas diferencias culturales enriquecen la vida social de nuestro país; al respecto, ¿cuál de las siguientes opciones refleja la importancia de la diversidad cultural?

A)B) C) D)

Las diferencias sociales y culturales no nos benefician, nos dividen.Las diferencias sociales y culturales no tienen ninguna importancia.Las diferencias sociales y culturales frenan el desarrollo de nuestro país.Las diferencias sociales y culturales fortalecen y enriquecen nuestra cultura.

142. ¿En cuál de las siguientes situaciones se discrimina a una persona?

A) Un extranjero que no habla español pregunta cómo llegar al zócalo de la ciudad;quien lo escucha no le entiende y le es imposible ayudarlo.

B) Un niño indígena no sabe hablar bien español, su familia llegó a vivir recientemente a la ciudad, sus compañeros de la escuela no lo respetan y no lo integran al grupo.

C) En una reunión se encuentran personas de diferentes nacionalidades, religiones e idiomas; sin embargo, a pesar de sus diferencias tratan de apoyarse y buscan la

manera de comunicarse lo mejor posible.D) Carmen acaba de llegar a la ciudad, viene de una comunidad muy alejada y, como

es la primera vez que está en la ciudad, no sabe cómo llegar a un mercado, pregunta y una persona le indica el camino que debe seguir.

37

Page 38: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

143. La discriminación se asocia a la falta de información o a las ideas falsas que se tienensobre los individuos por tener un color de piel distinto, por practicar una religión diferente, por hablar una lengua indígena, por tener otras preferencias sexuales o por tener alguna discapacidad. ¿Por qué no se debe discriminar a nadie?

A) Porque surge del desconocimiento y desconfianza, pero no es un asunto grave.B) Porque los rasgos de las personas los distinguen y por lo tanto no tienen los

mismos derechos.C) Porque siempre ha habido discriminación hacia las personas ya que su origen

social o nacional los hace ser diferentes.D) Porque todas las personas, independientemente de sus características físicas o

sociales, tienen los mismos derechos.

144. El presidente municipal ha estado presionando a los vecinos de la colonia para quevoten por su partido, porque si no lo hacen les dijo que podría dejarlos sin servicios públicos. Ante ello deciden organizarse para buscar una solución. ¿Cuál de las siguientes propuestas deben elegir?

A) Denunciar el delito del presidente municipal ante la institución que atiende losdelitos electorales.

B) No hacer nada y que cada vecino decida lo que más le convenga. C) Hablar con los representantes de los otros partidos para quejarse. D) Votar por el partido que el presidente municipal les exige.

145. ¿Por qué se afirma que nuestro país es una República Democrática?

A) Porque todo ciudadano tiene el derecho de promulgar y ejecutar leyes.B) Porque todos los ciudadanos tienen a su cargo la interpretación y revisión de las

leyes.C) Porque todo ciudadano tiene el derecho de elegir a sus representantes políticos

por medio del voto.D) Porque todos los ciudadanos, aun sin cumplir los requisitos constitucionales,

pueden ser elegidos para ocupar un puesto de elección popular.

146. ¿Cuál de las siguientes opciones plantea una situación donde los ciudadanos seorganizan para defender sus derechos y garantizar su participación en la vida pública?

A) Los papás de Pedro han organizado un viaje por la República Mexicana paraconocer las costumbres y las tradiciones de los estados del norte del país.

B) La mamá de Clara y su tía se ponen de acuerdo para asistir a la fiesta queorganiza la asociación de padres de familia de la escuela.

C) Los trabajadores de la fábrica de la comunidad se organizan para formar un sindicato.

D) Los papás de Antonio se inscriben en un grupo de baile regional.

147. Los políticos que ocupan cargos en el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo tienen laobligación de cumplir con los programas que presentaron a los electores y trabajar en función de satisfacer plenamente las necesidades de la población. Para hacer realidad lo que aquí se plantea, ¿cuál de los siguientes enunciados es correcto?

A) Los ciudadanos deben organizarse y exigir que los servidores públicos rindancuentas y hagan transparentes las acciones realizadas

B) Los políticos únicamente deben enviar al Poder Ejecutivo y Legislativo un informe de lo que han realizado durante su gestión.

C) Los ciudadanos no deben dar información a sus representantes, ya que fueron electos en un proceso democrático.

D) Los políticos deben reunirse y presentar informes de sus acciones, únicamente a los integrantes de su partido.

38

Page 39: Prueba Enlace 6 de Primaria

ENLACE13_6°

148. Los trabajadores de una fábrica le pidieron al dueño un aumento del 7% a su salario,pero el dueño les contestó que no les podía aumentar nada ya que durante el último año sus ganancias no se incrementaron. ¿Cuál de las siguientes opciones soluciona mejor el conflicto?

A) El dueño decide despedir a todos y contratar a nuevo personal que acepte ganarmenos.

B) Un representante de los trabajadores y el representante del dueño dialogan, negocian y llegan a un acuerdo.

C) Los trabajadores en una reunión, deciden renunciar a su trabajo y pedir empleo en otras fábricas de manera individual.

D) Los trabajadores se declaran en huelga, cierran la fábrica, y no aceptan ningunaoferta que no responda a lo que ellos piden.

149. ¿Cuál de los siguientes enunciados es una estrategia correcta ante la presencia defenómenos naturales como sismos, erupciones volcánicas, ciclones, etc.?

A) Debe fomentarse la participación de todos los ciudadanos sin incluir al gobiernopara enfrentar los desastres naturales.

B) Debe fomentarse que las autoridades se encarguen por si mismas de responder ante los desastres naturales.

C) Debe fomentarse la participación de la población, evaluar los riesgos y formular planes de protección civil.

D) Debe ocultarse la información a la población para que no se asuste ante losdesastres naturales.

39

AQUÍ TERMINA LA PRUEBA

GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN

Page 40: Prueba Enlace 6 de Primaria
Page 41: Prueba Enlace 6 de Primaria
Page 42: Prueba Enlace 6 de Primaria
Page 43: Prueba Enlace 6 de Primaria
Page 44: Prueba Enlace 6 de Primaria
Page 45: Prueba Enlace 6 de Primaria
Page 46: Prueba Enlace 6 de Primaria

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

EVALUACIÓN NACIONAL DEL LOGRO ACADÉMICO EN CENTROS ESCOLARES 2013

INSTRUCCIONES GENERALES:1.2.

LEE TOTALMENTE ESTA PÁGINA ANTES DE ABRIR EL CUADERNILLO.El material de examen que vas a utilizar es: ESTE CUADERNILLO DE PREGUNTAS Y LA HOJA DE RESPUESTAS.

El cuadernillo te servirá para leer las preguntas y para realizar las operaciones que consideres necesarias. Registra tu respuesta a cada pregunta sólo en la HOJA DE RESPUESTAS.

El cuadernillo contiene preguntas numeradas. Cada pregunta tiene CUATRO posibles RESPUESTAS u OPCIONES, indicadas con las letras A, B, C, D, pero sólo una de ellas es correcta.

En la HOJA DE RESPUESTAS encontrarás una serie progresiva de números colocados en columnas. Cada número corresponde al número de cada pregunta.

A la derecha de cada número hay cuatro círculos marcados con las letras A, B, C, D, que corresponden a las opciones de las preguntas del cuadernillo.Para contestar, DEBERÁS LEER CON ATENCIÓN la pregunta y ELEGIR la respuesta

3.

4.

5.

6.

7.que consideres correcta. EJEMPLO:

8. Al contestar cada pregunta, deberásAsimismo, PROCURA NO BORRARcompletamente y con mucho cuidado.

rellenar SOLAMENTE UNO de los círculos.tu respuesta; pero si es necesario, borra

9. Si se te dificultan algunas preguntas, no las contestes POR LO PRONTO, déjalas para elfinal y continúa resolviendo las demás.

10.Antes de contestar las preguntas de cada sección, LEE con mucha atención lasINSTRUCCIONES PARTICULARES, en caso de haberlas.

AHORA PUEDES EMPEZAR

198. Si la función de cine comenzó a las 18 horas y terminó a las 23 horas, ¿cuánto tiempo duró la proyección?

A) 4 horas. B) 5 horas. C) 6 horas. D) 7 horas.

Observa que la respuesta correcta es "B"; por lo tanto, D EBERÁS LOCALIZAR en la HOJA DE RESPUESTAS el NÚMERO QUE CORRESPONDA a la pregunta que leíste y, con tu lápiz, RELLENAR COMPLETAMENTE el círculo correspondiente a la letra de la opción que hayas elegido como correcta.

197. A B C D

198. A B C D

199. A B C D