prueba de narrativa

Upload: solo-cosas

Post on 17-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prueba para 8 años

TRANSCRIPT

Colegio Pedro de Valdivia- Agustinas Lenguaje y Comunicacin

Prueba de NarrativaNombre:_____________________________________Curso:7___Fecha_____Puntaje Mximo: 25 Puntaje Obtenido: ____Instrucciones1.-El desarrollo de la prueba involucra un trabajo individual, razn por lo cual, queda estrictamente prohibido comunicarse con alguna persona distinta al evaluador. Del mismo modo, tambin hay prohibicin de usar informacin adicional.2.- Utilice lpiz de pasta negro o azul.

I Seleccin Mltiple: responde las siguientes preguntas marcando la alternativa correcta y recuerda que no se aceptan borrones. (11 ptos)1-Cules delos siguientes elementossonfundamentales para queuntexto seanarrativo?I. Personajes II. Tiempo III. Espacio IV. Hechos oacontecimientosa) SloIb) IyIVc) I,IIyIIId) I,II,IIIyIV

2-Qutipodenarrador aparece en el siguiente fragmento? Muchos aos despus, frente al pelotn defusilamiento, elcoronel Aureliano Buenda haba de recordar aquella tarde remota en que supadre lo llev aconocer el hieloCien aos de soledad, G.Garca Mrqueza) .Narradortestigob) Narradoromniscientec) Narradorprotagonistad) Narradordeconocimientorelativo

5-Culdelas siguientes afirmaciones respectodel gneronarrativo es FALSA?a) En la narrativa predomina la funcin referencial del lenguaje.b) El narrador posee diversos grados derestriccin en la informacin que posee.c) En lanarrativa jams puede darse una instancia dialgica, puesto que eso esdominio del gnero dramtico.d) Autor yemisor ficticio son conceptos que pertenecen a distintos planos deanlisis.6-Barrabs lleg a la familia por va martima, anot la nia Clara con su delicada caligrafa. Ya entonces tena el hbito de escribir las cosas ms importantes y ms tarde, cundo qued muda, escriba tambin las trivialidades.Qu tipo de narrador predomina en el fragmento anterior?

a) Testigo.b) Omnisciente.c) Limitado.d) Protagonista.8-En el siguiente fragmento Hice amistad con el hijo mayor del dueo del fundo, que se acercaba a los 18 aos igual que yo, encontramos un narrador:a) Protagonista.b) Omnisciente.c) Testigo.d) Personaje.

9-En el siguiente relato ubica el espacio psicolgico - Pap no llores, que mam nos acompaa con su presencia, su muerte no los debe afectar demasiado.- Hijo mi ojala pudiera pensar as, pero la muerte de ella es una gran perdida,siempre la recordara) Alegre b) Triste c) Melanclicod) Romntica.

10-No quisiese mirarla a los ojos. Me senta avergonzado por lo que haba hecho. Comprendera ella cules haban sido mis intenciones? Seguramente no. Me dola profundamente le brillo acuoso de esas verdes pupilas. Pero por el bien de ella. Volvera a cometer el mismo crimen. Qu tipo de narrador se encuentra en el texto anterior?

a) Omnisciente.b) Testigo.c) Observador externo.d) Protagonista.

11-. Consiste en un rpido retorno al pasado en la trama, que luego vuelve al presente esta definicin corresponde al tiempo narrativo de:

a) Racconto.b) Analepsis.c) Flash back.d) Prolepsis

Euriclea reconoce a Odiseo La anciana tom un caldero reluciente y le lavaba los pies; ech mucho agua fra y sobre ella derram caliente. Entonces Odiseo se sent junto al hogar y se volvi rpidamente hacia la oscuridad, pues sospech que sta, al cogerlo, podra reconocer la cicatriz y sus planes se haran manifiestos. La anciana se acerc. Enseguida reconoci la cicatriz que en otro tiempo le hiciera una jabal con su blanco colmillo cuando fue al Parnaso en compaa de Autlico y sus hijos [...]. Odiseo fue el primero en acometerlo, levantando la lanza de larga sombra con su robusta mano y deseando herirlo. El jabal se le adelant y le atac sobre la rodilla y, lanzndose oblicuamente, desgarr con el colmillo mucha carne, pero no lleg al hueso del mortal. Enseguida le rodearon los hijos de Autlico, vendaron sabiamente la herida del irreprochable Odiseo semejante a un dios y con un conjuro detuvieron la sangre negra.

II Identifica en las siguientes oraciones: verbo, sujeto, predicado, complementos del verbo, complementos circunstanciales, etc. (14 ptos)

1. Algunos amigos mos no lo han visto todava.

2. Estaba en lo hondo del pozo

3. Me gusta slo lo autnticamente sincero.

4. Aquella poca era muy diferente.

5. Acudieron unos tres mil individuos al concierto del Lollapaluza en el da sbado.

6. Varios clientes han protestado por el mal manejo de la empresa