prueba de discurso público fila b

7
PRUEBA DE DISCURSO PÚBLICO LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN FILA B INSTRUCCIONES Lee atentamente cada una de las preguntas de la prueba, reflexiona el tipo de respuesta que se solicita y marca la alternativa que consideres correcta en la HOJA DE RESPUESTAS. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas a continuación: 1. Queridos ciudadanos rusos, 2. Falta poco tiempo para el momento lógico en nuestra historia. Se está acercando el año 2000, el siglo nuevo, el milenio nuevo. Todos estábamos pensando en esta fecha, cuando éramos niños y después mayores, calculando cuántos años tendríamos nosotros, nuestras madres, nuestros hijos en 2000. Tan lejos nos parecía este Año Nuevo. Y por fin ha llegado este día. 3. Queridos amigos, 4. Hoy me dirijo por última vez a Ustedes con un mensaje con motivo del Año Nuevo. Pero no es todo. Hoy me dirijo a Ustedes por última vez como el Presidente de Rusia. He tomado la decisión después de haber pensado mucho y dolorosamente. Hoy en el último día del siglo saliente me retiro. He oído decir muchas veces “Yeltsin hará todo lo posible para mantenerse en el poder y no lo va a ceder a nadie”. Es mentira. Se trata de lo siguiente. Siempre decía que no iba a infringir la Constitución, que se celebrarían en los plazos previstos por la Constitución las elecciones legislativas. Así fue. También quería que tengan lugar a tiempo las elecciones presidenciales en junio de 2000. Esto era muy importante para Rusia sentando un precedente importantísimo del traspaso del poder de una manera civilizada y voluntaria de un Presidente de Rusia al otro, nuevamente elegido. Y con todo esto he tomado una decisión distinta. Me voy antes de la fecha prevista. Me di cuenta de que tenía que hacerlo. Rusia ha de entrar en el nuevo milenio con nuevos políticos, con nuevas caras, con nueva gente enérgica, inteligente. Y nosotros, los que estábamos en el poder muchos años, tenemos que irnos. Al ver la esperanza y la fe de la gente al votar en los comicios a favor de los políticos nuevos, me di cuenta - la tarea más importante de mi vida la he hecho. Rusia nunca volverá al pasado. Rusia siempre avanzará. No puedo impedir este desarrollo lógico de la historia. No tiene sentido permanecer en el poder seis meses más cuando el país tiene un hombre fuerte, digno de ser Presidente y en el cual prácticamente cada ruso deposita sus esperanzas para el futuro. ¿Por qué tengo que ser obstáculo para él? ¿Para qué esperar seis meses más? No es para mí, no cabe en mi carácter. 5. Hoy en este día tan importante para mí quiero pronunciar más palabras personales que de costumbre. Quiero pedirles perdón por no haberse hecho realidad muchas de nuestras esperanzas, por cosas que nos parecieron fáciles y luego resultaron dolorosas. Me disculpo por no haber cumplido con algunas esperanzas de aquéllos que creían que de un golpe podríamos soltar del estancado y totalitario pasado gris al civilizado y rico futuro alumbrante. Yo mismo creía en esto. No se consiguió de un golpe. En algo me vi demasiado ingenuo, algunos problemas resultaron demasiado difíciles. Avanzábamos pasando por errores, malaventuras. Muchos en estos tiempos difíciles han sufrido choques. Pero quiero que sepan -nunca lo he dicho pero ahora me importa decirles- el dolor de cada uno de ustedes se reflejaba en mí, en mi corazón, noches sin dormir, sufrimientos dolorosos: qué hay que hacer para que el pueblo viva un poco mejor. 6. Conforme a la Constitución al retirarme he firmado un Decreto sobre la delegación de poderes del Presidente de Rusia al Presidente del Gobierno Vladimir Putin. Durante tres meses según la Constitución será el Jefe del estado. Y dentro de tres meses se celebrarán los comicios presidenciales. Siempre confiaba en la sabiduría admirable de los rusos y por eso no tengo dudas de cuál será su voto a finales de marzo de 2000. 7. Al despedirme quiero decir a cada uno que sean felices. Han merecido la felicidad. ¡Feliz Año Nuevo, Feliz Milenio Nuevo queridos míos!”. Fragmento del Discurso pronunciado por Boris Yeltsin, El Kremlin, 31 de diciembre de 1999. 1. ¿Cuál es el tema del fragmento del discurso anterior?

Upload: paulina-umanzor-sepulveda

Post on 23-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ww

TRANSCRIPT

PRUEBA DE DISCURSO PBLICO LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIN

FILA B

INSTRUCCIONESLee atentamente cada una de las preguntas de la prueba, reflexiona el tipo de respuesta que se solicita y marca la alternativa que consideres correcta en la HOJA DE RESPUESTAS.

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas a continuacin:

1. Queridos ciudadanos rusos,2. Falta poco tiempo para el momento lgico en nuestra historia. Se est acercando el ao 2000, el siglo nuevo, el milenio nuevo. Todos estbamos pensando en esta fecha, cuando ramos nios y despus mayores, calculando cuntos aos tendramos nosotros, nuestras madres, nuestros hijos en 2000. Tan lejos nos pareca este Ao Nuevo. Y por fin ha llegado este da.3. Queridos amigos,4. Hoy me dirijo por ltima vez a Ustedes con un mensaje con motivo del Ao Nuevo. Pero no es todo. Hoy me dirijo a Ustedes por ltima vez como el Presidente de Rusia. He tomado la decisin despus de haber pensado mucho y dolorosamente. Hoy en el ltimo da del siglo saliente me retiro. He odo decir muchas veces Yeltsin har todo lo posible para mantenerse en el poder y no lo va a ceder a nadie. Es mentira. Se trata de lo siguiente. Siempre deca que no iba a infringir la Constitucin, que se celebraran en los plazos previstos por la Constitucin las elecciones legislativas. As fue. Tambin quera que tengan lugar a tiempo las elecciones presidenciales en junio de 2000. Esto era muy importante para Rusia sentando un precedente importantsimo del traspaso del poder de una manera civilizada y voluntaria de un Presidente deRusia al otro, nuevamente elegido. Y con todo esto he tomado una decisin distinta. Me voy antes de la fecha prevista. Me di cuenta de que tena que hacerlo. Rusia ha de entrar en el nuevo milenio con nuevos polticos, con nuevas caras, con nueva gente enrgica, inteligente. Y nosotros, los que estbamos en el poder muchos aos, tenemos que irnos. Al ver la esperanza y la fe de la gente al votar en los comicios a favor de los polticos nuevos, me di cuenta - la tarea ms importante de mi vida la he hecho. Rusia nunca volver al pasado. Rusia siempre avanzar. No puedo impedir este desarrollo lgico de la historia. No tiene sentido permanecer en el poder seis meses ms cuando el pas tiene un hombre fuerte, digno de ser Presidente y en el cual prcticamente cada ruso deposita sus esperanzas para el futuro. Por qu tengo que ser obstculo para l? Para qu esperar seis meses ms? No es para m, no cabe en mi carcter.5. Hoy en este da tan importante para m quiero pronunciar ms palabras personales que de costumbre. Quiero pedirles perdn por no haberse hecho realidad muchas de nuestras esperanzas, por cosas que nos parecieron fciles y luego resultaron dolorosas. Me disculpo por no haber cumplido con algunas esperanzas de aqullos que crean que de un golpe podramos soltar del estancado y totalitario pasado gris al civilizado y rico futuro alumbrante. Yo mismo crea en esto. No se consigui de un golpe. En algo me vi demasiado ingenuo, algunos problemas resultaron demasiado difciles. Avanzbamos pasando por errores, malaventuras. Muchos en estos tiempos difciles han sufrido choques. Pero quiero que sepan -nunca lo he dicho pero ahora me importa decirles- el dolor de cada uno de ustedes se reflejaba en m, en mi corazn, noches sin dormir, sufrimientos dolorosos: qu hay que hacer para que el pueblo viva un poco mejor.6. Conforme a la Constitucin al retirarme he firmado un Decreto sobre la delegacin de poderes del Presidente de Rusia al Presidente del Gobierno Vladimir Putin. Durante tres meses segn la Constitucin ser el Jefe del estado. Y dentro de tres meses se celebrarn los comicios presidenciales. Siempre confiaba en la sabidura admirable de los rusos y por eso no tengo dudas de cul ser su voto a finales de marzo de 2000.7. Al despedirme quiero decir a cada uno que sean felices. Han merecido la felicidad. Feliz Ao Nuevo, Feliz Milenio Nuevo queridos mos!.Fragmento del Discurso pronunciado por Boris Yeltsin, El Kremlin, 31 de diciembre de 1999.

1. Cul es el tema del fragmento del discurso anterior?A) El saludo del Primer Mandatario con motivo del Ao Nuevo.B) La bienvenida del nuevo Presidente de Rusia, Vladimir Putin.C) La expulsin de Boris Yeltsin como Presidente de Rusia.D) La dimisin anticipada de Boris Yeltsin al cargo de Presidente de Rusia.E) La solicitud de perdn al pueblo ruso por parte de su Presidente.

2. El texto puede ser clasificado como un discurso pblico poltico porqueA) es emitido en una situacin significativa de la vida nacional.B) pretende comunicar una determinada visin.C) el Presidente de Rusia posee competencia cognoscitiva.D) es proferido por una autoridad.E) el emisor es el Presidente de Rusia, que se dirige a la nacin.

3. Qu recurso(s) verbal(es) est(n) presente(s) en el discurso emitido por Boris Yeltsin?I. Preguntas retricas.II. Frmulas verbales para simpatizar con el oyente.III. Actos de habla indirectos.A) Solo I.B) Solo I y II.C) Solo I y III.D) Solo II y III.E) I, II y III.

4. Qu sentido adquiere la expresin siempre confiaba en la sabidura admirable de los rusos?A) Describe a los rusos como un pueblo sabio.B) Caracteriza a los ciudadanos rusos.C) Apela a los receptores recordndoles que votaron por el emisor.D) Da a conocer a un hombre amigo de su gente.E) Influye admirablemente en los rusos.

5. Cul(es) de las siguientes finalidades comunicativas se cumple(n) en el texto anterior?I. Informar.II. Apelar.III. Influir.A) Solo I.B) Solo II.C) Solo III.D) Solo II y III.E) I, II, III.

6. En el discurso hay argumentacin cuando sealaA) la ejecucin de un Decreto Constitucional.B) la causa del retiro anticipado de Boris Yeltsin.C) el advenimiento del Nuevo Milenio.D) en la conclusin, los deseos de felicidad para el pueblo.E) que Vladimir Putin ser el sucesor de Yeltsin.

7. 8. INFRINGIRA) denegarB) destruirC) cambiarD) revocarE) transgredir

9. DEPOSITAA) dejaB) poneC) contieneD) ubicaE) reserva

10. Cul de las siguientes opciones contiene la finalidad del discurso emitido en situacin pblica?A) Orientar la reflexin comunitaria para adoptar determinadas actitudes.B) Comunicar una visin de temas importantes para una colectividad.C) Convencer acerca de estrategias comunitarias especficas.D) Informar sobre una visin personal que es importante compartir.E) Influir en una colectividad para que adhiera una postura poltica.

11. Por qu en el discurso emitido en situacin pblica la relacin emisor-receptor asume un carcter jerrquico? PorqueA) ambos comparten la misma comunidad, pero con diferentes intereses.B) el emisor ordena y estructura la vida de los integrantes de la comunidad.C) ambos comparten el mismo proyecto de vida.D) el emisor adopta un papel de gua que orienta a la comunidad.E) el emisor ordena adoptar determinadas actitudes o comportamientos.

12. En cuanto unidad discursiva inicial se refiere a la situacin de enunciacin, identificando emisor, receptor, tema, asunto que el discurso abordar, y circunstancias en que se enuncia.La definicin se refiere al concepto deI. introduccin o exordio.II. desarrollo.III. conclusin o peroratio.A) Solo I.B) Solo I y II.C) Solo I y III.D) Solo II y III.E) I, II y III.

13. El nivel de conocimiento del emisor de un discurso emitido en situacin pblica se refiere a:A) el tipo de inteligencia que maneja el sujeto.B) la habilidad para competir que manifiesta el emisor.C) la capacidad fsica e intelectual del emisor.D) la calificacin tica del enunciante.E) el desempeo efectivo de conocimientos y experiencia.

Hace algunos momentos Antonio Arbea se dirigi a ustedes para hablarles de los humanistas de los siglos XIV y XV. Yo, en cambio, hablar de los humanistas en el siglo XX. Qu significado puede tener la existencia de un humanista hacia fines del siglo XX? La tcnica parece dominarlo todo. Mientras unos trabajan con denodado esfuerzo en nuevos inventos, basados en avances cientficos y tcnicos, la gran masa se contenta con gozar de ellos. La preocupacin por el pasado, la lectura exacta e iluminadora de los grandes escritos que fundan nuestra cultura aparece como carente de actualidad. Estamos viviendo la enfermedad del olvido progresivo, que nos va llevando, da a da, a una especie de idiotez sin historia, tal como les estaba sucediendo a los habitantes de Macondo.Habr alguien que pueda salvarnos de este flagelo? Habr un Melquades que frente al deslumbramiento de la tcnica, reivindique el poder de la sabidura?Discurso de recepcin a D. Antonio Arbea en la Academia Chilena de la Lengua por Felipe Alliende

14. Cul es el tema del fragmento del discurso emitido en situacin pblica por Felipe Alliende?A) La primaca del conocimiento cientfico en desmedro del saber humanista.B) El poder de la sabidura en pleno siglo XX.C) La situacin actual del humanismo.D) El flagelo actual: el conocimiento cientfico y tcnico.E) El conocimiento tcnico versus el conocimiento humanista.

Los pollitos dicen Ro Bo BoHASTA AQU LOS DISCURSOS HAN SIDO BUENOSPero largosEl mo ser malo qu duda cabePero cortoMe propongo pasar a la reservaComo el orador + lacnico de la tribuPara decirlo todo de una vezAdvertir que mi discurso consta de una solaPalabra:Gracias seor RectorEs un honor muy grande para mInmerecido por donde se mire:En esto s que soy intransigenteHe dicho.Discurso de recibimiento de Doctorado Honoris Causa, Nicanor Parra (fragmento)15. Qu tono discursivo asume el emisor del fragmento anterior?A) Admirativo.B) Irnico.C) Optimista.D) Conservador.E) Reflexivo.

La mayor parte de quienes en el pasado han hecho uso de la palabra en esta tribuna, han tenido por costumbre elogiar a aquel que introdujo este discurso en el rito tradicional, pues pensaban que su proferimiento con ocasin del entierro de los cados en combate era algo hermoso. A m, en cambio, me habra parecido suficiente que quienes con obras probaron su valor, tambin con obras recibieran su homenaje como este que vis dispuesto para ellos por el Estado, y no aventurar en un solo individuo, que tanto puede ser un buen orador como no serlo, la fe en los mritos de muchos.Tucdides: Discurso fnebre de Pericles

16. Cul es el tema del fragmento del discurso anterior?A) La pertinencia de los discursos pblicos individuales.B) Las obras de los hombres son tanto o ms importantes que las palabras.C) El entierro de los cados en combate como algo hermoso.D) La no conveniencia de realizar discursos con pblico.E) La costumbre de elogiar pblicamente a los cados.

17. El propsito de un discurso emitido en situacin pblica es:A) el resultado del tema abordadoB) la forma como manifiesta el propsito el emisor.C) el efecto que se quiere lograr en el receptor.D) la circunstancia del discurso.E) el tiempo en el que se emite el discurso.

18. De acuerdo a la situacin de enunciacin del discurso, se hace uso del tiempo diferido cuando:A) el emisor elabora el discurso en un momento distinto a la enunciacin.B) el emisor y receptor coinciden en el tiempo.C) el emisor y receptor tienen el mismo propsitoD) el receptor entiende el discurso despus de enunciadoE) ninguna de las anteriores

19. Los elementos Paraverbales que intervienen en la enunciacin de un discurso son:A) la entonacin, el volumen de la voz y la velocidadB) los gestos y posturas coroporalesC) los gestos y la entonacinD) las distancias y los gestosE) los gestos con las manos y el cuerpo

Amigos y conciudadanos: me presento aqu esta noche acusada del supuesto delito de haber votado en la reciente eleccin presidencial sin tener el legtimo derecho para hacerlo. Ser mi tarea de esta noche probarles que con ese voto, no slo no comet una ofensa sino que simplemente ejercit mis derechos de ciudadana, que se me garantizan a m y a todos los ciudadanos de los Estados Unidos en la Constitucin Nacional.Susan Anthony, E.E.U.U., 1873 Discurso pronunciado ante la Corte norteamericana.

20. Segn el fragmento anterior, qu finalidad comunicativa tiene el discurso emitido por Susan Anthony?A) Defender el derecho a voto garantizado por la Constitucin para todos los ciudadanos.B) Defender la Constitucin Nacional.C) Destacar el poder omnipotente del Estado.D) Polemizar la ltima eleccin presidencial.E) Cuestionar el delito legtimo de las votaciones.

Desarrollo: Identifica en el discurso recin ledo los siguientes elementos:

20. Emisor:21. Receptor:22. Tipo de discurso pblico (Fundamentando):23. 2 Recursos que utiliza para integraral receptor:24. Contexto:25. Tema: (Fundamentando con fragmentos del prrafo)25. Cdigo:

26. Escribe el inicio de un discurso comunitario, en donde aparezca claramente el contexto, el receptor y el tema (min 10 lneas)