prueba de diagnóstico química segundo medio-1

15
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO QUÍMICA SEGUNDO MEDIO ALUMNO PROFESOR Carlos Contreras PUNTAJE REAL PUNTAJE OBTENIDO NOTA CTIEMPO 90 MINUTOS ORTOGRAFÍA UNIDAD Modelo Mecano-Cuántico propiedades periódicas Teoría del Enlace SUBUNIDAD Modelo Mecano-Cuántico propiedades periódicas Teoría del Enlace OBJETIVOS EVALUADOS Comprender las ideas principales del modelo mecanocuántico. Comprender el significado de cada uno de los cuatro números cuánticos. Comprender la información que entrega la notación cuántica del electrón. Diferenciar algunas propiedades que presenten algunos grupos, relacionándolas con la configuración electrónica general. Clasificación y comprensión de las propiedades periódicas de los elementos Clasificación de los elementos químicos de acuerdo al número atómico y a la configuración electrónica. Reconocer que el descubrimiento de la Tabla periódica de los elementos es el resultado de un trabajo científico de diversos investigadores. Reconocer las hipótesis que permitieron la comprensión de los enlaces. Conocer y comprender el concepto de enlace químico. Confeccionar estructuras de Lewis. Instrucciones: Lee con atención los enunciados de las preguntas que se presentan a continuación y luego responde en la hoja de respuestas ennegreciendo sobre la letra de la alternativa correcta. Recuerda escribir tu nombre y curso en los casilleros respectivos. El no cumplimiento de esta instrucción, significará la anulación del instrumento. Recuerda marcar una sola alternativa, de no cumplir con esta instrucción tu respuesta será considerada incorrecta. Recuerda marcar tus respuesta con lápiz pasta, de no cumplir con esta instrucción perderás tu derecho a reclamos posteriores por puntaje o calificación obtenida.

Upload: grace-bustos-medina

Post on 29-Dec-2015

356 views

Category:

Documents


35 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba de Diagnóstico Química Segundo Medio-1

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

QUÍMICA SEGUNDO MEDIO

ALUMNO

PROFESOR Carlos Contreras PUNTAJ

E REAL

PUNTAJE

OBTENID

O

NOTA

CTIEMPO 90 MINUTOS ORTOGRAFÍA

UNIDAD Modelo Mecano-Cuántico propiedades periódicasTeoría del Enlace

SUBUNIDAD Modelo Mecano-Cuántico propiedades periódicasTeoría del Enlace

OBJETIVOS

EVALUADOS

Comprender las ideas principales del modelo mecanocuántico.Comprender el significado de cada uno de los cuatro números cuánticos.Comprender la información que entrega la notación cuántica del electrón.Diferenciar algunas propiedades que presenten algunos grupos, relacionándolas con la configuración electrónica general.Clasificación y comprensión de las propiedades periódicas de los elementosClasificación de los elementos químicos de acuerdo al número atómico y a la configuración electrónica.Reconocer que el descubrimiento de la Tabla periódica de los elementos es el resultado de un trabajo científico de diversos investigadores.Reconocer las hipótesis que permitieron la comprensión de los enlaces.Conocer y comprender el concepto de enlace químico.Confeccionar estructuras de Lewis.

Instrucciones: Lee con atención los enunciados de las preguntas que se presentan a continuación y luego responde en la hoja de respuestas ennegreciendo sobre la letra de la alternativa correcta.Recuerda escribir tu nombre y curso en los casilleros respectivos. El no cumplimiento de esta instrucción, significará la anulación del instrumento.Recuerda marcar una sola alternativa, de no cumplir con esta instrucción tu respuesta será considerada incorrecta.Recuerda marcar tus respuesta con lápiz pasta, de no cumplir con esta instrucción perderás tu derecho a reclamos posteriores por puntaje o calificación obtenida.

1. ¿Qué características presentan los gases nobles?

a) Tienen completo todos sus niveles energéticos.

b) No forma enlaces.

c) Presentan configuración electrónica general ns1.

d) Se ubican en el grupo 18 de la Tabla periódica.

Page 2: Prueba de Diagnóstico Química Segundo Medio-1

a) I y II.

b) II y III.

c) III y IV.

d) I, II y IV.

e) I, III y IV.

Habilidad: Comprender

2. ¿Cuál es la configuración electrónica de un elemento que pertenece al grupo 2 o II A?

a) 1s22s2.

b) 1s22s22p2.

c) 1s22s22p63s23p3.

d) 1s22s22p63s23p64s23d3.

e) 1s22s22p63s23p64s23d34p3.

Habilidad: Aplicar

3. ¿A qué grupo y período pertenece un elemento que tiene la siguiente configuración electrónica simplificada: [Xe] 6s2?

a) Grupo1 y período 6.

b) Grupo 6 y período 2.

c) Grupo 2 y período 6.

d) Grupo 6 y período 1.

e) Grupo 11 y período 1.

Habilidad: Aplicar

4. Dentro de la Tabla periódica, el radio atómico:

I. disminuye hacia la izquierda dentro de un período.

II. disminuye hacia la derecha dentro de un período.

III. aumenta hacia abajo dentro de un grupo.

IV. aumenta hacia arriba dentro de un grupo.

a) Solo I.

b) Solo II.

c) I y IV.

d) I y III.

e) II y III.

Page 3: Prueba de Diagnóstico Química Segundo Medio-1

Habilidad: Comprender

5. ¿Cuál de las siguientes hipótesis corresponde a la planteada por el químico alemán William Richard Abegg?

a) Los átomos se unen para formar compuestos por medio de ganchos.

b) Los protones son los responsables de que se genere el enlace químico.

c) La masa del átomo depende de la cantidad de protones en el núcleo.

d) Los electrones son los responsables de que se produzca el enlace

químico.

e) Los electrones están ubicados en orbitales alrededor del núcleo.

Habilidad: Conocer

6. ¿Cuál(es) de la(s) siguiente(s) alternativa(s) NO corresponde(n) a las características de un enlace químico?

I. Algunos átomos cumplen la regla del dueto.

II. Todos los átomos tienen que cumplir con la regla del octeto.

III. El enlace determina las características del compuesto formado.

IV. Los átomos participantes alcanzan una configuración electrónica similar

al gas noble más cercano.

a) Solo I.

b) Solo II.

c) II y III.

d) III y IV.

e) I, II y III.

Habilidad: Comprender

7. ¿Cuáles de las siguientes alternativas corresponden a características de los gases nobles o inertes?

I. Son muy reactivos.

II. Poseen seis electrones de valencia.

III. Tienen completo su último nivel de energía.

IV. Presentan una configuración externa general ns2np6.

a) I y II.

b) II y III.

c) I y III.

d) II y IV.

e) III y IV.

Habilidad: Conocer

8. ¿A qué grupo pertenece un elemento que tiene la siguiente configuración electrónica: 1s22s22p63s23p1?

a) 1 o I A.

Page 4: Prueba de Diagnóstico Química Segundo Medio-1

b) 2 o II A.

c) 12 o II A.

d) 3 o III B.

e) 13 o III A.

Habilidad: Aplicar

9. La ley periódica propuesta por Dmitri Mendeleev establece una relación particular. ¿Cuáles de las siguientes alternativas son parte de ella?

I. Masas atómicas.II. Números atómicos.III. Número de electrones. IV. Propiedades de los elementos.

a) I y II.b) II y III.c) III y lV.d) I y IV. e) Ninguna de las anteriores

Habilidad: Conocer

10.¿Cuál de las siguientes estructuras de Lewis es la correcta para el elemento azufre, 20Ca?

Habilidad: Aplicar

11.Observa las siguientes configuraciones electrónicas:

Uno. 1s22s22p63s23p5

Dos. 1s22s22p63s2

Respecto a estas configuraciones electrónicas es correcto afirmar:

I. La configuración Uno cuenta con menor electroafinidad que la

configuración Dos.

II. La configuración Dos cuenta con mayor potencial de ionización que la

configuración Uno.

III. La configuración Uno cuenta con menor radio atómico que la

configuración Dos.

a) Solo I.

b) Solo II.

c) Solo III.

d) I y II.

e) I y III.

Page 5: Prueba de Diagnóstico Química Segundo Medio-1

Habilidad: Analizar

12. En la Tabla periódica actual, ¿cómo se pueden encuentran ordenados los elementos con igual número de valencia?

a) Solo Filas.

b) Solo Grupos.

c) Grupos y períodos.

d) Grupos y columnas.

e) Compuestos y elementos.

Habilidad: Conocer

13.La configuración electrónica global externa de los metales alcalinos y alcalinos térreos son, respectivamente:

a) ns1 y ns2.

b) ns2 y ns3.

c) ns2np1 y ns2np2.

d) ns2np2 y ns2np3.

e) ns2np3 y ns2np4.

Habilidad: Conocer

14.La energía de ionización se puede definir como:

I. la energía necesaria para separar un electrón.

II. la energía necesaria para adicionar un electrón.

III. Xg + 1e– X– (g) + energía.

IV. Xg + energía X+ (g) + 1e–.

a) Solo I.

b) Solo II.

c) Solo III.

d) I y III.

e) I y IV.

Habilidad: Comprender

15. ¿Qué características presenta la afinidad electrónica (EA)?

I. A mayor EA, mayor tendencia del elemento a aceptar un electrón.

II. A mayor EA, mayor tendencia del elemento a formar un anión liberando

energía.

III. Si en la adición de un electrón se desprende energía, el valor de EA es

positivo.

IV. Mientras menor sea el valor de EA, mayor es la tendencia a aceptar un

electrón.

a) I y II.

Page 6: Prueba de Diagnóstico Química Segundo Medio-1

b) II y III.

c) III y IV.

d) I y IV.

e) I, II y III.

Habilidad: Conocer

16. ¿Cómo se define la electronegatividad?

a) Tendencia que posee un elemento de liberar un electrón para formar un

catión.

b) Tendencia que tiene un elemento de captar un electrón para formar un

anión.

c) Energía liberada por un átomo neutro y gaseoso cuando se le adiciona un

electrón.

d) Capacidad que tiene un átomo para atraer los electrones compartidos con

otros átomos.

e) Capacidad que posee un átomo para liberar electrones y formar un enlace

con otro átomo.

Habilidad: Conocer

17.¿Cuál de los siguientes científicos, es considerado el padre de la mecánica cuántica por proponer el concepto de quantum?

a) Thompson.

b) Chadwick.

c) Bohr.

d) Rutherford.

e) Planck.

Habilidad: Conocer

18.Louis de Broglie:

a) Demostró matemáticamente que el electrón tiene un comportamiento dual.

b) Demostró que es imposible determinar la velocidad y posición del electrón al

mismo tiempo.

c) Creía que el electrón se comportaba como partícula.

d) Predijo que el comportamiento del electrón es afectado por el observador.

e) Ninguna de las anteriores.

Habilidad: Conocer

19. El número cuántico magnético (m) corresponde:

a) A la orientación del electrón.

b) Al nivel de energía atómico.

c) Al giro del electrón.

d) A la orientación del orbital en el espacio.

e) Ninguna de las anteriores.

Page 7: Prueba de Diagnóstico Química Segundo Medio-1

Habilidad: Conocer

20.El número cuántico spin corresponde a:

a) A la traslación del electrón en el orbital atómico.

b) Al ángulo del orbital atómico.

c) .La dirección de rotación del electrón.

d) A la carga del electrón.

e) Al nivel de energía donde se encuentra el electrón.

Habilidad: Conocer

21. De acuerdo al átomo de Bohr, el funcionamiento de un tubo fluorescente se

puede explicar…

a) A través del modelo cuántico, que nos muestra como los átomos del gas

captan la energía eléctrica, permitiendo que sus electrones salten a niveles

superiores de energía, para luego volver a su nivel basal devolviendo luz.

b) A través de modelo de la física clásica, que nos permite apreciar como los

átomos emiten energía luminosa, producto de un aumento en la energía

cinética de las moléculas de gas.

c) Por la naturaleza eléctrica de la materia, que permite que los electrones

liberen su energía lumínica al momento que pasan de un átomo a otro, a

través del gas confinado en el tubo.

d) Por la naturaleza luminiscente de la electricidad, ya que esta se caracteriza

por emitir luz al circular por un medio material, como lo es el gas contenidas

en el interior del tubo.

e) Ninguna de las anteriores.

Habilidad: Comprender

22.De acuerdo al efecto fotoeléctrico:

a) Las partículas se comportan como ondas.

b) La velocidad (rapidez) del electrón, dependerá de la frecuencia con que el

fotón incide sobre él.

c) Los electrones giran en torno a un núcleo positivo.

d) Los fotones cuentan con masa.

e) Los electrones giran en órbitas definidas.

Habilidad: Comprende

23. El experimento de la doble ranura demuestra:

a) Que el electrón tiene un comportamiento dual.

b) El observador afecta el comportamiento del electrón.

c) Que se cumple el principio de incertidumbre.

Page 8: Prueba de Diagnóstico Química Segundo Medio-1

d) Que la materia genera un patrón de onda.

e) Todas las anteriores.

Habilidad: Comprender

24. ¿En qué orbital se encontrará un electrón de números cuánticos n = 4; l = 1y m= -1?

a) 4px

b) 4py

c) 4pz

d) 4s

e) 4d

Habilidad: Aplicar

25.La figura adjunta representa:

I.) Al orbital px. II.) Un orbital que también puede estar

orientado en el eje z, y en el eje y.

III.) El recorrido de un electrón.

a) Solo I

b) Solo II

c) Solo III.

d) Solo I y II

e) I, II y III

Habilidad: Comprender

26.Los números cuánticos del último electrón, n= 3; l= 1; m= +1; spin= +1/2, corresponden a la siguiente configuración electrónica.

a) 1s2 2s2 2px2 2py2 2pz2 3s2 3px2 3py2 3pz1

b) 1s2 2s2 2px2 2py2 2pz2 3s2 3px2 3py2 3pz2 4s2 3d1

c) 1s2 2s2 2px2 2py2 2pz2 3s2 3px2 3py2 3pz2

d) 1s2 2s2 2px1

e) 1s2 2s2 2px2 2py2 2pz2 3s2 3px2 3py2 3pz2 3d2 4s1

Habilidad: Aplicar

27. Los sub-niveles 1 y 3 se le asignan las letras _____ y _____ respectivamente

a) p – d

Page 9: Prueba de Diagnóstico Química Segundo Medio-1

b) p – f

c) s – d

d) d – f

e) p - s

Habilidad: Aplicar

28.La configuración electrónica para el Magnesio (Z=12) es.

a) 1s2 2s2 3px2 2py2 2pz2

b) 1s2 2s2 3s2 3py2 3pz2 3s2

c) 1s2 2s2 2px1 2py1 2pz1 3s2 3px1 3py1 3pz1

d) 1s2 2s2 2px2 2py2 2pz2 3s2

e) 1s2 2s1 2px1 2py1 2pz2 3s2 3px2 3py2 3pz2 3d2

Habilidad: Aplicar

29.La configuración electrónica para el Escandio (Z=21) es.

a) 1s2 2s2 2px2 2py2 2pz2 3s2 3px2 3py2 3pz2 3d1 4s2

b) 1s2 2s2 2px2 2py2 2pz2 3s2 3px2 3py2 3pz2 4s2 3d1

c) 1s2 2s2 2px2 2py2 2pz2 3s2 3px2 3py2 3pz2 4s1 3d2

d) 1s2 2s2 2px2 2py2 2pz2 3s2 3px2 3py2 3pz2 3d2 4s1

e) 1s1 2s2 2px2 2py2 2pz2 3s2 3px2 3py2 3pz2 3d2 4s2

Habilidad: Aplicar

30. ¿Qué nombre recibe la distancia a la que dos átomos alcanzan un valor mínimo de energía?

a) Energía de enlace

b) Longitud de enlace

c) Octeto

d) Dueto

e) Valencia

Habilidad: Conocer

31. Si se quiere romper un enlace entre dos átomos, se debe tener en cuenta la interacción que los mantiene unidos.¿Cómo se llama esta interacción?

a) Longitud de enlace

b) Enlace iónico

c) Enlace covalente

d) Energía de enlace

e) Enlace metálico

Habilidad: Comprender

Page 10: Prueba de Diagnóstico Química Segundo Medio-1

32.¿Qué se necesita para romper un enlace entre dos átomos?

I. Aplicar una cantidad igual a la energía de enlace.

II. Aplicar una cantidad de energía menor que la energía de enlace.

III. Aplicar una cantidad de energía mayor a la energía de enlace.

a) Solo I.

b) Solo II.

c) Solo III.

d) I y II.

e) I y III.

Habilidad: Comprender

33.¿Cuáles de las siguientes alternativas corresponden a las características de un enlace químico?

I. Todos los átomos cumplen la regla del dueto.

II. Todos los átomos tienen que cumplir con la regla del octeto.

III. El enlace determina las características del compuesto formado.

IV. Los átomos participantes alcanzan una configuración electrónica similar al

gas noble más cercano.

a) I y II.

b) I y III.

c) II y III.

d) III y IV.

e) I, II y III.

Habilidad: Comprender

34.¿A cuál de los siguientes elementos le falta un electrón para cumplir con la regla del octeto?

a) H: Z=1.

b) F: Z=9.

c) Be: Z=3.

d) Ar: Z=18.

e) K: Z=19.

Habilidad: Comprender

35.¿Cuáles de los siguientes elementos pueden cumplir la regla del dueto?

I. H: Z=1.

Page 11: Prueba de Diagnóstico Química Segundo Medio-1

II. Li: Z=3.

III. Be: Z=4.

IV. B: Z=5.

a) I y II.

b) II y III.

c) III y IV.

d) I, II, III.

e) I, II, III, IV.

Habilidad: Comprender

36.El símbolo de Lewis o estructura de Lewis es utilizado para determinar:

a) el tamaño del elemento.

b) los electrones de valencia.

c) la longitud del enlace.

d) la energía de enlace.

e) el tipo de enlace.

Habilidad: Conocer

37.¿Cuál o cuáles son los mecanismos de enlace que tiene el potasio, 19K?

I. Cede electrones.

II. Capta electrones.

III. Comparte electrones.

a) Solo I.

b) Solo II.

c) Solo III.

d) I y II.

e) II y III.

Habilidad: Comprender

38.¿Qué características presenta el enlace iónico?

I. Se produce entre un elemento metálico y otro no metálico.

II. Se forman iones.

III. Los átomos se atraen por fuerzas electrostáticas.

IV. Forman una red cristalina.

a) I y II.

b) I y III.

c) I, III y IV.

d) II y IV.

e) I, II, III y IV.

Page 12: Prueba de Diagnóstico Química Segundo Medio-1

Habilidad: Conocer

39.¿Cuáles de las siguientes alternativas corresponden a las propiedades de los compuestos iónicos?

I. Son solubles en agua.

II. Son sólidos a temperatura ambiente.

III. Siempre conducen la electricidad.

IV. Tienen puntos de fusión y ebullición bajos.

a) I y II.

b) II y III.

c) I y III.

d) II y IV.

e) I, II y III.

Habilidad: Conocer

40.Un enlace covalente apolar se produce cuando:

I. se unen átomos no metálicos del mismo elemento.II. se une un elemento metálico y un elemento no metálico.III. se unen átomos con electronegatividad muy distinta.

a) Solo I.

b) Solo II.

c) Solo III.

d) I y II.

e) I y III.

Habilidad: Conocer