prueba de diagnóstico 6tos

Upload: karina-alday-bokros

Post on 17-Jul-2015

390 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Profesora Karina Alday Departamento de Lenguaje

PRUEBA DE DIAGNSTICO 6tos LENGUAJE Y COMUNICACIN

NOMBRE_____________________________________________________CURSO: _________ NOTA: ____________ FECHA: ___________ Puntaje Ideal: 30 pts. Exigencia: 60% Puntaje Real:__________ INSTRUCCIONES: 1. Lea atentamente la instruccin de cada uno de los tems. Responda con lpiz mina. 2. Todos los borrones y correcciones invalidarn su respuesta, por eso, no conteste hasta no estar completamente seguro. 3. El tiempo mnimo para esta evaluacin es de 45 minutos y el tiempo mximo es de 60 minutos, cumplindose el tiempo, la evaluacin ser retirada. Cualquier actitud que no corresponda al desarrollo del control ser sancionada con la calificacin mnima. ITEM I: Comprensin lectora. Lee atentamente el texto y luego responde las preguntas.

EL CHINCOLITO BURLN En un hermoso bosque viva Chincolito, un pajarito muy juguetn y travieso. La mam de Chincolito lo reprenda a diario, porque su alado hijo se burlaba de sus amigos, ponindoles a cada uno de ellos algn ingenioso, pero molesto sobrenombre. Su madre, en varias ocasiones, le recomendaba: Mira, hijo, deja de molestar a tus amigos. Algn da se van a enojar seriamente contigo y te vas a quedar solo. Para Chincolito, esta alerta le pareca ya muy aburrido y rutinario de parte de su madre. Pues bien, despus de escuchar nuevamente la misma advertencia, sali de su acogedor nido y volando presuroso, muy temprano, descendi en las orillas de un ro, dispuesto a jugar con sus amigos, pero llamndolos como siempre lo haca: -Zorzalito!Cara de monito! -Diuca, cara de ruca!, ja,ja,ja.ja!- pero ninguno de los animalitos que reposaban en el lugar le contestaba. Al contrario, escapaban volando hacia la otra orilla del ro, alejndose de l. -Picaflor, cara de azcar flor! - Gorrin, cara de ratn!ja,ja,ja,ja! Y as sucesivamente, Chincolito continu con los sobre nombre uno tras otro, sin agotar su burlona lengua. Sin embargo, empez a darse cuenta, de que cada da contaba con menos amigos. stos se alejaban cada vez ms de l, dejndolo solo, sin que participara en sus reuniones y juegos. Lleg un momento en que Chincolito llegaba a su casa muy amargado, triste y preocupado. La mam, al verlo llegar, not algo extrao en su mirada, y le pregunt que le suceda. Chincolito, sin poder contener sus lgrimas, le cont lo ocurrido: estaba completamente solo, aislado y rechazado por la comunidad. Al escucharlo la mam lo abraz con sus alas y con mucho cario le dijo: -Querido hijo: yo te coment que esto iba a suceder. Tus amigos se aburrieron de que te burlaras de ellos y les faltaras el respeto. Te das cuenta, por llamarlos con sobrenombre te has quedado solo!Imagino con razn la molestia y rechazo hacia ti de todos ellos! Pero, ya no llores ms, luego pensaremos cmo resolver este problema... Pas algn tiempo, y estaba muy prxima la ansiada Navidad. Chincolito senta un gran arrepentimiento. Tena que acercarse nuevamente a sus amigos. Necesitaba decirles: perdn, mis palabras han herido todos sus sentimientos! Necesito una nueva oportunidad para ganarme la amistad perdida! Y en medio de tantos pensamientos, se le ocurri una brillante idea: Acudir muy temprano a la feria del bosque y, con los ahorros que haba reunido durante todo el ao, comprar muchos regalos y obsequios para quienes l era un pjaro molestoso y burlesco. Una vez hecha la compra, y con la ayuda de su madre, envolvi los regalos y los deposit en una bolsa. Y como un viejo pascuero, en plena noche de Navidad, vol de casa en casa, de nido en nido, dejando obsequios por todo el bosque; muy en secreto, pero sintiendo en su corazn una desbordante alegra al hacerlo. Al otro da muy de maana, los pajaritos, con mucha sorpresa, descubrieron en sus verdes nidos los regalos de Chincolito. Una vez que los abrieron, se reunieron a orillas del ro y se preguntaban unos a otros: Quin nos quiere tanto para enviarnos estos regalos? El seor Bho, que durante la noche de Navidad haba observado los hechos en secreto desde su nido, arrimado en lo alto de un sauce, les coment a todos los animalitos que Chincolito era el misterioso personaje generoso. Pasada la primera impresin, unos a otros se transmitieron en silencio una misma respuesta: Chincolito, el pjaro burln, haba aprendido la leccin. Y en ese instante, todos de una vez, descubrieron al misterioso pascuero. Reunidos cada cual con su regalo, volaron a saludar y agradecer el gesto de Chincolito.

Mientras ocurran estos sucesos, nuestro generoso amigo, satisfecho de haber dado tanta alegra, descansaba en la copa del rbol ms alto del bosque. Desde lejos divis a sus amigos y moviendo sus alas los abraz uno a uno, expresando un gran arrepentimiento. Desde aquel da, no se burlara ni le faltara el respeto a ningn pajarito del bosque. Y as, olvidando los sobrenombres y ahorrando dinero para la prxima navidad, Chincolito en la maana o en la tarde, sala con sus amigos, formando una ronda alrededor del sauce o convenciendo a otros pjaros burlones.

1.- Cul era el animalito burln y qu caractersticas tena? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 2.- Quin y cundo observ lo que haca Chincolito? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 3.- Qu les llev Chincolito a sus amigos para que lo perdonaran? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 4.- Qu sentimientos causan en las personas los sobrenombres? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 5.- Puedes relacionar esta historia con la palabra: RESPETO? Por qu? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 6.- Cmo sigui siendo la vida de Chincolito despus de la noche de Navidad? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ITEM II: Sinnimos y antnimos. De acuerdo al texto que acabas de leer completa el siguiente cuadro segn corresponda.PALABRA a.- tristeza SINNIMOS ANTNIMOS

b.- acogedor

c.- alerta

d.- generoso

e.- pajaritos

f.- regalar

g.- aburrido

h.- alejarse

ITEM III: Construccin de significados. De acuerdo a la lectura del texto anterior completa el cuadro.

PALABRA a.- ingenioso

SIGNIFICADO

b.- molestoso

c.- rutinario

d.- advertencia

e.- preocupacin

f.- rechazo

g.- comunidad

ITEM IV: Reglas generales de acentuacin. Completa el siguiente cuadro segn corresponda. PALABRA CLASIFICACIN a.- juguetn b.- mam c.- algn d.-despus e.- sali f.- azcar g.- dejndolo h.- rbol i- lgrimas j.- crcel k.- prxima l.- pjaro

POR QU SE TILDAN?

ITEM V: Tiempos verbales. Copia la oracin transformando el tiempo verbal de las siguientes oraciones. (Modo Indicativo) a.- En un hermoso bosque viva Chincolito, un pajarito muy juguetn y travieso. Presente: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Futuro: __________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ b.- La mam de Chincolito lo reprenda a diario. Presente: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Futuro: __________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ c.- Chincolito senta un gran arrepentimiento. Presente: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Futuro: __________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ d.- El seor bho durante toda la noche haba observado los hechos desde su nido. Presente: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________

Futuro: __________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ e.- Chincolito en la maana o en la tarde sala con sus amigos. Presente: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Futuro: __________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ITEM VI: Pronombres personales. Trasforma las siguientes oraciones usando el pronombre personal que corresponda. a.- La mam de Chincolito lo reprenda a diario. ................................................................................................................................................................................ b.- Su madre le recomendaba no molestar a sus amigos. ................................................................................................................................................................................ c.- Chincolito le colocaba sobrenombre a sus amigos. ................................................................................................................................................................................ d.- Sus amigos se aburrieron de sus burlas y faltas de respeto. ................................................................................................................................................................................ e.- Los pajaritos descubrieron los regalos de Chincolito. ................................................................................................................................................................................ ITEM VII: Gnero lrico. Lee el siguiente texto y marca la alternativa correcta. Nio del futuro Si la tierra es pequea para tus pies arriba te esperarn la luna y los soles brillantes en el cielo oscuro nio del futuro. Si amas los senderos espaciales, en los montes azules de la altura tendrs estaciones terminales para vivir tu sueo de aventura . Pero no vayas a olvidar las flores de la Tierra en primavera, y habla con tu madre por el telestar ella siempre te espera. Adela Vettier ( argentina) 1.-El hablante lrico a travs del poema expresa: A.- cario B.- alegra C.- tristeza D.- indiferencia.

2.- Cul es el significado del siguiente verso? Si la Tierra es pequea para tus pies A.- La tierra es un planeta demasiado pequeo. B.- La tierra se hace pequea para sus sueos C.- Desde el espacio la Tierra se ve diminuta D.- El nio tiene los pies muy grandes 3.- La funcin del lenguaje que predomina en el poema es: A.- Apelativa B.- Conativa C.- Expresiva D.- Referencial.

4.-Dentro del proceso de comunicacin, el telestar corresponde al: A.-Canal B.-Emisor C.- Receptor D.- Mensaje

5.- Segn su acentuacin las palabras destacadas se clasifican como: Tendrs estaciones terminales Para vivir tu sueo de aventura

A.- Graves

B.- Agudas C.- Esdrjulas D.- Sobresdrjulas

6.- En la primera estrofa de este poema encontramos: A.- Siete sustantivos y tres adjetivos calificativos B.- Tres sustantivos y tres adjetivos calificativos C.- Dos sustantivos y dos adjetivos calificativos D.- La estrofa no lleva ni sustantivos ni adjetivos calificativos 7.- Este poema presenta: A.- 12 versos y 3 estrofas B.- 14 versos y 3 estrofas C.- 12 estrofas y 3 versos D.- 14 estrofas y 3 versos 8.- Quin es el hablante lrico en el poema? A.- Mam B.- Pap C.- Tierra D.- persona desconocida 9.- Cul es el objeto lrico en el poema? A.- La tierra B.- El nio C.- La madre D.- El espacio ITEM VIII: Ortografa literal.

Completa la palabra con mp, nv, mb en las siguientes oraciones. 31) Mi mam hace las mejores e___anadas 32) E___ustero significa: persona que de Chile. miente o engaa. a) mp a) mp b) np b) np c) mb c) mb d) nv d) nv e) mv e) mv 33) Hoy repartir las i___itaciones para mi 34) Rodrigo rompi la a___olleta con su cumpleaos. pelota de ftbol. a) mp a) mp b) np b) np c) mb c) mb d) nv d) nv e) mv e) mv 35) Ayer en Afganistn explot una bo___a 36) El e___arazo de mi hermana ha tenido que dej a 33 personas heridas. complicaciones. a) mp a) mp b) np b) np c) mb c) mb d) nv d) nv e) mv e) mv 37) Hoy me pongo a dieta, ya que en el 38) Leonardo Davinci fue un gran i___entor. i___ierno sub ms de 5 kilos. a) mp a) mp b) np b) np c) mb c) mb d) nv d) nv e) mv e) mv