prueba de contenido n°4 tercero básico

9
Escuela Básica 1939 Santa Teresa de Quilicura Departamento: Lenguaje y Comunicación I trimestre Prueba de contenido N° 4 Terceros Básicos Nombre: _______________________________________ Curso: _____________ Fecha: __________ Puntaje obtenido: ______________ Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se presentan a continuación. La Laguna del Inca Escondida en las alturas de la Cordillera de los Andes, en Portillo, se encuentra una hermosa laguna que hoy se conoce como Laguna del Inca. Aseguran que sus plácidas aguas color esmeralda se deben a una hermosa y triste historia de amor. Antes que los españoles llegarán a estas tierras los incas habían extendido sus dominios hasta las riberas del río Maule. Como se consideraban “hijos del sol”, las altas montañas andinas eran el escenario perfecto para realizar sus rituales y ceremonias religiosas. Según cuenta la leyenda, el inca Illi Yupanqui estaba enamorado de la princesa Kora–llé, la mujer más hermosa del imperio. Decidieron casarse y el lugar elegido fue una cumbre ubicada a orillas de una clara laguna. Cuando la ceremonia nupcial concluyó, Kora-llé debía cumplir con el último rito: descender por la ladera del escarpado cerro, ataviada con su traje y joyas, seguida por su séquito. El tramo presentaba grandes riesgos. El camino era estrecho, cubierto de piedrecillas resbalosas, y bordeado por profundos precipicios. La hermosa princesa mientras cumplía con la tradición cayó al vacío. Illi Yupanqui, advertido por los gritos, se echó a correr. Pero el infortunio se había cruzado en el destino de la pareja. Cuando llegó a su lado era tarde. Su amada princesa estaba muerta.

Upload: jaranax

Post on 03-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

prueba 3°

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba de contenido n°4 Tercero Básico

Escuela Básica 1939 Santa Teresa de Quilicura Departamento: Lenguaje y Comunicación I trimestre

Prueba de contenido N° 4 Terceros Básicos

Nombre: _______________________________________ Curso: _____________

Fecha: __________ Puntaje obtenido: ______________

Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se presentan a continuación.

La Laguna del Inca

Escondida en las alturas de la Cordillera de los Andes, en Portillo, se encuentra una hermosa laguna que hoy se conoce como Laguna del Inca. Aseguran que sus plácidas aguas color esmeralda se deben a una hermosa y triste historia de amor.

Antes que los españoles llegarán a estas tierras los incas habían extendido sus dominios hasta las riberas del río Maule. Como se consideraban “hijos del sol”, las altas montañas andinas eran el escenario perfecto para realizar sus rituales y ceremonias religiosas.

Según cuenta la leyenda, el inca Illi Yupanqui estaba enamorado de la princesa Kora–llé, la mujer más hermosa del imperio. Decidieron casarse y el lugar elegido fue una cumbre ubicada a orillas de una clara laguna.

Cuando la ceremonia nupcial concluyó, Kora-llé debía cumplir con el último rito: descender por la ladera del escarpado cerro, ataviada con su traje y joyas, seguida por su séquito. El tramo presentaba grandes riesgos. El camino era estrecho, cubierto de piedrecillas resbalosas, y bordeado por profundos precipicios. La hermosa princesa mientras cumplía con la tradición cayó al vacío.

Illi Yupanqui, advertido por los gritos, se echó a correr. Pero el infortunio se había cruzado en el destino de la pareja. Cuando llegó a su lado era tarde. Su amada princesa estaba muerta.

Angustiado y lleno de tristeza, el príncipe decidió que Kora-llé merecía un sepulcro único, por lo que hizo que el cuerpo de la princesa fuera depositado en las profundidades de la laguna.

Cuando kora-llé llegó a las profundidades envuelta en blancos linos, el agua mágicamente tomó color esmeralda, el mismo de los ojos de la princesa.

Se dice que desde ese día la Laguna del Inca está encantada. Hay quienes incluso aseguran que en ciertas noches de plenilunio el alma de Illi Yupanqui vaga por la quieta superficie de la laguna emitiendo lamentos, recordando a su amada Kora-llé.

Page 2: Prueba de contenido n°4 Tercero Básico

Responde las siguientes preguntas marcando la alternativa que corresponde.

1. ¿Cómo está escrito el texto leído?

A) En versos y estrofas.B) En columnas.C) ProsaD) Diálogo.

2. ¿Dónde se realizó la ceremonia nupcial?

A) En la ribera del río Maule.B) En una montaña desconocida.C) En un pueblo del sur de Chile.D) En la cumbre a orillas de una laguna

3. El sol era considerado:

A) El padre de los incas.B) El señor de los cielos.C) Un dios poderoso.D) La estrella más grande.

4. Según el texto leído ¿Qué ocurrió con Illi Yupanqui?

A) Se lanzó a la laguna junto a su esposa.B) Se convirtió en una piedra esmeralda.C) No se supo más de su existencia.D) Su alma vaga aún por la laguna.

5. Según el texto la laguna del Inca es de color esmeralda porque

A) Ese era el color del vestido que usaba Kora-lléB) Está llena de piedras esmeraldas en el fondo.C) Tomó el color de ojos de la princesa Kora-llé.D) Era el nombre de la princesa que murió ahí.

6. ¿En qué consistía el último rito nupcial?

A) La princesa Kora-llé debía lanzarse a la laguna.B) Illi Yupanqui debía subir por la ladera de un escarpado cerro.C) La princesa Kora-llé debía sumergirse con su esposo en la laguna.D) La princesa Kora-llé debía descender por la ladera de un escarpado cerro.

7. En la siguiente oración “El camino era estrecho” la palabra destacada se puede reemplazar por:

A) AngostoB) AjustadoC) LargoD) Ancho

Page 3: Prueba de contenido n°4 Tercero Básico

8. ¿Qué significa la expresión “El agua mágicamente tomó un color esmeralda?

A) El agua cambió de color rápidamente.B) El agua poco a poco cambió su aspecto.C) Sin explicación el agua tomó un color distinto.D) El agua cambió bruscamente.

9. El texto leído es:

A) Un mitoB) Un cuentoC) Una leyendaD) un poema

10. ¿Cuántos párrafos tiene el texto leído?

A) 8B) 7C) 9D) 6

Numera las acciones del 1 al 5, según el orden en que ocurrieron en el texto.

11. _____ Illi Yupanqui y la princesa Kora-llé decidieron casarse.

12._____ El cuerpo de la princesa fue depositado en las profundidades de la laguna.

13. _____ El agua de la laguna tomó mágicamente un color esmeralda.

14. _____ La princesa bajó por el cerro escarpado seguida por su séquito.

15. _____ La princesa cayó al vacío desde el cerro escarpado.

Responde A si la oración es verdadera o B si es falsa.

16. _______ En las leyendas los personajes principales son dioses o semidioses.

17. _______ Los antónimos cambian completamente el sentido de una oración.

18. _______ El cómic es un texto literario narrativo.

19. _______ La función de una leyenda es dejar una enseñanza o moraleja.

20. _______ El texto “La llorona” es un mito.

21. _______ En el mito aparecen personajes como dioses o semidioses.

22. _______ Las leyendas se trasmitían de generación en generación.

Page 4: Prueba de contenido n°4 Tercero Básico

Observa las siguientes viñetas del cómic y luego responde las preguntas:

23. ¿Cuántas viñetas tiene el cómic?

A) 7B) 5C) 1D) 8

24. La viñeta nº 7, no tiene:

A) BocadilloB) Imagen C) Onomatopeya D) Texto

25. ¿En qué viñeta hay presencia de onomatopeyas?

A) En la viñeta nº 1B) En la viñeta nº 7C) En la viñeta nº 2D) En la viñeta nº 5

26. ¿Por qué el texto de la viñeta n° 7 es más grande?

A) Porque así se puede leer mejorB) Porque muestra que Mafalda está hablando más fuerte C) Porque es una onomatopeya D) Ninguna de las anteriores

27. ¿Qué tipo de bocadillo tiene la viñeta n°5?

A) PensamientoB) TerrorC) ConvencionalD) Grito

Page 5: Prueba de contenido n°4 Tercero Básico

28. ¿Qué son las Onomatopeyas?

A) Son palabras escritas de forma llamativa para interpretar un sonido o ruido en el cómic.B) Son los cuadros en que se enmarca el ambiente y la situación que acontece en la historieta.C) Son dibujos de personajes, humanos, animales etc. a quienes les ocurren los acontecimientos y aventuras.D) Gráficos en los que se escriben los diálogos que darán a conocer la historia.

29. ¿El chiste a qué tipo de texto pertenece?

A) Literario, narrativo.B) No literario, informativo.C) Literario, lírico.D) No literario, artículo científico.

30. ¿Cuál es la función principal del chiste?

A) InformarB) NarrarC) EntretenerD) Convencer

Lee las siguientes oraciones; observa la palabra destacada y luego marca en la tabla el sinónimo que corresponda.

1. EL bosque tenía un aspecto horrible, daba mucho miedo pasar por ahí.2. Los zapatos que tengo están viejos, tienen agujeros por todas partes.3. Tengo que arreglar mi pieza, está toda la ropa desordenada.4. Estaba demasiado cansado para jugar a la pelota.

Palabra A B C D31. Horrible Aterrador Feo Oscuro Hermoso32. Viejos Gastados Ancianos Nuevos Jóvenes33. Arreglar Adornar Preparar Organizar Desordenar34. Cansado Reventado Agotado Derrotado Animado

Completa cada palabra con C, S, Z, según corresponda.

35. Ha___er 39. Torta___o 43.Ha___er

36. De___ ir 40.Cora___ón 44.Bu___ón

37. Cafe___ito 41.Hermo___o 45. Re___ibir

38. Can___ión 42. Televi___or 46. Cru___ar

Page 6: Prueba de contenido n°4 Tercero Básico

Lee atentamente cada oración y marca el antónimo de la palabra destacada.

47. Algo muy extraño está sucediendo en el pueblo.

A) EspecialB) RaroC) NormalD) Corriente

48. La vida no es fácil, las cosas a veces se complican mucho.

A) Cómoda B) Difícil C) Complicada D) Sencilla

49. Cuando Felipe está enojado molesta a sus compañeros.

A) MolestoB) CalmadoC) DisgustadoD) Contento

50. La niña está muy contenta, se le nota en la cara.

A) FelizB) TristeC) AlegreD) Desilusionada

Observa cada globo que se presenta y escribe para qué sirve cada uno.

51.

52.

53.

Page 7: Prueba de contenido n°4 Tercero Básico

REDACCIÓN

Escribe un poema siguiendo las siguientes instrucciones. (5 puntos)

Debe tener dos estrofas claramente diferenciadas. Cada estrofa debe tener cuatro versos. Debe tener una COMPARACIÓN. Cuida tu ortografía, respeta el uso de mayúsculas.

¡Pensé que había terminado la prueba!