prueba de construcciones 2 (1)

6
Prueba de Construcciones 2 1. Mencione las 5 tipos de juntas especiales y explique su aplicación. - Juntas de Expansión: Es la separación entre partes adyacentes de una estructura de concreto, dejado intencionalmente para permitir pequeños movimientos relativos y así evitar el choque entre ellos. - Juntas de Diseño: Se usa generalmente para controlar los esfuerzos originados por los cambios de volumen en las unidades estructurales por la temperatura. - Juntas de Contracción: Tienen la finalidad de controlar el agrietamiento que puede presentarse cuando en concrete se contrae por modificaciones de humedad. - Se emplea en pavimentos, piso, muros y parapetos - Juntas Impermeabilizantes: Se emplean láminas de cobre o fierro galvanizado, tapajuntas o productos sintéticas. Utiliza en tanques, piscinas, muros expuestos a filtraciones. - Juntas de Separación Sísmica: Se emplea para evitar la colisión entre estructuras. 2. Mencione 5 aspectos para la operación del mezclado y clases de mezcladora: - Calibrar y mantener en buenas condiciones de operación los dispositivos de mezcla. - Mantener los equipos en perfecto funcionamiento. - Comprobar el desgaste de las paletas de mezclado y descarga. - Evitar el uso de mezcladoras que pierdan material y/o obliguen a un proceso defectuoso de cargado. - Comprobar que todas las partes de la mezcladora estén libres de mortero, cemento u otros. Clases de mezcladoras: Mezcladora de Eje Horizontal. Mezcladora de Tambor Basculante Mezcladora de Turbina

Upload: gabii2009

Post on 02-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

constr

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba de Construcciones 2 (1)

Prueba de Construcciones 2

1. Mencione las 5 tipos de juntas especiales y explique su aplicación.- Juntas de Expansión: Es la separación entre partes adyacentes de una estructura de

concreto, dejado intencionalmente para permitir pequeños movimientos relativos y así evitar el choque entre ellos.

- Juntas de Diseño: Se usa generalmente para controlar los esfuerzos originados por los cambios de volumen en las unidades estructurales por la temperatura.

- Juntas de Contracción: Tienen la finalidad de controlar el agrietamiento que puede presentarse cuando en concrete se contrae por modificaciones de humedad.

- Se emplea en pavimentos, piso, muros y parapetos- Juntas Impermeabilizantes: Se emplean láminas de cobre o fierro galvanizado,

tapajuntas o productos sintéticas. Utiliza en tanques, piscinas, muros expuestos a filtraciones.

- Juntas de Separación Sísmica: Se emplea para evitar la colisión entre estructuras.

2. Mencione 5 aspectos para la operación del mezclado y clases de mezcladora:- Calibrar y mantener en buenas condiciones de operación los dispositivos de mezcla.- Mantener los equipos en perfecto funcionamiento.- Comprobar el desgaste de las paletas de mezclado y descarga.- Evitar el uso de mezcladoras que pierdan material y/o obliguen a un proceso

defectuoso de cargado.- Comprobar que todas las partes de la mezcladora estén libres de mortero, cemento u

otros.Clases de mezcladoras:Mezcladora de Eje Horizontal.Mezcladora de Tambor BasculanteMezcladora de Turbina(Faltan algunas mezcladoras mas…)

3. Certificación de Empresa que vende el pre-mezclado (8 referencias.)- Identificación de la Planta Dosificadora- Número de la Guía y número del camión.- Nombre del Contratista.- Nombre y Ubicación de la Obra.- Cantidad del Volumen del concreto. (m^3)- Tipo, Marca y cantidad de cemento y aditivos.- Información que permita calcular el total de agua añadida a la mezcla.- Certificación de que los ingredientes han sido aprobados por la inspección.

Page 2: Prueba de Construcciones 2 (1)

4. Mencionar 6 medios de transporte del concreto (Excluir Carretilla, ….)- Transporte por Fajas transportadoras.- Transporte por Canaletas- Transporte por bombeo.- Transporte por camiones.- Transportes por lampas- Transportes por baldes.

5. Mencione 5 aspectos para el colocado del concreto en Frio, Lluvias, Nieve y Climas Cálidos:- En Condiciones de Frío:

Tomar en cuenta que se haga uso de aditivos, por lo general es necesario.Uso de Cemento Adecuado.Evitar que el concreto se congele hasta lograr su resistencia mínima.Realizarlo de acuerdo al tiempo reglamentado.

- En Condiciones de Lluvia o Nieve:Controlar la temperatura del concreto dentro de los rangos permisibles durante la preparación, transporte, colocación y curado.Protección total del concreto.Estar pendiente de que no se llega a notar modificaciones en el concreto.Si la protección no da resultado se suspenderá la colocación del concreto.

- En Climas Cálidos:Antes de colocar el concreto, rociar con agua fría los encofrados.El concreto será colocado en capaz de poco espesor.Los procesos de transporte, colocación y compactación deben realizarse lo mas temprano posible para evitar temperaturas en contra.

6. Pasos para el curado con cementos especiales y/o adicionales, estructuras hidráulicas, estructuras con acelerantes y en los climas que tiene Tacna.- Los concretos preparados con cementos Tipo i, 11 o V, que han sido curados bajo

condiciones atmosféricas normales, deberán mantenerse sobre los 10 grados centígrados, en condición húmeda, por lo menos siete días después de colocados.

- Los concretos preparados con aditivos acelerantes, o cemento Tipo 111, tendrán un periodo de curado mínimo de tres días.

- Las estructuras hidráulicas tendrán un periodo de curado no menor de 14 días.Clima – Tiempo después del Vaciado-Compactado

- Templados 2 ½ a 5 hrs.- Fríos 4 ½ a 5 hrs. - Calurosos y Secos 1 a 3 hrs.

Page 3: Prueba de Construcciones 2 (1)

7. Mencione 5 tipos de curados (no considerar yutes, arrocera, bolsas de cemento): Rociado de Niebla o Aspersión Materiales Selladores Papel Impermeable Arena y Aserrín Paja o Heno Anegamiento o inmersión Z membrana Blanco

8. Mencionar 6 aspectos que se deben tener en cuenta antes del colocado del concreto: (No considerar cotas y dimensiones, el alineamiento de los fierros)- La superficie interna de los enconfrados deben estar libre de presencia de mortero.- Verificar que no halla agua donde ocupara lugar el concreto.- Contar los equipos nocturnos para iluminación si se fuese a trabajar en horario

nocturno.- Que se cuenta en obra con los equipos y materiales necesarios para la protección y

curado del concreto- Contar en obra con suficiente cantidad de material para abastecer las plantas

dosificadoras.- Contar en obra con el número suficiente de los equipos a ser empleados en el proceso

de colocación y quo ellos están en perfectas condiciones de empleo.

9. Describa los tipos y/o categorías del compactado y cuál es el mejor ¿Por Qué?- Compactación Manual:

El dispositivo de compactación deberá penetrar la altura total de la capa compactada y

unirla al concreto de la capa inferior, las mezclas deben tener asentamientos mayores

de 10 cm.- Compactación por Vibración:

La fluidez de la mezcla no puede ser condicionada a las características del equipo.La disminución en la plasticidad de la mezcla puede incrementar el costo de las diversas operaciones.

- Compactación por Fuerza Centrífuga:Aplicable solo a unidades prefabricadas.

- Compactación por Presión:Aplicable por prensas hidráulicas a elementos prefabricados.

La compactación del concreto por vibración es el procedimiento más recomendable para una adecuada consolidación de la mezcla. Ella permite obtener concretos más durables, resistentes y económicos y, adicionalmente, mejora la calidad y apariencia final de los mismos.

Page 4: Prueba de Construcciones 2 (1)

10. Que entiende usted por vibrado, revibrado, sobrevibrado y retemplado:- Vibrado:

Permite obtener concretos más durables, resistentes y económicos debido a su aplicación la cual da una garantía de su uso.

- Revibrado:La re vibración es la vibración adicional retardada de un concreto que ya ha sido colocado y compactado. Ocurre cuando se colocan capas sucesivas de concreto y la vibración de una capa se transmite a la inferior que pueda estar ya parcialmente endurecida.

- Sobrevibrado:Se debe evitar la sobre vibración del concreto controlando el asentamiento de la mezcla y la calidad del trabajo de los operarios. La sobrevibración toma una apariencia espumosa debido a la acumulación de pequeñas burbujas de aire en la superficie del concreto.

- Retemplado: