prueba de comprensión de la naturaleza método científico

6
Prueba de Comprensión de la Naturaleza Nombre:____________________________________________ Fecha:______________ I. Ítem. Comprensión lectora. Lee el siguiente párrafo y luego encierra en un círculo las alternativas del 1 al 3 3 puntos 1) El texto se trata principalmente de: a) La historia de la ciencia b) El método científico c) Las estrategias para encontrar objetos perdidos d) Los logros de los científicos 2) Según el texto la frase “ El método científico” significa: a) camino hacia el conocimiento b) sus logros son acumulativos Colegio Santa teresa de los Andes Puerto Aysén Cuadro Informativo Puntaje total Puntaje obtenid o Nota 35

Upload: karin-l-gomez-schultz

Post on 13-Dec-2014

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba de Comprensión de la Naturaleza Método científico

Prueba de Comprensión de la Naturaleza

Nombre:____________________________________________ Fecha:______________

I. Ítem. Comprensión lectora.Lee el siguiente párrafo y luego encierra en un círculo las alternativas del 1 al 3

3 puntos

1) El texto se trata principalmente de:a) La historia de la cienciab) El método científicoc) Las estrategias para encontrar objetos perdidosd) Los logros de los científicos

2) Según el texto la frase “ El método científico” significa:a) camino hacia el conocimientob) sus logros son acumulativosc) explicar fenómenosd) aplicaciones útiles al ser humano.

3) Según el texto, ¿para qué usan este método los científicos?a) para la culturab) para trabajar de una forma planificadac) para tener un conocimientod) para construir inventos

Colegio Santa teresa de los AndesPuerto Aysén3º año básico

Cuadro InformativoPuntaje total

Puntaje obtenido

Nota

35

Page 2: Prueba de Comprensión de la Naturaleza Método científico

II. Coloque frente a cada definición la etapa del método científico que le corresponde.5 puntos.

1. Se deben anotar los resultados en forma ordenada.

_____ Hipótesis

2. Se produce cuando un acontecimiento o fenómeno, que ha sido percibido por nuestros sentidos y ha llamado nuestra atención.

_____ Análisis y Conclusiones.

3. Cuando de tienen todos los resultados, se analizan y se establecen las conclusiones que pueden apoyar o rechazar la hipótesis inicial.

_____ Observación.

4. Se planifica un experimento estableciendo los grupos.

_____ Experimento

5. Es la respuesta anticipada a nuestra pregunta, aquella que él supone correcta.

_____ Registro de resultados

III. ¿ Cuál es el orden correcto de las etapas del método científico? Escribe al lado las etapas correctas. 5 puntos

1. Conclusión ________________________________

2. Preguntas ________________________________

3. Experimentación ________________________________

4. Observación ________________________________

5. Hipótesis ________________________________

III. Para cada observación plantea una hipótesis. 8 puntos

a) Nieve en Coyhaique :.........................................................................................................

b) Smog en Puerto Aysén:........................................................................................................

c) Vaso quebrado :.........................................................................................................

d) La palta se pone de un color oscuro:....................................................................................

..........................................................................................................

Page 3: Prueba de Comprensión de la Naturaleza Método científico

IV. Indica a qué etapa pertenece cada oración ( observación- pregunta- hipótesis)8 puntos

a) Me caí cuando caminaba en la fila: ..........................................................................

b) Me caí porque tenía los cordones desatados......................................................................

c) ¿ Por qué me caí? ..........................................................................

d) ¿ Por qué mi almohada es más suave que la de mi hermano?.............................................

e) No enciende el televisor ..........................................................................

f) Muerte de los peces en el río ..........................................................................

g) ¿Por qué se caen las hojas? ..........................................................................

h) Se quebró el vaso porque se me cayó al piso......................................................................

V. Observa el problema y luego identifica la observación, la pregunta y la hipótesis de la situación: 6 puntos

1) Veo muchas hojas caídas del árbol de durazno que está en el patio. Las hojas se encuentran con extrañas mordidas. ¿ Qué serán esas mordidas de las hojas? Creo que las hojas están mordidas por los escarabajos que pillé en el patio.

a) Observación:...........................................................................................................................................................................................................................................................................

b)Pregunta:.........................................................................................................................................................................................................................................................................................

c) Hipótesis:........................................................................................................................................................................................................................................................................................

2) Jaime quería tocar la guitarra, buscó en su pieza y la encontró en un armario. Cuando quiso tocarla se dio cuenta que sonaba extraño. ¿ Por qué suena así?. Él cree que es porque su hermanito menor la tomó para jugar y le movió las clavijas y se desafinó.

a) Observación:...........................................................................................................................................................................................................................................................................

b)Pregunta:.........................................................................................................................................................................................................................................................................................

c) Hipótesis:.......................................................................................................................................................................................................................................................................................