prueba acceso ciclos grado superior

Download PRUEBA ACCESO CICLOS GRADO SUPERIOR

If you can't read please download the document

Upload: diana-arcos

Post on 06-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PRUEBA ACCESO

TRANSCRIPT

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

REQUISITOS

Quienes no posean los requisitos acadmicos exigidos para acceder al ciclo formativo de grado superior y cumplan alguna de las siguientes condiciones:Tener cumplidos 19 aos de edad o cumplirlos en el ao natural de celebracin de la prueba.

Tener cumplidos 18 aos de edad o cumplirlos en el ao natural de celebracin de la prueba si tiene ttulo de Tcnico de la misma familia profesional que el ciclo formativo al que se quiere acceder. Hasta tanto se establezcan los ciclos formativos relacionados a que hacen referencia los artculos 13 apartado b) y 15 apartado 1.b).1, de la Orden de 23 de abril de 2008 (BOJA nm. 90, de 07.05.2008) se entendern como ciclos formativos relacionados los que pertenecen a las familias profesionales comprendidas en la misma opcin de la parte especfica, conforme al cuadro que figura en el Anexo VI de la Orden de 23 de abril de 2008 (BOJA nm. 90, de 07.05.2008).

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior constar de dos partes:Parte comn, que tiene como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir los estudios de formacin profesional de grado superior, as como su capacidad de razonamiento y de expresin escrita. Consta de tres ejercicios diferenciados: Lengua espaola

Matemticas

Lengua extranjera (a elegir entre ingls o francs)

Parte especfica, que tiene como objetivo valorar las capacidades de base referentes al campo profesional de que se trate. Consta de dos ejercicios diferenciados. Las materias sobre las que versar esta parte estn organizadas en tres opciones, en funcin del ciclo formativo al que se desee acceder, conforme figura en el Anexo VI de la Orden de 23 de abril de 2008, (BOJA nm. 90, de 07.05.2008). Cada una de las opciones consta de tres materias, de las que el aspirante elegir dos en el momento de realizar la prueba.

EXENCIONES

Para la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior se contemplan las siguientes exenciones:a) Aquellas personas que tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 aos quedarn exentas de la realizacin de la totalidad de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.b) Quedarn exentos de la realizacin de la parte especfica de la prueba de acceso quienes se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:1. Estar en posesin de un ttulo de Tcnico relacionado con aqul al que se desea acceder.2. Estar en posesin de un certificado de profesionalidad, conforme al Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, de alguna de las familias profesionales incluidas en la opcin por la que se presenta, de un nivel competencial dos o superior.3. Acreditar una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un ao con jornada completa en el campo profesional correspondiente a alguna de las familias de la opcin por la que se presentan. Para justificar esta situacin ser necesario aportar el certificado de la Tesorera General de la Seguridad Social o de la mutualidad laboral para las personas trabajadoras por cuenta ajena o el certificado del perodo de cotizacin en el Rgimen especial de personas autnomas o el certificado de la inscripcin en el censo de Obligados Tributarios, en el caso de trabajar por cuenta propia.2. Asimismo, quienes acrediten mediante certificado del centro en el que la realizaron, haber superado la prueba de acceso a un ciclo formativo de grado superior en convocatorias anteriores a la publicacin de la presente Orden y deseen acceder a un ciclo formativo distinto, quedarn exentas de realizar la parte comn de la prueba.3. De igual forma, aquellas personas, que acrediten mediante certificacin acadmica tener aprobadas las materias de bachillerato que corresponden a un ejercicio de la prueba de acceso, quedarn exentas de la realizacin del mismo, de acuerdo con el cuadro que figura enel Anexo VIII a esta Orden.4. Las exenciones contempladas en los apartados anteriores del presente artculo sern acumulables.FECHA Y LUGAR DE REALIZACIN DE LAS PRUEBAS

Cada ao se llevar a cabo una convocatoria ordinaria que se desarrollar en el mes de Junio, y, en su caso, otra de carcter extraordinario en el mes de Septiembre.Las pruebas se realizarn en los Institutos de Enseanza Secundaria que se determinen anualmente. La relacin de centros donde se celebrar la prueba debe publicarse antes del 15 Abril.

Solicitud de InscripcinLa solicitud de inscripcin, ir dirigida a la persona titular de la Direccin del Instituto de Educacin Secundaria en el que se desee realizar la prueba, se presentar, preferentemente en la secretara de dicho centro.

A travs de Internet (para ello es necesario certificado digital, emitido por la FNMT).

En los registros de cualquier rgano administrativo que pertenezca a la Administracin General del Estado, o a cualquiera de las Administraciones de las Comunidades Autnomas.

En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.

a)Modelo de solicitud conforme al AnexoI de la Orden de 23 de abril de 2008, (BOJA nm. 90, de 07.05.2008) firmado y debidamente cumplimentado.b)Los interesados en las exenciones debern hacerlo constar en la solicitud de inscripcin y acompaar la documentacin que lo acredite. Para los deportistas de alto nivel o de alto rendimiento fotocopia compulsada de la acreditacin vigente de la condicin de deportista de alto nivel o rendimiento.

CERTIFICADOS Y EFECTOS

Quienes hayan superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de Formacin Profesional de grado superior tras obtener una puntuacin de cinco puntos o superior en la calificacin global podrn solicitar, en el Instituto de Educacin Secundaria en el que haya realizado la prueba, la expedicin del certificado de superacin de la misma.

La superacin de las pruebas de acceso a los ciclos formativos de Formacin Profesional de grado medio y grado superior tendr validez en todo el territorio nacional.

En el mbito de la ComunidadAutnoma de Andaluca, las personas que, no habiendo superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio o de grado superior,hayan superado alguna de sus partes, sern eximidasde la realizacin de lasmismas en futuras convocatorias. A tales efectos, solicitarn la certificacin de superacin de la misma. En la calificacin final de la prueba se tendr en cuenta la calificacin que se hubiera obtenido en dichas convocatoriasanteriores.

Con el certificado de superacin de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio se podr solicitar plaza para cursar cualquier ciclo formativo de grado medio dentro del cupo de pruebas de acceso.

CURSOS DE PREPARACIN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIN PROFESIONAL

Los cursos de preparacin tendrn una duracin de 450 horas, de las cuales 270 correspondern a la parte comn y 180 a la parte especfica teniendo que haber concluido antes del 25 de Mayo. Podrn realizarlo aquellos alumnos que tengan cumplidos los 18 aos o los cumplan antes del 31 de diciembre del ao natural de comienzo del curso.En la nota final de la prueba de acceso se aadir el resultado de multiplicar por 0.15 la calificacin obtenida en este curso.

El plazo de solicitud es entre el 15 y el 25 de Junio, se entregar la solicitud preferentemente en el centro que se solicite.

Centros donde se imparte este curso en la provincia de AlmeraLOCALIDADCENTRO DOCENTEOPCINAOPCIN BOPCIN C

ADRAIES ABDERAX

ALMERAIES ALHAMILLAXX

ALMERAIES ALBAIDAX

EL EJIDOIES MURGIXX

HURCAL OVERAIES CURA VALERAX

HURCAL OVERAIES ALBUJAIRAXX

MS INFORMACIN EN:http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesional/index.php/pruebas-de-acceso