prueba

13
Johan DavidOspina Iván AntonioMarín Alexander rodríguez Víctor MauricioOlarte

Upload: dora-lilia-forero

Post on 10-Jul-2015

507 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba

Johan David Ospina Iván Antonio Marín Alexander rodríguez

Víctor Mauricio Olarte

Page 2: Prueba

problema La empresa tiene un producto nuevo de marca propia que

no esta posicionado en el mercado y en la mente del grupo de consumidores o cliente objetivo. No existe una publicidad de la marca El CAMPESINO en la línea de detergente en polvo, por lo que no se genera reconocimiento por parte del consumidor en el momento de realizar la compra de este tipo de producto.

Page 3: Prueba

 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL Identificar dentro del mercado, cuales son las causas que llevan al desconocimiento

del producto e identificar los mecanismos que debe emplear la empresa para poder posicionar su producto en el mercado y lograr las ventas presupuestadas en esta línea

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar cual es la percepción del mercado en cuanto al producto de la competencia

en cuanto a presentación, olores, precios. Identificar si es factible o no implementar un plan de marketing que lleve a la

empresa a posicionar el producto en el mercado objetivo, que consiga atraer nuevos clientes y cumplir con sus expectativas.

Page 4: Prueba

 METODOLOGIA

Conseguir el mapa del municipio de Tulua, donde se identifiquen claramente los barrios y su división por calles o manzanas, para lo cual se acude al anuario estadístico y oficina de planeación municipal ubicada en la alcaldía del municipio.

  Se consulta el anuario estadístico de Tulua, en su última actualización y se hace la identificación de la

división por comunas y barrios.  Se consulta en el anuario estadístico la estratificación de los barrios que conforman el municipio de Tulua.  Se hace una selección de los barrios del municipio de Tulua de estrato socioeconómico de nivel uno, dos y

tres. A estos barrios se les asigna un código y utilizando el mapa se establece el número de manzanas que conforman cada uno de los barrios.

  Tomando como herramienta de trabajo la tabla aleatoria, del texto guía se seleccionan los barrios en los

cuales se aplicara la encuesta.  Esta selección se hizo: a un intervalo de 15, se tomaron los dos últimos números de la tabla aleatoria,

después de terminada la tabla, no se logro obtener una muestra completa por lo que se utilizaron los dos primeros números de la tabla y se conservo el intervalo de 15.

 

Page 5: Prueba

COMO SE DISTRIBUYO LA MUSTRA Al conocer el número de encuestas a realizar en cada

barrio, se hizo la distribución entre los integrantes del grupo. Para no tener inconformidades se colocaron los nombres de los 29 barrios en una bolsa y como el grupo está formado por cuatro estudiantes, cada uno saco siete papeles, el ultimo papel se seria asignado al miembro del grupo que quedara tuviera que realizar menos encuestas.

Los resultados obtenidos fueron:

Page 6: Prueba

JHOAN DAVID OSPINA

15

Bosques de Maracaibo 7,00

29

El bosque 3,00

313

Lusitania 1,00

414

Siete de Agosto 2,00

515

Las Delicias 2,00

626

Maracaibo 2,00

728

Internacional 1,00

18,00

Page 7: Prueba

IVAN ANTONIO MARIN1

7Las Lomitas 2,00

210

Estambul 2,00

316

Morales 2,00

418

San Pedro Claver 5,00

521

La Villa 5,00

625

Municipal 2,00

729

Palo Bonito 2,00

20,00

Page 8: Prueba

ALEXANDER RODRIGUEZ1

2Jazmín 3,00

23 Bello Horizonte

2,00

36 La rivera y San Benito

2,00

411 Céspedes

1,00

517 San Luis

1,00

620 Victoria

4,00

723 Tomás Uribe

4,00

17,00

Page 9: Prueba

VICTOR OLARTE1

1Popular 4,00

24

Miraflores 2,00

48

Asoagrin Santa Cruz 2,00

512

Avenida Cali 1,00

619

Fátima 7,00

722

San Antonio 2,00

824

Independencia 2,00

927

Tercer Milenio 1,00

21,00

Page 10: Prueba

COMO APLICAR LA ENCUETA Para aplicar la encuesta, se acordó que se dividiría el

número de encuestas entre el total de manzanas que conforman el barrio y este nos daría la manzana en la que se debía aplicar la encuesta.

Ejemplo: barrió el Jazmín Encuestas a aplicar 3 Numero de Manzanas 22 Manzana/numero de encuesta = 7

Page 11: Prueba

APLICACIÓN DE LA EN CUESTA Teniendo claro en que manzana se aplicaría la encuesta, se acordó

que se tomarían las cuadras o calles principales, si no existiesen entonces se tomaría la calle más próxima al centro de la ciudad, la calle del centro y la ultima calle de la manzana.

Para la selección de la casa se acordó que fuera la casa del centro de la calle, con orientación hacia el sur de la ciudad. En caso de que no se pudiese realizar la encuesta en esta casa entonces se tomaría la casa de la calle del frente; en caso de que no se pudiese realizar la encuesta en esta casa entonces se tomaría la de la derecha o izquierda.

  Ya con la información clara para poder realizar el trabajo de campo

el grupo investigador procedió a la ejecución de las tareas que llevaran a la recolección de la información.

Page 12: Prueba

CONCLUCIONES GENERALES DEL GRUPO Dentro de la preguntas incluidas en la encuesta realizada se hablo de la cantidad de detergente

que se compraba mensualmente, a lo cual las personas no generaron respuestas concretas puesto que lo relacionaban mas con el consumo, es decir, la pregunta que debió incluirse en la encuesta debió ser cual es el promedio de consumo semanal de detergente.

  La encuesta en la parte de datos personales se hablo de edad, correo electrónico y teléfono, el

grupo en general observo que no era información necesaria y además las personas a las que se le realizaba la encuesta no les interesaba dar esta información; en el caso del correo electrónico observamos que el nivel cultural de la mayor parte de la población a la que se dirigió la encuesta era bajo, por lo que dijeron no tener conocimiento de este tema.

  El grupo en general llego a algunos barrios con predisposición para la realización del trabajo,

puesto que muchos de estos barrios son considerados inseguros, situación que inicialmente afecto el desarrollo de la investigación pero que posteriormente se observo que en estos sectores es donde se encontró mayor colaboración por parte de las personas y donde estaban más abiertas y dispuestas a colaborar con la investigación.

Page 13: Prueba

RECOMENDACIONES TENER UNA MAYOR PUBLICIDAD DAR A CONOCER SU PRODUCTO CON MEJORES

PRESENTACIONES BRINDAR CONFIABILIDAD A LOS COMPRADORES