prueba

12
La importancia de las pruebas de med ición en la labor psicopedagógica Definición de pruebas Psicopedagógi cas Objetiv os Característ icas Clasifica ción Recomendacione para su elaboración Menú

Upload: criverap

Post on 20-Jun-2015

700 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Descripción del rol psicopedagogico.

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba

La importancia de las pruebas de medición en la labor psicopedagógica

Definición de pruebas

Psicopedagógicas

Objetivos

Características Clasificació

n

Recomendaciones para su elaboración

Menú

Page 2: Prueba

concepto que implica el establecer unos objetivos, recoger información, analizar, interpretar y valorar los datos obtenidos para tomar decisiones educativas respecto a los sujetos evaluados. Estas decisiones educativas se han de plasmar en el establecimiento y seguimiento de un programa educativo.

Instrumentos pulsa

aquí

Page 3: Prueba

Los tests son instrumentos importantes para la evaluación psicopedagógica de los alumnos porque introducen el rasgo de la objetividad, pero su información debe ser contrastada constantemente por otras fuentes o instrumentos de la evaluación psicopedagógica. Sólo deben seleccionarse aquellos tests que soportan un detenido análisis. Los criterios para la selección son: validez, fiabilidad, objetividad y posibilidad de utilización.

Volver a menú

Page 4: Prueba

Objetivos

Medir el nivel del progreso individual en una escala relativa con respecto a los demás alumnos y en relación con el logro de los propósitos.

Servir de diagnóstico: localizar donde hay necesidad de instrucción adicional, o donde los métodos de enseñanza, actividades etc, deben ser modificados.

Promover una enseñanza inmediata: cuando el alumno recibe la prueba “corregida” aprende a corregir conceptos mal aprendidos.

Evaluar la eficiencia del profesor.

mapa conceptual de objetivos

Page 5: Prueba

Volver a menú

Page 6: Prueba

Características Fundamentales

Validez: Es válida cuando mide precisamente lo que quiere medir.Consistencia o confiabilidad: Cuando el instrumento mide con exactitud y precisión lo propuesto.Objetividad: Cuando sus ITEMS están bien estructurados.Secundarias:Unívoca: Las cuestiones deben tener una sola respuestaInequívoca: Las instrucciones deben utilizar un lenguaje claro y precisoAdaptada: Los contenidos deben ser acordes al programa, métodos y capacidad de los alumnos.Suficiente: El número de cuestiones está condicionado a la amplitud de los contenidos temáticos.Económica: En cuanto al tiempo de resolución y a la vez que sea de fácil revisión.

Imágenes

Page 7: Prueba

Volver a menú

Page 8: Prueba

CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS

Formales o estandarizadas: Son instrumentos de medida concebida, evaluadas e interpretadas en forma general en base a una norma ya establecida.

Informales o de aula: Son elaboradas por profesores para resolver problemas como medir aprovechamiento, clasificar, promover etc.

De respuesta abierta De respuesta cerrada

Ver video

Page 9: Prueba

Volver al menú http://www.youtube.com/with/v=UB4rKd3lWso&feature=fvsr

Page 10: Prueba

Recomendaciones para su elaboración:

•El enunciado no debe orientar gramaticalmente al alumno.•Deberán explorar únicamente una respuesta.•La respuesta puede estar ubicada al principio, en medio o al final del enunciado presentado.

Sugerencias pulsa aquí

Page 11: Prueba

sugerencias

examinador psicopedagogo

Local Sala dispuesta para trabajar

hora Buscar la hora en que la fatiga sea menos intensa

Tiempo Determinado por la prueba estandarizada y el tiempo en que demora el niño.

Disposición en el aula Se refiere a la manera de ocupar en aula

Finalidad del examen La aplicación de los propósitos y procedimientos del examen

Materiales para resolver la prueba El examinador con anticipación avisara los materiales necesarios

Distribución de la prueba Se adoptara la forma mas conveniente y de acuerdo a cada niño

Recomendaciones al examinador Vigilar si el niño trabaja responder sus dudas y evitar la comunicación innecesaria

Volver al menú

Page 12: Prueba

Fin …