proyectos pedagógicos

5
COLEGIO COMFACESAR “RODOLFO CAMPO SOTO” ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 1 Teniendo en cuenta que la misión de la institución es garantizar el derecho a una educación que permita el respeto por las diferencias y la socialización para adquirir competencias para la vida, fortaleciendo procesos de Autonomía que posibiliten la construcción de sus sueños e ideales con una visión global de su entorno, preparando jóvenes ara la vida, el trabajo y la educación superior, la intención del Área de Tecnología e Informática del Colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto” propende a la formación de estudiantes críticos, reflexivos, analíticos e investigadores; interesados por las nuevas y cambiantes tecnologías, capaces de resolver problemas y de administrar productivamente procesos de información y comunicación con una visión global del mundo. Es nuestro propósito formar educandos en el SABER, HACER, SER Y CONVIVIR; por ello, es importante educar para el análisis, la crítica y el razonamiento a través de la construcción significativa del conocimiento y de la formación para la vida ciudadana, aprovechando las cualidades multidisciplinarias de aplicación en un sin número de actividades permitiendo trabajar desde proyectos o situaciones para lograr aprendizajes significativos, que motiven realmente a los estudiantes El componente de tecnología e informática de la Educación Media, hace énfasis en el significado de los saberes mediante el desarrollo y evaluación de procesos que integren lo cognitivo, lo práctico y lo valorativo. OBJETIVO DEL ÁREA: El área propenderá en formar estudiantes críticos, reflexivos, analíticos, investigadores, capaces de resolver problemas de la cotidianidad, líderes propositivos interesados por las nuevas y cambiantes tecnologías que han revolucionado el mundo de la información y comunicación con una visión global de su entorno. PRESENTACIÓN DEL AREA

Upload: area-tecnologia-e-informatica

Post on 12-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyectos pedagogicos del área.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyectos Pedagógicos

COLEGIO COMFACESAR “RODOLFO CAMPO SOTO” ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

1

Teniendo en cuenta que la misión de la institución es garantizar el derecho a una educación que permita el respeto por las diferencias y la socialización para adquirir competencias para la vida, fortaleciendo procesos de Autonomía que posibiliten la construcción de sus sueños e ideales con una visión global de su entorno, preparando jóvenes ara la vida, el trabajo y la educación superior, la intención del Área de Tecnología e Informática del Colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto” propende a la formación de estudiantes críticos, reflexivos, analíticos e investigadores; interesados por las nuevas y cambiantes tecnologías, capaces de resolver problemas y de administrar productivamente procesos de información y comunicación con una visión global del mundo. Es nuestro propósito formar educandos en el SABER, HACER, SER Y CONVIVIR; por

ello, es importante educar para el análisis, la crítica y el razonamiento a través de la

construcción significativa del conocimiento y de la formación para la vida ciudadana,

aprovechando las cualidades multidisciplinarias de aplicación en un sin número de

actividades permitiendo trabajar desde proyectos o situaciones para lograr aprendizajes

significativos, que motiven realmente a los estudiantes

El componente de tecnología e informática de la Educación Media, hace énfasis en el

significado de los saberes mediante el desarrollo y evaluación de procesos que integren lo

cognitivo, lo práctico y lo valorativo.

OBJETIVO DEL ÁREA:

El área propenderá en formar estudiantes críticos, reflexivos, analíticos, investigadores, capaces de resolver problemas de la cotidianidad, líderes propositivos interesados por las nuevas y cambiantes tecnologías que han revolucionado el mundo de la información y comunicación con una visión global de su entorno.

PRESENTACIÓN DEL AREA

Page 2: Proyectos Pedagógicos

COLEGIO COMFACESAR “RODOLFO CAMPO SOTO” ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

2

Page 3: Proyectos Pedagógicos

COLEGIO COMFACESAR “RODOLFO CAMPO SOTO” ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

3

TECNOTÍZATE

Es el proyecto pedagógico bandera de esta área que busca promover, fomentar y direccionar el componente de tecnología e informática en la educación, enfocado en desarrollar, aplicar, crear y diseñar bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente, a partir de conocimientos técnicos que incitan a satisfacer las necesidades esenciales (alimentación, vivienda, seguridad, relación social, comprensión del mundo natural y social). La idea principal de este proyecto es estimular e impulsar en la comunidad educativa el uso de las tecnologías de información y comunicación, ayudando a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente. Adicionalmente, se persigue emplear las TIC como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades. Nuestro proyecto también involucra presentar la actualidad informática, novedades de tecnología, su adaptación social y aportaciones a la sociedad.

COMPUTACIÓN VERDE

Computación verde es el término utilizado para indicar el uso eficiente de los recursos de computación. Este término generalmente se refiere a la utilización de los recursos informáticos en relación con la minimización del impacto ambiental, la maximización de la viabilidad económica y la garantía de los derechos sociales. La informática Verde está enfocada a reducir el uso de materiales peligrosos para el medio ambiente (como los CFC): además, fomenta la utilización de materiales reciclables y el uso sostenible de los recursos

PROYECTOS PEDAGÓGICOS

Los principales medios para la fabricación de artefactos son la energía y la información. La energía permite dar a los materiales la forma, ubicación y composición que están descritas por la información.

Page 4: Proyectos Pedagógicos

COLEGIO COMFACESAR “RODOLFO CAMPO SOTO” ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

4

Se colocan en práctica las siguientes estrategias las cuales incluyen:

Apagar el monitor cuando no está en uso.

Usar la energía más eficiente (equipos con monitores LCD en lugar de los tradicionales monitores CRT).

Temperatura de mantenimiento y regulación para reducir el choque térmico al desgaste piezas de computadoras.

Medidas de seguridad en línea mediante el uso de firewalls, anti spyware y anti-virus.

La hora del planeta: Promover la iniciativa mundial donde cientos de millones de personas de todos los continentes, se unen para reconocer la importancia de proteger nuestro planeta; la acción implica apagar la luz durante una hora (a las 20:30 del sábado 26 de marzo de 2011), con el fin de preservar el medio ambiente y celebrar el compromiso con el planeta y la gente del mundo.

COMFACESAR: CIUDADANOS DIGITALES

Es un proyecto pedagógico que busca usar responsablemente las TIC en escuelas, evitando por ejemplo plagiar información, utilizar páginas web para intimidar, amenazar ó perjudicar estudiantes, bajar música de Internet en forma ilegal, hacer uso de teléfonos celulares (durante el tiempo de clase), jugar en el computador o acceder a sitios inapropiados. Teniendo en cuenta los temas éticos, sociales y humanos, y basados en los estándares propuestos por el ISTE1, nuestro punto de partida comienza con la educación de docentes, estudiantes y directivos escolares en el uso diario adecuado de las tecnologías. La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología. Para que se entienda la complejidad de lo que comprende la ciudadanía digital y los problemas del uso, mal uso y abuso de la tecnología, se han detectado nueve áreas generales de comportamiento que la deben conformar. Estas son: 1. Netiqueta: (etiqueta) estándares de conducta o manera de proceder con

medios electrónicos. 2. Comunicación: intercambio electrónico de información. 3. Educación: el proceso de enseñar y aprender sobre tecnología y su utilización. 4. Acceso: participación electrónica plena en la sociedad. 5. Comercio: compraventa electrónica de bienes y servicios. 6. Responsabilidad: responsabilidad por hechos y acciones en los medios

electrónicos. 7. Derechos: las libertades que tienen todas las personas en el mundo digital. 8. Ergonomía: bienestar físico en un mundo tecnológico digital. 9. Seguridad (auto protección): precauciones para garantizar la seguridad en los

medios electrónicos.

1 ISTE: Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación. Su misión consiste en promover los usos apropiados

de las TIC para ayudar y mejorar el aprendizaje, la enseñanza y la administración escolar. http://www.iste.org/

LA HORA DEL PLANETA ES UNA CAMPAÑA DE MOVILIZACIÓN GLOBAL PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.

Page 5: Proyectos Pedagógicos

COLEGIO COMFACESAR “RODOLFO CAMPO SOTO” ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

5

Se han diseñado algunas estrategias para modelar dicho comportamiento digital. Por ejemplo:

Reglas y políticas establecidas por la escuela para el uso adecuado de la tecnología.

Estimulación a los estudiantes para que se comuniquen digitalmente, corrigiéndolos cuando estén haciendo algo inapropiado; por ejemplo, el uso de mala gramática, abreviaciones y modismos o lenguaje popular, puede llevar a malos hábitos en la escritura forma.

Mediante proyectos que se lleven a cabo con tecnología, se enseña alfabetismo tecnológico (ej: identificar, acceder, aplicar y crear información).

Se involucra a los estudiantes en diálogos sobre el uso de la tecnología para comprar cosas y servicios, estimulando la participación de los educandos logrando ventilar experiencias buenas y malas de las compras en línea.

Se promueve entre los estudiantes un diálogo en el que se discute lo que ellos sienten cuando los materiales que ellos han realizado se descargan sin su permiso.

Se hace énfasis en el respeto por la propiedad intelectual y el uso de material protegido.

Se promueve y fomenta el intercambio de opiniones entre estudiantes y docentes acerca del uso de la tecnología en la escuela y fuera de ella. Así como también los beneficios del uso de los blogs, wikis y participación en foros.

Los estudiantes desarrollan actitudes positivas respecto a los usos de la tecnología que apoyan el aprendizaje permanente, la colaboración, el logro de las metas personales y la productividad