proyectos

7
Integrantes: Juan José Cisneros Martínez Magdiel Ramos santos Luzmi Griselda Aguilar Felipe Cristian Gilberto Aguilar Mendoza Iván Domínguez morteo Romero Castillo Pedro

Upload: daniel-garcia-alor

Post on 05-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

proyectos investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: proyectos

Integrantes:

Juan José Cisneros MartínezMagdiel Ramos santos

Luzmi Griselda Aguilar FelipeCristian Gilberto Aguilar Mendoza

Iván Domínguez morteoRomero Castillo Pedro

Page 2: proyectos

Características cualitativas de la información financiera

La información financiera debe reunir ciertas características de calidad para ser útiles en la toma de decisiones que son ,en sentido estricto los requisitos mínimos de calidad que debe contener cualquier estado financiero para que sea útil al usuario en la toma de decisiones económicas .

Confiabilidad

La confiabilidad se manifiesta cuando la información es congruente con las transacciones internas y eventos sucedidos por lo que el usuario la acepta y utiliza para tomar decisiones basándose en ella.Conviene tener presente que no es una cualidad inherente ala información financiera pues es el usuario quien se la otorga cuando el sistema de información es un reflejo de la realidad al llevar acabo la captación y procesamiento de datos ,así como su reconocimiento contable e incorporación de las transacciones.

Page 3: proyectos

Relevancia Se manifiesta cuando su efecto es capaz de influir en las decisiones del usuario la información impacta la toma de decisiones cuando el mensaje se comunica debidamente y el usuario es capas de entenderlo de manera que le ayude en la elaboración de predicciones sobre las consecuencias de acontecimientos pasados o en la confirmación o modificación de expectativas .El usuario de esta forma puede mejorar sus habilidades para planear adecuadamente y a ser pronósticos cada vez mas acertados.La relevancia consiste en seleccionar los elementos de la información que permitan al usuario captar el mensaje y operar con base en ella para lograr sus fines particulares.

Comprensibilidad

Es una cualidad esencial de la información es que el mensaje se comunique correctamente para facilitar su entendimiento por parte del usuario ,al fin de alcanzar este propósito se requiere que los usuarios tengan los conocimientos y la capacidad de analizar la información financiera.

Comparabilidad

La información debe elaborarse de modo que le permita al usuario compararla a lo largo del tiempo y apreciar la evolución ,mantenimiento o retroceso de la entidad. esta es la cualidad de la información válidamente comparable en diferentes punto del tiempo de una entidad o de dos o mas entidades entre si.

Page 4: proyectos

Características cualitativas secundarias

Deben cumplir ciertos requisitos para ser validas y realizar su función dentro de la información financiera y que no son excluyentes por el contrario deben cumplirse todas en todos los casos en la medida de lo posible ,dentro de los que los contadores llaman razonablemente correcto.

Características cualitativas secundarias de la confiabilidad

VeracidadLa veracidad implica presentar eventos, transacciones y operaciones reales correctamente valuadas presentadas y reveladas ala luz de las herramientas de medición aceptadas por el sistema.

RepresentatividadLa información financiera sea representativa su contenido debe corresponderse con las operaciones y eventos económicos que afectaron ala entidad .los estados financieros trasmitirán una imagen fiel o razonable de su situación financiera deben elaborarse con base alas formas.

Objetividad Implica imparcialidad en la aplicación de las reglas . Los estados financieros reflejan la realidad de conformidad con las reglas con las que se basaron.

Verificabilidad

Para ser verificable la información financiera debe poder comprobarse y validarse.

Page 5: proyectos

Características cualitativas secundarias de la relevancia

Posibilidad de predicción y confirmación

Debe contener elementos suficientes para ayudar a los usuarios generales a realizar predicciones a si mismo debe servirles para confirmar o modificar las expectativas, permitiéndoles evaluar la certeza y precisión de dicha información.

Importancia relativa

Esta característica barca desde el momento e n que una operación o evento económico se reconoce y entra al sistema asta se produce y comunica la información.

Page 6: proyectos

Estados financieros :tipos y función

La contabilidad financiera es la técnica en la que disponen los usuarios (comerciales,industriales,prestadores de servicios, instituciones de gobierno ,personas físicas o sociedades).

Estados financieros de entidades lucrativas.

Estados financieros

balance general o estados de situación financiera

Estado de resultados de notas

Estados de flujo de efectivos

Estado de variaciones en el capital contable

Page 7: proyectos

Partes integrantes de los estados financieros

Las partes que integran un estado financiero son:

EncabezadoCuerpoPie

Encabezado

Debe estar integrado por

A. Nombre o razón o denominación social de la entidad B. Nombre del estado de que se traceC. Fecha o periodo contable por el cual se formulan

Cuerpo

Debe presentar todos los conceptos y las cuentas que reflejan el resultado de las operaciones de la entidad o situación financiera.

PieIncluye las firmas de las personas que elaboraron, revisaron y autorizaron.