proyecto_multigrado

Upload: dominiq-geron

Post on 08-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    1/29

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL

    DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    30NDL0002X

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PRIMARIA

    Escuela de Primaria: General lzaro Crdenas del Ro

    Elaborado por: Virginia Jable Figueroa y

    Fecha: 12 de Abril del 2010

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    2/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    2

    INDICE

    i Introduccin.03

    i Marco referencial....04

    i Misin de la escuela...04

    i Visin de la escuela....05

    i Contexto social de la escuela06

    i Comunidad escolar.08

    i Personal que labora en la institucin ..11

    i Problemas detectados en la escuela...13

    i Planteamiento del problema y dimensiones de la gestin escolar....15i Propsito general ..17

    i Plan general de actividades...17

    i Anexos .....22

    i Bibliografa29

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    3/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    3

    INTRODUCCIN

    El presente proyecto que se da a conocer a continuacin esta titulado

    La organizacin de la biblioteca escolar para favorecer la lectura en los alumnos, lainformacin que se presenta a continuacin es una recopilacin de los datos

    obtenidos de la escuela primaria general Lzaro Crdenas de Ro, durante las

    jornadas de observacin y prctica docente. Estas visitan favorecieron para conocer

    la organizacin que se presenta en una escuela multigrado as mismo hacer una

    jerarquizacin de problemas que se presentan en dicha institucin para de ah

    emprender el proyecto escolar.

    Este documento se encuentra dividido en rubros, los cuales estn clasificados de lasiguiente manera:

    Marco referencia: Muestra un panorama general del proyecto, es el sustento

    del porque efectuarlo y su importancia dentro de la escuela.

    Misin y visin: Da a conocer la visin y misin que tiene la escuela y sobre

    todo lo que se espera logar con la realizacin del proyecto.

    Contexto social de la escuela En este apartado se dan a conocer algunas

    caractersticas en la que se ubica la escuela primaria, infraestructura,actividades econmicas, culturales, entre otros.

    Comunidad escolar: Se presentarn generales del plantel educativo,

    dependencia, organizacin, estructura fsica, condiciones de las aulas,

    programas compensatorios

    Personal que labora en la escuela: Muestra las estrategias de enseanza de

    los maestros, forma de evaluacin, su nivel acadmico de los profesores.

    Problemas detectados y de dimensin de la gestin escolar: Se dan a conocerlos principales problemas detectados en el plantel educativo as como la

    dimensin que se aborda en base al problema principal.

    Propsito general: Muestra el propsito principal del proyecto

    Plan de las actividades: Da el seguimiento de cmo se efecta las actividades

    para lograr el propsito planteado.

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    4/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    4

    MARCO REFERENCIAL

    La lectura en nuestras escuelas resulta ser para los educandos un

    requisito para cumplir con una tareas, deberes, con situaciones tediosas y lesresultan poco gratificante, solo son pocos aquellos que la ven como diversin,

    entretenimiento o por placer (Isabel Sol, 1993). Aunque no solo se le puede atribuir

    todo esta insatisfaccin a la escuela, este sera el principal reto al que se enfrenta y

    no es un imposible si todos los que laboran en la institucin colaborarn, para

    disear estrategias de lectura en donde los alumnos se inters por leer.

    Para la autora Isabel Sol Leer es un proceso cognitivo complejo que

    activa estrategias de alto nivel: dotarse de objetivos, establecer y verificarpredicciones, controlar lo que se est leyendo, diferenciar lo esencial de la

    informacin (Sol, 1992, 1994), podramos interpretar que la lectura no sera un

    aprendizaje mecnico, no limita a los alumnos, sino lo lleva a explorar mundos

    extraos, apropiarse de lo desconocido y a que a desarrollar su imaginacin.

    La lectura se hace presente en nuestras vidas mucho ms de lo que nos

    podramos imaginar, las letras no estn demasiado lejos de nuestra realidad, nos

    proporciona informacin, extiende nuestra experiencia al conocer algn lugar sinhaber estado en l, mejora nuestro lenguaje con los trminos que ah se emplean,

    aparte nos puede distraernos. (Graves H, Donald ). Es por estas razones que la

    escuela debe de proveer a los alumnos las herramientas necesarias, no solo por

    cumplimiento ya que hacemos uso de la misma en nuestra vida cotidiana. Los libros

    nos provocan diferentes sensaciones, nos trasladan a vivir las historias que nos

    cuentan, a travs de los diferentes personajes, vivir con ellos sus aventuras, miedos,

    inquietudes, felicidad.

    Es por estas razones que es importante que una escuela debe propiciar

    la lectura en sus alumnos y en este proyecto se cuenta con material suficiente para

    empezar hacer que los alumnos descubran las maravillas que guardan los diferentes

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    5/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    5

    textos que hay en su biblioteca escolar, mismos que con una buena organizacin y

    clasificacin les ser ms fcil detectar aquellas obras que sean de su agrado.

    Existen en esta biblioteca diversos tipos de textos como lo son literarios,

    de informacin cientfica, libros de texto gratuito. Los diferentes tipos de textomanifiestan las diferentes intenciones del emisor: buscan informar, seducir,

    entretener, sugerir estados de nimo (Kaufman, Rodrguez). Se desea que los

    alumnos puedan identificar las intencionalidades de los diversos textos, cuando

    organicen su biblioteca.

    Es por esta razn que la organizacin de la biblioteca se pretende que

    los alumnos identifique los diversos textos que ah se encuentran, para que puedan

    tener un conocimiento de estos as mimo saben de los que disponen y cuales lellaman la atencin para poder leerlos posteriormente. Esto se hace al notar la

    desorganizacin de la biblioteca as como la falta de inters por parte de los nios

    por la lectura, muestran cierta apata por la misma.

    MISIN DE LA ESCUELA

    La misin de las escuelas es el logro de los propsitos educativos bsicos quesealan los plan y programas, la misin es una declaracin del deber ser y del

    compromiso que asume la escuela con su comunidad. La escuela debe generar las

    condiciones que le permitan reconocer y atender la diversas y considerar los cambios

    continuos que caracterizan al mundo actual, para poderse enfrentar al trabajo laboral

    en un futuro, este debe garantizar la satisfaccin de las necesidades bsicas de

    aprendizaje de los nios. La misin de la escuela define y orienta su hacer cotidiano

    hacia la adquisicin de conocimientos, desarrollo de habilidades y construccin de

    valores y actitudes en los alumnos. Se expresa en los logros de aprendizaje que se

    espera obtengan los estudiantes, no como calificacin asignada, sino como

    competencias adquiridas para su desarrollo social. (Plan estratgico de

    transformacin escolar). La escuela es la institucin encargada de desarrollar futuros

    ciudadanos que logren desenvolverse en la sociedad de manera responsable,

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    6/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    6

    llevndolo al anlisis, reflexin y la crtica. Logrando el progreso personal, familiar,

    comunitario y de su pas.

    La misin de este proyecto es hacer que los alumnos sean capaces de

    organizar su biblioteca escolar creando las condiciones que le permitan el acceso alos libros con los que cuentan la institucin, favoreciendo la adquisicin de la lectura

    de manera autnoma, provocando el gusto, inters por la misa.

    VISIN DE LA ESCUELA

    Con el proyecto la organizacin de la biblioteca escolar para favorecer la

    lectura en los alumnos, se pretende que los actores escolares trabajen de manera

    armnica para ordenar los libros con los que dispone la institucin logrando la

    participacin activa de todos sus miembros. Logrando un trabajo colaborativo,

    participativo as como un conocimiento amplio de los diversos tipos de textos que

    tienen a su alcance, para que tanto alumnos como docentes incursionen en el

    mundo de la lectura, cambiando las costumbres de que solo se lee por

    obligatoriedad. Y vean a la lectura como parte de su vida. Que sirva de base para la

    formacin de seres analticos, crticos, reflexivos as como promoviendo valores

    slidos como la cooperacin, el respeto, responsabilidad y la participacin.

    DIAGNOSTICO

    CONTEXTO SOCIAL DE LA ESCUELA: COMUNIDAD

    La colonia Villa Rosita se encuentra ubicada al norte de la Ciudad de Tuxpan

    de Rodrguez Cano, en la carretera libramiento, cerca de esta colonia podemos

    ubicar al norte el seminario y al oeste el depsito de la coca cola. Debido a la

    infraestructura de dicha colonia se trata de una zona urbana Marginada. (Ver anexo1)

    Las viviendas que se encuentran en esta colonia son de material de concreto y

    otras de madera, no cuenta con gran cantidad de viviendas, antes la habitaban

    ejidatarios, es por esta razn es que apenas se empieza a poblar y por ende no

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    7/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    7

    cuenta con todos los servicios, solo con agua potable y luz elctrica. Las calles no

    estn pavimentadas, pero en una reunin que se tuvo con los padres de familia y los

    secretarios de obras pblicas del municipio de Tuxpan, el licenciado xxxxxx

    argumento que ya existe presupuesto para pavimentar las calles y avenidas

    principales de la colonia, la calle Gardenia es la que se encuentra en malas

    condiciones, en esta no pasan los carros, medio por el cual se ingresa a la colonia,

    adems de bicicletas, motocicletas y caballos. Dentro de la colonia no existen

    lugares de diversin o de inters, solo ubicamos tiendas de abarrotes y una cantina,

    a orilla de carretera existen negocios de comida, tiendas, talleres mecnicos, la

    bascula y al este hay un motel. Son los principales negocios que predominan.

    Los habitantes, salen al centro de la ciudad para realizar diversos oficios,

    como choferes, albailes, pintores, vendedores de discos o frutas y verduras,

    cocineras, son los principales trabajos a los que se dedican. No existen fuentes de

    trabajo como tales sus fuente de ingresos econmicos son obtenidos de la materia

    prima que ah se encuentran, de la leche de las vacas venden leche y quesos o a

    orilla de carretera venden comida, e incluso de los animales domsticos como las

    gallinas, cerdos, o de lo que siembran utilizan para sus alimentos.

    En la colonia existe un patronato, que es encabezado por una sola seora

    Selma Bentez Lestn, dicha persona se encarga de informar a la comunidad los

    apoyos que les brinda el gobierno municipal, por ejemplo el da 24 de Marzo se

    convoc a una reunin para dar a conocer sobre la pavimentacin de las calles

    principales de la colonia y el director y las autoridades correspondiente, le pidieron

    que informara a los vecinos lo que se trato en dicha reunin. La seora argumentaba

    que ella era la nica persona encargada de la organizacin de la colonia y que con

    ella se dirigen para tratar cualquier asunto relacionado con la organizacin de la

    colonia. (Ver anexo 2).

    Como nos damos cuenta entre la comunidad y la escuela existe un vinculo, lo

    cual permite a los habitantes informar sobre los avances y mejoras de Villa Rosita y

    estos asisten para conocer e informarse, esto se nota porque la reunin que se

    realizo en la escuela, no trato asuntos nicamente del plantel sino de todo la colonia.

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    8/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    8

    Las actividades culturales que se realizan dentro de la colonia, son las que

    organiza la escuela, los integrantes deciden si se realiza o no cualquier evento tales

    como: el da de la madre, el da del nio u otro evento, el director pregunta sobre si

    se realiza o no, la comunidad es la que decide.

    COMUNIDAD ESCOLAR

    La escuela primaria General Lzaro Crdenas del Ro se localiza en la colonia

    Villa Rosita en el municipio de Tuxpan de Rodrguez Cano, imparte servicios

    educativos con clave 30EPR3475X con turno matutino, pertenece a la zona escolar

    06, donde el supervisor escolar es el profesor Mariana Mndez Corona. La

    organizacin que presenta dicha institucin es bidocente, es atendida por dos

    maestros de los cuales uno funge como director. (Alicia Carvajal)

    Dentro de las instalaciones de la escuela encontramos 3 aulas, una de estas

    es bodega que guarda material de limpieza, sillas, libros, material didctico de las

    diferentes asignaturas y una pequea cooperativa, las dos restantes son salones de

    clase, estos cuentan con espacio suficientes para albergar entre 13 y 23 alumnos,

    las ventanas son amplias, lo cual favorece a la ventilacin y claridad, cuentan con

    material didctico, los grados de 4, 5 y 6 cuentan con un librero con diversidad de

    obras como enciclopedias, diccionarios, cuentos, libros de texto, ah mismo contaban

    con equipo multimedia, del cual solo queda el can. Dichos salones estn

    construidos de material de concreto, hasta el techo.

    Existen 4 baos en total dos para las nias y dos para los nios, contando con

    dos lavabos fuera del bao. La plaza cvica es pequea y de concreto en ella est el

    asta bandera, la institucin se encuentra en una pequea loma y los escalones que

    nos permiten acezar son de concreto, as mismo cuenta con una cancha de fut bol,

    amplia. (Ver anexo 3)

    A pesar de encontrase en una zona urbana margina y ser una pequea

    escuela, el estado de los salones es aceptable, de piso firme, losa, aparte de que

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    9/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    9

    cuentan con buena ventilacin, materiales didcticos, ventiladores, luces y suficiente

    mobiliario. La seora Reina Valeriano Mota, es la encargada de la limpieza de los

    salones y baos y hace su labor en las tardes cuando ya no se encuentra ningn

    alumno, el director le proporciono las llaves para que pudiera ingresar de manera

    vespertina al plantel.

    Cuenta con los servicios bsicos como lo son el agua potable y luz elctrica,

    solo existe una llave con la que se puede obtener agua, los baos no cuentan con

    agua debido a que falta una pieza en la tubera, lo cual ser gestionado con el

    licenciado de obras pblicas del municipio, para solucionar ese problema.

    El horario de clase vara de acuerdo al grado que se encuentren cursando los

    alumnos, la entrada para todos es a las 8:00 am, pero se vienen iniciando la jornadalaboral 8:10 o 8:20 de la maana, depende de la hora de llagada de los profesores, el

    recreo es para todos a las 10:30 am y termina poco antes de las 11:30 de la maana

    la salida es la que diferencia los alumnos de 1 y 2 salen a las 12:00 de la tarde, los

    de 3 a la 12:30 pm y los de 4,5 y 6 salen a la una o una y media, dependiendo de

    la hora que terminen su trabajo. Los das lunes se dirigen los honores a la bandera

    bajo la conduccin del director de la institucin, y los alumnos que integran la escolta

    son los nios de 5 y 6 grados, en este acto se hace el recorrido de la bandera, se

    entona el Himno Nacional y el de Veracruz.

    La escuela cuenta con un total de 36 alumnos, en los grados de 1, 2 y 3 hay

    23 estudiantes y en los grados de 4, 5 y 6 hay 13 alumnos, 3 de estos egresaran

    en este ciclo. Por las condiciones del edifico escolar, este tiene suficiente espacio

    para albergar a ms nios, lo que falta es mayor demanda.

    El ausentismo en la se da por cuestiones de salud, por ejemplo el ltimo da

    de prctica en los primeros grados asistieron 13 alumnos y en 4, 5 y 6 fueron solo

    8 nios, como nos podemos dar cuenta el 50 % de los estudiantes falto a clases y

    esto a causa de que se haban enfermado de varicela los estudiantes, el ausentismo

    se hace presente ms en los primeros ciclos pero menor al 10%, del total de alumnos

    de la escuela.

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    10/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    10

    La escuela lleva 6 aos perteneciendo al programa compensatorio AGE

    (Apoyo a l Gestin Escolar), para permanecer a dicho programa se necesita el apoyo

    de los padres de familia lo cual se lo brinda a la institucin, contribuyendo en el

    mantenimiento de la escuela, asistiendo a reuniones, faenas y firmando los

    documentos que sean necesarios que comprueben se participacin activa dentro de

    estas actividades, esto se realiza para quela escuela pueda recibir un bono de 5 mil

    pesos al inicio escolar para el mantenimiento de la misma. Adems de pertenecer a

    este programa la escuela recibe el apoyo de CONAFE, este proporciona materiales

    didcticos para los estudiantes como son cuadernos, lpices, borradores,

    sacapuntas, diccionarios, entre otros. Estos son proporcionados al inicio del ciclo

    escolar y a los alumnos se les solicita una cuota para que reciban dicho apoyo.

    La escuela en cuanto a los programas acadmicos a los que pertenece son el

    de ENLACE, que es aplicado a nivel nacional y en la Olimpiada del Conocimiento

    que se realiza entre las escuelas multigrados de la zona, el da 5 de Marzo inicio

    Olimpiada, donde es seleccionado el alumnos que obtenga mayor acierto a nivel

    zona. Para pasara a la siguiente fase.

    Los directivos y el personal docente del plantel se rene una vez por mes con

    los dems directivos de las escuelas multigrados de la zona 06, junto con el

    supervisor, en esas reuniones tratan asuntos relacionados con las necesidades de

    cada plantel, la forma de organizacin de los docentes, de planear las actividades y

    entre todos tratan de buscar soluciones a los problemas que presentan las escuelas.

    La escuela cuenta con una sociedad de padres de familia y esta se encarga

    de organizar las actividades que se realiza en el programa de AGE, y solicita a los

    padres una cuota de 100 pesos al inicio del ciclo escolar que son utilizados para las

    instalaciones del plantel, as mismo para atender los diferentes improvistos que

    pudieran surgir en la escuela.

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    11/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    11

    PERSONAL QUE LABORA EN LA INSTITUCIN

    DIRECTOR: El director del plantel lleva por nombre Miguel ngel Hernndez de la

    Rosa, es egresado de la Benemrita Escuela Normal Enrique C. Rebsamen,

    teniendo 26 aos de servicio, ingreso a Carrera Magisterial estando en el nivel B,adems de atender la direccin de la escuela, atiende los grados de 4, 5 y 6

    grados. Las funciones que desempea como director en cuanto a la infraestructura

    del plantel realiza gestiones a la secretaria, al municipio, donde sea necesario para

    atender y mejorar la escuela, as como verificar la asistencia del personal que trabaja

    en la escuela, solucionar los problemas que pudieran surgir en la jornada escolar,

    llevar la documentacin de la escuela en orden, inscriban, ndice de desercin,

    aprobacin, registro de calificaciones, ausentismo, entre otros. Coordina y asesora

    las actividades que realizan los padres de familia. Lleva trabajando como director y

    maestro en esta escuela 6 aos. (Ver anexo 4)

    Dentro de las labores que se realiza como docente frente al aula son de

    coordinar la clase, realizando la planeacin semanal apoyado del dosificador, una de

    las estrategias empleadas es la atencin personalizada, le resulta fructfera en la

    enseanza y aprendizaje de los nios, y aquellas que mantienen motivado a los

    alumnos son en donde escogen puntos de acuerdo en la eleccin de un tema (Ver

    anexo 5). La forma en que establece el orden dentro del aula es trabajando con 4

    asignaturas por da, iniciando con la misma y de acuerdo a sus ritmo de aprendizaje

    cambian de materia, conforme terminan el trabajo asignado en cada materia, se

    pueden ir retirando a sus casas, no existe un tiempo determinado para cada

    asignatura est de acuerdo al trabajo que presentan los alumnos, incluso se llega a

    salir 1 y media, hasta que todos los alumnos hayan concluido las actividades que se

    abordaron en el da.

    En cuanto a la evaluacin que lleva a cabo se hace un registro de las tareas y

    en su cuaderno a cada actividad que realizan los nios se le escriben la fecha, para

    llevar un control, anota las participaciones se basa en la observacin directa frente al

    grupo.

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    12/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    12

    Establece una estrecha relacin con las padres porque a pesar de ser maestro

    es director de la escuela y el atiende a los seores ante cualquier situacin, sea en

    relacin con el desempeo de los nios con asuntos en cuanto al mejoramiento del

    plantel o actividades extraescolares festejos culturales.

    DOCENTE: La profesora Elizabeth Reyes Morales realiz sus estudios en la

    Universidad Pedaggica Veracruzana, concluyendo sus estudios en la carrera de

    Licenciada en Educacin Primaria obteniendo una carta de pasante desde el ao

    1997, misma que presenta actualmente. Lleva laborando como docente 16 aos en

    escuelas multigrado, regularmente imparte clase en los primeros ciclos, en esta

    institucin lleva 3 aos de trabajo.

    Una de las estrategias empleadas por la tutora es la realizacin de

    cuestionarios, estos los elabora durante la clase y los reparte a los alumnos, despus

    los contesta para que los mismo alumnos los revise, adems de atencin

    individualizada. (Ver anexo 6)

    ORGANIZACIN DE LOS DOCENTES: La organizacin que presentan ambos

    maestros en cuanto a los contenidos se basa en el dosificador, de ah retoman lo

    contenidos y las actividades dentro del aula, les es de gran utilidad para realizar la

    planeacin de manera sistemtica sin hacerla tan extensa y tediosa. Como son solo

    dos docentes entre estos se comunican a las actividades que se tienen que realizar o

    estn programadas y se lo comunican en la hora del recreo para no interrumpir las

    clases.

    Como nos podemos dar cuenta el rol del maestro va ms all de coordinar las

    clases, pues como lo enuncia Joan Dean la labor del maestro tiene que ver con los

    alumnos, padres de familia, atender imprevistos, planear, evaluar, registra los

    avances de los nios, organiza el espacio escolar. Es una labor ardua y constante.

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    13/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    13

    PROBLEMAS DETECTADOS EN LA ESCUELA

    A continuacin se presenta una tabla que nos da a conocer los problemas

    detectados en el plantel educativo, desde la infraestructura escolar, organizacin, a

    la coordinacin permanente de recursos humanos, materiales, de tiempo, ademsde garantizar acciones de seguridad e higiene y control de la informacin relativa a

    todos los actores de la escuela, y la forma en que interviene los padres de familia.

    Estos problemas nos permitirn realizar el proyecto escolar para dar solucin y

    satisfacer la necesidad que se presenta en la escuela.

    Listadode problemas Jerarquizacin de

    problemas

    Identificar problema

    principal

    El horario de clases.

    Tiempo destinado a la

    enseanza.

    Uso de los recursos

    didcticos.

    Las actividades de las

    distintas asignaturas no

    se articulan.

    Razonamiento

    matemtico.

    Apata de los alumnos

    por la lectura.

    La mayora de lasactividades relacionadas

    con la lectura, escritura

    son poco atractivas.

    Comprensin lectora por

    La mayora de las

    actividades

    relacionadas con la

    lectura, escritura son

    poco atractivas.

    Apata de los alumnos

    por leer.

    Comprensin lectora

    por parte de los

    alumnos.

    Razonamiento

    matemtico.

    Falta de organizacinde la biblioteca.

    Falta de organizacin

    de la biblioteca.

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    14/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    14

    parte de los alumnos.

    Falta de organizacin de

    la biblioteca.

    La organizacin de

    materiales didcticos.

    Los baos no cuentan

    con agua potable.

    En los baos los papeles

    son depositados en la

    caja del bao.

    Poca participacin de los

    padres de familia. El terreno donde se

    ubica la escuela, existe

    un pequeo barranco

    donde juegan los nios.

    Como nos podemos dar cuenta existen problemas que abarcan las 4

    dimensiones o reas de la gestin curricular, estas son desde el punto de vista

    analtico, herramientas para observar, analizar, criticar e interpretar lo que sucede al

    interior de la organizacin y funcionamiento cotidiano de la escuela.

    En este caso, las dimensiones a travs de las que se propone hacer este

    anlisis son: pedaggica curricular, organizativa, administrativa y de participacin

    social comunitaria. Los problemas detectados estn ligados con las dimensiones y se

    van jerarquizando de manera en que se puedan resolver de manera efectiva,

    quedando como principal problema el de la desorganizacin de la biblioteca, porque

    si atendemos esta deficiencia, podramos desde aqu promover la participacin

    lectora en nuestros alumnos creando actividades llamativas.

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    15/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    15

    PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA Y DIMENSIONES DE LAGESTIN

    ESCOLAR

    El principal problema detectado como se enuncio anteriormente es el de la

    falta de organizacin de la biblioteca, pero tambin existen otros problemas que sepueden vincular con este como lo son el gusto por la lectura, cambiando la apata

    que se tiene de la misma.

    Las causas que nos permitieron detectar el problema fueron las siguientes:

    La escuela cuenta con una biblioteca, que se encuentra desordena: Esto se debe

    a la falta de tiempo con el que se dispone para ordenar dicho lugar, porque como

    son solo dos maestros que laboran y tienen la responsabilidad de toda la escuela,

    la prioridad que recae en ellos es la infraestructura del edificio. Por lo tanto existe

    abandono de la biblioteca por parte de los actores escolares.

    Los alumnos cuando escogen un libro, no lo regresan a su lugar, solo lo enciman

    en el librero. Considero que falta fomentar en los alumnos la responsabilidad que

    se debe de tener para el cuidado de la biblioteca, no se les corrigen estas

    acciones.

    En dicho estante aparte de tener libros, colocan otros materiales que no estn

    relacionados con la biblioteca. Considero que se debe a la falta de espacio odeterminar un lugar para colocar dichos materiales recae en la falta de tiempo con

    lo que se dispone para ordenar los materiales que ah se encuentran.

    Son muy pocos los alumnos que hacen uso de la biblioteca.

    Se fomenta muy poco el gusto por la lectura en las aulas

    En cuanto a la lectura se les hace difcil realizarla.

    Solo leen las partes de un texto que consideran importantes.

    Les aburre leer textos largos y solo hojean el libro.

    En el examen de pre enlace, fueron pocos los alumnos que realizaban las

    lecturas de los diversos textos que ah aparecan y argumentaban que estaban

    extensos y aburridos. Y lo resultados fueron muy bajos.

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    16/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    16

    En cuanto a la falta de fomentar la lectura se debe el tiempo destinado a la

    enseanza ya que se busca profundizar o abordar los contenidos de enseanza,

    dejando a un lado este tipo de actividades donde se haga presente la lectura, no

    existen espacios dentro de la jornada escolar donde se promueva la misma. A los

    alumnos les resulta aburrida porque nicamente leen los textos informativos que

    contienen los libros de texto gratuitos.

    Es por eso que se disea un proyecto que est relacionado con la mejorar de la

    enseanza de la lectura, partiendo desde la organizacin de la biblioteca escolar

    para fomentar la lectura en los alumnos del plantel.

    Dentro de la dimensin en la que podemos ubicar este proyecto de acuerdo a lo

    establecido el plan estratgico de transformacin escolar SEP 2006, ubicamos a ladimensin organizativa porque trata de organizar un rea dentro del espacio escolar,

    en este caso la biblioteca, haciendo participe a todos los miembros de la escuela

    deslindado responsabilidades a los mismos. Para mejorara las condiciones en la que

    se encuentra la biblioteca propiciando el inters de los alumnos por incursionar en el

    mundo maravilloso de los libros.

    Problema

    principal

    Dimensin y

    reade gestinescolar que

    aborda

    Referentedel

    Programasdeestudiode Espaol2000

    Propsitosespecficos

    Falta de

    organizacin

    de la

    biblioteca.

    Dimensin

    Organizativa

    Propiciar el desarrollo de la

    competencia comunicativa de

    los nios es decir, que aprendan

    a utilizar el lenguaje hablado y

    escrito para comunicarse de

    manera efectiva en distintas

    situaciones acadmicas y

    sociales.

    Se formen como lectores que

    valoren crticamente lo que leen,

    Que todos los

    alumnos se

    involucren en el

    trabajo

    colaborativo,

    participando en las

    tareas que se les

    sean asignadas.

    Para la

    organizacin de su

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    17/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    17

    disfruten de la lectura y formen

    sus propios criterios de

    preferencia y de gusto esttico.

    biblioteca escolar.

    Se interesen de

    manera autnoma

    por la lectura,

    aplicndola en su

    vida cotidiana,

    llevndolos a ser

    crticos, analtico y

    reflexivos.

    PROPSITO GENERAL

    Que los actores escolares participen de manera colaborativa en la

    organizacin de la biblioteca escolar para fomentar en ellos el gusto por la lectura en

    la institucin, haciendo uso responsable de los libros con los que dispone.

    PLAN DE ACTIVIDADES

    Asi naturas Contenidos Recursos Humanos

    Espaol y

    Formacin Cvica

    y tica

    Funciones de la lectura, tipos de

    texto, caractersticas y portadores.

    Participacin social

    Respeto y aprecio por la diversidad.

    Maestros

    Alumnos

    Propsitosespecficos

    Que todos los alumnos se involucren en el trabajo colaborativo, participando en las

    tareas que se les sean asignadas. Para la organizacin de su biblioteca escolar.

    Se interesen de manera autnoma por la lectura, aplicndola en su vida cotidiana,llevndolos a ser crticos, analtico y reflexivos.

    Que los alumnos se inicien en el conocimiento de distintas funciones de la lectura y

    participen en ella para familiarizarse con las caractersticas de forma y contenido de

    diversos textos.

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    18/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    18

    Primera Sesin

    Actividad Material Periodo Explicar a los nios en qu consiste una biblioteca,

    explorando las ideas previas de los nios,

    Destacar los aspectos positivos de tener ordenada

    la biblioteca escolar.

    Se enuncia a los nios la creacin de la biblioteca

    se invita a que todos participen con sus ideas y

    trabajo.

    Se les pregunta a los nios como les gustaraorganizar el acervo y se les explica que todos deben

    de conocer los criterios de clasificacin, estos

    pueden ser: material, color, tamao, titulo.

    Tipo de materia como:

    Libros de texto

    De consulta

    Cuentos

    Diccionarios

    Argumentar las ventajas y desventajas de ordenarlo

    de acuerdo a los criterios de organizacin de los

    alumnos

    Dividir todos los libros en dos porciones iguales.

    Cada saln har un listado de los libros con los que

    se disponen. Repartiendo por sesiones libros de

    texto, diccionarios, atlas, etc.

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    19/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    19

    Segunda Sesin

    Actividad Material Periodo Al material de cada listado se le asignara un color y

    una letra o un signo cualquiera, los alumnosdecidirn cual sera dicha distincin de los textos.

    Cada material ser etiquetado conforme se eligi

    por parte de los alumnos,para lograr la clasificacin

    de los materiales.

    Para los nios que no escriban realizaran la etiqueta

    coloreada.

    Se acomodaran los libros en el librero, destinando

    en este cada uno de los estantes con su

    clasificacin, cada saln decidir la clasificacin que

    acomodar y el estante que utilizar.

    Realizar diferentes equipos o comisiones, pero la

    escuela entera debe precisar cada fase de la

    instalacin de la biblioteca.

    Plantear a los alumnos la necesidad de contar con

    un bibliotecario, entre los alumnos decidirn quinser el responsable del manejo del material,

    contando con la participacin de los docentes as

    mismo tambin la responsabilidad del alumnado

    para colocar los libros donde correspondan.

    Presentar a los alumnos un libro de registro que

    utilizaran para cuando desean llevarse un libro a la

    casa, los alumnos registraran los datos que estesolicite, dejando su credencial misma que se les

    proporcionar y tendrn que cuidar.

    Destacar la importancia de conservar dicha

    credencial y el uso del libro de registro

    Etiquetas de

    colores y letras,que se le

    colocarn a los

    libros.

    Libro de registro

    Credenciales de

    los nios.

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    20/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    20

    Tercera Sesin

    Actividad Material Periodo Presentar a los nios un cuento narrado y actuado por

    parte de los docentes.

    Los alumnos comentaran lo que entendieron del cuento,si les gusto o no, que sintieron al escucharlos. Entre otras

    cuestiones

    Se preguntara si saben de donde fue obtenido dichos

    cuentos, explicar que fue de la biblioteca escolar.

    Invitar a los alumnos a contar cuentos de una forma

    divertida, entretenida, que llamen la atencin de las

    dems personas. Para realizar dicha actividad los alumnos tendrn que

    seleccionar un cuento de la biblioteca y en equipos lo

    representaran de la manera que ms le agrade, por

    medio de mmica, dramatizada, actuado, con imgenes,

    tragicomedia, de la forma en que ellos consideren

    conveniente.

    Cada saln en tiempos diferentes se trasladar a la

    biblioteca para seleccionar el cuento que deseen

    desarrollar.

    Uso de los

    libros de labiblioteca.

    Propongo

    que se hagael segundo

    lunes al

    inicio para

    que los

    alumnos se

    preparen

    para laproduccin

    de los

    mismos

    cuentos.

    Cuartasesin Material Periodo

    Se darn a conocer las producciones de los cuentos que

    hicieron los alumnos en el saln de 4, 5 y 6 por ser el

    ms amplio.

    Entregar constancias a los alumnos por haber participadoen la produccin de los cuentos.

    Interrogar sobre la importancia de la lectura.

    Constancias

    a los alumnos

    por presentar

    su cuento.

    El viernes

    que sea la

    presentacin

    de los textosnuestro

    ultimo da

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    21/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    21

    EVALUACIN DELPROYECTO CONFORME ALAS ACTIVIDADES REALIZADAS

    Conceptual Procedimental Actitudinal

    Conoce las funciones de

    la biblioteca.

    Clasifica los libros que

    se encuentran en la

    biblioteca

    Identificas las principales

    funciones del

    bibliotecarioAnaliza la importancia de

    la lectura.

    Organiza la biblioteca

    del aula escolar.

    Manipula los

    materiales para

    etiquetar los libros.

    Utiliza los libros de la

    biblioteca.

    Representa el libroescogido enfrente del

    grupo.

    Se responsabiliza del

    trabajo asignado.

    Coopera en las actividades

    realizadas.

    Participa en las actividades

    realizadas.

    Respeta el trabajo de sus

    compaeros, cuando estospresentan su trabajo final.

    Observaciones:____________________________________________________________

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    22/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    22

    ANEXOS

    1.- Croquis de la comunidad

    2.- Encuesta realizada a la autoridad de la escuela

    3.-Croquis de la escuela

    4.- Encuesta al director Miguel ngel Hernndez de la Rosa

    5.- Encuesta al docente Miguel ngel Hernndez de la Rosa

    6.- Encuesta a la maestra Elizabeth Reyes Morales

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    23/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    23

    1.- Croquis de la comunidad Villa Rosita, misma donde su ubica la escuelaprimaria.

    Carretera Libramiento

    C

    a

    ll

    e

    V

    i

    o

    l

    e

    ta

    SIMBOLOGA

    Knder Esc. Gral. L. Crdenas del R. Campo Casas Tienda de

    abarrotes. Bscula Tortas Carnicera

    Calle Gardenia

    Av. Camelia

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    24/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    24

    2.- Encuesta a la autoridad de la escuela

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    25/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    25

    3.- Croquis de la escuela primaria Gral. Lzaro Crdenas del Ro.

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    26/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    26

    4.- Encuesta al director de la escuela

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    27/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    27

    5.- Encuesta realizada al maestro de 4, 5 y 6

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    28/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    28

    6.- Encuesta realizada a la maestra de 1, 2 y 3 grado.

  • 8/6/2019 Proyecto_multigrado

    29/29

    Proyecto Escolar Esc. Prim. Gral. Lzaro Crdenas del Ro

    29

    BIBLIOGRAFA

    Carvajal, Alicia; La vida en la escuela y su entorno. Las escuelas primarias;

    su contexto y su diversidad.

    Dean, Joan; El rol del maestro en La organizacin del aprendizaje en laeducacin primaria.

    H. Graves, Donal La adquisicin de la lectura y la escritura en la escuela

    primaria en programa nacional de actualizacin permanente; SEP, 2000,

    Mxico.

    Kaufman, Ana Mara y M.E. Rodrguez Hacia una tipologa de los textos en

    Programa Nacional de Actualizacin Permanente; SEP 2000, Mxico.

    Plan estratgico de transformacin escolar SEP 200

    Programa de estudio de espaol, educacin primaria 2000.

    Programa integral de Formacin Cvica y tica

    Sol, Isabel (1993), El placer de leer en Programa Nacional de Actualizacin

    Permanente; SEP 200, Mxico.