proyecto_integradoriii

Upload: rene-briceno

Post on 04-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    1/32

    Proyecto integrador III

    Datos del participante

    Nombre: EDUARDO RENE BRICEO

    Cuenta de correo:[email protected]

    Nivel educativo en que labora: Primaria

    Ciudad. Chicoloapan.

    Pega aqu la primera parte del proyecto integrador.

    Actitud positiva, disciplina, actualizacin de profesores, compromiso,

    organizacin, evaluacin, identidad con la profesin y la persona, participacinactiva, equidad de genero, compromisos, movilizacin de los saberes, valores,

    saber, saber hacer, saber convivir, ser, trabajo colaborativo o colegiado.

    Autoestima, liderazgo, planeacin, innovacin. Eficacia-para lograr que los

    nios realmente aprendan lo establecido en los planes y programas.

    Pertinencia-que los contenidos, respondan a lo que el alumno necesita para

    desarrollarse en el mbito social

    Procedimiento y medios- contextos adecuados, docentes actualizados,

    materiales de estudio necesarios y estrategias adecuadas.

    a) Elabora y escribe en el cuadro que te presentamos a continuacin, tu propia definicin de calidad

    educativa, aplicando los conocimiento obtenidos durante este diplomado a la realidad de tu escuela y

    comunidad:

    Calidad educativa es cambio de actitud positiva, con l actualizacin permanentepara dar mas alternativas a los alumnos en mi labor diaria es decir de lo cotidianohacer lo extraordinario con un compromiso de transformador del cambio es decirdebemos saber, despus saber hacer, ser, permitir la diloga a los alumnos para

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    2/32

    compartir sus inquietudes conocer su necesidades, saber convivir es decirprofundizar en el uso diario de los valores, se aprenden haciendo no diciendo, conun compromiso y trabajo de colegiado con un liderazgo profesional de interscomn profundo a transformar las cosas y los pensamientos de los individuos y enende los patrones de conducta en las sociedades buscando calidad de vida formarciudadanos; la innovacin y organizacin como medio la calidad educativa comofin.

    La calidad educativa en la enseanza es cuando los objetivos de una actividad selogran con xito.

    1. Establece dos estrategias, adems de los ejemplos que te presentamos, para desarrollar en tus alumnos

    para cada una de las competencias para la vida que marca la Secretara de Educacin Pblica.

    Competencias para la vida Aspectos implicados Estrategias

    Aprendizaje Permanente

    Posibilidad de aprender, evaluar, asumir ydirigir el propio aprendizaje.

    Desarrollar habilidades de pensamiento.

    Integrarse a la cultura escrita y matemtica.

    Movilizar diversos saberes socioculturales,cientficos y tecnolgicos para comprender larealidad.

    Un macro supermercado de forma lcon material reciclaje los alummanipulen argumenten cuanto cueporque compran ese producto, cuantonutre, que podemos mejorar en servicios que recibimos.

    Foros abiertos de temas de inters dealumnos consulta con alumnos padres familia,

    Manejo de informacin

    Bsqueda, evaluacin y sistematizacinde la informacin.

    Pensar, reflexionar, argumentar yexpresar juicios crticos.

    Analizar, sintetizar y aprovechar lainformacin.

    Foros de consulta abierta con alumnopadres de familia con la revisin previde las ponencias de los alumnos ypadres de familia, anexando algunasvivencias como ejemplo.

    Manejo de situaciones Posibilidad de organizar y disearproyectos de vida.

    Consideracin de aspectos econmicos,

    acadmicos, afectivos. Iniciativa para llevar a cabo proyectos ensu vida.

    Administrar el tiempo, propiciar cambios yafrontar lo que se presente.

    Toma de decisiones.

    Manejo y tolerancia a la frustracin.

    Plantear y llevar a buen trmino

    Ejercicios de productividad entre graDe forma ldica tomar roles de diferepersonalidades (padre, madre, maesdirector, conserje) plantando situacioreales vivenciales de la escuela y decisiones tomara con argumentossu toma de decisiones llevar un regist

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    3/32

    Competencias para la vida Aspectos implicados Estrategias

    procedimientos o alternativas para lasolucin de problemas.

    Para la convivencia y la

    vida en sociedad

    Construyen relaciones positivas.

    Cuidan la naturaleza construyendo unmundo sostenible.

    Aplicacin de normas sociales y valores.

    Trabajar en equipo.

    Capacidad para dialogar.

    Habilidad para tomar acuerdos y resolverconflictos.

    Desarrollar un sentido de la perteneca.

    Reconocer y valorar la diversidad culturaly natural.

    Promover una cultura de la prevencin yatencin a la salud y al ambiente.

    Talle de padres en das no labor(sbados) pero con padres varopara compartir sus experienciasconcientizar lo importante que es sudentro de las familia y la dimensin dtoma de decisiones, en la familiacomunidad, que su funcin eneducacin es fundamental ya no es de proveedor sino de formaorientador.

    Pega aqu la segunda parte del proyecto integrador.

    Dimensin Aspectos que favorecen la mejora Aspectos que no favorecen la mejoraPedaggicacurricular

    Desarrollo de Talleres de lecto-escritura

    Estrategias para el desarrollo dehabilidad de comprensin lectora

    La didctica del docente esindividualizada, reducen la productividaddel trabajo colegiado.

    No existen criterios que enriquezcan ladidctica del docente reduciendo asoportunidad de llevar a cabo unrazonamiento e incrementando el trabajomemorstico.

    El cuaderno como herramienta de trabajo

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    4/32

    Crculos de lectura, enfocados alrescate de valores y la reflexincolectiva.

    continuo no manifiesta un aprendizajesignificativo tomando en consideracin quela mayor parte de las actividades son demaduracin (iluminacin, recortado ypegado) y de complementacin(concordancia de ideas y frases).

    Organizativa Establecer acuerdos de trabajo

    Integrar comisiones de apoyo altrabajo didctico y administrativo.

    Elaborar cronograma de actividadescorrespondientes al PAT

    Llevar a cabo la ruta de actualizacin.

    La problemtica que se detect es la faltade comunicacin directa e indirecta entrelos docentes, los padres de familia y losalumnos. Misma que ha provocadodesinformacin sobre lo que se debe dehacer dentro y fuera del aula.

    Existe un cronograma de actividadesinstitucionales, sin embargo lascomisiones escolares (ecologa, de salud,accin social y de programa nacional delectura entre otras) no hay un seguimientosobre la participacin del grupo docente.

    En algunos casos, se manifiesta la

    impuntualidad del docente, adems delausentismo (ya sea con o sin aviso) lo quereduce el tiempo laboral con el cual sedebe cumplir

    Administrativa - Bsqueda y entrega de unejemplar del reglamento deServidores Pblicos.

    -

    - Anlisis del reglamento deServidores Pblicos.

    - Cronograma de documentos

    No existe en su totalidad un compromisode todo el grupo docente para presentar ladocumentacin en tiempo y forma que se

    requiere por parte de la Direccin Escolar.

    El no contar con un plan anualprogramado por parte de la SupervisinEscolar para contemplar lasparticipaciones institucionales de nuestrotrabajo escolar, reduce el tiempo con elcual se puede planear cada una de lasactividades con antelacin.

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    5/32

    oficiales de entrega a la DireccinEscolar.

    La falta de conocimiento referente alReglamento de Servidores Pblicos enservicio, reduce la aceptacin o rechazode las decisiones directivas.

    Participacin

    socialcomunitaria

    Montaje de ofrenda

    Festival navideo

    Festival del da del nio

    Festival del da de las madres

    No existe conocimiento de lascaractersticas generales de los padres defamilia respecto su preparacinprofesional, nivel socio-econmico,relacin intrafamiliar e interpersonal con elequipo docente y con el alumno.

    Por parte del docente, se realiza unacanalizacin, es decir, de las posiblessituaciones problemticas a las que seenfrenta el alumno con respecto alproceso de enseanza-aprendizaje tales

    como: hiperactividad, los problemas delenguaje, la agudeza visual y el malcomportamiento. Sin embargo no existe unapoyo dentro de la Institucin que ratifiqueo contradiga dicha canalizacin por partedel docente.

    Se desarrollan algunas actividades quepermiten la socializacin del alumnado enbailables populares (acordes a la poca enque viven) pero no se manifiesta un

    rescate de nuestras races culturales,entre ellas los bailables regionalesacompaados de una resea histrica yubicacin geogrfica.

    Dimensin Objetivos

    Pedaggica

    curricular 1. Los docentes observan con atencin el desarrollo individual de losalumnos,El tiempo que se dedica a las actividades que tienen que vercon la enseanza esta debidamente considerado en la planeacin delos maestros.

    2. Cada profesor acta como mediador entre las estrategias que vanadquiriendo cada educando y el desarrollo de habilidades intelectuales.La organizacin del grupo en relacin al trabajo planeado es

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    6/32

    permanente y se establece de manera explcita en la organizacin delos maestros.

    3. Un ambiente que caracteriza las aulas, logra que los educandoseleven su autoestima y se relacionen con sus compaeros en forma

    solidaria.

    Organizativa 1. Todos los maestros que trabajan en la escuela participan en lasreuniones tcnicas, en donde comparten y analizan sus prcticaspedaggicas. Los docentes analizan con sus pares y directivos lassituaciones problemticas que se presentan en la escuela.

    2.El tiempo del Consejo Tcnico se dedica completamente para tratar yresolver asuntos relacionados con la enseanza y el aprendizaje.

    3. La conduccin, realizada por el director de la escuela, esdemocrtica, abierta al dilogo y promueve la participacin de todos losintegrantes. El trabajo en las reuniones tcnicas considera revisar latemtica propuesta por el Programa Nacional de ActualizacinPermanente, los Cursos Bsicos de Formacin Continua y demsacciones de actualizacin planteadas para las escuelas

    Administrativa

    1. Impulsa a la comunidad para construir una visin clara y sencillasobre la misin de la escuela. Se preocupa por el bienestar de lasalumnas y los alumnos.

    2. Ofrece ayuda constante para que todos los docentes integren lasactividades del Programa Anual de Trabajo en su planeacin de clase.

    3. Visita y orienta cotidianamente a los maestros de grupo con relacina las actividades establecidas en el Avance Programtico, lo que

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    7/32

    permita que se desarrollen con xito dentro o fuera del aula.

    Participacinsocialcomunitaria

    1. Se informa a la comunidad, por lo menos una vez al ao, de losprocesos y resultados de la gestin educativa de la escuela.

    2. Los padres de familia participan en las actividades escolares, en elmarco del Proyecto Escolar y del Programa Anual de Trabajo

    3. El clima de trabajo entre los padres y la escuela es de confianza ypermite el debate crtico y el respeto por las diferencias

    Dimensin

    Objetivos Facilitadoresinternos

    Apoyos externos Obstculos internos Riesgosexternos

    Pedaggicacurricular

    1. PROPICIAR YFOMENTAR LA

    ACTUALIZACIONDOCENTE.

    2. REALIZAR UN

    ACOMPAAMIENTO MASCERCANO EN CUANTO APLANEACION YEVALUACION.

    3. GESTIONARBIBLIOGRAFIA PARACONSTITUIR LASBIBLIOTECAS DEESCUELA Y AULA.

    DIFUSIONCONSTANTE DECONVOCATORIAS.

    SON POCOS LOSCOMPAEROS

    MAESTROS ASICOMO ELNUMERO DE

    ALUMNOS PORGRUPO

    EL INTERES POR

    ENVIO CONSTANTEDECONVOCATORIASDE CURSOSTALLERES Y

    ACTIVIDADES DEACTUALIZACION.

    EL CONSEJOTECNICO DEDIRECTORES ASI

    COMO DEL ASESORMETODOLOGICODE LA MISMA

    SE PUEDE CONTARCON EL APOYO DEEDITORIALES YCOMERCIOS

    EL INTERES DELPERSONALDOCENTE

    EL DIRECTIVO ESCOMISIONADO Y

    ESTA FRENTE AGRUPO

    POCAPARTICIPACION DEPADRES DE

    EL HORARIO DEASISTENCIA AESTAS

    ACTIVIDADES

    LAS

    ACTIVIDADESNOPROGRAMADASY QUE SEREALIZAN DEMANERACONSTANTE

    EL DESINTERESDE

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    8/32

    4. REALIZAR UNAEVALUACION CONTINUADE LOS AVANCES ENCOLEGIADO.

    ESTA ACTIVIDADPOR PARTE DELOS DOCENTES YPERSONALDIRECTIVO

    PLANTA

    DOCENTEREDUCIDA YMATRICULACOMODA PARAEL TRABAJO

    PARTICULARES

    EL APOYO DE LA

    SUPERVISIONESCOLAR Y DELCONSEJO TECNICODE DIRECTORES

    FAMILIA.

    EL DIRECTIVOESTA TAMBIENFRENTE A GRUPO

    EDITORIALES YPARTICULARESPOR APOYARESTEOBJETIVO.

    LOS CAMBIOS YADECUACIONES

    QUE SE HACENAL CALENDARIOESCOLAR.

    Organizativa 1. ESTRECHAR LACOMUNICACIN CON LACOMUNIDAD ESCOLARDEL TURNO CONTRARIO.

    2. APEGARSE LO MAS

    POSIBLE A LASACTIVIDADESPROGRAMADAS.

    3. UNIFICAR YGERARQUIZARPRIORIDADES DE

    AMBOS TURNOS.

    EL PERSONALDOCENTE ES ELMISMO EN UN 60%

    SE PLANIFICA DEACUERDO ALCALENDARIOESCOLAR

    EL AMBITOSOCIO-CULTURALY ECONOMICO E

    EL MISMO

    ASESORIAS YORIENTACION PORPARTE DESUPERVISION YORGANISMOS

    AUXILIARES.

    LA SUPERVISIONEVITA LA

    ASISTENCIA OEJECUCION DE

    ACTIVIDADESEXTRAS O NOPROGRAMADAS

    LOS CONDICIONESDEINFRAESTRUCTUR

    A

    LA FALTA DEACUERDOS DE LASMESAS DIRECTIVASDE AMBOSTURNOS.

    LAS CONDICIONESDEINFRAESTRUCTUR

    A QUE LLEGA AVERSE DAADAPOR EL CLIMA.

    EL DESEO DELIDERAZGO PORPARTE DE LOSPOCOS

    PARTICIPANTES DEDE LA COMUNIDAD

    QUE LASPRIORIDADESNO SE PUEDANEMPATAR.

    LASACTIVIDADESECONOMICASDE LACOMUNIDAD ASICOMO LOSCAMBIOSCLIMATICOS

    QUE NO SELLEGUEN A

    ACUERDOS Y/O

    NO DE PUEDANLOGRAR LOSAPOYOSNECESARIOS

    Administrativa 1. GESTIONAR EN LAMEDIDA DE LASPOSIBILIDADESRECURSOS DE TODOTIPO.

    2.COORRESPONSABILIZAR

    A LOS PADRES DEFAMILIA EN LOS

    ACUERDOS, GESTIONESY ORGANIZACIN DELAS ACTIVIDADESESCOLARES.

    3. ESTABLECER CONTODOS LOS ACTORESDE LA COMUNIDADESCOLAR LINEAS DETRABAJO YPARTICIPACION DE SUS

    AREAS.

    PLAN DETRABAJOPREESTABLECIDO

    LOS ACUERDOS

    TOMADOS POR ELPROFESORADO

    PLANEACION DETODAS LAS

    ACTIVIDADES ADESARROLLARSEDURANTE EL

    PARTICIPACIONSOCIAL YCOMUNITARIA

    LA PARTE OFICIAL

    ESTABLECE DEMANERAESPECIFICA LASFUNCIONES DECADA ORGANISMODE APOYO

    LA PARTICIPACIONDE TODOS LOS

    ACTORESEDUCATIVOS EN LATOMA DE

    ACUERDOS Y

    POCAPARTICIPACION DELOS ORGANISMOSDE APOYO

    LA FALTA DEINTERES DE LOS

    PADRES DEFAMILIA EN ESTOSORGANISMOS DE

    APOYO

    LOS RECURSOSEXISTENTES Y LAPOSIBILIDAD DE SUOBTENCION

    FALTA DEPRESUPUESTOO RECURSOSPOR LOSPOSIBLESDONADORES

    LASACTIVIDADESINDIVIDUALESDE LOSMIEMBROS DELOSORGANISMOSDE APOYO

    LA DESERCIONDE LOS

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    9/32

    CICLO ESCOLAR ELABORACION DEPLANES DETRABAJO

    INTEGRANTESDE LOSDIFERENTESORGANISMOSDE APOYO

    Participacinsocialcomunitaria

    1. REALIZAR UNAASESORIA DE LOSCOMITES QUE SE DEBEN

    CONFORMAR,SUSFUNCIONES , LAIMPORTANCIA DE LAPARTICIPACION DE LACOMUNIDAD Y SUCONFORMACION.

    2. ESTABLECERESTRATEGIAS DEMOTIVACION DE LAPARTICIPACION SOCIAL.

    3. EVALUARCONSTANTEMENTE ELFUNCIONAMIENTO DETODAS Y CADA UNA DE

    LAS ACCIONESREALIZADAS POR LOSCOMITES EXISTENTES.

    A NIVELSUPERVISION YDEPARTAMENTO

    REGIONAL SEESTABLECENFECHAS PARAESTA ACTIVIDADSOLO SE

    AJUSTARAN

    LAPARTICIPACIONCONSTANTE YDESIDIDA DELPERSONALDOCENTE

    CONOCIMIENTO YEJECUCIONCONSTANTE DE

    ACTIVIDADESCON LOSCOMITESEXISTENTES

    LA SUPERVISIONYDEPARTAMENTOREGIONAL ASI

    COMOCOORPORACIONESENCARGADAS DELOS DIFERENTESPROGRAMAS

    CONSIENTIZACIONDE PADRES DEFAMILIA PORPARTE DELPERSONAL DESUPERVISION

    PLANES DETRABAJO DE CADAUNO DE LOSCOMITES CON

    ACTIVIDADESESPECIFICAS

    LA POCAASISTENCIA DELOS PADRES DE

    FAMILIA

    LA POCAPARTICIPACION DELOS PADRES DEFAMILIA PORINICIATIVA PROPIA

    LA COORDINACIONDE LOS TIEMPOSDISPONIBLES PORLOS INTEGRANTESDE LOS COMITES,PARTE OFICIAL YDIRECCIONESCOLAR

    LOS CAMBIOSDE FECHAS YSUSPENSIONES

    DE LASASESORIAS

    LA FALTA DEAUTORIZACIONDE DE FECHASPARA LAREALIZACIONDE ESTAS

    ASESORIAS A

    NIVEL ESCUELALAS FECHAS DELAS

    ACTIVIDADESESTABLECIDASPOR LA PARTEOFICIAL(CAMBIOS SINPREVIO AVISO)

    Dimensin Objetivos Facilitadoresinternos

    Apoyos externos Obstculosinternos

    Riesgos externos

    Pedaggicacurricular

    1. PROPICIAR YFOMENTAR LA

    ACTUALIZACIONDOCENTE.

    2. REALIZAR UNACOMPAAMIENTO MAS CERCANOEN CUANTO APLANEACION YEVALUACION.

    3. GESTIONARBIBLIOGRAFIAPARA CONSTITUIRLAS BIBLIOTECASDE ESCUELA Y

    AULA.

    DIFUSIONCONSTANTE DECONVOCATORIAS.

    SON POCOS LOSCOMPAEROSMAESTROS ASICOMO ELNUMERO DE

    ALUMNOS PORGRUPO

    EL INTERES PORESTA ACTIVIDADPOR PARTE DELOS DOCENTES Y

    ENVIOCONSTANTE DECONVOCATORIASDE CURSOSTALLERES Y

    ACTIVIDADES DEACTUALIZACION.

    EL CONSEJOTECNICO DEDIRECTORES ASICOMO DEL

    ASESORMETODOLOGICODE LA MISMA

    SE PUEDECONTAR CON ELAPOYO DEEDITORIALES YCOMERCIOS

    EL INTERES DELPERSONALDOCENTE

    EL DIRECTIVO ESCOMISIONADO YESTA FRENTE AGRUPO

    POCAPARTICIPACIONDE PADRES DEFAMILIA.

    EL HORARIO DEASISTENCIA AESTAS

    ACTIVIDADES

    LAS ACTIVIDADESNOPROGRAMADAS YQUE SE REALIZANDE MANERACONSTANTE

    EL DESINTERESDE EDITORIALES YPARTICULARESPOR APOYARESTE OBJETIVO.

    LOS CAMBIOS Y

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    10/32

    4. REALIZAR UNAEVALUACIONCONTINUA DE LOS

    AVANCES ENCOLEGIADO.

    PERSONALDIRECTIVO

    PLANTA DOCENTEREDUCIDA YMATRICULACOMODA PARA EL

    TRABAJO

    PARTICULARES

    EL APOYO DE LA

    SUPERVISIONESCOLAR Y DELCONSEJO

    TECNICO DEDIRECTORES

    EL DIRECTIVOESTA TAMBIENFRENTE A GRUPO

    ADECUACIONESQUE SE HACEN ALCALENDARIOESCOLAR.

    Organizativa 1. ESTRECHARLACOMUNICACINCON LACOMUNIDADESCOLAR DELTURNOCONTRARIO.

    2. APEGARSE LOMAS POSIBLE ALAS ACTIVIDADESPROGRAMADAS.

    3. UNIFICAR YGERARQUIZARPRIORIDADES DE

    AMBOS TURNOS.

    EL PERSONALDOCENTE ES ELMISMO EN UN 60%

    SE PLANIFICA DEACUERDO ALCALENDARIOESCOLAR

    EL AMBITO SOCIO-CULTURAL YECONOMICO E ELMISMO

    ASESORIAS YORIENTACIONPOR PARTE DESUPERVISION YORGANISMOS

    AUXILIARES.

    LA SUPERVISIONEVITA LA

    ASISTENCIA OEJECUCION DE

    ACTIVIDADESEXTRAS O NOPROGRAMADAS

    LOSCONDICIONES DEINFRAESTRUCTUR

    A

    LA FALTA DEACUERDOS DELAS MESASDIRECTIVAS DE

    AMBOS TURNOS.

    LAS CONDICIONESDEINFRAESTRUCTUR

    A QUE LLEGA AVERSE DAADAPOR EL CLIMA.

    EL DESEO DELIDERAZGO PORPARTE DE LOSPOCOSPARTICIPANTESDE DE LACOMUNIDAD

    QUE LASPRIORIDADES NOSE PUEDANEMPATAR.

    LAS ACTIVIDADESECONOMICAS DELA COMUNIDAD

    ASI COMO LOSCAMBIOSCLIMATICOS

    QUE NO SELLEGUEN A

    ACUERDOS Y/ONO DE PUEDANLOGRAR LOS

    APOYOSNECESARIOS

    Administrativa 1. GESTIONAR ENLA MEDIDA DE LASPOSIBILIDADESRECURSOS DETODO TIPO.

    2.COORRESPONSABILIZAR A LOSPADRES DEFAMILIA EN LOS

    ACUERDOS,GESTIONES YORGANIZACINDE LAS

    ACTIVIDADESESCOLARES.

    3. ESTABLECERCON TODOS LOS

    ACTORES DE LACOMUNIDADESCOLAR LINEASDE TRABAJO YPARTICIPACIONDE SUS AREAS.

    PLAN DE TRABAJOPREESTABLECIDO

    LOS ACUERDOSTOMADOS POR ELPROFESORADO

    PLANEACION DETODAS LAS

    ACTIVIDADES ADESARROLLARSEDURANTE ELCICLO ESCOLAR

    PARTICIPACIONSOCIAL YCOMUNITARIA

    LA PARTE OFICIALESTABLECE DEMANERAESPECIFICA LASFUNCIONES DECADA ORGANISMODE APOYO

    LA PARTICIPACIONDE TODOS LOS

    ACTORESEDUCATIVOS ENLA TOMA DE

    ACUERDOS YELABORACION DEPLANES DETRABAJO

    POCAPARTICIPACIONDE LOSORGANISMOS DE

    APOYO

    LA FALTA DEINTERES DE LOSPADRES DEFAMILIA EN ESTOSORGANISMOS DE

    APOYO

    LOS RECURSOSEXISTENTES Y LAPOSIBILIDAD DESU OBTENCION

    FALTA DEPRESUPUESTO ORECURSOS PORLOS POSIBLESDONADORES

    LAS ACTIVIDADESINDIVIDUALES DELOS MIEMBROSDE LOSORGANISMOS DE

    APOYO

    LA DESERCION DELOSINTEGRANTES DELOS DIFERENTESORGANISMOS DE

    APOYO

    Participacin social 1. REALIZAR UNA A NIVEL LA SUPERVISIONY LA POCA LOS CAMBIOS DE

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    11/32

    comunitaria ASESORIA DE LOSCOMITES QUE SEDEBENCONFORMAR,SUSFUNCIONES , LAIMPORTANCIA DELA PARTICIPACIONDE LACOMUNIDAD Y SUCONFORMACION.

    2. ESTABLECERESTRATEGIAS DEMOTIVACION DELA PARTICIPACIONSOCIAL.

    3. EVALUARCONSTANTEMENTE ELFUNCIONAMIENTODE TODAS Y CADAUNA DE LAS

    ACCIONESREALIZADAS POR

    LOS COMITESEXISTENTES.

    SUPERVISION YDEPARTAMENTOREGIONAL SEESTABLECENFECHAS PARAESTA ACTIVIDADSOLO SE

    AJUSTARAN

    LA PARTICIPACIONCONSTANTE YDESIDIDA DELPERSONALDOCENTE

    CONOCIMIENTO YEJECUCIONCONSTANTE DE

    ACTIVIDADES CONLOS COMITESEXISTENTES

    DEPARTAMENTOREGIONAL ASICOMOCOORPORACIONES ENCARGADASDE LOSDIFERENTESPROGRAMAS

    CONSIENTIZACIONDE PADRES DEFAMILIA PORPARTE DELPERSONAL DESUPERVISION

    PLANES DETRABAJO DECADA UNO DE LOSCOMITES CON

    ACTIVIDADESESPECIFICAS

    ASISTENCIA DELOS PADRES DEFAMILIA

    LA POCAPARTICIPACIONDE LOS PADRESDE FAMILIA PORINICIATIVA PROPIA

    LACOORDINACIONDE LOS TIEMPOSDISPONIBLES PORLOSINTEGRANTES DELOS COMITES,

    PARTE OFICIAL YDIRECCIONESCOLAR

    FECHAS YSUSPENSIONESDE LAS

    ASESORIAS

    LA FALTA DEAUTORIZACION DEDE FECHAS PARALA REALIZACIONDE ESTAS

    ASESORIAS ANIVEL ESCUELALAS FECHAS DELAS ACTIVIDADESESTABLECIDASPOR LA PARTEOFICIAL (CAMBIOSSIN PREVIO

    AVISO)

    1. Elabora, en consenso con tus colaboradores, el Programa Anual de Trabajo.Para esto debes tomar un objetivo de cada dimensin de gestin escolarelaborado en el Plan Estratgico de Transformacin Escolar (PETE) y recordarque las metas estratgicas debern ser congruentes con lo establecido en elPETE.

    PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT)

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    12/32

    Dimensin: Pedaggica curricular

    Objetivo: PROPICIAR Y FOMENTAR LA ACTUALIZACION DOCENTE.

    Metas

    Estratgicas Actividades

    Responsable

    s

    Tiempo

    s Recursos

    Seguimiento y

    evaluacin

    ACRECENTARLAPARTICIPACIN DELPROFESORADO ENACTIVIDADESDEACTUALIZACI

    ON

    DIFUNDIR,PROMOVER Y PROPONER,CURSOS, TALLERES,DIPLOMADOS ETCENTRE LOSDOCENTES DE LAINSTITUCION.

    GEM, DGE, DREBIXNEZAHUALCOYOTL, SUPERVISIONESCOLAR P269 YDIRECCIONESCOLAR

    AGOSTO2010 AJULIO DE2011

    CONVOCATORIAS GUIAS,PLATAFORMAS,CUADERNILLOS,MANUALES,ETC.

    SEGUIMIENTO YGRAFICACION DEPROFESORES,INFORMADOS,INSCRITOS,

    CURSANDO YQUECULMINARONALGUNEVENTO DEACTUALIZACION.

    Dimensin: Organizativa

    Objetivo: ESTRECHAR LA COMUNICACIN CON LA COMUNIDAD ESCOLAR DEL TURNOCONTRARIO

    MetasEstratgic

    asActividades

    Responsables

    Tiempos

    Recursos

    Seguimiento y

    evaluacin

    ERRADICARDIFERENCIASOPROBLEMATICAS QUEIMPIDAN UN

    AVANCESIGNIFICATIVO.

    REALIZARINTERCAMBIOSACADEMICOS

    ESTABLECERDIALOGOSCONSTANTES DETOMA DEACUERDOS YSOLUCIONAR

    PROBLEMATICAS.

    REUNIONES DECARCTERTECNICO-PEDAGOGICO CONDOCENTES DEAMBOS TURNOS

    DIRECTORESESCOLARES,MESASDIRECTIVAS DEASOCIACION DEPADRES DE

    FAMILIA YCOMITESESCOLARES DEPARTICIPACIONSOCIAL.

    DIRECTORESESCOLARES YPLANTADOCENTE DE

    AGOSTO2010 AJULIO DE2011.

    AGOSTO,OCTUBRE,DICIEMBRE,MARZO YMAYO

    LIBROS DEACTAS Y DEACUERDO APROBLEMATICAS YACUERDOS

    PLANES YPROGRAMAS,CUADERNOSDEPLANEACION

    SEGUIMIENTO BIMESTRALDELCUMPLIMIENTO DEACUERDOS Y

    REAJUSTESDE ESTOS.

    REALIZARSEGUIMIENTOS DECUMPLIMIENTO Y

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    13/32

    ENTRE ELPERSONALDOCENTE DEAMBOSTURNOS

    PARA UNIFICAR YEFICIENTAR ELMATERIALDIDACTICO AUTILIZAR EN LASAULAS

    AMBOS TURNOS(EL 90% DELPERSONAL ESDOBLE TURNO ENLA MISMAESCUELA)

    YDOCIFICACION DECONTENIDOS

    ADECUACIONDE LOSCONTENIDOS

    Dimensin: Administrativa

    Objetivo: COORRESPONSABILIZAR A LOS PADRES DE FAMILIA EN LOS ACUERDOS,GESTIONES Y ORGANIZACIN DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES.

    MetasEstratgicas

    ActividadesResponsa

    blesTiemp

    osRecursos

    Seguimiento y

    evaluacin

    REALIZARASAMBLEASGENERALESCON PADRESDE FAMILIAPARA PARTOMARACUERDOS,PROGRAMARLA GESTION

    ESCOLAR YORGANIZARLASACCIONESESCOLARES

    CONVOCARAASAMBLEAS, GENERAR

    Y DITRIBUIRTRIPTICOS,

    FOLLETOS,CARTELES,ETC.

    DIRECTOR,DOCENTES

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    14/32

    Dimensin: Participacin social comunitaria

    Objetivo: REALIZAR UNA ASESORIA DE LOS COMITES QUE SE DEBEN CONFORMAR, SUSFUNCIONES, LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD Y SU CONFORMACION.

    MetasEstratgicas Actividades Responsables Tiempos Recursos

    Seguimie

    nto yevaluacin

    CONVOCAR,ORGANIZAR YORIENTAR ELCOSEJOESCOLAR DEPARTICIPACIO

    N SOCIAL YLOS COMITESDE VIGILANCIADE LOSESTABLECIMIENTOS DECONSUMOESCOLAR,COMITPROPULSOR

    DE LAACTIVIDADFISICA

    Y COMIT DEESCUELASEGURA.

    ELABORAR YDIFUNDIRLASCONVOCATORIASRESPECTIVA

    S.PRESIDIRLASREUNIONESPARAELECCION DECONSEJO YCOMITES.

    ORIENTAR LA

    ELABORACION DE LOSPLANES DETRABAJOCONSEJO YCOMITES

    DIRECCIONESCOLAR YMESADIRECTICADEASOCIACION DE

    PADRES DEFAMILIASALIENTE

    SUPERVISION,DIRECCIONESCOLAR,DOCENTES

    PARTICIPANTES YCOMITESSALIENTE

    AGOSTO,SEPTIEMBRE YOCTUBRE

    CONVOCATORIAS,MATERIAL DEPAPELERIA,EQUIPOS DECOMPUTO,PRESENTACIONES EN

    ARCHIVOSELECTRONICOS, ETC.

    REVISIONBIMESTRAL DEAVANCES

    YREAJUST

    ES A LOSPLANESDETRABAJO

    1. En consenso con tus colaboradores, toma una de las actividades propuestas

    en el Programa Anual de Trabajo (PAT) por cada dimensin y elabora el

    seguimiento y evaluacin.

    Actividadesprogramadas

    Resultadosobtenidos

    Continuidad omejoramiento de las

    actividadesprogramadas

    1.DIFUNDIR, PROMOVER YPROPONER, CURSOS,

    SEGUIMIENTO Y

    GRAFICACION DE

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    15/32

    TALLERES, DIPLOMADOSETC ENTRE LOS DOCENTESDE LA INSTITUCION.

    PROFESORES,

    INFORMADOS,

    INSCRITOS, CURSANDO Y

    QUE CULMINARON ALGUN

    EVENTO DE

    ACTUALIZACION.

    2. REUNIONES DECARCTER TECNICO-PEDAGOGICO CONDOCENTES DE AMBOSTURNOS PARA UNIFICAR YEFICIENTAR EL MATERIALDIDACTICO A UTILIZAR ENLAS AULAS

    3. CONVOCAR AASAMBLEAS, GENERAR YDITRIBUIR TRIPTICOS,

    FOLLETOS, CARTELES,

    ETC.

    4. ELABORAR Y DIFUNDIRLAS CONVOCATORIASRESPECTIVAS.

    PRESIDIR LAS REUNIONESPARA ELECCION DECONSEJO Y COMITES.ORIENTAR LA ELABORACION

    DE LOS PLANES DETRABAJO CONSEJO Y

    COMITES

    2. Escribe en el cuadro que te presentamos a continuacin las necesidades deformacin y actualizacin, motivacin y seguimiento que detectas en tu cuerpodocente, y define por lo menos dos estrategias que te llevarn a la satisfaccinde dichas necesidades, y por tanto, al cumplimiento de metas organizacionales.

    Necesidades detectadas Estrategias

    Necesidades de formacin yactualizacin detectadas en tucuerpo docente

    1.- PARTICIPAR EN ESTUDIOS DELICENCIATURA EN ALGUNA AREADE EDUCACON.

    2.-PARTICIPAR EN TALLERES,DIPLOMADOS, CURSOS, ETC,DETEMAS DE EDUCACION

    1.-DIFUNDIRCONVOCATORIAS DEDIFERENTES INSTITUCIONESEN LAS QUE SE IMPARTANESTUDIOS DE LICENCIATURAEN EDUCACION DEPREFERENCIA EN PRIMARIA.

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    16/32

    2.-PROMOVER LAREALIZACION,PARTICIPACION, ASISTENCIA YAPROVECHAMIENTO DECURSOS, TALLERES,DIPLOMADOS, ESTUDIOS DEESPECIALIZACION, ETC QUE

    LLEVA A CABO EL GOBIERNOFEDERAL, ESTATAL ASI COMOLA INICIATIVA PRIVADA.

    Necesidades de motivacin LA FALTA DE CONOCIMIENTO DEESTIMULOS Y PROCEDIMIENTOSDE ACCESO A ESTOS POR PARTEDE LOS DOCENTES; ASI COMO LAFALTA DEL RECONOCIMIENTODIRECTIVO DE LA LABORREALIZADA POR ESTOS.

    PROMOVER LOS BENEFICIOSQUE SE PUEDEN OBTENER DELA CONTINUAACTUALIZACION YPREPARACION PROFESIONALA TRAVES DE ESTIMULOSECONOMICOS,RECONOCIMIENTOS YPRESTACIONES COLATERALESAL SUELDO BASE.

    PROMOVER LAPARTICIPACION EN ELPROCESO DE CERTIFICACIONDOCENTE DEL PROGRAMASER MAESTRO

    PUBLICAR, MENCIONAR ENCEREMONIAS Y ENREUNIONES OFICIALES DEMANERA VERVAL O ESCRITA,LOS LOGROS, ACTIVIDADESDESTACADAS Y ACCIONESREELEVANTES DE LOSDOCENTES Y DEMASPERSONAL DE APOYO Y/OADMINISTRATIVO.

    S

    3. Escribe en el cuadro que te presentamos a continuacin las necesidades deformacin y actualizacin, motivacin y seguimiento que detectas en tu cuerpodocente, y define por lo menos dos estrategias que te llevarn a la satisfaccinde dichas necesidades, y por tanto, al cumplimiento de metas organizacionales.

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    17/32

    Necesidadesdetectadas

    Estrategias

    Necesidades de formacin yactualizacin detectadas entu cuerpo docente

    Necesidades de motivacin

    4. Elabora el Pizarrn de autoevaluacin de tu escuela. Para esto:

    a. Retoma los objetivos y metas planteados en Plan Estratgico deTransformacin Escolar (PETE) y del Programa Anual de Trabajo (PAT) quehas elaborado.

    b. En consenso con tu personal docente, construye las encuestas que aplicars a

    los miembros de la comunidad escolar en cada una de las cuatro dimensionesy pgalas en este espacio. Puedes utilizar como referente las encuestas quete presentamos en el Tema 2. Planeacin Estratgica del Mdulo 3.

    c. Menciona los elementos que integrarn el Pizarrn de autoevaluacin de tuescuela.

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

    DIMENSION PEDAGOGICA

    OBJETIVO Que los alumnos desarrollen la lectura de comprensin de textos yproblemas matemticos.

    META Lograr que los alumnos comprendan los textos y puedan plantear yresolver problemas.

    ACTIVIDAD PERIODO DEREALIZACIN

    RESPONSABLE MATERIAL RECURSOSY/O COSTOS

    ESPAOL

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    18/32

    Desarrollo deTalleres de lecto-escritura

    Estrategias para eldesarrollo dehabilidad decomprensin lectora

    Crculos de lectura,enfocados alrescate de valores yla reflexincolectiva.

    Redaccin y lectura

    del diario grupal.

    Semanal(Viernes)

    Permanente

    Bimestral

    Diario

    PersonalDirectivo yDocente

    Docentes

    Directivo

    Docentes

    Docentes

    Bibliotecaulica yescolar.

    Formatos de

    seguimientode lecto-escritura

    Bibliotecaulica yescolar

    Libros, folletosy artculospropios devaloresuniversales.

    Cuaderno

    Libros

    Fotocopias

    Libros

    Cuadernos

    Caf, galletas,fotocopias,libros.

    Cuadernos

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

    DIMENSION PEDAGOGICA

    OBJETIVO Que los alumnos desarrollen la lectura de comprensin de textos y

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    19/32

    problemas matemticos.

    META Lograr que los alumnos comprendan los textos y puedan plantear yresolver problemas.

    ACTIVIDAD PERIODO DEREALIZACIN

    RESPONSABLE

    MATERIAL

    Integracin delcomit deBiblioteca ulica

    Clasificacin delos libros delProgramaNacional deLectura

    Jornadasconmemorativasdel bicentenariode laIndependenciade Mxico

    Establecer elrea de laBibliotecaescolar

    Septiembre

    Octubre

    Septiembre

    Marzo

    Agosto

    Agosto

    Profras.Responsables delProgramaNacional yEstatal de

    lectura,Docentes,Alumnos.

    Docentes,alumnos

    Docentes,Directivo

    Profas. IreneAragnHernndezProfr. RuthVzquez

    Credenciales que acrediten a los alumnos respode la Biblioteca de aula en cada grupo.

    Etiquetas para marcar por color las categoras dlibros.

    Libros, folletos, monografas, biblioteca escolar enciclomedia

    Saln para la biblioteca

    Libros de la biblioteca

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    20/32

    Inventariogeneral

    septiembre Ramrez.

    Profas. Irene

    AragnHernndezProfr. RuthVzquezRamrez.

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

    DIMENSION PEDAGOGICA

    OBJETIVO Que los alumnos desarrollen la lectura de comprensin de textos yproblemas matemticos.

    META Lograr que los alumnos comprendan los textos y puedan plantear yresolver problemas.

    ACTIVIDAD PERIODO DEREALIZACIN

    RESPONSABLE MATERIAL RECURSOSY/O COSTOS

    Donacin dematerial (kilmetro

    Septiembre Docentes Colchonetas y Libros donados

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    21/32

    del libro)

    Compra dematerial para labiblioteca

    Prestamos de libros

    Promocin de tres

    libros por mes en lagaceta

    Cierre deactividades(clausura)

    Inventario final

    Septiembre,octubre

    Semanal

    Mensual

    Junio

    Junio

    Profas. IreneAragnHernndez y

    XochiquetzalGodnez Vlez

    Profas. IreneAragnHernndez yXochiquetzalGodnez Vlez

    Profas. IreneAragn

    Hernndez yXochiquetzalGodnez Vlez

    Profas. IreneAragnHernndez yXochiquetzalGodnez Vlez

    Profas. IreneAragnHernndez yXochiquetzalGodnez Vlez

    almohadas

    Libros de labiblioteca yformatos de

    prstamo

    Gaceta y libros.

    Adornos.

    Libros de labiblioteca

    Aportado pordocentes

    Fotocopias

    Fotocopias

    Aportado por

    docentes

    Hojas blancas

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

    DIMENSION PEDAGOGICA

    OBJETIVO Que los alumnos desarrollen las habilidades para la resolucin de

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    22/32

    problemas matemticos.

    META Lograr que los alumnos resuelvan situaciones matemticoscotidianas

    ACTIVIDAD PERIODO DEREALIZACIN

    RESPONSABLE MATERIAL RECURSOS Y/OCOSTOS

    MATEMATICAS

    Restauracin yequipamiento delRincn de lasMatemticas.

    Bsqueda yseleccin deproblemas acordesal grado.

    Ejercicios degimnasia mental(clculo)

    Anlisis demateriales deldocente y alumnosacordes a loscontenidosprogramticos porciclo.

    Septiembre

    Diciembre

    Marzo

    Diario

    Semanal

    Semanal

    Irene AragnHernndez

    XochiquetzalGodnez Vlez

    Irene AragnHernndez

    XochiquetzalGodnez Vlez

    Docentes

    Docentes

    Docentes

    Materialespropios paratrabajarMatemticas(plstico ymadera)

    Libros deapoyo

    Fotocopias

    Libros deapoyo

    Libros deapoyo yrazonamientomatemtico

    Materiales delRincnmatemtico

    Fotocopiadora,hojas, tinta,computadora.

    Materialesdidcticosdiversos.

    Libros de apoyodocente

    Libros

    Fotocopias

    Cuaderno delalumno.

    Libros de apoyo

    Cubos, regletas,loteras, dados,

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    23/32

    Desarrollo desituaciones deaprendizaje que nosean mecanizadas,

    apoyndose en elRincn de lasMatemticas.

    (etc.)

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

    DIMENSION PEDAGOGICA

    OBJETIVO Que los alumnos asuman la importancia del cuidado de la salud y lapreservacin del medio ambiente

    META Lograr que los alumnos manifiesten una actitud de cuidado de la salud y lapreservacin del medio ambiente.

    ACTIVIDAD PERIODO DEREALIZACIN

    RESPONSABLE MATERIAL RECURSOSY/O COSTOS

    CIENCIAS

    NATURALES

    Semana de laCiencia y la

    Tecnologa

    Cuidado del Agua

    Octubre

    Permanente

    Mayo

    Docentes

    Docentes

    Alumnos

    Docentes

    Diverso

    Cartulinas

    Marcadores

    Hojas blancasy/o de color

    Colores

    DiversasFuentes

    Humanos y/oMateriales

    Humanos y/oMateriales

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    24/32

    Un Da sin Tabaco

    Da Mundial delMedio Ambiente

    Permanente Docentes

    Alumnos

    bibliogrficas

    Hojas blancasy/o de color

    Colores

    Hojas blancasy/o de color

    Ilustracionesdiversas

    Cartulinas

    Pelcula la erade hielo 2

    Humanos y/oMateriales

    Humanos y/oMateriales

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

    DIMENSION PEDAGOGICA

    OBJETIVO Que los alumnos asuman la importancia del cuidado de la salud y lapreservacin del medio ambiente

    META Lograr que los alumnos manifiesten una actitud de cuidado de la salud y lapreservacin del medio ambiente.

    ACTIVIDAD PERIODO DEREALIZACIN

    RESPONSABLE

    MATERIAL RECURSOSY/O COSTOS

    CIENCIASNATURALES

    Limpieza de espacios

    Jornada de reciclado

    Septiembre

    Permanente

    Docentes

    Docentes

    Contenedores

    para reciclarbasura

    Reciclado depapel ydiversos

    Directivos,

    docentes ypadres

    Directivos,docentes ypadres

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    25/32

    Uso y cuidado delagua (carteles yfotocopiado)

    Cuidado de lasplantas (sembrar)

    Cuidado de losanimales (plenarias y

    debates)

    Contaminacin delagua y del aire(conscientizacin,trpticos y carteles)

    Contaminacin detierra y alimentos(fomento de consumoracional)

    Noviembre yDiciembre

    Enero, febrero

    Abril

    Mayo

    Junio

    Docentes

    Docentes

    Docentes

    Docentes

    Docentes

    materiales

    Cartulinas,plumones,fotocopias

    rboles, videos

    Videos

    Hojas,marcadores.

    Videos yfotocopiadora

    Directivos,docentes ypadres

    Directivos,docentes ypadres

    Directivos,docentes y

    padres

    Directivos,docentes ypadres

    Directivos,docentes ypadres

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

    DIMENSION PEDAGOGICA

    OBJETIVO Que los alumnos desarrollen la habilidades la expresin oral y escrita

    META Lograr que los alumnos se desenvuelvan con claridad y coherencia.

    ACTIVIDAD PERIODO DEREALIZACIN

    RESPONSABLE MATERIAL RECURSOSY/O COSTOS

    HISTORIA Enero Profra: Ruth Fotocopias Directivos,

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    26/32

    Organizar por grupoconcurso de poesay oratoria

    Realizacin demaana literaria

    Presentacin porgrado de poesas (1

    a 3 )

    Presentacin porgrado de oratoria (4a 6 )

    Marzo

    Mayo

    Mayo

    VzquezRamrez

    Docentes

    Profra: RuthVzquezRamrez

    Docentes

    Profra: RuthVzquezRamrez

    Docentes

    Profra: RuthVzquezRamrez

    Docentes

    Libros delrincn

    Fotocopias

    fotocopias

    docentes ypadres

    Directivos,docentes ypadres

    Directivos,docentes ypadres

    Directivos,docentes ypadres

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

    DIMENSION PEDAGOGICA

    OBJETIVO Fomentar en el alumno el valor cvico con respecto a los actos

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    27/32

    cvicos

    META Que los alumnos conozcan e interpreten el himno nacional y delestado de Mxico

    ACTIVIDAD PERIODO DEREALIZACIN

    RESPONSABLE MATERIAL RECURSOS Y/OCOSTOS

    CIVISMO

    Convocar a formarun coro

    Conocer la letradel himno paraanalizarla

    Ensayos

    Participacin en el

    concurso de himnosa nivel zona

    Antecedentes ydiagnstico delproyecto

    Proyeccin depelcula sobresimulacros

    Simulacros conaviso

    Septiembre

    Septiembre

    Semanal

    Fecha abierta

    Agosto,septiembre

    Octubre,noviembre

    Noviembre,enero, marzoy mayo

    Profa.: ElisaRosaCastaedaMonroy

    Profa.: ElisaRosaCastaedaMonroy

    Profesor decoro

    SupervisinEscolar

    Prof. EligioRamrez Molina

    Prof. EligioRamrez Molina

    Prof. EligioRamrez Molina

    Fotocopia

    Fotocopias

    Fotocopias

    Videos

    Megfono

    Megfono

    Fotocopias

    Fotocopias

    Fotocopias

    Videograbadora,TV.

    Megfono

    Alarma

    Alarma

    Megfono

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    28/32

    Simulacros sinaviso

    Gua deobservacin desimulacros

    Diciembre,febrero, abrily junio

    Diciembre,febrero, abrily junio

    Prof. EligioRamrez Molina

    Prof. EligioRamrez Molina

    Fotocopias

    Megfono

    Fotocopias

    Megfono

    Alarma

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

    DIMENSION ORGANIZATIVA

    OBJETIVO Que los docentes se comprometan en el trabajo colegiado.

    META Lograr un trabajo colegiado a travs de la participacin pro-activa.

    ACTIVIDAD PERIODO DEREALIZACIN

    RESPONSABLE MATERIAL RECURSOS Y/OCOSTOS

    Establecer acuerdosde trabajo

    Integrar comisionesde apoyo al trabajodidctico yadministrativo.

    Reuniones deConsejo

    Tcnico.

    Inicio de cicloescolar

    Directivo ydocentes

    Directivo ydocentes

    Reglamentos,actas deacuerdos.

    Formatos paratrabajoadministrativo.

    Formatos ex

    Computadora,hojas, tinta.

    Computadora,fotocopias, hojas,tinta.

    Computadora,

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    29/32

    Elaborar cronogramade actividadescorrespondientes alPAT

    Llevar a cabo la rutade actualizacin.

    Mensual

    Mensual

    Directivo

    Directivo ydocentes

    profesos.

    Libros,acetatos,apoyosprofesionalesexternos.

    fotocopias, hojas,tinta.

    Especialista encomprensinlectora, libros,hojas paraacetatos, hojasde papel bond.

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

    DIMENSION ADMINISTRATIVA

    OBJETIVO Que los docentes entreguen en tiempo y forma la documentacinrequerida, apegndose a su vez el reglamento de servidores pblicos.

    META Lograr la entrega en tiempo y forma de documentos as como elconocimiento del reglamento de Servidores Pblicos.

    ACTIVIDAD PERIODODEREALIZACIN

    RESPONSABLE

    MATERIAL RECURSOS Y/OCOSTOS

    - Bsqueda Septiembre Directivo Reglamento Fotocopiadora,

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    30/32

    y entrega de unejemplar delreglamento deServidoresPblicos.-

    - Anlisis del

    reglamento deServidoresPblicos.

    - Cronograma de documentosoficiales de

    entrega a laDireccin Escolar.

    - Integracindel Consejo

    TcnicoConsultivo.

    - Revisinde planeacin

    -Trabajo colegiado deplaneacin por grado

    Mensual, en

    reuniones deConsejo

    Tcnico.

    Mensual

    Septiembre

    Septiembre

    Semanal

    Viernes

    Directivo,

    comisin deConsejo

    Tcnico.

    Directivo,Docentes

    Directivo,

    Docentes

    Directivo

    Directivo,docentes

    paraServidoresPblicos.

    Reglamento

    Actas para

    integracin

    Formatosespecficosparaplaneacin

    Actasconstitutivas

    del ConsejoTcnico

    Libros deapoyo

    Planes yprogramas

    hojas, tinta,engargolado.

    Fotocopiadora,tinta, hojas,engargolado

    Computadora,hojas, tinta.

    Computadora,hojas, tinta,fotocopias.

    Fotocopias

    Computadora

    Libro de Actas

    Fotocopias

    Material

    didctico

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    31/32

    DIMENSION COMUNITARIA

    OBJETIVO Que la comunidad escolar se integre a las actividades escolares.

    META Alumnos y personal directivo docente se involucren en actividades desocializacin con proyeccin a la comunidad.

    ACTIVIDAD PERIODO DEREALIZACIN

    RESPONSABLE MATERIAL RECURSOS Y/OCOSTOS

    Montaje deofrenda

    Festival navideo

    Festival del da delnio

    Festival del da delas madres

    31 de octubre-1 denoviembre

    17 diciembre

    30 de abril

    10 de mayo

    Directivo,docentes

    Directivo,docentes

    Directivo,docentes.

    Directivo,docentes.

    Papel picado,alimentos,fruta, velas yveladoras y

    florAdornos,

    Vestuarios,adornos

    Vestuarios,adornos

    Aportados porresponsables yalumnos

    Solventados porlos responsablesy alumnos

    Solventados porresponsables

    Solventados porresponsables yalumnos

  • 7/31/2019 proyecto_integradorIII

    32/32