proyectofinalmerca luis zarat

18
UNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI: Coatepeque Nombre de la Carrera: Licenciatura En Tecnología en Administración de Empresas Curso: Mercadeo Estratégico Horario: 16 a 17 horas Tutor: Lic. Jorge Luis Mérida NOMBRE DE LA TAREA Proyecto Final Apellidos: Nombres del Alumno: Luis Armando Zarat V Carné: 0812827 Fecha de entrega: 2015

Upload: luis-armando-zarat

Post on 02-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mercadeo estrategico

TRANSCRIPT

Page 1: Proyectofinalmerca Luis Zarat

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA

CEI: Coatepeque

Nombre de la Carrera: Licenciatura En Tecnología en Administración de Empresas

Curso: Mercadeo Estratégico

Horario: 16 a 17 horas

Tutor: Lic. Jorge Luis Mérida

NOMBRE DE LA TAREAProyecto Final

Apellidos: Nombres del Alumno: Luis Armando Zarat V

Carné: 0812827

Fecha de entrega: 2015

Semana a la que corresponde:

Page 2: Proyectofinalmerca Luis Zarat

Resumen ejecutivo

Este es un proyecto que surgió de la investigación de campo y teórica desarrollada en el municipio de Coatepeque y Colomba Costa Cuca, en que se propone satisfacer las necesidades de niños, jóvenes y adultos.

Utilizando como ventaja competitiva colocando a la disposición del público un producto de nombre nuevo (gel para cabello) en varias presentaciones a precios razonables y utilizando estándares de calidad en la elaboración del producto.

En este informe se presenta el proyecto para la introducción al mercado e instalado en un local que brindara el servicio y venta de “Gel MiguelitoZ”

La presente investigación se realizó en la Ciudad de Coatepeque y Colomba, durante el mes de octubre y noviembre del año 2015, con el objetivo de determinar la aceptación y utilización del producto, enfocada al mercado de los consumidores desde los 7 años en adelante, que deseen verse bien con un estilo elegante.

El perfil del mercado meta; las personas de sexo masculino, estudiantes niños y jóvenes, asi como también personas trabajadoras, jóvenes y adultos.

Este producto será elaborado con estrictos estándares de calidad, siendo estos objetivos en la producción; establecido riesgos y oportunidades, fortaleciendo las ventas, a través de la buena preparación de los productos, elaborados con higiene y calidad en la descripción del proceso de producción o de la prestación.

Los resultados de este estudio fueron utilizados para determinar los costos relacionados con los aspectos administrativos, organizacionales, de producción y legales para dar inicio al proyecto de inversión, de igual forma se llevó a cabo un estudio financiero económico que permitiera establecer la viabilidad de la misma.

Los aspectos administrativos que se analizaron en el estudio abarca la estructura organizacional y los manuales de funciones que amerita a cada uno de los colaboradores de la empresa en el mismo se determinan los procesos de cada colaborador, en el proceso se determinan el de reclutamiento y selección, capacitación y desarrollo del personal, determinando con ello la administración de sueldos y salario, concluyendo con la elaboración de la evaluación del desempeño en la introducción de un producto nuevo.

La empresa podría operar en forma legal con todos los requisitos en orden y a su vez contar con un plan estratégico y un manual de puestos que sirve como guía para la administración del negocio.

2

Page 3: Proyectofinalmerca Luis Zarat

Entre la competencia directa gel Xtreme gel, ego y pelos parados, lograríamos introducir al mercado con estrategias de marketing, para lograr una posición de mercado y ventaja competitiva, buscando la preferencia del consumidor.

Evaluando desde proyecciones basado en resultados de estadísticas y recopilación de información de posibles clientes, es factible prestar el producto a través de las muestras.

Se detallará más adelante el punto de equilibrio y costos de cada producto e inversión inicial para renta del inmueble, pago de sueldos e impuestos, registro de marca

3

Page 4: Proyectofinalmerca Luis Zarat

Índice

Resumen ejecutivo...........................................................................................................................2

Introducción.......................................................................................................................................5

Contenido del trabajo.......................................................................................................................6

1. Investigación de mercado........................................................................................................6

Problemas y oportunidades.............................................................................................................6

El problema........................................................................................................................................6

Oportunidades...................................................................................................................................6

Objetivos de mercado......................................................................................................................7

Objetivo general................................................................................................................................7

Específicos:.......................................................................................................................................7

2. Mezcla de mercadeo................................................................................................................9

Definición del producto...................................................................................................................10

PROCEDIMIENTO.........................................................................................................................10

ELABORACIÓN DE GEL PARA EL CABELLO..........................................................................10

Hoja de seguridad...........................................................................................................................13

Tipo de comunicación (Plan de Marketing).................................................................................15

Forma de Distribución....................................................................................................................15

1. Productores-consumidores....................................................................................................15

2. productores-minoristas o detallistas.....................................................................................15

Precio...............................................................................................................................................15

4

Page 5: Proyectofinalmerca Luis Zarat

IntroducciónEl uso del gel fijador para el cabello ha ido en aumento debido a que es una excelente alternativa para aquellas personas que debido a su clase de cabello, quieran darle forma a sus peinados y poder mantenerlos. Además es accesible económicamente y es de fácil aplicación.

El gel fijador para el cabello es utilizado muchas veces sin saber que químicos y sustancias poseen y no se toma en cuenta los factores de riesgo que se corren con la aplicación del gel fijador para el cabello de marca comercial. A nivel mundial ante esta situación dermatólogos reconocidos como el australiano Rodney Sinclair, afirman que el gel fijador no produce efectos notables al menos que contengan alguna sustancia agresiva como amoniacos, alcohol o disolventes que modifiquen las cualidades del cabello, se podría decir que lo queman porque destruyen su protección natural (niacina) y al largo plazo evita la expulsión natural delas células muertas de la piel de la cabeza y se puede formar caspa.

5

Page 6: Proyectofinalmerca Luis Zarat

Contenido del trabajo

1. Investigación de mercado

Problemas y oportunidades

El problema

Planteamiento del problema. Curiosamente ahora que la lista de productos para el cuidado del cabello parece interminable la moda actual dicta que debido al agitado ritmo de vida que llevamos, peinarse no debe exigir demasiado tiempo. De tal manera que se ha recurrido al uso del gel fijador para el cabello, ya que es una excelente alternativa para aquellas personas que debido a la clase de cabello que tienen, quieran darle forma a sus peinados y que estos se mantengan a lo largo del día. Solo requiere de pocos segundos de aplicación y es económicamente accesible.

Muchas veces es usado sin estar conscientes de que la mayoría tienen componentes químicos que no son favorables para el cuero cabelludo si lo usamos en exceso, redactado por la Dermatóloga María Mascobeto en un informe en el año 2002. A nivel mundial dermatólogos reconocidos como el australiano Rodney Sinclair, afirman que el gel fijador no produce efectos notables al menos que contengan alguna sustancia agresiva como amoniacos, alcohol o disolventes que modifíquenlas cualidades del cabello, se podría decir que lo queman porque destruyen su protección natural (niacina) y al largo plazo evita la expulsión natural de las células muertas de la piel de la cabeza y se puede formar caspa.

Debido a esta situación en la sociedad, nace la idea de elaborar un gel fijador a base de sábila (aloe vera), con el fin de demostrar que al agregar este este componente puede mejorar nuestra salud para lucir bien cuando con “Gel MiguelitoZ” un producto, refrescante y beneficioso a la vez.

Oportunidades

6

Page 7: Proyectofinalmerca Luis Zarat

Aprovechar el uso de gel para cabello, en los niños jóvenes y adultos ya que al utilizar el producto le da un estilo agradable y fresco a la presentación de las personas.

El precio es una gran ventaja que se tiene frente a la competencia, por ser elaborado y distribuido por cuenta propia.

Además se podría ofrecer y vender a estilistas y regalar algunas muestras, también dándole un margen de ganancia atractivo.

Objetivos de mercado

Este proyecto está realizado con el propósito de poder comprender como la aplicación de la química en la realización del gel puede implementarse a algo que hoy en día para muchos es importante como el verse bien, y eso se logra con la creación de este gel fijador para cabello.

Objetivo general

Determinar la aceptación o rechazo del proyecto denominado “Gel MiguelitoZ”

Específicos:

Determinar la demanda del uso de gel fijador para cabello y que personas utilizan gel fijador con mucha o poca frecuencia.

Conocer la competencia y los productos y presentación que ofrecen por los mismos, asi como también los precios.

Determinar el precio que el consumidor estaría dispuesto a pagar por el producto.

Establecer las presentaciones y preferencias en color que venden las otras marcas. ¿Cuál tiene más demanda en el uso de las personas?

Determinar qué factores o características influye en las personas en la elección del gel a utilizar, y donde comprar.

7

Page 8: Proyectofinalmerca Luis Zarat

¿Usa usted Gel fijador para cabello?Si 40 80%No 10 20%Total Muestr 50 100%

80%

20%

Utilizacion de gel para cabello

¿Usa usted Gel fijador para cabello?SiNo

8

Page 9: Proyectofinalmerca Luis Zarat

¿Utilzaria "Gel MiguelitoZ"Si 35 70%No 10 20%No respondio 5 10%Total 50 100%

Si70%

No20%

No respondio10%

¿Utilizaria usted "Gel MiguelitoZ"

¿Utilzaria "Gel MiguelitoZ" SiNo No respondio

2. Mezcla de mercadeo

9

Page 10: Proyectofinalmerca Luis Zarat

Definición del producto

El proyecto pretende inicialmente demostrar la viabilidad en la creación de un producto de gel para cabello denominado “Gel MiguelitoZ”.

El mismo se ofrecerá inicialmente en los municipios de Coatepeque y Colomba, Costa Cuca.

Las presentaciones serán de esta forma

Color Frasco de 250 ml Frasco de 400 ml Frasco de 600 ml

Transparente X X X

Celeste X X X

Amarillo X X

Verde X

PROCEDIMIENTO

ELABORACIÓN DE GEL PARA EL CABELLO

INGREDIENTES:

Trietanolamina

   Carbopol     Agua fría Esencia de su preferencia Colorante vegetal Aloe vera

MATERIAL

Guantes y cubre bocas Bata Recipiente para mezclar Balanza Batidora Vidrio de reloj Espátula Envase 250,400 o 600 ml

10

Page 11: Proyectofinalmerca Luis Zarat

PROCEDIMIENTO

ELABORACIÓN DE GEL PARA EL CABELLO

Durante la elaboración de este producto use guantes y cubre bocas.

Lave el material a utilizar.

1. En un vaso de precipitados de 500 ml coloque 250 mililitros de agua.

2. Pese 5 gramos de carbopol  con  el vidrio de reloj en una balanza granataria.

3. Agregar   poco a poco al recipiente: carbopol, trietalonamina  y colorante

vegetal batir  constantemente hasta formar una mezcla homogénea

(aproximadamente 3 minutos).

4. Con la ayuda de una cuchara, verter la mezcla en un  recipiente para

envasar, colocar  la etiqueta con el nombre del producto, y fecha de

elaboración. Conservar en un lugar fresco.

11

Page 12: Proyectofinalmerca Luis Zarat

12

Page 13: Proyectofinalmerca Luis Zarat

Hoja de seguridad

Producto: Trietanolamina pura

1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa

Trietanolamina pura

uso: Producto intermedio

2. Composición/Información sobre los componentes

Descripción Química

2,2',2"-nitrilotrietanol

Número CAS: 102-71-6

Número CE: 203-049-8

3. Identificación de los peligros

No se conocen peligros específicos.

4. Medidas de primeros auxilios

Indicaciones generales:

Cambiarse la ropa contaminada.

Tras inhalación:

Reposo, respirar aire fresco

Tras contacto con la piel:

Lavar abundantemente con agua.

Tras contacto con los ojos:

Lavar a fondo durante 15 minutos con agua corriente y los párpados abiertos.

Tras ingestión:

Lavar la boca y beber posteriormente abundante agua.

13

Page 14: Proyectofinalmerca Luis Zarat

Hoja de Seguridad

Carbopol Sección 1 - Identificación de la empresa y del producto químico Sinónimos: ácido propenoico homopolímero-2, ácido de resina de acrílico, poli (ácido acrílico). Sección 2 - Composición e información sobre los ingredientes Poli (ácido acrílico)  100 No cotizan en bolsa

Sección 3 - Identificación de los riesgos Primeros auxilios Precaución: irritación los ojos, la piel etc, evitar inhalarlo directamente.

14

Page 15: Proyectofinalmerca Luis Zarat

Tipo de comunicación (Plan de Marketing)

Sera recurriendo a 2 vertientes:

Comunicación persuasiva: Generar al consumidor impresiones acerca de la propuesta del producto beneficios detallados y precio accesible.

Incentivos promocionales: en el precio de Introducción a un costo bajo por ser una marca nueva, de esta manera darse a conocer.

Forma de Distribución

El canal de distribución para productos de consumo

1. Productores-consumidores

Abriendo un punto de venta en los lugares mencionados, y con el apoyo de 4 vendedores 2 en cada punto de venta.

2. productores-minoristas o detallistas

Lograr vender a tiendas y estilistas para abarcar y dar a conocer la marca.

Precio

Queda pendiente por el envase a cotizar, solo tengo ya los ingredientes o materia prima

Falta la forma de distribución y hacer el costo del producto más margen de utilidad

15

Page 16: Proyectofinalmerca Luis Zarat

16