proyectodeaulaeljardindelosvalores-131102222751-phpapp02

Upload: adri086

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 proyectodeaulaeljardindelosvalores-131102222751-phpapp02

    1/15

    PROYECTO DE AULA” EL JARDIN DE LOS VALORES”

    IOMARA ADRIANA PULIDO MANTILLA

    COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO –SEDE FSan Juan Girón, 20!

  • 8/17/2019 proyectodeaulaeljardindelosvalores-131102222751-phpapp02

    2/15

    2" JUSTIFICACION

    Los avances científicos-tecnológicos, han logrado mejorar el

    nivel de vida del ser humano pero lo ha apartado de los

    valores emocionales y espirituales perdiendo el enfoque

    integral de la educación y llevando a la sociedad actual a una

    crisis social.

    Gracias al nivel preescolar podemos desarrollar la parte

    sensible en el niño y la niña, fomentar el ejercicio de los

    valores fundamentales para vivir en pa y en convivencia,

    basado en el respeto a la dignidad humana. !osibilitar la

    participación de muchas individualidades con las

    e"presiones propias de su desarrollo personal, capacidad

    creadora en el campo de lo artístico, lo l#dico, lo e"presivo y

    social. Lo cual contribuye a mejorar al individuo y a

    relacionarlo con la sociedad donde vive pues aquí , $se le

    considera como protagonista de su propio auto-desarrollo%,

    teniendo en cuenta sus intereses y necesidades.

    !artiendo de sea premisa , teniendo como conte"to el proyecto

    !edagógico &"plorando mi cuerpo y como eje principal la

    necesidad de mejorar el ambiente en el salón de clase, nace

    el proyecto de aula '() *L+ !+ &L &!&+, trav/s del

    cual el niño e"presar0 sus sentimientos, emociones, estrechar0

    laos de amistad, e"igir0 de manera especial el buen trato.

    *ortaleciendo así su auto concepto personal , &L)12+(&

    2(&!&+()L& 3 &1)L) 4& 5)L+&.

  • 8/17/2019 proyectodeaulaeljardindelosvalores-131102222751-phpapp02

    3/15

    " INTRODUCCION

    &l presente trabajo contiene el !royecto de )ula $&L 6)42( 4&

    L+ 5)L+&% que se desarrollar0 en el nivel de ransición de

    la jornada de la tarde.

    &n el presentamos el 7arco teórico, fundamentado en el

    artículo 8 de la Ley general de &ducación $La educación es un

    proceso de formación permanente, personal, cultural y social

    que se fundamenta en una concepción integral de la persona

    humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes%9

    los objetivos, proceso metodológico y recursos.

    &lementos necesarios para el /"ito del proyecto de aula $'na

    flor por el respeto: $*avorecer el auto-conocimiento, e"presión

    de sentimientos y fortalecer la comunicación grupal%.

  • 8/17/2019 proyectodeaulaeljardindelosvalores-131102222751-phpapp02

    4/15

  • 8/17/2019 proyectodeaulaeljardindelosvalores-131102222751-phpapp02

    5/15

    4. MARCO TEORICO

    &l !royecto de )ula 'na flor por el respeto comparte el

    pensamiento de 6acquers 4elors en el documento $la educación

    encierra un tesoro%, la educación debe estructurarse en torno

    a cuatro aprendiajes fundamentales, para que en el

    transcurso de la vida ser0n para cada persona, en cierto

    sentido, los pilares del conocimiento: )!&(4& ) 1+(+1&,es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión, para

    desarrollar sus capacidades y para comunicarse con los dem0s.

    )!&(4& ) =)1&, para poder influir sobre el propio

    entorno. )!&(4& ) 5252 6'(+, para participar y

    cooperar con los dem0s y en todas las actividades humanas, y

    por #ltimo, )!&(4& ) &, un proceso fundamental que

    recoge elementos de los tres anteriores, este desarrollo del serhumano que va desde el nacimiento hasta el fin de la vida, es

    un proceso que comiena por el conocimiento de sí mismo, a

    trav/s de las relaciones con los dem0s, de la individualiación

    en la socialiación. !or supuesto estas cuatros vías de saber

    convergen en una sola, ya que hay entre ellas m#ltiples puntos

    de contacto, coincidencia e intercambio.

    )dem0s, el nivel preescolar es el encargado de iniciar el

    desarrollo de las competencias del futuro ciudadano

    colombiano, con características especiales que lo hagan un

    líder innato que busque siempre el bienestar de la comunidad9

    por eso el !+3&1+ 4& )'L) &L 6)42( 4& L+ 5)L+&,

    adem0s de fortalecer las dimensiones b0sicas del nivel

    preescolar se propende tambi/n el desarrollo de las siguientes

    competencias.

    AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONAL

    &sta competencia se refiere a la posibilidad de optar con

    criterio propio y llevar adelante las iniciativas necesarias para

  • 8/17/2019 proyectodeaulaeljardindelosvalores-131102222751-phpapp02

    6/15

    4esarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella,

    tanto en el 0mbito personal como en el social o laboral.

    &n su vertiente m0s individual e"ige el desarrollo de valores

    personales tales como la dignidad, la libertad, la autoestima, la

    seguridad en uno mismo, la demora de la satisfacción y la

    capacidad para enfrentarse a los problemas.

    4entro de este mismo 0mbito de desarrollo moral, se incluyen

    tambi/n los valores como la honestidad y la comprensión de

    las normas que permiten crear un código moral propicio.

    upone, adem0s, la capacidad de transformar las ideas en

    actos9 es decir proponerse objetivos, planificar y gestionar

    proyectos con el fin de alcanar lo previsto. equiere, por

    tanto, ser capa de elaborar nuevas ideas o buscar soluciones

    en relación con alg#n problema y llevarlas a la pr0ctica.

    2mplica idear, analiar, planificar, tomar decisiones, actuar,

    revisar lo hecho , comparar los objetivos previstos y los

    alcanados, e"traer conclusiones y evaluar las posibilidades de

    mejora. &"ige, asimismo, tener una visión estrat/gica de los

    problemas que ayude a marcar y cumplir los fines planteados y

    a estar motivado para lograr el /"ito en las tareas

    emprendidas.

    !or otra parte, supone poseer habilidades que permitan

    )daptarse a los cambios sociales y económicos con una visión

    positiva de las posibilidades que ofrecen , así como de sus

    propias capacidades para poder elegir y decidir con voluntad de

    asumir responsabilidades.

    COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

    &sta competencia permite vivir en sociedad, comprender la

    realidad social del mundo en que se vive y ejercer la

    ciudadanía democr0tica. 2ncorpora formas de comportamiento

    individual que capacitan a las personas para convivir en una

    sociedad cada ve m0s plural, relacionarse con los dem0s,

  • 8/17/2019 proyectodeaulaeljardindelosvalores-131102222751-phpapp02

    7/15

    cooperar , comprometerse y afrontar los conflictos. )dquirir

    esta competencia supone ser capa de ponerse en el lugar del

    otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los

    valores, creencias, las culturas y la historia personal y colectiva

    de los otros.

    COMPETENCIA EN COMUNICACI$N LINGU%STICA

    La competencia en comunicación ling>ística se refiere a la

    utiliación del lenguaje como instrumento tanto de

    comunicación oral y escrita como de aprendiaje y de

    regulación de conductas y emociones.

    &scuchar, hablar y conversar supone ser consciente de los

    principales tipos de interacción verbal, ser progresivamente

    componente en la e"presión y comprensión de mensajes orales

    que se intercambian en situaciones comunicativas diversas y

    adaptar la comunicación al conte"to. upone la utiliación

    activa y efectiva de habilidades ling>ísticas y no ling>ísticas y

    de las reglas propias del intercambio comunicativo en

    diferentes situaciones, para producir te"tos orales adecuados a

    esa situación de comunicación.

    COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

    )prender a aprender supone iniciarse en el aprendiaje y ser

    capa de continuarlo de manera autónoma. upone tambi/n

    poder desenvolverse ante las incertidumbres tratando de

    buscar respuestas que satisfagan la lógica del conocimiento

    racional. 2mplica admitir diversidad de respuestas posibles ante

    un mismo problema y encontrar motivación para buscarlas

    desde diversos enfoques metodológicos.

    La adquisición de esta competencia requiere ser consciente de

    lo que se sabe y de lo que queda por aprender, de cómo se

    aprende, y de cómo desde gestionan y controlan de forma

  • 8/17/2019 proyectodeaulaeljardindelosvalores-131102222751-phpapp02

    8/15

  • 8/17/2019 proyectodeaulaeljardindelosvalores-131102222751-phpapp02

    9/15

    vida, por cuanto permite a los niños ir creando su propio

    esquema de convicciones morales y de forma de relacionarse

    con los dem0s.

    &L desarrollo socio afectivo en el niño juega un papel muy

    importante en el afianamiento de su personalidad, auto

    imagen , auto concepto y autonomía esenciales para la

    consolidación de su subjetividad, así como las relaciones que

    establece con los padres, hermanos, docentes , niños y adultos

    cercanos a /l, de esta forma esta logrando crear su manera

    personal de vivir, sentir y e"presar sus emociones frente su

    entorno a fin de sentir y jugar sus propias acciones y las de

    los dem0s y tomar sus propias determinaciones.

    2magen corporal: &s la impresión que tiene de sí mismo, tal

    imagen se puede inferir a partir de los dibujos que realice9 es

    la percepción del propio cuerpo y de los sentimientos ligados a

    dicha percepción.

    DIMENSION COMUNICATIVA

    La dimensión comunicativa en el niño est0 dirigida a e"presar

    conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y

    fenómenos de la realidad9 a establecer relaciones para

    satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, e"presar

    emociones y sentimientos. !ara niños de preescolar el uso

    cotidiano del idioma. u lengua materna en primera instancia,

    y de las primeras formas de comunicación y e"presión, le

    permiten centrar su atención en el contenido de lo que desea

    e"presar a partir del conocimiento que tienen o va elaborando

    de una acontecimiento, constituy/ndose el lenguaje en la

    forma de e"presión de su pensamiento. &ntre m0s variadas y

    ricas son sus interacciones con aquellos que lo rodean y con las

    producciones de la cultura, m0s f0cilmente transforma su

  • 8/17/2019 proyectodeaulaeljardindelosvalores-131102222751-phpapp02

    10/15

    manera de comunicarse, enriquece su lenguaje y su

    e"presividad.

    DIMENSION ARTISTICA

    &sta dimensión juega un papel fundamental en el niño ;a

  • 8/17/2019 proyectodeaulaeljardindelosvalores-131102222751-phpapp02

    11/15

    (" PROCESO METODOLOGICO

    &l proyecto de aula &L 6)42( 4& L+ 5)L+& se llevar0 a

    cabo a partir del mes de 7arol. !ara darle oportunidad al

    niño de vivenciar: la compañía de un amigo en una actividad

    determinada, la armonía en clase, el respeto y tolerancia por

    sus semejantes. esaltando por medio de flores las acciones

    positivas en las relaciones y el 0nimo conciliador de los

    niños. e realiar0 en la rutina de salida?%la refle"ión de los

    comportamientos negativos y las acciones realiadas para

    fortalecer el respeto.La docente, informa a los !adres del *amilia sobre el

    !royecto y su finalidad por medio de una nota.

    Las flores ser0n elaboradas por la docente.Los niños recibir0n una flor por haber practicado el pacto de

    aula en su totalidad. &l respeto por los dem0s.Los padres participaran del proyecto de la siguiente manera:

    )l finaliar la semana se les invitar0 a los padres para que

    observen el jardín de sus hijos , dialoguen sobre las flores

    que acumuló, hablar0 con su hijo sobre la importancia del

    respeto para la convivencia pacífica. Lo motivar0 para

    acumular m0s flores. La refle"ión debe hacerla con amor y

    de manera tranquila.

    )dem0s los niños contar0n a los padres porque se ganó la

    flor.2nvita al grupo a refle"ionar sobre el comportamiento, el

    respeto en todos los momentos en el colegio y fortalecer las

    relaciones interpersonales y los valores practicados en el

    aula todos los días en la rutina de llegada y salida.

      e dar0n las pautas específicas para manejar

    tolerancia y la solución de conflictos para que los niños

    tengan una convivencia pacifica.2nformar a los padres de los avances o debilidades del

    !royecto de )ula.&"altación grupal a los amigos que obtuvieron flor.. e

    motivar0 a la e"presión de felicitaciones con abraos, besos,

  • 8/17/2019 proyectodeaulaeljardindelosvalores-131102222751-phpapp02

    12/15

    vivas y aplausos.!autas a reforar con el fin de mejorar las relaciones

    interpersonales.)l finaliar el proyecto se les entregar0 al niño un diploma

    por llenar su vida de valores positivos. 

    )**+--.ir*ua/i*134"4i/1"5r3+r11"67-20!-0-3

    160800"9+:

    ;" RECURSOS

    ♦ =umanos: 4ocentes, padres de familia, estudiantes.

    ♦  *221+: )ula de clase.

    ♦ 7)&2)L&: cartulina, flores, diploma.

  • 8/17/2019 proyectodeaulaeljardindelosvalores-131102222751-phpapp02

    13/15

    dar0 el tiempo para que varios e"presen sus

    sentimientos sobre el comportamiento de sus amigos.

    )l finaliar el proyecto se realiar0 una evaluación

    grupal, Llev0ndolos a refle"ionar sobre su

    comportamiento y relaciones interpersonales.

    &n la &valuación final de proyectos los padres e"presar0n

    su opinión sobre las fortaleas y debilidades del proyecto

    de aula.

    =" EJECUCION

    )12524)42nformación sobre el comportamiento agresivo de

    los estudiantes y estrategias a implementar. 4ialogo sobre la tolerancia. efle"ión sobre la

    importancia de querer y respetar a los amigos. efle"ión dirigida sobre la forma como

    manifiestan su cariño o disgusto con losamigos.

    2niciación del !royecto de )ula en el marco del

    !royecto &"plorando mi cuerpo.

    e envió a los padres de familia informandosobre el inicio del !royecto de )ula.

    area: &laboración de flores en casa con la

    familia 4ialogo en la rutina sobre &l respeto a la

    verdad. 4ialogo por el respeto a la convivencia

    pacífica. efle"ión sobre el comportamiento de los niños

  • 8/17/2019 proyectodeaulaeljardindelosvalores-131102222751-phpapp02

    14/15

    que obtuvieron flores de esp/tame. 4ialogo sobre el respeto por las pertenencias

    ajenas. 4ialogo sobre el respeto por las ideas.

    4ialogo por el respeto a las diferencias.

    4ialogo por el respeto a la integridad de los

    amigos. 4ialogo por el respeto a los trabajos.

    e entregar0 los diplomas. &valuación del proyecto de aula por parte de

    los padres. *elicitación grupal por la colaboración.

    >" EVALUACION DEL PROYECTO DE AULA

    4iario de campo odos los días se dialogó con los niños

    sobre el comportamiento y la importancia

  • 8/17/2019 proyectodeaulaeljardindelosvalores-131102222751-phpapp02

    15/15