proyecto vital y profesional de alfredo

46
GRUPO 4 2013 PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL ORIENTADO: ALFREDO ORIENTACIÓN PROFESIONAL 5º PSICOPEDAGOGÍA

Upload: eva2244

Post on 09-Jul-2015

286 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto vital y profesional de alfredo

º

G R U P O 4

2013

PROYECTO

PROFESIONAL Y VITAL ORIENTADO: ALFREDO

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

5º PSICOPEDAGOGÍA

Page 2: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

1

ÍNDICE

1. FASE DE ACOGIDA ............................................................................................. 2

1.1. Reunión informativa ....................................................................................... 2

1.2. Entrevista inicial ............................................................................................. 4

2. FASE DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 8

2.1. Etapa de autoconocimiento .......................................................................... 8

2.1.1. Línea de la vida, línea del cambio y línea presente-pasado-futuro ......... 9

2.1.2. Inventario NEO de cinco factores reducidos (NEO-FFI) ..................... 10

2.1.3. Escala de autoconcepto de Tennessee .................................................. 12

2.1.4.Cuestionarios Honey-Alonso de estilos de aprendizaje ......................... 14

2.1.5. Técnica de Ventana de Johari ............................................................... 15

2.1.6. Técnica DAFO ..................................................................................... 16

2.2. Etapa de conocimiento personal y competencial ..................................... 18

2.2.1. Jerarquía de motivaciones ..................................................................... 18

2.2.2. Rejilla de constructos personales de Kelly ........................................... 19

2.2.3. Competencias profesionales ................................................................. 20

2.3. Etapa de conocimiento de técnicas y recursos para la búsqueda de empleo

2.2.4 Portafolios de las lenguas ...................................................................... 22

2.2.5. Currículums Europass yCuvitt .............................................................. 23

2. 2.6. Portales de empleo ............................................................................... 31

2.2.7. Recursos webs para la formación de inglés vía on-line ........................ 33

2.2.8. Pautas para enfrentarse a una entrevista de trabajo .............................. 34

3. FASE DE SÍNTESIS ............................................................................................ 37

PROYECTO

PROFESIONAL Y

VITAL

ALFREDO

Page 3: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

2

En esta primera fase, en primer lugar consideramos necesario ofrecer a nuestro

orientado algunas indicaciones e información sobre el proceso de orientación que

realizaríamos con él, para posteriormente, aplicar una serie de técnicas e instrumentos

de recogida de datos con el objetivo de conocer sus intereses y necesidades académicas,

profesionales y personales.

1.1. Reunión informativa

Para ofrecer a Alfredo la información pertinente sobre en qué iba a consistir este

proceso de orientación, acordamos una primera entrevista con Lino y durante la misma

le hicimos entrega de un tríptico informativo, en el que se concretaban los objetivos

perseguidos, técnicas y temporización de aquellas reuniones y actividades que se

llevarían a cabo (ver imagen 1 y 2 Tríptico informativo del Proyecto profesional y

vital).

1. FASE DE ACOGIDA

Imagen 1: Tríptico informativo del Proyecto Profesional y Vital. (I)

Page 4: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

3

I

Imagen 2: Tríptico informativo del Proyecto Profesional y Vital (II).

Page 5: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

4

1.2. Entrevista inicial1

En una posterior cita, acordada previamente con el orientado tras conocer que este había

aceptado participar en el proceso de orientación, llevamos a cabo la entrevista inicial

(Ver cuadro 1. Transcripción de la entrevista inicial)a través de la cual, recabamosdatos

suficientes como para conocer la situación tanto académica como laboral en la que se

encontraba Alfredo.

DATOS PERSONALES.

Nombre y apellidos: Alfredo García Mariñas

Edad: 27

Estado civil/ nº de hijos: Soltero

Correo electrónico: [email protected]

Situación laboral: Desempleado

Carnet de conducir (SI/NO): Si

FORMACIÓN/CUALIFICACIÓN.

¿Qué estudios ha realizado? ¿Por qué?

Bachillerato tecnológico y grado superior de desarrollo en proyectos urbanísticos y

operaciones topográficas. Porque me gustaba, desde pequeño me llamaba la atención.

¿Has realizado algún curso o actividad formativa?

De camarero en sala y de administración y gestión.

¿Para qué?

Para trabajar.

¿Con qué entidad o empresa los realizaste? ¿Están relacionados con tu formación inicial?

De camarero con Pablo Grosso y el otro no recuerdo el nombre. No están relacionados con mi

formación inicial.

¿Tiene conocimiento de idiomas? ¿Tienen certificación oficial?

Básicos, bachillerato y ya está, en inglés y un poco de francés. Sin certificación oficial.

¿Maneja las nuevas tecnologías? ¿Tiene algún título que lo acredite?

El ordenador sí, a nivel de usuario. En el grado superior me acreditan que manejo el AutoCad.

EXPERIENCIA LABORAL.

¿Qué situación laboral tiene actualmente?

Paro.

¿Durante cuánto tiempo lleva en esta situación?

Toda la vida.

1Escuchar audio: http://evams.podcast.es/descarga/podcast_46192.mp3

Page 6: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

5

¿Tiene experiencia laboral? ¿En qué empresas ha estado trabajando?

Sí, he trabajo en la de Pablo Grosso, una vez. Y también he estado de monitor deportivo en

Ludic, en Cádiz, y he trabajado como árbitro pero no es una empresa.

¿Durante cuánto tiempo has permanecido en activo?

He trabajo esporádicamente. En Pablo Grosso estuve cuatro meses, y de árbitro desde los 19

todos los fines de semana prácticamente. Y de monitor deportivo 3 años, todos los meses dos

días en semana.

¿El campo de trabajo desempeñado está relacionado con los estudios cursados?

No.

¿Todas las actividades que ha realizado estaban remuneradas?

Sí.

¿Ha estado empleado con un contrato fijo o temporal? Especifique los tipos de contrato

relacionándolos con las empresas para las que ha trabajado.

Temporal en todos los empleos, salvo en árbitro que estuve de contrato.

¿Cuál es tu intención cuando acabes el grado?

Pues no pienso acabarlo porque no me gusta, pensaba que era más práctico y es demasiado

teórico, demasiado técnico, no es tan, no sé, no es tan práctico, tan de trabajo manuela como

me lo esperaba.

Y es tu primer, y lo vas a dejar en el primer año.

Sí, sí. Lo voy a dejar y voy a centrarme más en el grado superior que ya tengo y si me… bueno

primero voy a buscar trabajo aquí en España y si no encuentro pues me iré a Alemania.

Por eso lo de los idiomas del B1 de Alemania y de inglés.

Sí, de ahí la intención del B1.

Necesitaste alguna formación para monitor deportivo y árbitro.

Para monitor deportivo no, solamente el hecho de saber hacer deporte, la empresa te hace

unas preguntas, te ven un poco jugar, te preguntan si has jugado en algún equipo y ya está. Es

en el caso del baloncesto y en el de hockey, lo organizaba el club de hockey, juegos en cruz y

se jugar, no tenías clases.

¿Y para árbitro?

Y para árbitro, los cursos son muy sencillos, simplemente, nada. Te dan la normativa, te la

lees, y al cabo de una semanita te dicen, id leyéndolas que hacemos unos test, tantas veces

como tengas que hacerlos. Y mucha práctica, sobre todo mucha práctica, al principio con

niños pequeños, arbitrando partidos pequeños, hasta que ya arbitrando partidos grandes.

Y en el mismo curso había práctica, o el curso solo era hacer los tests, reglamento, y ya…

Los cursos tienes que tener el reglamento, te lo lees, y ellos te van haciendo preguntitas y no

tiene una duración exacta el curso. Puedes sacártelo en tres días si eres especialmente rápido,

o en diez.

En diez, y en ese trabajo de árbitro que dices que continuas, ¿en que consiste y cada cuanto

tiempo te llaman?

Page 7: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

6

Ya soy árbitro de baloncesto, simplemente, voy arbitro los partidos, sales por la tele y este año

me llaman menos porque como yo no suelo estar disponibleestando aquí en Sevilla, es más

complicado arbitrar aunque sí los fines de semana. Los años que estoy allí, pitoentre semana,

tres o cuatro partidos, y los fines de semana otros tres o cuatro. Simplemente eso,

disponibilidad, los que puedo pitar y el tiempo que tengo para…

¿Y que es una empresa o una federación?

No es una… es como una federación que pertenece a la Federación Nacional Andaluza.

Vale, y de ahí te van llamando según tu disponibilidad.

Claro, sí.

Vale.

Referente a la búsqueda de empleo, ¿has dedicado algún tiempo a ello? ¿Cómo lo has

hecho? Sí, he hecho casi de todo. Currículum directamente a la empresa, por internet, entrevistas...

creo que todo lo que se puede intentar.

¿Has buscado por internet?

Sí, sí, he buscado por internet en diferentes páginas.

¿Qué esperas con este proceso de orientación que estamos iniciando?

Pues espero que me sirva para conocer más herramientas que me lleven a conocer un

empleado relacionado con mi vocación y

conocer algunas técnicas de búsqueda de empleo, prepararme o darme indicaciones de cómo

enfrentarme a las primeras entrevistas.

Bien, pues muchas gracias.

El análisis de la entrevista realizada a Alfredo, refleja que actualmente se encuentra en

la situación laboral de desempleo, y que su formación académico-laboral aún no está

suficientemente desarrollada/potenciada, ya que aún no ha ejercido empleos

relacionados con su campo de formación, limitándose a las experiencias realizadas a

través de la formación práctica en el CFGS de desarrollo en proyectos urbanísticos y

operaciones topográficas, el cual realizó por vocación. Es por este mismo motivo, por el

que actualmente está cursando el primer año del grado de Arquitectura técnica.

Nuestro orientado aún no ha iniciado la búsqueda de empleo en dicho campo

profesional ya que considera que no tiene las suficientes herramientas, ni estrategias que

le ayuden por ejemplo, enfrentarse a una entrevista de selección, aspectos éstos que

esperan que sean desarrollados en el proceso de orientación a desempeñar.

Cuadro 1. Transcripción de la entrevista inicial de Alfredo.

Page 8: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

7

Señalar que Alfredo, posee conocimientos básicos de inglés y francés, aunque no posee

ningún certificado oficialque lo acredite, siendo este nivel posiblemente insuficiente

para poder trabajar en el extranjero, posibilidad que nos comenta, que no descartaría si

no encontrase un empleo en España. También posee conocimientos informáticos a nivel

de usuario y además posee un certificado que acredita que tiene conocimientos en el

manejo de “autocad”, específico para la ingeniería de edificación. Ha realizado

diferentes trabajos, aunque ninguno de ellos está relacionado con su formación

académica-profesional, como anteriormente hemos comentado, pero sí posee una

amplia experiencia en el ámbito del deporte.

El objetivo primordial que se plantea Alfredo, es encontrar un puesto de trabajo acorde

a sus intereses personales y formación académico-profesional realizada.

Page 9: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

8

Tras esta primera fase, procedimos a la aplicación de diferentes técnicasde autoanálisis

de orientación, para profundizar en su faceta personal y profesional, con el objetivo de

que conozca sus necesidades, limitaciones y posibilidades.

2.1. Etapa de autoconocimiento

2.1.1. Línea de la vida, línea del cambio y técnica presente-pasado-futuro

En primer lugar, pedimos a Alfredo que realizase la técnica de “línea de la vida”, la

cual se presentamos a continuación(Ver imagen 3. Línea de la vida cumplimentada).

Gracias a esta la realización de esta técnica pudimos comenzar ver cuáles son los

sucesos a los que Alfredo de más importancia, los que más han marcado su forma de ser

a lo largo de su vida.

1992 1997 2002 003 2004 2005 2008 2009 2010

Imagen 3. Línea de la vida cumplimentada.

2. FASE DE INVESTIGACIÓN

Primer y

único año

en la US

Termino

Bachillerato

Curso de

administración

de empresas

Curso

prevención de

riesgos laborales

Comienzo

el CFGS en

Topografía

Finalizo

el Grado

superior

Cambio

de colegio

(Colegio

Sagrado

Corazón)

Nacimiento

Colegio

Infantil

(Pablo

Neruda)

Bachillerato

tecnológico

(IES Santo

Tomas de

Aquino)

Mudanza a

Marbella

Conozco a mi

actual pareja

Repito bachillerato

IES Guadalpín

Mudanza a Cádiz

Repito bachillerato

IES Drago

Curso asignaturas de

1º y 2º bachillerato

para Adultos

Comienzo a trabajar

como arbitro de

baloncesto

Me mudé

de casa

1986 1990 2012 2013

Page 10: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

9

Posteriormente, nuestro orientado procedió a la realización de la técnica denominada

“línea del cambio” que mostramos a continuación(Ver tabla 1. Línea de cambio

cumplimentada).

Cronología y hecho Acontecimientos Valoración personal

2005-2013

Arbitro de baloncesto para la federación

andaluza.

Primer trabajo y en el cual

continuo.

2008-2012 Monitor de hockey línea.

Me gusta, los principales motivos

son económicos y como creación

de cantera para el club de hockey.

Verano 2008

Hotel Sheraton, Fuerteventura. Doble

función: encargado de la piscina y

monitor en la guardería.

Motivos económicos.

2008, 2010 y 2011

Voluntario en el rastrillo benéfico de

Nuevo futuro Apoyo a la causa.

2009-2011

Camarero de sala (catering Pablo

Grosso). Motivos puramente económicos.

2010-2012

Curso el grado superior de técnico

superior en desarrollo de proyectos

urbanísticos y operaciones topográfica

Es la profesión que me gusta

desde hace muchos años.

2011-2012

Practicas del grado superior

(Constructora Acciona) topógrafo en

prácticas.

Primer contacto con mi profesión.

Contento y satisfecho a la vez que

decepcionado por no poder

continuar trabajando debido a los

recortes de la empresa.

2012-2013 Curso 1º de arquitectura técnica

Motivado por la falta de trabajo en

el sector de la construcción y

queriendo conseguir un título de

mayor grado.

Tabla 1. Línea del cambio cumplimentada.

Tras esta técnica, pudimos ampliar más la información sobre las actividades académica-

laborales de Alfredo. Podemos destacar, que el motivo por el que decidió realizar el

grado ha sido la motivación de lograr trabajar en el ámbito de la construcción y obra

civil, por lo que desea obtener un título de mayor capacitación.

La siguiente técnica planteada a nuestro orientado, Alfredo, fue la técnica del “presente-

pasado-futuro” (Ver cuadro 2. Técnica presente-pasado-futuro cumplimentada).

Page 11: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

10

Tras la explicación de esta técnica, Alfredo definió el objetivo/meta que se va a

proponer alcanzar. Dicho objetivo es: “trabajar como técnico superior en desarrollo

de proyectos urbanísticos y operaciones topográficas (en un estudio

topográfico/arquitectura o en alguna constructora)”.

PASADO PRESENTE FUTURO

- Técnico superior en desarrollo

de proyectos urbanísticos y

operaciones topográficas

- Prácticas de empresa.

- Estudio Arquitectura técnica

- Sacarme el B1 en inglés y

alemán.

- Master en urbanismo.

- Oposiciones.

Cuadro 2: Línea presente-pasado-futuro implementada.

Con la realización de esta técnica, conocimos que su principal objetivo es acorde con las

actividades académicas-laborales realizadas en el pasado, las que está llevando a cabo

actualmente y las que tiene prevista en un futuro próximo, existiendo coherencia entre

su principal objetivo y los estudios realizado y los que está cursando actualmente, así

como con su proyección de futuro, es decir, entre las metas que se ha marcado para

poder alcanzar dicho objetivo.

2.1.2. Inventario NEO de cinco factores reducidos (NEO-FFI)

A continuación procedimos a aplicar a nuestro orientado dos cuestionarios de

personalidad diferentes.

El primero de ellos, fuedel Inventario NEO de Cinco Factores Reducidos (NEO-FFI) de

Costa, P.T. y McCraae, R.R. (1992), adaptado por TEA Ediciones (1999), mediante el

cual tratamos de definir sus rasgos de Alfredo, en concreto el nivel o grado de

neuroticismo, extraversión, apertura, amabilidad y responsabilidad. El orientado obtiene

las siguientes puntuaciones (ver tabla 2. Resultados del sujeto en el NEO-FFI):

PD PC 5-10 15-20 25-30 35-40 45-50 55-60 65-70 75-80 85-90 95-100

N 11 30

E 36 70

O 27 35

A 30 30

C 29 10 Tabla 2.Resultados de Alfredo en el NEO-FFI.

Page 12: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

11

Tras el análisis realizado a dicho instrumento, hemos obtenido que Alfredo manifiesta

un grado de neuroticismo cercano a la media, por lo que creemos que posee las

estrategias de autorregulación necesarias para controlar situaciones estresantes, siendo

en el rasgo de extraversión en el que mayor puntuación obtiene, por lo que su

sociabilidad, actividad, asertividad, energía, tendencia a experimentar emociones

positivas, etc. son aspectos destacables de su personalidad. Todas estas cualidades

favorecen el desarrollo de sus competencias interpersonales y comunicativas, las cuales

pueden serle útiles para tratar con las personas en diferentes ámbitos, entre ellos el

laboral, para crear en su trabajo un clima agradable y de confianza. Esto queda

reforzado y reflejado en el nivel de amabilidad, cuya puntuación se sitúa en la media de

la población, mostrando actitudes altruistas, de empatía y confianza en el ámbito

interpersonal.

Otro de los rasgos característicos de Alfredo, y que igualmente le son útiles para su

desarrollo personal y profesional, es su capacidad de innovar, a exponerse a

experiencias estéticas, y a tender a exponerse a experiencias personales y culturales

nuevas, rasgo que le puede facilitar la toma de decisiones respecto a la posibilidad de

emigrar fuera del país en busca de nuevas oportunidades laborales, tal y como nos ha

manifestado en las entrevistas su interés de irse a Alemania.

Para concluir, la responsabilidad de Alfredo queda por debajo de la media establecida

en el baremo del inventario. No obstante, debemos señalar que este rasgo puede quedar

sesgado debido a la posibilidad de ser una persona poco constante en las metas que se

propone, es decir, que su capacidad de planificación, perseverancia y voluntad de logro

son mejorables, y que consideramos necesario trabajar con el sujeto, por lo que le

proporcionaremos un calendario o plan de búsqueda de empleo (Ver anexo 1). Mediante

la utilización de esta técnica Alfredo podrá mejorar su capacidad de organización y

planificación, además, le proporcionará la oportunidad de tener una visión más amplia

de sus procesos y esto a su vez que le permitirá cumplir sus objetivos, modificarlos,

posponerlos o desecharlos. Todo esto le ayudará en su toma de decisiones.

Page 13: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

12

A la derecha, mostramos un cuadro

ilustrador de las puntuaciones

posibles en el test y las medias

estimadas para cada uno de los

rasgos de personalidad (Ver cuadro

2. Puntuacionescentiles).

Cuadro 2.Puntuaciones centiles.

2.1.3. Escala de autoconcepto de Tennessee

El segundo de los cuestionarios cumplimentados, fue la Escala de Autoconcepto de

Tennessee (TSCS), de Fitts (1965), adaptado por Garanto, J. (1984), a través del cual

intentamos conocer cuáles son sus rasgos, tanto internos como externos. El sujeto

obtiene las siguientes puntuaciones (Ver tabla3. Resultados del orientado en la escala de

autoconcepto de Tennessee):

PD PC 5 15 25 35 45 55 65 75 85 95

INTERNAS

CONT 111 30

EST 125 90

COM 114 65

EXTERNAS

FIS 78 96

MOR 65 35

PER 70 72

FAM 70 71

SOC 72 75

TOT ESC 340 74

CONTROL CRI 40 90

VAR 50 70

Tabla3.Resultados de Alfredo en la escala de autoconcepto de Tennessee.

Page 14: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

13

Respecto a los rasgos internos, tiene un autoconcepto bastante positivo, lo que nos

revela que tiene un buen conocimiento de sí mismo, cómo se ve, sus gustos, sus

cualidades, sus limitaciones, sus defectos, lo que le permite actuar según ello. En cuanto

a la autoestima de Alfredo, es también bastante elevada lo que pone de manifiesta que

está satisfecho con lo que es y con lo que hace. Sobre el autocomportamiento del sujeto,

igualmente se sitúa por encima de la media, lo que nos indica que muestra un

comportamiento coherente con su autoestima y autoconcepto.

En cuanto a los componentes externos, en los que se incluye el sí mismo físico, el sí

mismo moral-ético, el sí mismo personal, el sí mismo familiar y el sí mismo social, cabe

señalar que están por encima de la media, por lo que podemos destacar que Alfredo es

una persona bastante estable en sus diferentes dimensiones personales.

A continuación, mostramos un cuadro indicativo de todas las puntuaciones posibles en

la escala y las cuales hemos tenido en consideración para la interpretación de los datos

(Ver cuadro 3. Puntuacionescentiles).

Cuadro 3.Puntuaciones centiles.

Page 15: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

14

2.1.4.Cuestionarios Honey-Alonso de estilos de aprendizaje

Con la aplicación de esta técnicade autoconocimiento, la cual consiste en un

cuestionario on-line de CHAEA de estilos de aprendizaje2, pretendemos conocer cuál es

el estilo de aprendizaje de Alfredo, ya que creemos que cuando se tiene consciencia del

estilo de aprendizaje que se posee todo proceso de E-A se hace mucho más fácil. Antes

de continuar con el proceso de análisis de los resultados, creemos necesario definir que

es el estilo de aprendizaje. Siguiendo a Keefe (1988) los estilos de aprendizaje son los

rasgos afectivos, cognitivos, y fisiológicos útiles como indicadores relativamente

estables, de cómo las personas perciben las interacciones y responden a sus ambientes

de aprendizaje.

Los resultados que han arrogado dicha técnica (Ver imagen 4. Resultados estilo de

aprendizaje) es que el estilo de aprendizaje de Lino es de tipo Reflexivo, por lo que

podemos decir que prefiere la reflexión a la acción. Asimismo le gusta examinar los

hechos y experiencias desde distintas perspectivas antes de proceder a la acción. Otro de

los rasgos que definen a las personas con este estilo de aprendizaje es que antes de

llegar a tomar una determinación prefieren recoger datos y analizarlos detenidamente,

por lo que podemos deducir que son personas cautelosas y por tanto han de considerar

todas las alternativas que se encuentran a su alcance antes de actuar.

A modo de síntesis podemos decir que las características más sobresalientes de las

personas con un estilo de aprendizaje reflexivo son: sensatos, cuidadosos, abiertos,

analíticos y exhaustivo, entre otras.

Después de lo anteriormente comentado podemos decir que les cuesta aprender cuando

se les fuerza a ser el centro de atención, se les da prisa para pasar de una actividad a otra

y sobre todo cuando se le “obliga” de algún modo a actuar sin tener dicha actuación

planificada previamente. (Ver Anexo 2. Cuestionario cumplimentado completo).

2 Ver cuestionario en la web: http://www.estilosdeaprendizaje.es/chaea/chaea.htm

Page 16: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

15

Imagen 4. Resultados estilos de aprendizaje.

2.1.5. Ventana de Johari

La aplicación de esta técnica con Alfredo, tiene como fin que el orientado puede

informarse sobre cómo le perciben sus familiares y amigos más íntimos, para de este

modo, poder potenciar sus cualidades destacadas como positivas mientras que

reflexione sobre aquellas que no son consideradas como tan positivas para que pueda

ser consciente de ellas y proponerse posibles mejoras (Ver tabla 4. Ventana de Johari

cumplimentada).

Tabla 4. Ventana de Johari cumplimentada.

Como conclusiones de la técnica, se puede observar que en el área abierta, se define y le

definen sus familiares y amigos como una persona generosa, simpática, tolerante,

comprensivo; pero desordenado, lento y perezoso, poco creativo y poco constante. En el

área ciega, puede destacarse cualidades positivas como ser educado, alegre, con

capacidad de escucha activa, paciente, noble e inteligente: mientras que la testarudez y

Page 17: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

16

su impulsividad a imponer su opinión e incluso en situaciones que no domina o controla

siendo por ello aspectos destacables que mejorar. Y en el área oculta, se pueden señalar

cualidades positivas como el compañerismo, el optimismo y capacidades como la de

moderar ante situaciones conflictivas o la de motivar a las personas.

2.1.6. Técnica DAFO

Con el objetivo de tomar conciencia acerca de las debilidades y amenazas personales y

del entorno, nuestro orientado cumplimentó la técnica DAFO. A través de dicha

técnicas, pretendemos que Alfredo reflexionesobre sus potencialidades de cara al

mundo laboral (Ver tabla 5.Técnica DAFO cumplimentada).

Ubicación de los factores

Interno Externo

AS

PE

CT

OS

QU

E…

Dif

icult

an

Debilidades

Falta de experiencia laboral: debido a la falta de

experiencia en el campo en el que quiero trabajar tengo

diversas competencias profesionales sin adquirir.

Inconstancia: Sobre todo cuando algo no me gusta o no

me motiva lo suficiente.

Falta de Competitividad:Soy incapaz de pasar por

encima de alguien/algo para llegar a un fin, sobre todo

si puedo dañar o perjudicar en cierto sentido a ese

algo/alguien.

Rechazo a la movilidad geográfica: El tener que salir de

España para poder trabajar no me agrada, aunque lo

tengo asumido.

Amenazas

Falta de experiencia laboral: es un

requisito que solicitan la mayoría de

las empresas, instituciones y

asociaciones.

Déficit de lenguaje inglesa: es un

requisito que solicitan la mayoría de

las instituciones, empresas y

asociaciones para desempeñar la

función profesional.

Situación actual del mercado laboral:

El sector de la contracción está en uno

de los peores momentos de las historia.

Page 18: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

17

Fac

ilit

an

Fortalezas

Constancia: cuando los retos a afrontar me interesan o

son de mi agrado

Optimismo: me enfrento a la vida con valor, creo que de

todo se puede sacar algo bueno y por muy mar que

vayan las cosas siempre se sale adelante.

Predisposición: abierto al cambio profesional e interés

de abrirme a la experiencia.

Empático: en todo momento y antes de tomar una

decisión y actuar pienso en las personas de mí alrededor.

Extrovertido: me ayuda a fomentar mis relaciones

interpersonales tanto a nivel institucional como

formativo.

Oportunidades

Ayuda económica y emocional

familiar: Mi Madre y Novia

Laborales: el extranjero

Uso de las Nuevas Tecnologías de la

Información y Comunicación: recurso

que me posibilita la búsqueda

inmediata de noticias, conocimiento y

contactos de interés.

Becas internacionales: me ofrece

conocer el idioma y una nueva cultura.

Tabla 5.Técnica DAFO cumplimentada.

Respecto a las debilidades que presenta Alfredo, el orientado a puesto de manifiesto que

la falta de experiencia laboral en el campo de trabajo de preferencia, unido a la

inconstancia, falta de competitividad y falta de movilidad, dificultan la búsqueda y

adquisición de un puesto laboral, siendo la posible estancia en el extranjero la que le

permitirá considerar nuevas oportunidades de trabajo, además de adquiriry potenciar

conocimientos de idiomas, como factor de empleabilidad requerido en la mayoría de

empleos actuales.

En relación con las amenazas, destaca de nuevo la falta de experiencia laboral y el

déficit de lenguaje inglesa como aspectos que dificultan su búsqueda y consecución de

empleo, dado que son requisitos indispensables en la actualidad.

A pesar de estas limitaciones a su desarrollo como profesional en el ámbito laboral, nos

apoyaremos en sus fortalezas personales y oportunidades que le ofrece el mercado

laboral, con el objetivo de fomentar la motivación de nuestro orientado hacia la

búsqueda activa de empleo. Es por ello que cualidades positivas de Alfredo como su

constancia, optimismo, predisposición, empatía y extroversión, constituyen aptitudes

importantes que pueden y deben ser aprovechadas y potenciadas.

Page 19: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

18

2.2. Etapa de conocimiento profesional y competencial

2.2.1. Jerarquía de motivaciones

La primera de las técnicas entregadas a Alfredo ha sido la técnica de “Jerarquía de

motivaciones”, con el objetivo de que analizase sus preferencias y criterios personales y

vocacionales ante un puesto laboral (Ver tabla 6: Jerarquía de motivaciones

cumplimentada).

CRITERIO LABORAL Nº ORDEN

Remuneración alta 2

Contenido del trabajo interesante 3

Libertad en el puesto de trabajo 5

Ejercitación de responsabilidades 11

Posibilidad de formación continuada 6

Posibilidad de movilidad 13

Posibilidad de promoción y de avance 7

Prestigio de la empresa. 12

Estatus elevado 4

Proximidad al domicilio 1

Ambiente de trabajo agradable. 10

Integración en el grupo. 9

Lugar y ambiente agradables 8

Tabla 6: Jerarquía de motivaciones implementada.

La interpretación que extraemos de dicha técnica es la siguiente. Como criterio laboral

posicionado en primer lugar, sitúa la proximidad a la que se encuentre el puesto de

trabajo de su domicilio, siendo junto con una remuneración alta, criterios de importancia

ante la elección de un empleo. En tercer lugar, posiciona como criterio relevante el

contenido del trabajo, por lo que prefiere ejercitar tareas profesionales acorde a sus

intereses y preferencias, para sentirse realizado en el mismo.

En cuarto y quinto lugar, posiciona como criterios la libertad ejercida en el puesto de

trabajo y el estatus elevado del mismo, por lo que se puede destacar que prefiere ser

más autónomo en el desempeño de sus tareas sin necesidad de estar o sentirse

controlado, sino que prefiere trabajos más flexibles en cuanto a ejercitación de

responsabilidades.

La posibilidad de formación continua y la posibilidad de promoción y avance son

factores situados en la media de la escala de valores, pudiéndose ser considerados con

Page 20: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

19

cierto valor pero no decisivos a la hora de elección para un puesto laboral, aunque se

puede apreciar que Alfredo prefiere un trabajo que le permita avanzar y seguir

formándose tanto personal como profesionalmente.

Los siguientes criterios posicionados por debajo de la media, hacen referencia al lugar y

ambiente de trabajo agradables y a la integración en el grupo, por lo que refleja que al

orientado las relaciones interpersonales y el sentimiento de pertenencia a un grupo no

son decisivos para la búsqueda o elección de empleo.

Como últimos factores sitúa la ejercitación de responsabilidades, el prestigio de la

empresa y la posibilidad de movilidad, no siendo éstos criterios relevantes ante la

elección de un puesto laboral.

2.2.2. Rejilla de constructos

La siguiente técnica que aplicamos a Alfredo fue la Rejilla de Constructos

Personales (Ver tabla 7. Rejilla de constructos personales cumplimentada).

CONSTRUCTOS (características,

condiciones y

valores que no

considera

importantes)

Asi

sten

te d

e

Topogra

fía

Árb

itro

pro

fesi

on

al

(bal

once

sto)

T.S

. C

onst

rucc

iones

T.S

. P

lanea

mie

nto

s d

e

const

rucc

ión

Dib

uja

nte

de

topogra

fía

Dib

uja

nte

de

dis

eños

par

a la

const

rucc

ión

T.S

. U

rban

ism

o

T.S

. R

econst

rucc

ión

de

obra

s

Cat

erin

g CONSTRUCTOS

(características,

condiciones y valores que

considera importantes)

Trabajo con cosas 4 6 4 4 4 4 4 4 5 Trabajo con personas

Baja remuneración 4 4 4 4 4 4 4 4 2 Alta remuneración

Trabajo rutinario 5 5 5 5 5 5 5 5 2 Trabajo creativo

Trabajo individual 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Trabajo grupal

No flexibilidad de

horario 3 3 3 3 3 3 3 3 3 Flexibilidad horaria

Empleado 3 3 3 3 3 3 3 3 1 Responsable o con cargos

Escasa formación 4 2 3 4 4 4 4 4 1 Elevada formación

Trabajo con adultos 1 2 1 1 1 1 1 1 3 Trabajo con adolescentes

Trabajo temporal 6 2 6 6 6 6 6 6 1 Trabajo estable

Difícil colocación 2 2 2 2 2 2 2 2 3 Fácil colocación

PUNTUACIÓN

TOTAL 34 31 33 34 34 34 34 34 23

PUNTUACIÓN

TOTAL

Según las orientaciones interpretativas propuestas por Padilla, las actividades

profesionales que mayores puntuaciones han obtenido, y por tanto, que mejor satisfacen

los criterios seleccionados por el sujeto, son aquellas relacionadas directamente con su

Tabla 7: Rejilla de constructos personales cumplimentada.

Page 21: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

20

formación académica, concretamente con sus estudios de Técnico superior en desarrollo

de proyectos urbanísticos y operaciones topográficas.

Podemos establecer que para Alfredo, trabajos o campos profesionales como Asistente

de topografía, Técnico superior en planteamientos de construcción, Dibujante de

topografía, Dibujante de diseños para la construcción, Técnico superior en urbanismo o

Técnico superior en reconstrucción de obras, son aquellas que ocupan un lugar

prioritario dentro de sus preferencias o criterios laborales que considera como

importantes de cara a ocupar un puesto laboral, muy seguido de Técnico en

construcciones. Dejando en los últimos puestos, el de árbitro profesional en baloncesto

y trabajador en catering como aquellas profesiones que menos satisface sus intereses y

necesidades personales y/o profesionales.

2.2.3. Competencias profesionales

Dado que su objetivo/meta vocacional, personal y profesional primordial reflejada en

anteriores técnicas es trabajar como técnico superior en desarrollo de proyectos

urbanísticos y operaciones topográficas, le proporcionamos una tabla que recoge

aquellas competencias profesionales relacionadas con dicha profesión para que pudiese

autoevaluarse, y conocer qué competencias que tiene adquiridas, así como aquellas que

le faltan por adquirir (Ver tabla 8. Competencias profesionales cumplimentadas).

COMPETENCIAS SI NO

Analizar e interpretar datos previos como base a los trabajos

de campo sencillos.

X

Realizar croquis del terreno identificando y significando los

datos más relevantes.

X

Realizar con la precisión requerida operaciones de toma de

datos, reflejándolos en el soporte adecuado.

X

Obtener cotas y coordenadas con la precisión requerida

procesando los datos de campo.

X

Materializar los datos de campo en el soporte adecuado y con

la precisión requerida.

X

Intervenir en estudios comparativos de infraestructura viaria,

posibilitando la confrontación de soluciones alternativas.

X

Representar trazados, estableciendo los perfiles necesarios

según la precisión requerida.

X

Representar rasantes según especificaciones, definiendo

suficientemente el trazado.

X

Page 22: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

21

Realizar mediciones para obtener cubicaciones de obras de

tierra con la precisión requerida.

X

Realizar operaciones de cálculo de instalaciones y

abastecimientos que sirven de soporte al proyecto.

X

Elaborar planos de acometidas y redes de distribución,

dibujando planos de alcantarillado, agua, electricidad,

telefonía y gas.

X

Tomar datos urbanísticos y del terreno, extrayendo los

relevantes para el proyecto.

X

Elaborar planos descriptivos a partir de la toma de datos,

facilitando su interpretación y sirviendo de base al proyecto.

X

Intervenir en trabajos de ordenación del suelo aplicando

normativa y especificaciones.

X

Representar trazados de abastecimientos según

especificaciones, a partir de normas de diseño.

X

Intervenir en la definición del plan de replanteo, analizando

los planos correspondientes y elaborando los croquis

necesarios.

X

Estacionar los aparatos topográficos, posibilitando el

replanteo.

X

Materializar el replanteo, marcando puntos y alineaciones con

la precisión requerida de acuerdo con el plan establecido.

X

Materializar la nivelación, marcando cotas, alturas o rasantes

con la precisión requerida.

X

Negociar con proveedores y clientes, buscando las

condiciones más ventajosas en las operaciones comerciales.

X

Planificar el desarrollo de un proyecto para un plan

urbanístico.

X

Ejecutar los planos de conjunto y de detalle que componen la

documentación gráfica del proyecto de plan urbanístico.

X

Idear las soluciones constructivas que permitan dotar a

proyectos de planes urbanísticos de la documentación precisa

para su posterior ejecución en obra.

X

Planificar el desarrollo de un proyecto de urbanización. X

Determinar los materiales, dimensiones y/o formas de los

distintos elementos constructivos del proyecto que se deba

desarrollar.

X

Ejecutar los planos de conjunto y de detalle que componen la

documentación gráfica del proyecto de urbanización.

X

Realizar el levantamiento de unterreno, obteniendo los datos

en elmismo, realizando los cálculos oportunos y

representándolo adecuadamente.

X

Page 23: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

22

Ejecutar el replanteo de, al menos,una obra de edificación y

de unaobra civil, de acuerdo con la información gráfica

adecuada para su correcta interpretación.

X

Desarrollar partes de un proyecto de urbanismo, a partir de la

información técnica suministrada.

X

Coordinar su trabajo con los de otros del proyecto con los que

tiene influencia y relación.

X

Determinar actuaciones preventivas y/ode protección

minimizando los factoresde riesgo y las consecuencias para la

salud y el medio ambiente que producen.

X

Tabla 8. Competencias profesionales cumplimentada.

Tras la realización de esta técnica, Alfredo se dio cuenta de que existían algunas

competencias que debería tener adquirida después de haber realizado el CFGS de

Técnico Superior en Desarrollo de Proyecto Urbanísticos y Operaciones, pero que por

diferentes motivos no ha conseguido adquirir totalmente. Gracias a la realización de esta

técnica Alfredo, ha conocido sus necesidades de formación, y actuar en consecuencia,

es decir, ahora sabe que debe continuar formándose si desea poseer todas las

competencias necesarias para desarrollar un buen trabajo como profesional de la

topografía.

2.3. Etapa de conocimiento de técnicas y recursos para la búsqueda de empleo

2.2.4 Portafolios de las lenguas.

Debido a que Alfredo nos ha comentado en más de una ocasión que no descarta la

oportunidad de marchase fuera de España en busca de empleo, le recomendamos la

realización del Portafolios Europeo de Lenguas, a través del cual podría acreditar,

documentar y avalar su aprendizaje de idiomas, ya que este puede ser comprendido

como una especie de complemento para los certificados tradicionales. Asimismo este le

serviría para conocer sus necesidades de formación con respecto a los idiomas, al que

como ya ha quedado de manifiesto considera como una amenaza.

Una vez explicado detalladamente el proceso que debía seguir para llevar a cabo su

realización, Alfredo nos comentó que le parecía una herramienta muy interesante y que

verdaderamente le podría ser útil, pero que debido el nivel de implicación y tiempo que

esta técnica requería prefería posponer su realización para más adelante, ya que

Page 24: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

23

actualmente se encuentra realizando los exámenes finales del su primer año de carrera,

por lo que lo realizará una vez finalice estos.

Debido a esta situación, le proporcionamos a Alfredo la dirección a la que podía ir para

llevar a cabo dicho Portafolio: http://www.eeooiinet.com/portfolio/european_port.htm

2.2.5. Currículums Europass y Cuvitt

En cuanto al currículum solo tuvimos que realizar pequeñas modificaciones para

actualizarlo, puesto que Alfredo ya contaba con un currículum acorde con el modelo

europeo. (Ver imagen 5. Currículum Europass cumplimentado).

INFORMACIÓN PERSONAL

Nombre Alfredo B. García Mariñas

Dirección Puntal 1 11519, Río San Pedro, Puerto Real,

Cádiz, España

Teléfono 680.327.952

956478294

Correo electrónico [email protected]

Nacionalidad

Fecha de nacimiento

C U R R I C U L U M V I T A E

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

Desde Septiembre 2010 junio de 2012

Instituto Bahía de Cádiz. Cádiz.

Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos

Urbanísticos y Operaciones Topográficas

28 noviembre de 2008 al 29 de mayo de 2009

Academia Bahía. Cádiz.

Auxiliar de secretariado

Duración: 734 horas

Formación adicional:

23 de noviembre 2007 al 20 de enero de 2008

Organizado por Centro de Estudios Superiores de la Empresa

Curso: TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Duración: 50 horas

Page 25: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

24

EXPERIENCIA LABORAL

• Fechas

• Nombre y dirección del empleador

• Tipo de empresa o sector

• Puesto o cargo ocupados

• Principales actividades y responsabilidades

2002-2003

Organizado por Federación Canaria de Baloncesto.

Curso ENTRENADOR DE BALONCESTO

Duración: 50 horas

17 de Octubre de 2011 de 2011 al 23 Mayo 2012

Organizado por la Universidad I.D.E (Instituto Desarrollo Empresarial)

Curso: CAMARERO DE SALA

Duración: 90 horas

Del 15 de abril al 14 de Junio de 20012.

Acciona Infraestructuras

Infraestructuras. Construcción

Topógrafo en prácticas.

Replanteo y levantamiento de diversas estructuras de obras, mediante el

empleo de estación total y otros instrumentos de medición.

Desde septiembre del 2009 a junio de 2011.

Ludik Colegio San Vicente de Paul. Cádiz.

empresa de ocio deportivo y tiempo libre

Monitor deportivo e infantil.

Realización de actividades multideportivas (patinaje, baloncesto y hockey) con los

alumnos del centro.

Desde septiembre del 2008 a septiembre de 2009

Baladres. Colegio San Vicente de Paul. Cádiz.

Empresa de ocio deportivo y tiempo libre

Monitor de Hockey línea

Desde septiembre del 2006 a septiembre de 2008

IES Cornelio Balbo. Cádiz.

Empresa de ocio deportivo y tiempo libre

Monitor de Hockey línea.

Octubre del 2005 a la actualidad

Comité andaluz de árbitros. Federación española de baloncesto.

Page 26: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

25

IDIOMAS

LENGUA MATERNA

OTROS IDIOMAS

• Lectura

• Escritura

• Expresión oral

CAPACIDADES Y APTITUDES

LABORALES

CAPACIDADES Y APTITUDES

SOCIALES

CAPACIDADES Y APTITUDES

ARTÍSTICAS

Empresa deportiva

Árbitro de Baloncesto de la liga gaditana

Arbitro de baloncesto en diversas categorías a nivel provincial y nacional.

Desde julio a septiembre 2006

Hotel Sheraton*****. Fuerteventura.

Empresa de hostelería

Monitor deportivo e infantil.

Realización de actividades lúdicas en la guardería del centro y

animación en el hotel

ESPAÑOL

INGLÉS FRANCÉS

Buena Buena

Básico Básico

Buena Básico

Intervenir en levantamientos y replanteos de construcciones y terrenos auxiliado

en su ejecución, intervenir en proyectos de infraestructuras viarias y de

ordenación del territorio, elaborando planos de trazados, acometidas,

abastecimientos y ordenación del suelo, tomando datos y aportando

soluciones a los problemas de representación y dimensionado.

Gran capacidad para convivir y trabajar con otras personas en entornos

multiculturales sometido a presión, tanto de tiempo como de expectativas

puestas sobre él. Mi actitud es conciliadora en caso de disputas o mal

entendidos, soy firme en mis decisiones aunque con una buena argumentación

flexibilizo mi postura.

Esto se debe a que desde muy pequeña he practicado activamente varios

deportes de equipo en el que nos exigían compromiso, decisión y estabilidad,

ya que participábamos en campeonatos a nivel regional y nacional.

Durante toda mi vida he pertenecido a diversos clubes deportivos. Durante

mi época escolar jugué al baloncesto consiguiendo 12 títulos de la

Liga de Fuerteventura, 1999, 2000 y 2001 Terceros puestos del

Campeonato de Canarias. Durante la temporada 2003 - 2004 jugué con el

Salduba

Marbella, equipo militante de la liga EBA.

Desde la temporada 2009 a la actualidad, soy jugador del Primera División

Nacional de Hockey sobre patines en línea.

Page 27: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

26

A continuación, le presentamos también otra forma de presentar su currículum de forma

creativa y de poder promocionarse en internet ya que es una herramienta online. Aquí

presentamos el resultado obtenido de su currículum cuvitt3.

3https://es.cuvitt.com/professional/alfredo-garcia-marinas/

CAPACIDADES Y APTITUDES

TÉCNICAS

CAPACIDADES Y APTITUDES

ORGANIZATIVAS

INFORMACIÓN ADICIONAL

Desde los ocho años hasta los 16 he estado practicando con diversos

instrumentos en el conservatorio de música de Fuerteventura. Durante mi

aprendizaje desarrollé cinco años de piano y dos años de trompeta.

Además de aprendizaje de solfeo durante todos los años que asistí a dicha

escuela.

Conocimiento de informática:

Programas Diseño asistido a nivel experto en:Autocad.

Sistemas Operativos: Windows XP y Vista. Linux.

Procesadores de Textos: Word.

Base de Datos: Access.

Programas para Representaciones Gráficas: PowerPoint 2007.

Conocimientos de internet.

Por los estudios y los diferentes trabajos que he realizado tengo una gran

capacidad organizativa, creativa y de trabajo en equipo; que son una parte

esencial del correcto desarrollo de mi profesión.

Se administrar correctamente un presupuesto ya que en mi época de estudiante

viví solo y nunca tuve problemas económicos al administrarme con suficiencia. Decir también que desde los 14 años trabajo en diversos colectivos desarrollando los

trabajos de árbitro de baloncesto, experiencia en hostelería, clases

particulares, cooperación en eventos, hostelería, trabajo de administrativo,…

Carnet automóvil B1

Disponibilidad Geográfica y horaria

Carnet de Manipulador/a de Alimentos

Disponibilidad inmediata

Page 28: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

27

Page 29: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

28

Imagen 5. Currículum cuvitt cumplimentado

Page 30: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

29

2.2.6. Carta de presentación

La carta de presentación es un documento de carácter personal que puede acompañar a

al currículo vitae del Alfredo, y que como bien le explicamos al mismo, puede ser

determinar la primera impresión que los empresarios tengan de él.

Le explicamos que mediante una buena carta de presentación, podría llegar a la

empresa de una forma más cercana, persuadir para que le den la oportunidad de una

entrevista, personalizar su presentación, mostrar sus habilidades y su motivación y,

sobretodo lo más importante, diferenciarte de los demás

Debido a todo lo anteriormente comentado, procedimos a realizar junto con Alfredo

una simulación de carta de presentación (Ver cuadro 4: Carta de presentación

cumplimentada) que debería presentar ante una empresa que ofertaba un hipotético

puesto de trabajo. Para ello cuidamos las formas y elaboramos una estructura que

intentara reflejar por qué estamos enviando el CV; en qué medio de comunicación se

encontró la oferta de empleo; explicar el motivo de la carta; ofrecer una información

precisa de lo que Alfredo puede aportar a la empresa y por qué se siente cualificado para

el puesto ofertado; finalizar mostrando interés en concertar una entrevista.

Cuadro 4:Carta de presentación cumplimentada.

Alfredo G. M.

Dirección:

Teléfono:

E-mail:

Sr. González

Director Técnico de la Empresa X

Tras leer su anuncio ofertando un empleo el pasado día 10 del presente mes en el

periódico "Diario Laboral", me dirijo a Ud. con el fin de enviarle mi Currículo Vitae y de

este modo ofertar mis servicios y aspirar al cargo de Auxiliar de Topógrafo.

Estoy recién titulado comoTécnico Superior en Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y

Operaciones Topográficas y de acuerdo a los conocimientos recibidos durante los años de

formación, considero que cubro los requerimientos de la vacante, soy una persona

comprometida con el trabajo, creativa y entusiasta ante los nuevos retos, por ello me

gustaría ser considerado para participar en el proceso de selección y desarrollar mi carrera

de la mano de una empresa tan prestigiosa.

Agradezco de antemano su atención y me despido enviándole un cordial saludo.

Page 31: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

30

No obstante le explicamos que existe otro tipo de carta de presentación: la Carta de

presentación de estilo libre. A continuación le cementamos que si optaba por presentar

este el tipo libre debía ser muy original y creativo. En este caso, su objetivo debía ser

sorprender y atraer por ser diferente. Para lograr esto le recomendamos utilizar colores,

imágenes, logos, soportes innovadores u otras técnicas. Utilízalo solo cuando el tipo de

empresa y de puesto te haga pensar que puede aumentar sus opciones.

Para concluir le proporcionamos una serie de consejos (Ver cuadro 5: Consejos para la

realización de una carta de presentación) para las posteriores realización de Cartas de

presentación, extraídos de la siguiente dirección: http://www.todofp.es

Consejos para una buena carta de presentación

Dirige la carta a un responsable de la organización.

Menciona datos sobre la empresa y la oferta en particular, si la hubiera.

Utiliza frases cortas y claras.

Menciona tus logros, capacidades y habilidades en ámbitos relacionados con el

puesto.

Describe las características del puesto y justifica por qué eres adecuado.

No menciones habilidades o informaciones innecesarias que no tengan relación con

el puesto.

Propón una cita con la empresa e indica tu disponibilidad.

A pesar de seguir unas normas comunes, las cartas de presentación deben ser

distintas para cada puesto/empresa al que optes.

Sé breve y conciso.

Escríbela a ordenador siempre y cuando nocontravenga alguna condición impuesta

por la empresa.

Utiliza papel de calidad y evita las fotocopias.

Deja márgenes y espacios entre párrafos para facilitar la lectura.

Utiliza distintos tipos y estilos de letra para resaltar la información más importante.

Utiliza lenguaje claro y correcto, sin faltas de ortografía ni expresiones vulgares.

Page 32: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

31

Cuadro 5:Consejos para la realización de una carta de presentación.

2.2.7. Portales de empleo

Les proporcionaremos a Alfredo un listado con páginas web dado que uno de sus

recursos para la búsqueda de empleo es a través de dichas páginas, que pretendemos

ampliar proporcionándole nuevos portales online que le serán útiles e interesantes (Ver

tabla9. Webs de búsqueda de empleo).

Página: oficina virtual de

empleo:http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/web/websae/portal/es/index.h

tml

Opción empleo: http://www.opcionempleo.com/

Quiero un buen trabajo: http://www.quierounbuentrabajo.com/

Todofp.es: http://www.todofp.es

Red EURES: https://ec.europa.eu/eures/home.jsp?lang=es

Infojobs:http://www.infojobs.net/

Infoempleo:http://www.infoempleo.com/

Studentjobs: http://www.studentjob.es/

Educaweb: http://www.educaweb.com/

Qestudio.com: http://www.qestudio.com/

ICARO: http://icaro.ual.es/ugr

UOIP: http://servicio.us.es/uoip/inicio.php

Tabla 9.Webs de búsqueda de empleo.

A continuación le comentamos las ventajas que tiene la búsqueda por internet, entre

ellas destacamos las siguientes:

¿DÓNDE PUEDO LOCALIZAR OFERTAS DE EMPLEO?

A través de Internet.

La búsqueda de empleo a través de la Red tiene un valor añadido, ya que te permite:

Obtener información sobre los procesos de selección que utilizan las empresas para

reclutar y seleccionar a su personal.

Page 33: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

32

Conocer las cualidades más adecuadas para el puesto de trabajo al que se quiere

optar.

Conseguir información actualizada de los niveles salariales y los tipos de contratos

que existen, así como de las tendencias actuales del mercado de trabajo (profesiones

más demandadas).

Acceder a las posibilidades laborales de otros países donde se pretenda buscar

trabajo.

¿Qué ventajas te ofrece la búsqueda de empleo a través de Internet?

El volumen de ofertas de trabajo al que se puede acceder aumenta tus posibilidades

de éxito en la búsqueda de empleo.

La rapidez en la consecución de resultados en el proceso de búsqueda de empleo.

Para acceder a los portales de búsqueda de empleo puedes hacerlo de forma general o

de forma restringida, y para ello necesitarás estar registrado/a previamente.

Estos portales incorporan a menudo servicios complementarios que pueden ayudarte a

mejorar tu búsqueda, como por ejemplo cómo gestionar los contactos.

A través de tus conocidos

Los contactos personales ayudan, en muchas ocasiones, de manera directa o indirecta, a

proporcionar información que es decisiva a la hora de encontrar empleo. Se ha

demostrado que es la vía por la que se obtiene más puestos de trabajo.

No dudes en comunicar a tu círculo de relaciones la búsqueda que estás realizando,

tanto si buscas un empleo, cómo si deseas mejorar.

Debido a todo lo anteriormente comentado, hemos decidido proponerle a Alfredo la

realización de la Técnica conocida como la Red deContactos, a través de la cual podrá

organizar todos los contactos que tiene a su alcance y tener una visión más clara de las

personas que en estos momentos pueden suponerle una gran ayuda.

A través de los servicios de empleo (SPEE)

Aquí encontrarás la información necesaria para buscar trabajo a través de los Servicios

Público de Empleo.

Page 34: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

33

A través de anuncios en medios de comunicación.

A través de organismos informadores (organizaciones sindicales, asociaciones, etc.)

y de agencias de colocación.

2.2.8. Recursos webs para la formación de inglés vía on-line

Como anteriormente hemos comentado, una de las posibles salidas laborales que

Alfredo sopesa es irse al extranjero. Debido a ello hemos creído que lo más oportuno es

ofrecerle una serie de páginas Webs en las que pueda, de forma autónoma, llevar a cabo

una búsqueda activa de empleo en el extranjero (Ver cuadro6. Recursos webs online).

¿CÓMO BUSCAR TRABAJO EN EUROPA?

Si buscas trabajo en Europa puedes consultar los servicios de empleo del país en que quieres

trabajar. En la Unión Europea existe parte de una red denominada EURES que te facilitará la

búsqueda.

Los consejeros EURES asesoran a las empresas que buscan personal en otros países y a los

solicitantes de empleo en un país miembro que no sea el suyo. Puedes solicitar una cita con

ellos en las agencias de los Servicios Regionales de empleo de tu Comunidad Autónoma.

El portal EURES te proporciona información general sobre Europa y específica sobre los

mercados de trabajo. Al entrar puedes seleccionar un país, una profesión, tipo de contrato y

de esta forma acotar la búsqueda a tu medida.

Otros portales europeos de trabajo y prácticas

Portal europeo de la juventud

Este portal ofrece información útil para trabajar en Europa, realizar labores de

voluntariado e intercambios y acceder a otros portales de juventud entre otros.

http://europa.eu/youth

Instituto de la Juventud A través de este portal se puede acceder a los programas de

campos de trabajo que permiten trabajar como voluntario en otros países.

www.injuve.es

Portal de la Unión Europea

Ofrece información sobre convocatorias de vacantes de empleo.

http://ec.europa.eu/spain/novedades/empleo/index_es.htm

Las embajadas de los distintos países a los que se pretende optar en la búsqueda de

empleo ofrecen a menudo información de interés.

Agencia española de cooperación internacional: http://www.aecid.es/

Ministerio de Asuntos exteriores: http://www.maec.es

Page 35: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

34

Además si quieres iniciar tu trayectoria profesional fuera de España, existen becas y

programas a los que puedes acceder.

Cuadro 6.Recursos webs online

2.2.9. Pautas para enfrentarse a una entrevista de trabajo

Teniendo en cuenta la escasa experiencia con la que cuenta Alfredo para hacer frente a

una entrevista de trabajo, y que esta técnica es una de las más utilizada en los procesos

de selección de personal, hemos creído de vital importancia proporcionarle una serie de

consejos o pautas para que pueda realizar una de ellas con muchas más opciones de

éxitos.

Asimismo le recomendamos que antes de ir a una entrevista de trabajo era necesario,

además, que se informase sobre el puesto al que aspiraba y la empresa que lo ofertaba.

Finalmente le comentamos que es muy importante pasar por el proceso de ser

entrevistado, incluso aunque no se sea seleccionado, dado que esto supone una

experiencia muy positiva que le aportará seguridad para la realización de otras nuevas

entrevistas (Ver cuadro 7. Pautas para afrontar una entrevista con éxito).

¡ENTRÉNATE PARA UNA ENTREVISTA DE TRABAJO!4

Comunicación no verbal

El mejor modo de evitar cometer errores es acudir a la entrevista teniendo muy claras las virtudes que

te convierten en el aspirante perfecto al puesto.

Con los gestos, comunicamos de manera inconsciente tanto como con las palabras. Por eso, el

entrevistador valorará tu lenguaje no verbal durante toda la charla. Piensa que con tu expresión corporal

le estás diciendo si eres un “pasota”, si estás demasiado relajado o muy nervioso.

Siéntate de manera formal, evitando una posición de descanso, pero sin mostrarte rígido. Mantén la

postura e intenta dar la impresión de que te sientes cómodo.

No invadas nunca el espacio personal de tu entrevistador, ni siquiera dejes tu móvil en su escritorio.

Igualmente, no apoyes los codos en la mesa.

Tu mirada es importantísima. Mira directamente a los ojos de tu interlocutor y le demostrarás tu

4Pautas para una entrevista de trabajo, url: http://www.todofp.es/todofp/orientacion-

profesional/tecnicas-de-busqueda-de-empleo.html

Page 36: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

35

confianza en ti mismo, nunca le rehúyas.

No mires el reloj. Podría pensar que te aburres en la entrevista justo cuando debes mostrarte

extremadamente atento a todo lo que se te dice.

Sé positivo en todo momento. Siéntete seguro, evita mostrar tu ansiedad y lo más importante: no

dejes que ésta te domine. Es una de las cosas que te hará perder más puntos ante tu entrevistador.

No cruces nunca los brazos durante la charla, señal inequívoca de actitud defensiva. Pero a la vez,

trata de no parecer excesivamente tímido o servil. Habla en un tono de voz adecuado y evita

juguetear con unas llaves, tocarte continuamente la frente y el pelo, morderte las uñas y los labios…

o demostrarás lo alterado que estás

Presentación

Los primeros momentos de contacto con tu entrevistador son claves en la idea que puede hacerse de ti.

¿Cómo vas vestido?: aspecto cuidado y correctamente vestido, pero sin llamar excesivamente la

atención. Olvídate de la ropa, los perfumes y los maquillajes demasiado llamativos, pero ten

también cuidado con un pelo descuidado o unos zapatos sucios. Debes vestirte de acuerdo con el

tipo de empresa a la que acudes a hacer la entrevista.

Puntualidad: no llegues nunca tarde

Saludo: camina decidido y saluda sonriendo a tu interlocutor con mano firme, a la vez que le miras

a los ojos y espera a que te invite a sentarte.

Lo que nunca debes hacer: naturalmente, no fumes ni masques chicle y ten el móvil apagado. Debes

demostrar que toda tu atención está centrada en la conversación que vais a tener.

Después, en ocasiones, en una segunda entrevista, el entrevistador hará otro tipo de preguntas dirigidas

a recabar conocimientos complementarios, actitudes y personalidad sobre ti, porque en un puesto de

trabajo importa lo que sabes hacer, pero también cómo eres, cómo te comportas, cómo reaccionas ante

determinadas situaciones o cómo encajas en un equipo de trabajo concreto.

En ambas partes de la entrevista, tu cuerpo, la mirada, tu modo de vestir, la forma de sentarte o de

utilizar las manos, a través de la comunicación no verbal, están dando información sobre ti y corroboras

o desmientes lo que estás diciendo.

Es importante que vayas preparado y, para ello, tienes que entrenarte en el desarrollo de las entrevistas,

para conocer cómo te sientes y trabajar en tu seguridad.

Este entrenador de entrevista es una herramienta diseñada para ayudarte a preparar las respuestas más

adecuadas de una entrevista real y también a controlar esa comunicación no verbal que puede ser tan

decisiva a la hora de comunicar cosas sobre ti al entrevistador.

Información personal

Tras la presentación, lo habitual es que tu entrevistador te haga algunas preguntas personales. Sé

sincero y positivo, resalta tus puntos fuertes y no trates de justificar en exceso los débiles.

Page 37: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

36

Formación

Cuando te pregunten sobre tu formación, sé sincero y destaca siempre aquellas áreas que se adapten

más al puesto de trabajo al que optas, mostrando siempre interés por continuar tu formación.

Experiencia laboral

Cuenta tus experiencias siempre desde un punto de vista positivo y sacando conclusiones positivas de

lo sucedido.

En esta parte de la entrevista, te preguntarán por tu experiencia profesional, objetivos y planes

laborales.

Sé sincero y no hables mal de compañeros o jefes anteriores, destaca los logros obtenidos y tus

aportaciones a los proyectos.

A las preguntas sobre errores o críticas responde con sinceridad, todos cometemos errores, tratar de

ocultarlo no te favorece, lo importante es cómo has encajado esas situaciones; cuéntalas siempre

desde un punto de vista positivo y sacando conclusiones positivas de lo sucedido.

Lo mismo ante situaciones de estrés que hayas vivido y que puedan salir en la conversación.

Puesto de trabajo

Demuestra implicación y motivación y sé sincero en cuanto a tus expectativas.

Cuando tu entrevistador te pregunte sobre tus expectativas respecto al puesto de trabajo al que

optas, responde con seguridad.

Demuestra que has recogido información sobre la empresa y muestra tu interés por formar parte del

proyecto, ofrece implicación y motivación y sé sincero en cuanto a tus expectativas, pero también

realista.

Es conveniente que hagas alguna pregunta cuando te den la oportunidad, sobre el puesto de trabajo,

si te hubiera quedado alguna duda, o sobre cuándo se conocerán los resultados de la entrevista.

Despedida

Aprovecha la despedida para cerrar el próximo contacto y muéstrate optimista a esperar buenas

noticias.

Cuadro 7.Pautas para afrontar una entrevista con éxito.

Page 38: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

37

En esta tercera fase, realizaremos una reflexión sobre el proceso de orientación real que

hemos seguido y si éste le ha sido útil.

Durante el proceso de orientación, le propusimos a Alfredo diversas técnicas de

autoconocimiento y autoanálisis con la finalidad de que se conociese mejor a sí mismo,

así como valorar sus puntos fuertes y débiles en relación a las demandas del actual

mercado laboral, y poder de este modo, conocer si la meta/objetivo que se había fijado

era acorde a su formación y sus intereses personales, vocacionales y profesionales.

Dado que ésta puede ser alcanzada por Alfredo ya que su formación académica previa

se lo permite, no fue necesario que se replantease dicha meta inicial.

Además de establecer esta meta principal, le planteamos que formulase otras metas

alternativas, con el objetivo de que si por cualquier circunstancia no pudiese lograr la

primera de ellas, contase con otras posibilidades, siendo una forma de “no cerrarse

puertas” en le mundo laboral. Para Alfredo, esto ha sido muy beneficioso, asimismo le

recomendamos que ambas estuviesen relacionadas con sus intereses personales y

vocacionales, ya que le suponen más oportunidades y como estímulos para que los años

invertidos en actividades formativas y laborales se vean recompensadas.

A través de las herramientas y técnicas de búsqueda de empleo ofrecidas a Alfredo, éste

ha conseguido planificar y gestionar mejor su tiempo a la hora de sondear posibles

ofertas de trabajo, ya que como nos reveló en la entrevista inicial, nunca ha realizado

una búsqueda activa de empleo.

Otro de los aspectos a resaltar del proceso de orientación que hemos llevado a cabo con

Alfredo, es que este ha podido conocer con certeza cuáles son sus necesidades de

formación, lo que le está siendo muy útil para no ponerse a hacer lo primero que se le

venga a la cabeza.

3. FASE DE SÍNTESIS

Page 39: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

38

NOMBRE DE LA

TÉCNICA TRANSCRIPCIÓN AUDIO URL

Línea de cambio

Bueno, pues para mí este instrumento me ha ayudado a organizar

las actividades laborales y académicas en el tiempo, y así poder

verlo de una manera más visual, como una línea y poder ubicar

los distintos acontecimientos en un periodo de tiempo. En un

primer momento no la hice totalmente completa, y fue con ayuda

de otros instrumentos cuando pude reflexionar más

profundamente y acordarme de más cosas. Algo que también me

sirvió y que a lo mejor no me había parado a pensar, es la

valoración personal que tengo sobre cada uno de los

acontecimientos y darme cuenta de cuando tuve mi primer

contacto con el mundo laboral o con una empresa que se

dedicara a lo que había estudiado, viendo que las valoraciones

eran totalmente distintas.

http://evams.podcast.es/descarga/podcast_46194.mp3

Línea del tiempo

Esta técnica me ha resultado muy laboriosa, ya que eran muchas

las fechas que tenía que recordar con exactitud y muchos los

acontecimientos que tenía que encajar, sobre todo en la parte

final de mi adolescencia. Me ha servido para hacer un recorrido

por mi vida y reflexionar sobre el camino que estoy tomando y la

http://evams.podcast.es/descarga/podcast_46193.mp3

Page 40: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

39

relación con la trayectoria que he ido trazando. Me da mucho que

pensar pero me anima a perseguir mi objetivo y seguir adelante.

Línea presente, pasado y

futuro

Lo que me aportó fue ver de manera gráfica qué había hecho, qué

estoy haciendo y que quiero hacer en relación a mi objetivo, me

ayudó a ordenar un poco lo que había hecho con respecto al

objetivo que planteo. Es sencillo de hacer y la verdad es que

ayuda a ver claro el camino que quiero trazar. También me ayudó

a concretar el objetivo que quiero conseguir, que aunque lo

tuviera en mente nunca me había dado por escribirlo y

especificarlo.

http://evams.podcast.es/descarga/podcast_46199.mp3

Test de personalidad

(NEOFFI y autoconcepto)

La verdad es que me llevó tiempo realizarlo, porque tenía muchas

preguntas y en algunas me tuve que parar porque me parecían un

poco ambiguas, pero tampoco me supuso mucha dificultad

realizarlo porque tampoco tenía muchas dudas. Había cosas que

no me había planteado como tal y me paré un poco más y me

ayudaron a conocerme y reflexionar sobre mi forma de ser. Me

resultó algo curioso e interesante porque nunca había hecho

ninguno y me llamó la atención el realizarlo. Y tras conocer los

resultados me alegró saber que era una persona abierta y me dio

confianza para salir al extranjero o enfrentarme a nuevas

http://evams.podcast.es/descarga/podcast_46202.mp3

Page 41: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

40

situaciones, conocer gente... y eso.

Ventana de Johari

Esta técnica me ha servido para conocer qué piensan los demás

de mí, mi familia y amigos, que bueno más o menos ya lo sabía

pero al tener que describirme con adjetivos de esa forma, ha

hecho que algunas de las características me hayan sorprendido,

sobre todo para bien, porque veo el aprecio que se me tiene. Y

que bueno, pues me va a ayudar a por ejemplo no ser tan vago y

ponerle un poco de empeño y dedicación a tareas que en el fondo

no me gusten.

Además he visto que las cosas que han puesto mi familia son

diferentes a las de mis amigos, supongo que cada uno ha

resaltado aquello que muestro más, según como me comporte en

un contexto u otro.

http://evams.podcast.es/descarga/podcast_46203.mp3

DAFO

Con esta técnica he reflexionado sobre mis puntos fuertes y

débiles. Me hace ver que tengo ya algunas cualidades trabajadas

y los aspectos que me quedan por desarrollar y trabajar en mi

vida. El objetivo es detectar estos puntos débiles en mi vida para

convertirlos en fuertes y de esta manera tener más posibilidades

para enfrentarme al mundo laboral.

http://evams.podcast.es/descarga/podcast_46201.mp3

Cuestionario de Estilos de

Aprendizaje No me ha aportado gran cosa, ha resultado curioso conocer mi http://evams.podcast.es/descarga/podcast_46196.mp3

Page 42: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

41

estilo de aprendizaje y sus características, que evidentemente ya

conocía pero no me había parado a ponerle nombre. Ahora

conozco un poco más detalladamente como aprendo haciéndome

consciente de algunos matices que pasaba por alto.

Rejilla de constructos

personales de Kelly

Ésta me ha servido para obligarme a pensar sobre aquellos

puestos de trabajo en los que puedo trabajar, y el tener que

analizar las características de cada uno poniendo un numerito

según qué cosas me decanto más y menos, como el si me gustaba

más el trabajo con personas que con cosas, o lo de la

remuneración, y eso… pues me ha ayudado a ver cuál de las

salidas profesionales se ajusta más a lo que de verdad quiero

hacer.

http://evams.podcast.es/descarga/podcast_46200.mp3

Jerarquía de motivaciones

Aunque es un instrumento sencillo, la verdad es que me costó un

poco de trabajo hacerlo. Tenía clara algunas preferencias en

cuanto a mi trabajo pero nunca había contemplado tantas otras,

lo que me desconcertó un poco y tuve que reorganizarlas de

nuevo, pero tenía claro cuáles eran prioritarias para mí.

http://evams.podcast.es/descarga/podcast_46198.mp3

Page 43: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

42

Entrevista final

Ahora que hemos finalizado este proceso de orientación, ¿qué te

ha parecido?

Gracias a este proceso he reflexionado sobre mis metas y he

aprendido nuevas técnicas de búsqueda de empleo, he realizado

un conocimiento más profundo sobre mí mismo, mis puntos

fuertes y lo que tengo que trabajar. Me siento preparado para

afrontar la búsqueda de empleo y enfrentarme a los procesos de

selección requeridos para el acceso al puesto de trabajo.

http://evams.podcast.es/descarga/podcast_46197.mp3

Page 44: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

43

ANEXOS

ANEXO 1. Agendas de planificación para la búsqueda de empleo

El siguiente formato de agendapresentado puede servir como modelo para realizar con

las semanas posteriores o aquellas que considere necesarias en su búsqueda activa de

empleo.

PRIMERA SEMANA

OBJETIVOS:………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Lunes, día……:

Hora:………………………………………………………………………………………

Empresa/s…………………………………………………………………………………

Resultados…………………………………………………………………………………

Citas:………………………………………………………………………………………

Martes, día......:

Hora:………………………………………………………………………………………

Empresa/s…………………………………………………………………………………

Resultados:………………………………………………………………………………..

Citas:……………………………………………………………..……………………….

Miércoles, día......:

Hora:………………………………………………………………………………………

Empresa/s:………………………………………………………………………………..

Resultados:………………………………………………………………………………..

Citas:………………………………………………………………………………………

Jueves, día......:

Hora:………………………………………………………………………………………

Empresa/s:………………………………………………………………………………..

Resultados:………………………………………………………………………………..

Citas:………………………………………………………………………………………

Vienes, día......:

Hora:………………………………………………………………………………………

Empresa/s:………………………………………………………………………………..

Resultados:………………………………………………………………………………..

Citas:………………………………………………………………………………………

Sábado, día......:

Hora:………………………………………………………………………………………

Empresa/s…………………………………………………………………………………

Resulatdos:………………………………………………………………………………..

Citas:……………………………………………………………...……………………….

MES

JUNIO

Page 45: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

44

ANEXO 2. Imágenes del test de estilos de aprendizaje cumplimentado

Page 46: Proyecto vital y profesional de alfredo

PROYECTO PROFESIONAL Y VITAL DE ALFREDO GRUPO 4

45