proyecto tetiz

Upload: orlsandis

Post on 25-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    1/33

    1.

    2.

    3.

    -r

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    2/33

    AN#LISIS Y DIAGN!STICO DE LA SITUAC!N ACTUAL Y PREVISIONES SIN EL

    PROYECTO

    DATOS GENERALES DEL PROYECTO

    4. LOCALIZAC!N GEOGR#FICA DEL PROYECTO

    5. ACTIVIDAD PRODUCTIVA, ESLAB!N DE LA CADENA DE VALOR Y CICLOAGR"COLA (EN SU

    CASO)

    C. DESCRIPC!N TCNICA DEL PROYECTO,

    6. COTIZACIONES DE PROVEEDORES QUE SUSTENTEN LOS COSTOS Y

    PRESUPUESTOS DE

    LAS INVERSIONES A REALIZAR

    7. EN SU CASO, AVAL&O POR PERITO AUTORIZADO POR LA CNBYV PARA EL

    CASO DE

    ADQUISIC!N DE INFRAESTRUCTURA

    8. ASPECTOS ORGANIZATIVOS, ANTECEDENTES, TIPO DE ORGANIZAC!N YRELAC!N DE

    SOCIOS' ESTRUCTURA, CONSEJO DIRECTIVO.

    9. PROCESO DE RECONVERSI!N

    H. CONSEJO DIRECTIVO Y PERFIL REQUERIDO Y CAPACIDADES DE LOS

    DIRECTIVOS Y

    OPERADORES.

    . INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO ACTUAL

    J. CUMPLIMIENTO DE NORMAS SANITARIAS, AMBIENTALES Y OTRAS

    K. PARA INFRAESTRUCTURA PESQUERA Y A*"COLA SE REQUIERE

    CAT#LOGO DE

    CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES, PRESUPUESTO, PLANOS DE

    CIMENTAC!N,

    ESTRUCTURAL, ARQUITECT!NICO, INSTALACIONES SANITARIAS,

    ELCTRICAS E

    +

    HIDR#ULICAS, Y DE DETALLE, SUSCRITOS POR UN TCNICO RESPONSABLE DEL

    PROYECTO CON CEDULA PROFESIONAL, COMPONENTES DEL PROYECTO, VOL&MENES

    DE CONSTRUCC!N Y PERMISOS APLICABLES. e

    10. AN#LISIS DE MERCADOS

    11. DESCRIPC!N YAN#LISIS DE MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS

    (PRESENTACI!N, EMPAQUE, EMBALAJE' NATURALEZA, CALIDAD, CANTIDAD,ATRIBUTOS,

    ENTRE OTROS)

    12. CONDICIONES Y MECANISMOS DE ABASTO DE INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS

    13. CANALES DE DISTRIBUC!N Y VENTA

    14. PLAN Y ESTRATEGIA DE COMERCIAL$ZACI!N

    15. CARTAS DE INTENC!N DE COMPRA O CONTRATO(S) DE COMPRAVENTA,

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    3/33

    16. ESTUDIOS DE MERCADO REALIZADOS, EN SU CASO.

    17. ESTIMAC!N DE BENEFICIOS ECON!MICOS CON EL PROYECTO

    -. AN#LISIS FINANCIERO

    A. EVALUAC!N FINANCIERA DEL PROYECTO. .18. PRESUPUESTOS, PROGRAMA DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO COMPLEMENTARIO

    DE ALG&N INTERMEDIARIO FINANCIERO O DE OTRO TIPO.

    19. PROYECC!N FINANCIERA ACTUAL Y PROYECTADA (INGRESOSEGRESOS)

    20. DESCRIPC!N DE COSTOS (FIJOS Y VARIABLES)

    21. NECESIDADES DE INVERS!N

    . ACTIVOS, INVENTARIO DEACTIVOS FIJOS

    +/. DESCRIPC!N Y AN#LISIS DE IMPACTOS ESPERADOS

    A. INCREMENTO EN LOS NIVELES DE CAPITALIZAC!N (DESCRIPTIVO)

    22. INCREMENTO PORCENTUAL ESPERADO EN EL VOLUMEN DE PRODUCC!N

    23. N&MERO ESPERADO DE EMPLEOS A GENERAR (DIRECTOS E INDIRECTOS).

    24. INCREMENTO EN LOS RENDIMIENTOS (EN SU CASO)

    25. REDUCC!N ESTIMADA DE LOS COSTOS

    26. COMPARATIVO CON Y SIN EL PROYECTO

    ++.AN#LISIS DE LA SITUAC!N AMBIENTAL, EN SU CASO.

    A. DESCRIPC!N YAN#LISIS DE LA SITUAC!NACTUAL DEL USO DE LOS RECURSOS,

    DISPOSIC!N DE LOS DESECHOS E IMPACTO AMBIENTAL DE LA EMPRESA.

    27.CONDICIONES Y MECANISMOS DE UTILIZAC!N DE EQUIPOS DE ENERG"AS

    ALTERNATIVAS.

    C. PLAN Y ESTRATEGIAS DE SUSTENTABIL$DAD AMBIENTAL DE LA EMPRESA.

    +0. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    2

    +. RESUMEN EJECUTIVO TCNICO Y FINANCIERO

    LA UNIDAD PRODUCTIVA QUE TRABAJA EL C. LUIS ARMANDO KOYOC NOH TIENE LA

    FINALIDAD DE FOMENTAR LA GANADER"A BOVINA, CON EL PROP!SITO DE VENDER

    DESTETES 1 BOVINOS FINALIZADOS (VENTA DE CARNE EN PIE), QUE SEA DE ALTA

    CALIDAD A BAJO PRECIO, CON EL OBJETIVO DE ABASTECER DICHO PRODUCTO A LOS

    CONSUMIDORES DE LA REG!N Y DEL ESTADO PRINCIPALMENTE. CONSECUENTEMENTE

    CAPITALIZAR LA EMPRESA PARA QUE SEA RENTABLE Y SE REFLEJE EN BIENESTAR

    FAMILIAR MEJORANDO LAS CONDICIONES DE VIDA DEL PRODUCTOR.\

    AL EXISTIR ESTA FUENTE DE EMPLEO FAMILIAR SE PROPIUCIA EL ARRAIGO EN LACOMUNIDAD Y NO TIENE QUE SALIR A BUSCAR TRABAJO EN LAS GRANDES CIUDADES.

    EL RANCHO EST# UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TETIZ CON UNA SUPERFICIE DE ++02.++

    HAS, CUENTA CON 03 CABEZAS DE GANADO DISTRIBUIDOS DE LA SIGUIENTE MANERA%

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    4/33

    + VIENTRES, 4 VAQUILLAS 0 BECERROS, + SEMENTAL. CAMINOS DEACCESO EN

    BUENAS CONDICIONES PARA SU USO Y MANEJO.

    EL MANEJO TCNICO DEL GANADO EN CONDICIONES DE TEMPORAL EL PRODUCTOR

    QUIERE TECNIFICAR. DICHA ACTIVIDAD. EL CUAL EST# CONCIENTE QUE PARA

    COMPLETAR LA DIETA DE LOS ANIMALES SER# NECESARIO SUMINISTRARALIMENTOS

    COMPLEMENTARIOS,A5" COMO PROTECC!N CONTRA ENFERMEDADES Y PAR#SITOSCON EL USO DE VACUNAS Y OTROS MEDICAMENTOS.

    EL C. LUIS ARMANDO KOYOC NOH ES EL REPRESENTANTE DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

    CONJUNTAMENTE CON LA FAMILIA TIENEN LA DISPOSIC!N DE EFECTUAR ACCIONES

    QUE LES PERMITAN ALCANZAR UN APROVECHAMIENTO M#S RACIONAL DE SUS

    RECURSOS NATURALES, ECON!MICOS Y SOCIALES. TOMANDO EN CUENTA LAS

    CONDICIONES DEL MERCADO, TODO LO ANTERIOR CON LA FINALIDAD DE AUMENTAR Y

    OBTENER MEJORES RESULTADOS EN LA ACTIVIDAD GANADERA QUE REPERCUTA

    POSITIVAMENTE EN LAS CONDICIONES DE VIDA DE CADA UNO DE SUS INTEGRANTES.

    EN EL ASPECTO FINANCIERO EL PROYECTO GENERAR# UNA DERRAMA ECON!MICA

    NECESARIA PARA QUE SE INCREMENTE A6O CONA6O EN INGRESOS BRUTOS PARA ELPRODUCTOR. EN CUANTO A LA ADMINISTRAC!N, MANEJO Y OPERAC!N DEL RANCHO

    ES GENERALMENTE CON MANO DE OBRA FAMILIAR QUE ES LA MAS IMPORTANTE,

    AUNQUEA VECES, ES NECESARIO RECURRIRA LA MANO DE OBRA ASALARIADA, QUE

    POR LO GENERAL ES DE LA MISMA LOCALIDAD, GENERANDO A5" FUENTES DE EMPLEO.

    EL REPRESENTANTE DEL RANCHO ES EL ENCARGADO DE VIGILAR Y ORGANIZAR LAS

    ACTIVIDADES QUE SE LLEVANA CABO EN EL MISMO, CON EL PROP!SITO DE REALIZAR

    CORRECTAMENTE TODOS LOS TRABAJOS Y DE ESTA MANERA OBTENER BUENOS

    RESULTADOS QUE BENEFICIEN A LA FAMILIA YA SUS TRABAJADORES FIJOS O

    EVENTUALES.

    EL PRESUPUESTO TOTAL DE ESTE PROYECTO ES DE (7 4-,4+-.2-). DEL CUAL ELPRODUCTOR SOLICITA UNAPOYO DEL 30.8+ 9 (70/-,24./-) DEL MONTO TOTAL POR

    PARTE DEL PROGRAMA EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA GANADERA, LO QUE

    IMPLICA QUE EL 82.39 (7+-,32.2/) RESTANTE LOAPORTE EL PRODUCTOR.

    3

    0. NOMBRE DEL PROYECTO

    INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO GANADERO PARA BOVINOS CARNE

    4. PROGRAMA, COMPONENTE(S), CONCEPTO(S) DE APOYO, MONTO DEAPOYO

    SOLICITADO Y MONTO DE APORTAC!N DEL SOLICITANTE.

    PROGRAMA% PROGRAMA EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA GANADERA

    COMPONENTE% GANADERO

    E5:;*:*;< F=;

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    5/33

    E5:;*:*;< F=;;5@= < MEDIDACORR,L 0/ X 0/ M DE

    P2EF,G

    SOM-READERO - X 8 M PZA

    CERCOS DE ALJMBRE 2// M PZAORIGEN DE LASINVERSIONES

    CH5:HU=:

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    6/33

    47.59% 52.41%

    +0/,///.//

    +=,VOD.D

    100,00%

    8. OBJET$VO(S) GENERAL(ES) Y ESPEC"FICO(S)

    OBJETIVOS GENERALES%

    ES DE PROCURAR Y PROPORCIONAR FUENTES DE EMPLEO A TODOS LOS INTEGRANTES

    DE LA FAMILIA Y PERSONAS CONTRATADAS FIJAS O EVENTUALES,

    REALIZAR TODO TIPO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PRODUCC!N DE

    GANADO BOVINO, QUE RETUNDEN EN EL BENEFICIO COLECTIVO Y CONTRIBUYANAL

    MEJORAMIENTO SOCIO CULTURAL Y ECON!MICO DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES,

    8

    OBJETIVOS ESPEC"FICOS%

    PRODUCIR GANADO BOVINO (DESTETES 1 DE ENGORDA) DE EXCELENTE CALIDAD PARA

    VENTA COMO ANIMALES VIVOS AL PIE DE RANCHO Y LLEGAR A SER U NA EMPRESA

    EXITOSA 1 CAPITALIZADA.

    PROCURAR LA CAPACITAC!N CONTINUA DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    7/33

    RANCHO, CON EL FIN DE QUE ESTN ACTUALIZADOS.

    ASI MISMO, ES IMPORTANTE QUE SU FORMAC!N SEA CON SENTIDO DE LA

    SOLIDARIDAD SOCIAL, DISCIPLINA, INICITATIVA, HONESTIDAD, RESPONSABILIDAD,

    TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS, COMPROMETIDOS CON EL

    PROYECTO, PLENA PARTICIPAC!N Y DESEOS DE SUPERAC!N.

    3. JUSTIFICAC!N

    A). DESCRIPC!N DE LA SITUAC!N ACTUAL DE LA EMPRESA

    EL RANCHO EST# UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TETIZ TIENE UNA SUPERFICIE DE ++

    02.++ HAS, CUENTA CON 03 CABEZAS DE GANADO DISTRIBUIDOS DE LA SIGUIENTE

    MANERA% + VIENTRES, 4 VAQUILLAS, 0 BECERROS, Y + SEMENTAL, CAMINOS DE

    ACCESO EN BUENAS CONDICIONES PARA SU USO Y MANEJO.

    HACE MAS DE +/ A6OS QUE HAN ESTADO TRABAJANDO EN LA GANADER"A A BAJA

    ESCALA, ACONDICIONANDO EL RANCHO CON SUS PROPIOS RECURSOS, SIN EMBARGOLA CALIDAD DE LOS ANIMALES NO LES PERMITEN TENER UNA BUENA GANACIA DE PESO,

    AUN CUANDO HAN TRABAJADO DE MANERA ORGANIZADA NO HAN PODIDO CRECER EN

    SU ACTIVIDAD Y CONSOLIDARSE POR LA FALTA DE APOYOS Y RECURSOS ECON!MICOS.

    ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE A TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA EN LA

    REG!N SE LES CONOCE COMO PERSONAS RESPONSABLES, TRABAJADORAS Y NO HAN

    TENIDO NING&N PROBLEMA ENTRE ELLOS.

    B). EXPLICAC!N DE LA PROBLEM#TICA U OPORTUNIDAD IDENTIFICADA

    DE MANERA GENERAL EN TODAS LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA REG!N, ESEVIDENTE LA FALTA DE INSUMOS AGROPECUARIOS Y ASISTENCIA TCNICA, QUE

    PERMITA PROGRAMAR Y MEJORAR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS,ASI COMO TAMBIEN

    PERMITA PROGRAMAR Y MEJORAR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS, A5" COMO TABIEN

    MEJORAR LA CALIDAD GENTICA DE LOS ANIMALES LO QUE CONLLEVA UN MANEJO

    ADECUADO QUE INCREMENTA LA RENTABILIDAD DE LOS PROYECTOS. $OS

    INTEGRANTES DE LA FAMILIA DE ESTE RANCHO DECIDIERON PARTICIPAR Y SOLICITAR

    AL PROGRAMA DE APOYO A LA INVERS!N EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

    0/+4, REALIZAR UN PROGRAMA DE INVERS!N EN DONDE LES PERMITA MEJORAR SU

    INFRAESTRUCTURA ACTUAL Y ASI PODER OBTENER UN RENDIMIENTO MAYOR EN

    CANTIDAD Y CALIDAD DE LOS BOVINOS REFLEJANDOSE EN SU NIVEL

    SOCIOECON!MICO.

    5

    C). FORMA EN QUE EL PROYECTO, DE CONCRETARSE,ABORDAR# LA PROBLEMTICA

    U OPORTUNIDAD IDENTIFICADA

    LAS ACTIVIDADES DE PRODUCC!N QUE SE DESARROLLAN EN EL RANCHO EN SU GRAN

    MAYOR"A SON REALIZADAS POR LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA, YA QUE EN EL

    TIEMPO DE TRABAJO EN LA ACTIVIDAD GANADERA LES HA PERMITIDO DESARROLLAR

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    8/33

    UNA EXPERIENCIA CONSIDERABLE QUE LES PERMITE LLEVAR A CABO TALES

    ACTIVIDADES EN FORMA ADECUADA Y EFICAZ.

    EN CUANTO A LA DIVIS!N DE LAS ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES, EL

    REPRESENTANTE DEL RANCHO Y SUS FAMILIARES TIENEN LA CONCIENCIA DE QUE UNA

    EMPRESA EFICIENTE, NECESITA QUE TODAS SUS PARTES FUNCIONEN BIEN Y SEAN

    RESPONSABLES.

    PARA LAS CUESTIONES TCNICAS, ES IMPORTANTE LA ASESOR"A EXTERNAA TRAVS

    DE PERSONAL PROFESIONAL, MDICOS VETERINARIOS, INGENIEROS, TCNICOS DE

    CAMPO Y AUXILIARES.ASI MISMO, SE TIENE PREVISTO QUE EL PERSONAL NECESITA DE

    UNA CAPACITAC!N CONSTANTE.

    LA ESTRATEGIA MAS .IMPORTANTE EN EL RANCHO TIENE SUS BASES EN EL TRABAJO

    MUTUO CON LA MENTALIDAD DE CREAR UNA EMPRESA EFICIENTE, EFICAZ Y DEALTA

    CALIDAD PRODUCTIVA, AYUD#NDOSE ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA LOS

    CUALES SER#N DIVIDIDOS DE ACUERDO A SUS APTITUDES Y OTRASACTIVIDADES

    SER#N REALIZADAS DE MANERA COMUNITARIA.

    PARA UN BUEN DESARROLLO DEL PROYECTO SE REQUIERE EL TRABAJO LOS 43 D"AS

    DEL A6O, POR LO TANTO ES NECESARIO QUE PARTICIPEN TODOS LOS MIEMBROS DE LA

    FAMILIA EN TODAS LASACTIVIDADES PROGRAMADAS, SIN EMBARGO SE PRESENTARAN

    OT,RAS DONDE SER# NECESARIO HACER LAS CONTRATACIONES DE PERSONAL

    EVENTUAL DE LA MISMA COMUNIDAD, FORTALECIENDO EL INGRESO COMUNITARIO.

    LA MANO DE OBRA FAMILIAR SER# LA MAS IMPORTANTE YA QUE ES CON LA QUE M#S SE

    CONTAR# DURANTE TODO EL DESARROLLO DEL PROYECTO, LA MANO DE OBRA

    CONTRATADA SE REQUIERE EN LOS CASOS EN LOS CUALES SE REQUIERAN CON

    URGENCIA Y NO SE DENABASTO PARA LA REALIZAC!N SOLO CON LA MANO DE OBRA

    FAMILIAR. LA RELAC!N SER# APROXIMADAMENTE DE -/9 FAMILIA Y 0/9 CONTRATADA

    O EVENTUAL.

    LOS SALARIOS DETERMINADOS FUERON POR ACUERDO DE TODA LA FAMILIA, TOMANDO

    EN CUENTA LOS TRABAJOS A DESARROLLAR, EL INGRESO QUE PUDIERAN TENER EN

    OTRAS EMPRESAS DE LA REG!N A5" COMO TAMBIEN LA RENTABILIDAD DEL PROYECTO.

    D). METAS

    LA META PRINCIPAL DEL RANCHO ES LA PRODUCC!N DE DESTETES Y ENGORDA DE

    BOVINOS DE EXCELENTE CALIDAD PARA LA VENTA COMO ANIMALES VIVOS AL PIE DEL

    RANCHO EN LA LOCALIDAD Y EL (LOS) MUNICIPIOS CERCANOS Y EN UNOS A6OS LLEGAR

    A POSICIONARSE EN ESTA ACTIVIDAD COMO UNA EMPRESA EXITOSA Y CAPITALIZADA.

    E). EFECTOS ESPERADOS DE NO CONCRETARSE EL PROYECTO6

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    9/33

    . ESCOGER O SELECCIONAR CAMOTE, DERIVARSE DE LAS VOCES TET, ESCOGER E IZ,CAMOTE.

    HISTORIA

    EL PUEBLO DE TET" LUGAR DEL CHUSGUETE, PERTENEC! AL CACICAZGO DE AHCANUL EN LA POCA PREHISP#NICA.

    DURANTE LA COLONIA, BAJO EL RGIMEN DE ENCOMIENDA ESTUVO A CARGO DE PABLODE AGUILAR 1ALONSO HERN#NDEZ DE +2//A +23/.

    EN +-03 FORMABA PARTE DEL CAMINO REAL BAJO CUYA CABECERA ERA HUNUCM#.

    EN +-28 SE CONVIERTE EN CABECERA DE SU COMARCA.

    EN ++- QUE SE ERIGE EN CABECERA DEL MUNICIPIO DE SU MISMO NOMBRE.

    LOCALIZAC!N

    SE LOCALIZA ENTRE LOS PARALELOS 0/ 3 Y 21 // LATITUD NORTE Y LOSMERIDIANOS 89 38 Y / ++ DE LONGITUD OESTE. LIMITAAL NORTE CON HUNUCM#,ALSUR CON KINCHIL, AL ESTE CON SAMAHIL HU NUCM# Y AL OESTE CON CELEST&N.

    EXTENS!N

    EL MUNICIPIO DE TETIZ OCUPA UNA SUPERFICIE DE +-/.++ KM2

    MONUMENTOS HIST!RICOS

    ARQUITECT!NICOS% EN LA CABECERA MUNICIPAL SE ENCUENTRA EL TEMPLO DE SANBERNARDINO, QUE DATA DE LA POCA COLONIAL.

    ARQUEOL!GICOS% EXISTEN DIVERSOS VESTIGIOS EN VARIOS PUNTOS DEL MUNICIPIO .

    FIESTAS POPULARES

    DEL +/AL +3 DE AGOSTO SE CELEBRA LA FIESTA EN HONOR DE NUESTRA SE6ORA DELA ASUNC!N.

    PRINCIPALES LOCALIDADES

    LA CABECERA DEL MUNICIPIO ES TETIZ.ADEM#S DE LA CABECERA, EN EL MUNICIPIO SEENCUENTRAN LAS HACIENDAS% SAN ANTONIO, HOMOTE, MUXUPILO, TOXIX, YULCA,KOOT, SANANTONIO VIUDAS, SAN FRANCISCO Y NOHUAYUM.

    B). ACTIVIDAD PRODUCTIVA, ESLAB!N DE $A CADENA DE VALOR Y CICLO AGR"COLA

    (EN SU CASO)

    LA ESTRATEGIA MAS IMPORTANTE EN EL RANCHO TIENE SUS BASES EN EL TRABAJO

    MUTUO CON LA MENTALIDAD DE CREAR UNA EMPRESA EFICIENTE, EFICAZ Y DEALTA

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    10/33

    9

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    11/33

    ICALIDAD PRODUCTIVA,AYUD#NDOSE ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA LOSCUALES SER#N DIVIDIDOS DE ACUERDO A SUS APTITUDES Y OTRAS ACT IVIDADES

    SER#N REALIZADAS DE MANERA COMUNITARIA.

    PARA UN BUEN DESARROLLO DEL PROYECTO SE REQUIERE EL TRABAJO LOS 43 D"AS

    DEL A6O, POR LO TANTO ES NECESARIO QUE PARTICIPEN TODOS LOS MIEMBROS DE LA

    FAMILIA EN TODAS LASACTIVIDADES PROGRAMADAS, SIN EMBARGOABR# OTRAS

    DONDE SER# NECESARIO HACER LAS CONTRATACIONES DE PERSONAL EVENTUAL DE

    LA MISMA COMUNIDAD, FORTALECIENDO EL INGRESO COMUNITARIO.

    LA MANO DE OBRA FAMILIAR SER# LA MAS IMPORTANTE YA QUE ES CON LA QUE M#S SE

    CONTAR# DURANTE TODO EL DESARROLLO DEL PROYECTO, LA MANO DE OBRA

    CONTRATADA SE REQUIERE EN LOS CASOS EN LOS CUALES SE REQUIERAN CON

    URGENCIA Y NO SE DENABASTO PARA LA REALIZAC!N SOLO CON LA MANO DE OBRAFAMILIAR. LA RELAC!N SER# APROXIMADAMENTE DE -/9 FAMILIA Y 0/9 CONTRATADA

    O EVENTUAL.

    LOS SALARIOS DETERMINADOS FUERON POR ACUERDO DE TODA LA FAMILIA, TOMANDO

    EN CUENTA LOS TRABAJOS A DESARROLLAR, EL INGRESO QUE PUDIERAN TENER EN

    OTRAS EMPRESAS DE LA REG!N A5" COMO TAMBIEN LA RENTABILIDAD DEL PROYECTO.

    C.- DESCRIPC!N TCNICA DEL PROYECTO, LA CUAL DEBER# PARTIR DEL CONCEPTO

    DE APOYO Y DESCRIBIR DE FORMA DETALLADA EL MISMO (TIPO DE MAQUINARIA,

    INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, PROCESOS, TECNOLOG"AS A

    EMPLEAR, ASISTENCIA TCNICA, CONSUL TOR"A YIO CAPACITAC!N, MONTO DE CADA

    CONCEPTO A SOLICITAR, CAPACIDAD DE PROCESOS, PROGRAMAS DE OTROS)

    EL ASPECTO TCNICOOPERATIVO COMPRENDE TODO AQUILLO QUE TENGA RELAC!N

    CON EL FUNCIONAMIENTO Y LA OPERATIVIDAD DEL PROPIO PROYECTO, PARA ESTE

    CASO, EL MANEJO DEL MANEJO Y LA ADMINISTRAC!N DEL RACHO SUYTUNCHEN,

    ESTAR"A REGIDA POR LOS MISMOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA

    COMPONENTES DEL PROYECTO (INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS Y OTROS)

    LAS CONDICIONES EN QUE SE ENCUENTRA EL RANCHO ACTUALMENTE Y LA

    LOCALIZAC!N DEL MISMO, SON LOS PRINCIPALES FACTORES PARA SOLICITAR LOS

    REQUERIMIENTOS NECESARIOS DEL PROYECTO Y QUE SON PR#CTICAMENTE ADQUIRIR

    E INSTALAR LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA Y REQUERIDA

    PROCESOS Y TECNOLOG"ASA EMPLEAR

    LA TECNOLOG"A QUE SE PRETENDE APLICAR PARA LA CR"A Y ENGORDA DE GANADO

    BOVINO DE CARNE DE RAZA, ES LA QUE HA GENERADO EL INIFAP, LAS CUALES YA HAN

    SIDO ADOPTADAS Y APLICADAS EN LAS DIFERENTES #REAS PRODUCTORAS DE GANADO

    BOVINO DEL ESTADO DE YUCAT#N, CON RESULTADOS PRODUCTIVOS SATISFACTORIOS.

    ASI MISMO MEDIANTE UN PROGRAMA DE ASISTENCIA TCNICA Y DE CAPACITAC!N SE

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    12/33

    LE DAR# SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE PRODUCTIVIDAD DE LA CARNE DE BO VINO

    Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOG"A A EL PRODUCTOR.

    10

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    13/33

    I

    PARA SELECCIONAR LA TECNOLOG"A ADECUADA, ES NECESARIO TOMAR EN CUENTALOS FACTORES SIGUIENTES% PROVEEDOR, PRECIO, TAMA6O, CAPACIDAD, COSTOS DE

    OPERAC!N Y MANTENIMIENTO, A5" COMO LA EXISTENCIA DE INSUMOS B#SICOS, EN

    BASE A LOANTERIOR, DEBE SELECCIONARSE LA TECNOLOG"A MAS RECIENTE, PERO

    SIEMPRE TOMANDO EN CUENTA EL RECURSO ECON!MICO PARA SUADQUISIC!N.

    CAPACIDADES DE PROCESOS Y PROGRAMAS DE PRODUCCiN

    LA CAPACIDAD ACTUAL DE PRODUCC!N BAJO CONDICIONES DE TEMPORAL ES MUY

    POBRE, ADEMAS QUE HAY QUE TOMAR EN CUENTA QUE EL CULTIVO DE PASTO

    REQUIERE DE GRANDES CANTIDADES DE AGUA PARA SU !PTIMO DESARROLLO Y EN

    ESTE TIEMPO HAY QUE INTERVENIR EN LAS DIVERSAS LABORES CULTURALES,

    REDUNDANDO EN ELAUMENTO DE LOS COSTOS DE PRODUCC!N SIN RECUPERAR LO

    INVERTIDO EN ESTE TIEMPO.

    MANEJO DEL RECURSO FORRAJERO

    EL RECURSO FORRAJERO (GRAMINEAS, LEGUMINOSAS Y#RBOLES FORRAJEROS) ES

    FUNDAMENTAL PARA LA ALIMENTAC!N DEL GANADO EN LOS SISTEMAS DE

    PRODUCC!N DE BOVINOS DE ENGORDA EN EL TR!PICO MEXICANO, CASO PARTICULAR

    PARA EL ESTADO DE YUCAT#N.

    ELALIMENTO M#S ANTIGUO Y NATURAL PARA EL GANADO ES EL PASTO Y QUE LE

    PERMITE ASIMILAR LOS NUTRIENTES DEL MISMO SIN PELIGRO PARA SU SALUD. ES EL

    ALIMENTO M#S BARATO YA QUE CRECE R#PIDO Y NO REQUIERE DE TERRENOS

    ESPECIALES.

    PARA LA GANADER"A SE TIENE UNA MARCADA DEPENDENCIA DEL USO DEL PASTO Y

    CULTIVOS FORRAJEROS, SIN EMBARGO A PESAR DE QUE EL PASTO Y FORRAJES

    PROVEEN NUTRIENTESA MENOR COSTO DE LOSALIMENTOS CONCENTRADOS, SU

    VALOR NUTRITIVO ES MUY VARIABLES YA QUE DEPENDE DE NUMEROSOS FACTORES

    COMO SON% ESPECIE DE PLANTA, CLIMA, ESTADO DE MADUREZ, ETC. POR TAL MOTIVO

    SE TIENE QUE TENER PRESENTE PROPORCIONAR SUPLEMENTACI!N PROTE"NICA A LOS

    ANIMALES.

    PARA DETERMINAR EL TIPO Y NIVEL DE SUPLEMENTACI!N A5" COMO LAS ESTRATEGIA

    PARA PROPORCIONAR EL SUPLEMENTO ES NECESARIO CONOCER EN PRIMERA

    INSTANCIA LOS REQUERIMIENTOS DEL ANIMAL DEL FORRAJE, PARA ENTONCES

    ESTIMULAR LA DEFICIENCIA E INTENTAR SUPL$RLAAL MENOR COSTO, CON

    INGREDIENTES DISPONIBLES EN LA REG!N.

    PRODUCCiN Y DEMANDA DE FORRAJES PARA BOVINOS EN PASTOREO

    EN CONDICIONES DE PASTOREO EXISTEN MUCHOS FACTORES QUE AFECTAN EL

    CONSUMO, TALES COMO EL PASTOREO SELECTIVO, INTENSIDAD DEL PASTOREO, EL

    ESTADO FISIOL!GICO DEL FORRAJE, LA SUPLEMENTACI!N, EL ESTADO FISIOL!GICO

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    14/33

    DEL ANIMAL, EL TAMA6O CORPORAL, LA CAPACIDAD DEL RETICULORUMEN

    DISPONIBILIDAD DE AGUA, ETC. SIN EMBARGO, LA CAPACIDAD DE FORRAJE REQUERIDO

    PARA EL GANADO PUEDE CALCULARSE Y COMPARARSE CON LA CANTIDAD DISPONIBLE

    EN EL PASTIZAL.

    11

    CARGA ANIMAL ADECUADA

    LA PRODUCC!N DE FORRAJES VARIA DE UNA A6O A OTRO, ESTO SE DEBE A QUE

    MAYORMENTE SE PRODUCEN FORRAJES BAJO CONDICIONES DE TEMPORAL, Y LA

    CARGA ANIMAL DEBE SER DIFERENTE. LA CARGA ANIMAL ES LA SUPERFICIE DE

    TERRENO ASIGNADAA UNA UNIDAD ANIMAL (UA) PARA PASTOREO DURANTE TODO EL

    A6O.

    MANEJO ADERCUADO DEL GANADO

    PARA UN MANEJO ADECUADO DEL GANADO SE IDENTIFICAR# A LOS ANIMALES

    MEDIANTE ARETES O HIERROS CON N&MEROS, IMPLEMENTACI!N DE UN SISTEMA DE

    REGISTRO, POR MEDIO DE TARJETAS PARA CADA ANIMAL Y LIBRETAS DE

    CONCENTRADOS.

    CAPACITAR AL PRODUCTOR PARA QUE TENGA LA CULTURA DE ANOTAR TODOS LOS

    EVENTOS QUE OCURRAN EN EL RANCHO (PESO DE ENTRADA, PESO DE SALIDA,

    INGRESOS, EGRESOS, VACUNAS, DESPARACITACIONES, IMPLANTES, VITAMINAS,

    ANTIBI!TICOS, ETC).

    CONTAR CON UN CALENDARIO DE VACUNAC!N DE LAS ENFERMEDADES M#S COMUNES

    EN LA REG!N.

    CALENDARIO DE VACUNAC!N

    VACUNA PRIMERA REVACUNACION FRECUENCIAAPLICAC!N

    DERENGUE 4 MESES DE EDAD MESES CADA MESES

    PASTEURELLA MES DE EDAD MESES CADA MESES

    CARB!N 3 MESES DE EDAD MESES CADA A6OSISTOM#TICO

    EL ESQUEMA DE VACUNAC!N PROPUESTO, ESTAR# SUJETO A CAMBIOS PROVOCADOS

    POR LA NCIDENCIA DE ENFERMEDADES EN LA ZONA. EN LO QUE SE REFIERE AL TIEMPO

    EN QUE SE APLICAN LAS VACUNAS EN EL CASO DERRIENGUE Y PASTEURELLA SE

    UTILIZARAN DURANTE TODA LA VIDA DE LOS ANIMALES, EN EL CASO DE CARB!N

    SISTOM#TICO STA SE APLICAR# HASTA LOS DOS O TRESA6OS DE VIDA DEL ANIMAL.

    EL TIPO DE VACUNAC!N A UTILIZAR SON LAS MONOVALENTES, YA QUE PASTEURELLA Y

    CARB!N SISTEM#TICO POR LO GENERAL SE UTILIZAN MEZCLADAS (BACTERIANA

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    15/33

    DOBLE), POR LO QUE UTILIZAR#N ANT"GENOS SOLO DEBIDOA QUE SE OBTIENE UNA

    MEJOR RESPUESTA INMUNOL!GICA.

    ESQUEMA DE DESPARACITACI!N

    12

    DESPARACITACI!N INTERNA. SE UTILIZAN DE MANERA ROTACIONAL LOS

    DESPARACITANTES QUE SE TIENEN EN EL MERCADO PARA EVITAR LA RESISTENCIA DE

    LOS PAR#SITOS A LOS PRODUCTOS. CON RELAC!N A LA EDAD SE DESPARACITAR#N A

    LOS BECERROS ENTRE LOS CUATRO Y CINCO MESES DE EDAD, LA FRECUENCIA DE

    APLICAC!N SON DOS VECES AL A6O, LA PRIMERA ES EN POCAS DE LLUVIA

    (PRINCIPIOS DE JUNIO), Y LA SEGUNDA EN OCTUBRE O NOVIEMBRE.

    DESPARACITACI!N EXTERNA. SE REALIZAN CADA SEIS MESES EN POCAS DE SECAS Y

    CADA MES EN LAS LLUVIAS, EL TIEMPO PUEDE VARIAS DE ACUERDO AL GRADO DE

    INFECTACI!N DE LOSANIMALES, AL IGUSL QUE LOS ANTERIORES SE LE DA ROTAC!N A

    LOS PRODUCTOS ACTIVOS PARA QUE LAS GARRAPATAS NO SEAN RESISTENTES A

    ESTOS.

    MANEJO REPRODUCTIVO. EN ESTE ASPECTO ES NECESARIO DESCRIBIR BREVEMENTE

    EL MANEJO QUE SE DAR# AL RESTO DEL HATO, YA QUE DEBE LLEVARSE A CABO UN

    PROGRAMA REPRODUCTIVO, CON EL FIN DE OBTENER EL MAYOR N&MERO DE CR"AS

    POSIBLES' PARA ESTO SE IMPLEMENTAR# EL SISTEMA DE MONTA CONTROLADA, CON

    EL FIN DE LLEVAR UN CONTROL EN EL TRABAJO DEL TORO Y DE LAS VACAS PARA

    DETERMINAR SI EL TORO EST# FUNCIONANDO, CONOCIENDO SU FERTILIDAD Y SU

    L+BIDO,A5" TAMBIEN EN EL CASO DE LAS VACAS SE PUEDE DETECTAR LOS CELOS Y

    TAMBIEN SE PUEDA DETECTAR PROBLEMAS REPRODUCTIVOS TANTO EN EL TORO

    COMO EN LA VACA.

    LAS VACAS SE INCLUIR#N EN EL HATO A UNA EDAD DE 00A 08 MESES, O EN SU CASO,

    CON PESO DE 43/ KILOS EN PROMEDIO.

    CUIDADO DE LA VACA AL PARTO. LAS VACAS PROXIMASA PARIR SE DEJAR#N EN EL

    CORRAL PARA QUE SE OBSERVE EL MOMENTO EN QUE ESTO OCURRA, CON EL FIN DE

    VIGILAR Y DETECTAR SI ES UN PARTO NORMAL O ANORMAL Y SE TENGAS LOS

    CUIDADOS NECESARIOS PARA EVITAR PRDIDAD TANTO DE LA VACA COMO DEL

    BECERRO.

    CUIDADO DEL BECERRO. UNA VEZ QUE EL BECERRO NAC! SE VERIFICAR# EL ESTADO

    DE SALUD, POSTERIORMENTE VER QUE MAME CALOSTRO, LUEGO DESINFECTAR EL

    #REA DEL OMBLIGO CON YODO AZUL Y POR &LTIMO PESARLO Y ANOTAR LA FECHA, ELPESO, SEXO, Y LA VACA EN LAS TARJETAS, LOS DESTETES DE CADA UNA SER#N

    INTRODUCIDOS EN EL CICLO DE ENGORDA.

    MANEJO DE LA PRADERA. LAS PRADERAS QUE SE VAN A ESTABLECER SE SEMBRAR#N

    EN FRANJA Y SE TENDR# CUIDADO DE CHAPEAR Y UTILIZAR HERBICIDAD PARA IMPEDIR

    QUE LA MALEZAAFECTE EL CRECIMIENTO DEL ZACATE Y SE PIERDA LA SIEMBRA.

    MEJORAR LAS PRADERAS EXISTENTES MEDIANTE EL MANTENIMIENTO (CHAPEO,

    APLICAC!N DE HERBICIDAS, ETC) PARA ELEVAR LA PRODUCC!N DEL FORRAJE. EL

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    16/33

    EXCREMENTO EN LOS CORRALES SE UTILIZAR# COMOABONO ORG#NICO PARA LOS

    POTREROS, ADEMAS SE FERTILIZAN CON UREA Y F!SFORO PARA AUMENTAR LA

    PRODUCC!N Y EVITAR EL DESGASTE DEL SUELO.

    SISTEMA DE PASTOREOADECUADO. EL PERIODO DE OCUPAC!N DE LOS PASTOREOS

    SER# DE TRES D"AS PARA PERMITIR A LOS REBROTES CRECER YA5" NO GASTAR LA

    13

    RESERVA DE LAS PLANTAS Y PODER AUMENTAR LA CANTIDAD DE FORRAJE PARA EL

    SIGUIENTE PASTOREO' EN LO QUE SE REFIERE AL TIEMPO DE DESCANSO DE LA

    PRADERA, ESTE PUEDE SER EN PROMEDIO ENTRE 0- Y 4/ D"AS, POR LO GENERAL LAS

    DIVISIONES SON DE CERCO DE P&AS PARA EL PASTOREO INTENSIVO EN #REAS

    ASIGNADAS DE + HA.APROXIMADAMENTE. EL TIEMPO DE ESTANCIA SE DETERMINA

    OBSERVANDO EL PASTOREO DE LOS ANIMALES CON EL FIN DE OBTENER UN MEJOR

    APROVECHAMIENTO DEL ZACATE A5" COMO EL TIEMPO DE PASTOREO.

    SUPLEMENTACIN.- POR LO QUE RESPECTAA LAS SALES MINERALES, EST#N SE

    SUMINISTRARANA LIBRE ACCESO PARA LOS ANIMALES EN TODO EL A6O.

    CANTIDADES DIARIAS DE ALIMENTO RECOMENDADAS PARA LOS ANIMALES

    CATEGORIAVACAS

    SECAS &LTIMO TERCIO DE GEST!NPRIMER TERCIO DE LA GEST!N

    SEMENTAL

    BECERROS

    ALIMENTO (KILOS..)-----------1

    3

    2

    3

    +.3

    LA ALIMENTAC!N DE LOS DESTETES SER#A BASE DE PASTO CON UN SUPLEMENTO

    PARA LA TEMPORADA DE SEQ*"AS 1 LAS SALES MINERALESA LIBREACCESO. EL

    SUPLEMENTO SE SUMINISTRAR# EN LOS COMEDEROSA RAZ!N DE +.3 KILOS POR

    ANIMAL, LUEGO SER#N SOLTADOS NUEVAMENTE A LOS POTREROS PUESTO QUE EL

    ZACATE ES LA DIETA PRINCIPAL Y EL ALIMENTO SOLO UN COMPLEMENTO' SE TENDR#N

    LOS BEBEDEROS SIEMPRE LLENOS CON AGUA LIMPIA PARA QUE LOSANIMALES LA

    OBTENGAN A LIBRE ACCESO EN LOS CORRALES, PENSANDO EN UN FUTURO COMPRAR

    BEBEDEROS PORT#TILES Y LLEVARLOS A LOS POTREROS.

    GENTICA.- ES ESTA FASE, PARA IDENTIFICARA LOS MEJORESANIMALES, LA

    EVOLUC!N EN LA GANANCIA DE PESO DE LOS MISMOS ES EL MEJOR INDICATIVO A TAL

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    17/33

    FIN SE DEBEN PESAR TANTO LOS LOTES DE HEMBRA COMO LOS MACHOS CADA / D"AS,

    Y CONTINUAR EVALU#NDOLOS A LOS +0, +3 Y +- MESES DE EDAD. EN CADA PESAJE SE

    EFECT&A OTRA SELECC!N.

    REPRODUCCIN.- CON EL MANEJO ADECUADO, LAS VAQUILLAS DEBEN LLEGAR A SU

    PRIMER EMPADREA LOS +- MESES DE EDAD, CON PESO SUPERIOR DE 40/ KG. ES

    NECESARIO REALIZAR DE +3 A 0/ D"AS ANTES DE INICIAR EL EMPADRE, PALPAR LAS ATRAVS DEL RECTO, EVALUAR LA INTEGRIDAD ANAT!MICA DEL TRACTO

    REPRODUCTIVO, DEFINIENDO LA FUNCIONAL$DAD DE LOS OVARIOS A5" COMO

    RECOMENDAR ALG&N TRATAMIENTO ESPEC"FICO CONTRA ALGUNA INFECC!N DE LA

    MATRIZ. SE DEBE ESTABLECER LA APLICAC!N DE TRATAMIENTOS DE RESOLUC!N DE

    ANESTROS O DE SINCRONIZACI!N DE ESTROS.

    ES NECESARIO ESTABLECER DOS POCAS DE EMPADRE AL A6O, CADA UNO CON 23

    D"AS DE DURAC!N. SE SUGIERE QUE LA PRIMERA POCA DE EMPADRE INICIE EN

    FEBRERO Y TERMINEA MEDIADOS DE ABRIL, Y LA SEGUNDA QUE SE INICIE EN AGOSTO

    Y FINALICE A MEDIADOS DE OCTUBRE. EL EMPADRE EN LAS VAQUILLAS DEBE INICIARSE

    1

    4

    UN MESANTES QUE EL DE LAS VACAS, CON EL OBJETIVO DE QUE EN LA POCA DE

    PARTO, SEAN LAS PRIMERAS EN PARIRY DE ESTE MODO EL INTERVALO DE PARTO AL

    PROXIMO INICIO DE EMPADRE SEA ADECUADO PARA QUE MANIFIESTEN CELO Y

    CARGUEN NUEVAMENTE, Y SI NO CARGAR (0 EMPADRES y VAC"AS) DEBEN SER

    DESECHADAS DEL HATO.

    INDICADORES PRODUCTIVOS PROMEDIO

    INDICADOR KG.

    PESO DE ENTRADA +-/0//

    PESO DE SALIDA 43/

    GANANCIA DIARIA /.3/

    DESTETE -/9

    MORTALIDAD DE ADULTOS 09

    MORTALIDAD DESPUES DE DESTETE 09

    DESECHO DE VACAS 39

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    18/33

    ESCENARIOS CON DIFERENTES VOL&MENES DE PROCESO

    LA FALTAY POCA DISPONIBILIDAD DE CAPITAL DEL PRODUCTOR ES EL PRINCIPAL

    FACTOR POR LOS QUE EL PRODUCTOR NO PUEDE HACER MAYORES INVERSIONES,

    SIENDO QUE NO DISPONE DE MUCHOS RECURSOS, MOTIVO POR EL CUAL SOLICITAN

    APOYO, CON LA MEZCLA DE RECURSOS Y APOYOS GUBERNAMENTALES.

    EL SEGUNDO FACTOR ES LA CAPACIDAD DE TRABAJO DE GRUPO, SIENDO QUE ES UN

    N&MERO REDUCIDO DE PERSONAS, QUE YASEACOPLARON Y PUEDEN TRABAJAR DE

    MANERA ORGANIZADA SIN NING&N PROBLEMA.

    V. PROGRAMA DE EJECUC!N,ADMINISTRAC!N DE CAPACITAC!N Y ASISTENCIA

    TCNICA

    EL DISE6OADMINISTRATIVO ES IMPORTANTE DENTRO DE CUALQUIER EMPRESA O

    MICROEMPRESA YA QUE SIEMPRE ESTAR# PRESENTE EN LAS DECISIONES DE LA

    MISMA. LA FUERZA QUE INFLUYE EN EL DISE6O ADMINISTRATIVO SON% ORGANIZAC!N,

    ESTILOSADMINISTRATIVOS, ENTORNO, PROCESOS, NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS Y

    EL PROP!SITO DE PLANIFICAC!N DE LA EMPRESA.

    EL TAMA6O DE LA ORGANIZAC!N ES UN FACTOR CLAVE' LAS EMPRESAS PEQUE6AS

    SON MENOS FORMALES PARA DESEMPE6AR LAS TAREAS DE LAADMINISTRAC!N

    ESTRATGICA MAS SIN EMBARGO, AL LLEVAR A CABO EL PROYECTO DEFINITIVO SE

    1

    5

    RECOMIENDA ENCARGAR EL AN#LISIS A PERSONAL ESPECIALIZADO, AUNQUE ESTO

    DEPENDER# DE QUE TAN GRANDE SEA LA EMPRESA Y SU ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.

    EN EL RANCHO SUYTUNCHEN TODAS LAS TAREAS TANTO DE ORGANIZAC!N COMO DE

    ADMINISTRAC!N LAS REALIZAN LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA AUNQUE EN

    ALGUNAS OCASIONES ES NECESARIA LA ASESOR"A PROFESIONAL.

    IMPORTANCIA DE LA MANO DE OBRA FAMILIAR Y CONTRATADA.- PARA LLEVAR A CABO

    LAS ACTIVIDADES DEADMINISTRACIO!N, MANEJO 1 OPERAC!N DEL RANCHO ES

    NECESARIO LA OCUPAC!N DE PERSONAL PARA LAS DISTINTAS ACTIVIDADES

    REQUERIDAS, LOS CUALES VAN DESDE PEONES EN GENERAL HASTA MEDICOS

    VETERINARIOS ESPECIALIZADOS, ADEMAS DE PERSONAL PARA LA ADMINISTRAC!N.

    REALMENTE EN ESTE CASO EN PARTICULAR, EL EMPLEO DE LA MANO DE OBRA

    FAMILIAR ES DETERMINANTE DENTRO DEL #REA DE PRODUCC!N.

    NIVEL DE DIVISiN DE TRABAJO Y SALARIOS REQUERIDOS.- TODOS LOS MIEMBROS DELA FAMILIA TOMAN LAS DECISIONES MAS SIGNIFICATIVAS EN CUANTO A LA OPERAC!N

    DE TRABAJO, ASI MISMO REALIZAN Y COLABORAN EN LAS ACTIVIDADES FUERTES DEL

    MISMO, SIEMPREACOMPA6ADAS DE MANO DE OBRA ASALARIADA. ESPOR#DICAMENTE

    ES NECESARIA LA CONTRATAC!N DE PERSONAL MAS QUE NADA PARA LA REALIZAC!N

    DE ACTIVIDADES DE TIPO PROFESIONAL DE ASISTENCIA TCNICA EN EL MANEJO DE

    BOVINOS COMO PARA LA REPARAC!N Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO.

    D).- COTIZACIONES

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    19/33

    SE ANE!A)

    E).- AVALUO POR PERITO AUTORIZADO POR LA CNB"V PARA EL CASO DE ADQUISICION

    DE INFRAESTRUCTURA.

    NO APLICA)

    F).- ASPECTOS ORGANIZATIVOS, ANTECEDENTES, TIPOS DE ORGANIZACiNYRELACiN DE SOCIOS# ESTRUCTURA

    EL C. LUIS ARMANDO $OYOC NO% ES UNA PERSONA FISICA EL CUAL CONJUNTAMENTE

    CON SU FAMILIA SE DEDICAN A LA CRIANZA DE GANADO BOVINO.

    LA FAMILIA EST# INTEGRADA POR ESPOSO, ESPOSA, Y 4 HIJOS, LOS CUALES EST#N

    ORGANIZADOS PARA REALIZAR TODAS LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA

    PRODUCC!N DE GANADO BOVINO DE BUENA CALIDAD,ASI MISMO CONTRATAN

    PERSONAL PARA REALIZAR TRABAJOS EVENTUALES GENERANDO MANO DE OBRA EN LA

    COMUNIDAD.

    CONSEJO DIRECTIVO.- EL RANCHO UNIDAD PRODUCTIVA EST# REPRESENTADO POR EL

    C. LUIS ARMANDO KOYOC NOH EL CUAL FUE NOMBRADO POR SU FAMILIA PARA

    REALIZAR LOS TRAMITES LEGALES, SOLICITUDES DEAPOYO ANTE EL GOBIERNO

    FEDERAL, ESTATAL, MUNICIPAL, EJIDAL, O INSTITUCIONES PRIVADAS Y COMPRAVENTA

    DE GANADO BOVINO, ASI COMO LA ADQUISIC!N DE INSUMOS, LAS DEMAS ACTIVIDADES

    16

    DE TRABAJO DENTRO DEL RANCHO LAS REALIZAN TODOS LOS MIEMBROS QUE

    CONFORMAN EL RANCHO Y SON DESARROLLADAS DE MANERA INDIVIDUAL PERO CON

    EL MISMO FIN, CREAR UNA EMPRESA EFICIENTE, PRODUCTIVAY DE ALTA CALIDAD.

    RELACION DE SOCIOS. EL C. LUIS ARMANDO KOYOC NOH REPRESENTANTE DE LA

    FAMILIA, ESPOSA Y TRES HIJOS.

    G). PROCESOS DE RECONVERSI!N

    AL REALIZAR LA RECONVERSI!N DE LA INFRAESTRUCTURA DEL RANCHO, SE TENDR#

    UNA MAYOR EFICIENCIA EN EL MANEJO Y OPERAC!N DE CADA UNA DE LAS

    ACTIVIDADES CONSIDERADAS EN EL PROYECTO PRODUCTIVO,A5" COMO TAMBIN UNA

    ADECUADA ORGANIZAC!N Y ADMINISTRAC!N DE LOS RECURSOS ECON!MICOS

    H). CONSEJO DIRECTIVO, PERFIL REQUERIDO Y CAPACIDADES DE LOS DIRECTIVOS Y

    OPERADORES

    LAS ACTIVIDADES DE PRODUCC!N QUE SE DESARROLLAN EN EL RANCHO EN SU GRAN

    MAYOR"A SON REALIZADAS POR LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA, YA QUE EL TIEMPO

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    20/33

    EN LAS ACTIVIDADES GANADERAS LES HA PERMITIDO DESARROLLAR UNA EXPERIENCIA

    CONSIDERABLE QUE LES PERMITE LLEVAR A CABO TALESACTIVIDADES EN FORMA

    ADECUADA Y EFICAZ.

    EN CUANTO A LA DIVIS!N DE LAS ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES, EL

    REPRESENTANTE DEL RANCHO Y SUS FAMILIARES TIENEN LA CONCIENCIA DE QUE UNA

    EMPRESA EFICIENTE, NECESITA QUE TODAS SUS PARTES FUNCIONEN BIEN Y SEANRESPONSABLES.

    PARA LAS CUESTIONES TCNICAS, ES IMPORTANTE LAASESOR"A EXTERNA ATRAVS

    DE PERSONAL PROFESIONAL, MEDICOS VETERINARIOS, INGENIEROS, TCNICOS DE

    CAMPO YAUXILIARES.ASI MISMO SE TIENE PREVISTO QUE EL PERSONAL NECESITA DE

    UNA CAPACITAC!N CONSTANTE.

    L INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO ACTUAL

    CONDICIONES

    TERRENO DE ++02.++ HAS.

    POZO PROFUNDO

    CAMINOS DE ACCESO EN BUENAS

    17

    UN SEMENTAL)

    ESTADO03 CABEZAS DE GANADO (INCLUYENDO

    CERCOS PERIMETRALES EN MAL

    J). CUMPLIMIENTO DE NORMAS SANITARIAS,AMBIENTALES Y OTRAS

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    21/33

    EN RELAC!N AL IMPACTO AMBIENTAL, SE REALIZA UN EVALUAC!N DE LA SIGUIENTE

    MANERA%

    FACTORES POSITIVOS DEL PROYECTO%

    INCORPORAC!N DE MATERIA

    ORG#NICA AL SUELO, CON LAS EXCRETAS DE LOS BOVINOS MEJORAMIENTO EN LA FERTILIDAD DEL

    SUELO Y MAYOR RETENC!N DE HUMEDAD

    DURANTE EL RIEGO, SE REALIZA EL

    USO RACIONAL DEL AGUA

    AUMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD DE

    LAS PRADERAS POR LA INCORPORAC!N DE NITR!GENO AL SUELO

    DESECHOS ORG#NICOS

    BIODEGRADABLES CON FACILIDAD

    FACTORES NEGATIVOS DEL PROYECTO

    DE MALEZAS

    USO DE HERBICIDAS PARA EL CONTROL

    DE ACUERDO A LA EVALUAC!N ANTERIOR, SE CONSTITUYE QUE EL PROYECTO DE

    INVERS!N CUENTACON UN MAYOR N&MERO DE FACTORES POSITIVOS QUECONSERVAN Y MEJORAN LOS RECURSOS NATURALES, SIENDO M"NIMOS LOS EFECTOS

    DE LOS FACTORES NEGATIVOS, POR LO QUE SE CLASIFICAN ENTRE LOS PROYECTOS

    QUE NOAFECTAN EN FORMA DIRECTA NI INDIRECTAMENTEAL MEDIO AMBIENTE POR LO

    QUE SE CONSIDERA%AMBIENTALMENTE ACEPTABLE Y ECOLOGICAMENTE

    SUSTENTABLE

    EL PRESENTE PROYECTO NOAFECTA EL EQUILIBRIO ECOL!GICO DE LA REG!N, Y LOS

    TRABAJOS PREVISTOS DENTRO DE LA UNIDAD GANADERA SER#N EN PRO DE LA

    CONSERVAC!N DE LA FLORA Y LA FAUNA DE LA REG!N.

    2.AN#LISIS DE MERCADOS (PARA BIOENERG"A Y FUENTES ALTERNATIVAS, SOLO LE

    APLICA CUANDO EL OBJETIVO SEA PRODUCIR PARA COMERCIALIZAR)

    18

    A). DESCRIPC!N Y AN#LISIS DE MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS Y

    SUBPRODUCTOS

    (PRESENTACI!N, EMPAQUE, EMBALAJE, NATURALEZA, CALIDAD,

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    22/33

    CANTIDAD,

    ATRIBUTOS, ENTRE OTROS)

    DE MANERA GENERAL EN TODAS LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN

    LA LOCALIDAD,

    ES EVIDENTE LA FALTA DE ASISTENCIA TCNICA, QUE PERMITA

    PROGRAMAR YMEJORAR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS,A5" COMO TAMBIEN MEJORAR

    LA CALIDAD

    GENTICA DE LOS ANIMALES LO QUE CONLLEVA A UN MANEJO MAS

    ADECUADO QUE

    INCREMENTE LA RENTABILIDAD DE LOS PROYECTOS.

    LA GANADER"A ESTA TOMANDO IMPORTANCIA ENTRE LOS CAMPESINOS

    DE ESTA ZONA,

    YA QUE CUENTA CON RECURSOS NATURALES EN CANTIDAD Y VARIEDAD

    APTAS PARA

    LA ALIMENTAC!N DE ESTOS ANIMALES, EL PRINCIPAL PRODUCTO A

    COMERCIALIZAR ESEL BECERRO DESTETADO, LOS ENGORDADORES DE LA REG!N SE

    ENCARGAN DE

    CEBARLOS Y VENDERLOS A LOS INTERMEDIARIOS, QUIENES VENDENA

    MAYORISTAS DE

    LA REG!N,ASI MISMO EXISTEN EN EL MEDIO OTROS COMPRADORES

    QUE DEBIDOA SU

    EXPERIENCIA CONOCEN MUY BIEN A LOS DIFERENTES GENOTIPOS Y

    MANEJOS Y

    MANEJO ALIMENTICIO QUE SE TIENE ANTES Y DESPUS DEL DESTETE,

    QUIENES

    GENERALMENTE ADQUIEREN BECERROS DE EXCELENTE CALIDAD

    BUSCANDO SIEMPRECRUZAS DE GANADO CEB& CON EUROPEOS, LOS ANIMALES SON

    OFRECIDOS EN VARIOS

    SITIOS COMO SON% RANCHOS GANADEROS Y POSTAS ZOOTECNISTAS

    DE LAS

    ASOCIACIONES GANADERAS LOCALES, LUGARES DONDE SE OBTIENEN

    MEJORES

    CONDICIONES DE VENTA CUYOS ENGORDADORES SON CLASIFICADOS

    COMO

    INTERMEDIARIOS EN LA CADENA PRODUCTIVA, QUIENES HACEN LA

    DISTRIBUC!N DE

    LOS PRINCIPALES SUPERMERCADOS Y CENTROS COMERCIALES, ESTOS

    A SU VEZ SEENCARGAN DE OFRECERLOS A LOS CONSUMIDORES FINALES

    PRESENTACI!N. LA COMERCIAL$ZACI!N FINAL DE ESTAACTIVIDAD

    GANADERA ES A

    TRAVS DE LA VENTA DE DESTETES Y BOVINOS FINALIZADOS DONDE SU

    VENTA ES

    CARNE EN PIE DEL MISMO.

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    23/33

    EMPAQUE. COMO SE MENCIONA LA VENTA DE BOVINO ES

    COMERCIALIZADA EN PIE.

    POR LO TANTO, EL EMPAQUE NO EXISTE EN EL MOMENTO DE LA VENTA

    DEL

    PRODUCTOR AL PRIMER COMPRADOR YA SEA UN INTERMEDIARIO O A SU

    VENTA A UN

    RASTRO.

    MAQUINARIA Y EQUIPO NECESARIO. LA MAQUINARIA Y EQUIPO QUE SE

    OCUPAN PARA

    ESTA ACTIVIDAD GANADERA ES CUANDO SE TIENE NECESIDAD DE

    TRANSPORTAR

    ANIMALES, YA SEA EN EL MOMENTO DE SU VENTA O BIEN EN LA

    ADQUISIC!N DE

    NUEVOS ANIMALES YA QUE POR EL PESO Y TAMA6O DE LOS MISMOS ES

    NECESARIO

    UTILIZAR TRANSPORTES GRANDES COMO CAMIONETAS Y CAMIONES.

    ASI MISMO AL SOLICITAR LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO AL

    PROGRAMA PAIEI

    0/+4 ES CON LA FIRME IDEA DE TECNIFICAR LA PRODUCCION DE BOVINO

    CARNE Y

    DESDE LUEGO CON ELLO INCREMENTAR LOS INGRESOS PARA LA

    FAMILIA COMO A LOS

    JORNALEROS.

    B). CONDICIONES Y MECANISMOS DEABASTOS DE INSUMOS 1MATERIAS PRIMAS

    19

    LA FALTA DE INSUMOSAGRICOLAS EN LA REG!N OBLIGA A LOS PRODUCTORES A

    REALIZAR SUS COMPRAS EN LAS GRANDES CIUDADES OCASIONANDO UN INCREMENTO

    EN SUS COSTOS.

    LOS INSUMOS O MATERIAS PRIMAS PARA EL PROCESO DE PRODUCC!N,

    PRINCIPALMENTE PRODUSTOC QU"MICOS PARA EL MANEJO Y CUIDADO DE LOS

    ANIMALES, SE COMPRANA TRAVS DE DISTRIBUIDORES MAYORISTAS PARA CONSEGUIR

    UN MEJOR PRECIO, POR LO GENERAL SE CONSIGUEN EN EL MERCADO REGIONAL. LAS

    COMPRAS DE ESTOS SE REALIZAN CON ANTICIPAC!N, CON LA FINALIDAD DE

    DISPONERSE DE LOS MISMOS EN TIEMPO EN CANTIDAD NECESARIA, PERO EN

    OCASIONES LA FALTA DE INSUMOS AGROPECUARIOS EN LA REG!N OBLIGA A LOS

    PRODUCTORES A REALIZAR SUS COMPRAS EN LAS GRANDES CIUDADES OCASIONANDO

    UN INCREMENTO EN SUS COSTOS.

    LAS CONDICIONES DEABASTO YA ESTAN ESTABLECIDAS, SIN EMBARGOALAUMENTAR

    LA DEMANDA ACTUAL DE LA PRODUCC!N BOVINA Y LA ASESOR"A DE ALGUN TECNICO A

    CONTRATAR LES PERMITIR# ESTAR EN MEJORES CONDICIONES DE NEGOCIAR CON LOS

    DIVERSOS PROVEEDORES E INTERMEDIARIOS.

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    24/33

    C). CANALES DE DISTRIBUC!N Y VENTA

    EXISTEN DIVERSOS CANALES DE COMERCIAL$ZACI!N, EL PRINCIPAL EST# EN ESTA

    ZONA SE INICIA CON LA VENTA DE DESTETES A PUERTA DE CORRAL A ENGORDADORES

    DE LA REG!N QUIENES LO FINALIZAN Y COMERCIALIZAN A INTERMEDIARIOS, ESTOS A

    SU VEZ A MAYORISTAS DE CARNES, QUIENES LO DISTRIBUYENA SUPERMERCADOS OCENTROS COMERCIALES, HACIENDOLES LLEGAR EL PRODUCTO EN DIVERSOS CORTES

    AL CONSUMIDOR FINAL.

    EXISTE OTROS CANAL QUE CONSISTE EN LA VENTA DIRECTA A LOS ABASTECEDORES

    LOCALES, QUIENES ADQUIEREN PRINCIPALMENTE VACAS DE DESECHO Y TORETES

    CUYA CARNE ES COMERCIALIZADA EN EL MERCADO DE LA POBLAC!N.

    EL SISTEMA DE COMERCIAL$ZACI!N EST# GARANTIZADO EN LA ZONA, POR LO QUE LAS

    POSIBLES VARIACIONES SERAN LAS DE BUSCAR UNA MAYOR RENTABILIDAD A LA

    CARNE, QUE SE PUEDA REALIZAR DE FORMA PAULATINAAL NO EXISTIR LAS

    CONDICIONES DE VENTA OBLIGADA O NECESARIA.

    ESTAS FORMAS DE COMERCIAL$ZACI!N SON LAS QUE PREVALECEN EN TODOS LOS

    NEGOCIOS SIMILARES DE ESTE TIPO EN TODA LA REG!N.

    POR LA UBICAC!N DEL RANCHO SE PUEDEN TENER EXCELENTES V"AS PARA VENDER

    EL PRODUCTO, SIN EMBARGO, EN PRIMERA INSTANCIA SE ABASTECE AL MERCADO

    LOCAL,ADEMAS QUE LOS NOVILLOS QUE SE PRODUCIRAN SERAN DE EXCELENTE

    CALIDAD Y POR LO TANTO SE TENDR# UN SOBREPRECIO DEL PRODUCTO.

    LAS CONDICIONES DEABASTO YA ESTAN ESTABLECIDAS, SIN EMBARGOA$AUMENTAR

    LA DEMANDA ACTUAL DE LA PRODUCC!N BOVINA Y LA ASESOR"A DE ALG&N TCNICOA

    CONTRATAR LES PERMITIR# ESTAR EN MEJORES CONDICIONES DE NEGOCIAR CON LOS

    DIVERSOS PROVEEDORES E INTERMEDIARIOS.

    20

    D). PLAN Y ESTRATEGIA DE COMERCIAL&ZACIN

    LA PENETRAC!N EN EL MERCADO EN OTROS MUNICIPIOS Y ESTADOS COMBINADA CON

    EL DESARROLLO DEL MISMO FORMA UNA ESTRATEGIA INTENSIVA VIABLE PARA LOS

    PRODUCTORES DE GANADO BOVINO, CON LO ANTERIOR LOS PRODUCTORES BUSCAN

    OBTENER UNA MAYOR PARTICIPACION, AGIL$ZANDO LA PRODUCCION DE CARNE EN PIE

    CON EL PROPOSITO DE OFERTARLA EN LOS MERCADOS DE LA ZONA GEOGRAFICAS MAS

    CERCANAS, INTENSIFICANDO LA COMERCIAL$ZACION DEL PRODUCTO.

    EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO, LA ACTIVIDAD GANADERA ES INCIPIENTE YLAS POCAS PERSONAS QUE SE DEDICANA ELLO LO HACEN CON UN MENEJO

    DEFICIENTE.

    EN EL MUNICIPIO EXISTE LA OFERTA DE BOVINO PARA ELABASTO, PERO NO EN LA

    CANTIDAD Y CALIDAD DESEADA, ADEMAS ESTA OFERTA EN SU MAYORIA PROVIENE DE

    OTROS MUNICIPIOS.

    EN CUANTO A LOS INTERMEDIARIOS QUE SE DEDICAN A LA COMPRA DE GANADO

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    25/33

    BOVINO, TOMAN MUCHO EN CONSIDERACION LA CALIDAD DEL GANADO, PREFIRIENDO

    COMPRAR GANADO JOVEN, LA MAYORIA DE LAS VECES SON LOS COMPRADORES

    QUIENES LLEGANA LOS RANCHOS POR LO QUE EL PRODUCTOR NO CUBRE EL FLETE,

    REDUCIENDO SUS COSTOS, LAS COMPRAS SE HACEN EN EFECTIVO.

    LOS PRECIOS DE COMERCIAL$ZACION ESTAN DETERMINADOS POR LA LEY DE LA

    OFERTA Y LA DEMANDA, DESDE LUEGO QUE HAY MOVIMIENTOS ESPECULATIVOSREALIZADOS POR QUIENES CONTROLAN LA PRODUCCION.

    EN LA ACTUALIDAD EL RANCHO SUYTUNCHEN COMERCIALIZA SU PRODUCTO EN EL

    MERCADO LOCAL VENDIENDO SU PRODUCTO AL MEJOR POSTOR, LO QUE REPERCUTE

    EN UN MEJOR INGRESO, YA QUE NO ESTAN COMPROMETIDOS CON NING&N

    INTERMEDIARIO, NI SE TIENE FIRMADO ALG&N CONTRATO DE VENTA.

    PARA APOYAR A LA COMERCIAL$ZACI!N DE LOS PRODUCTOS SE HACEN INVITACIONES

    DIRECTAS A LOS CLIENTES POTENCIALES A QUE VISITEN EL RANCHO, PUDIENDO

    CONSTATAR LA CALIDAD DE LOS ANIMALES Y SEAN LOS QUE MAYOR PUBLICIDAD

    HAGAN.

    ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA LA PARTICIPAC!N O EXPOSICIONES EN FERIAS

    GANADERAS DE LAS LOCALIDADES CERCANAS AL RANCHO O EN XMATKUIL QUE YA ES

    CONOCIDA COMO UNA FERIA IMPORTANTE EN EL SURESTE MEXICANO.

    ESTRUCTURA DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOSY SUBPRODUCTOS, ASI COMO

    POL&TICAS DE VENTA

    EL PRECIO ES LA CANTIDAD MONETARIA A LA QUE LOS PRODUCTORES EST#N

    DISPUESTOS A VENDER, Y LOS CONSUMIDORES A COMPRAR UN BIEN O SERVICIO,

    CUANDO LA OFERTA Y LA DEMANDA EST#N EN EQUILIBRIO. LOS PRECIOS SE TIPIFICAN

    DE LA SIGUIENTE MANERA% INTERNACIONALES, NACIONALES, ESTATALES, REGIONALES

    Y LOCALES.

    21

    CONOCER EL PRECIO ES DE GRAN IMPORTANCIA PORQUE ES LA BASE PARA CALCULAR

    LOS INGRESOS FUTUROS Y HAY QUE DISTINGUIR EXACTAMENTE DE QUE TIPO DE

    PRECIO SE TRATA Y COMO SE VE AFECTADO AL QUERER CAMBIAR LAS CONDICIONES

    EN QUE SE ENCUENTRA, PRINCIPALMENTE EL SITIO DE VENTA.

    LAS PRINCIPALES PARTES INTERESADAS QUE AFECTAN LOS PRECIOS SON%DISTRIBUIDORES, PROVEEDORES, GOBIERNO, COMPETIDORES Y CONSUMIDORES.

    AN#LISIS DE LA COMPETITIVIDAD

    LA PRODUCC!N DE GANADO BOVINO SE DESARROLLA EN TODO EL ESTADO DE

    YUCAT#N, SIENDO LA ZONA ORIENTE LA M#S IMPORTANTE EN LA ACTIVIDAD GANADERA,

    DESTACANDO LOS MUNICIPIOS DE% TIZIMIN, PANAB#, SUCIL# Y BOCTZOTZ.

    LA GANADER"A DEL ESTADO TIENE PERSPECTIVAS MUY SIGNIFICATIVAS EN VOLUMEN Y

    CALIDAD EN LO QUEA BOVINOS SE REFIERE, LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEBE

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    26/33

    ORIGINARSE A LA INDUSTRIALIZAC!N DE PRODUCTOS C#RNICOS Y LACTEOS.

    EL ESTADO DE YUCAT#N CUENTA CON LA POSIBILIDAD PARA OFERTAR EN .EL MERCADO

    LA EXPORTAC!N DE CANALES DE RES PRINCIPALMENTE EN ESTADOS Y PA"SES

    VECINOS, SE DISPONE DE PLANTAS TIPO INSPECC!N FEDERAL (TIF) LAS CUALES EST#N

    SITUADAS EN ZONAS ESTRATGICAS COMO SON TIZIM"N Y MRIDA, ASPECTOS QUE

    HACEN MAS CON FIABLE LA VENTA DE LOS CANALES DE RES.

    LA MAYOR CANTIDAD DE CARNE BOVINA PRODUCIDA SE CONSUME EN EL ESTADO, UNA

    PARTE SE ENV"AA CENTROS TUR"STICOS CERCANOS COMO CANC&N, RIVIERA MAYA,

    TULUM Y OTRAS AL CENTRO DEL PA"5 EN FORMA DE CANALES.

    UN FACTOR A FAVOR DE LOS PRODUCTORES ES QUE EN LA REG!N NO HAY MUCHA

    COMPETENCIA, LO CONTRARIO OCURRE A NIVEL NACIONAL YA QUE TENDR"AN QUE

    COMPETIR CON LOS ESTADO DE JALISCO, CHIHUAHUA, SONORA, SINALOA, CHIAPAS

    QUE SON LOS QUE TIENEN UNA MAYOR PRODUCC!N GANADERA ADEMAS DE LA CARNE

    DE IMPORTAC!N.

    E). CARTAS DE INTENC!N DE COMPRA O CONTRATO(S) DE COMPRAVENTA

    RECIENTES Y REFERIDOS AL PRODUCTO OFRECIDO QUE CONTENGAN% NOMBRE Y

    DOMICILIO DE LOS CLIENTES, VOLUMEN DE PRODUCC!N, PRECIO, LUGARES Y

    PER"ODOS DE ENTREGARECEPCI!N, FORMA Y PLAZO DE PAGOS A LOS PRODUCTOS A

    GENERAR CON EL PROYECTO

    F). ESTUDIO DE MERCADOS REALIZADOS EN SU CASO

    EL PROYECTO PRODUCTIVO PUEDE CUMPLIR CON LAS CARASTER"STICAS TCNICAS,

    FINANCIERAS Y SOCIOECON!MICAS, SIN EMBARGO, SI EL ESTUDIO DE MERCADO NO ESVIABLE ESTO LIMITA COMPLETAMENTE EL DESARROLLO DEL MISMO.

    22

    B). PRESUPUESTOS, PROGRAMAS DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

    COMPLEMENTARIO DE ALG&N INTERMEDIARIO FINANCIERO O DE OTRO TIPO (EN SU

    CASO).

    (NO APLICA)

    C). PROYECC!N FINANCIERA ACTUAL Y PROYECTADA (INGRESOSEGRESOS).

    (SE ANEXA)

    D). DESCRIPC!N DE COSTOS (FIJOS Y VARIABLES).

    (SE ANEXA)

    E). NECESIDAD DE INVERS!N.

    (SE ANEXA)

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    27/33

    F). PARA INFRAESTRUCTURA PESQUERA Y A*"COLA Y MODERNIZAC!N DE LA FLOTA

    PESQUERA AGREGAR AL MENOS EL ESTADO DE RESULTADOS Y BALANCE DEL

    EJERCICIO INMEDIATO ANTERIOR Y ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA PARA LOS

    PRIMEROS TRES A6OS DEL PROYECTO.

    (NO APLICA)

    .ACTIVOS, INVENTARIOS DE ACTIVOS FIJOS (CONSTRUCCIONES, TERRENOS

    AGRICOLAS Y GANADEROS, INVENTARIO DE EQUIPOS, SEMOVIENTES Y OTROS).

    CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD CONDICIONTERRENO HA ++.02.++ BUENAELECTRI FICACI!N LOTE + BUENABIF#SICAPOZO PROFUNDO PZA. + BUENOCERCOS DE LOTE + BUENA

    ALBARRADAS

    +/. DESCRIPCION Y ANAL$SIS DE IMPACTO ESPERADO.

    A). INCREMENTO EN LOS NIVELES DE CAPITALIZAC!N (DESCRIPTIVO).

    EN EL AN#LISIS DE LA PROYECC!N DE VENTASCOSTOS CON PROYECTO CONTRA LAS

    VENTASCOSTOS SIN PROYECTO SE PUEDE OBSERVAR QUE EXISTEN UN INCREMENTO

    PROGRESIVO DE LAS UTILIDADES CON EL PROYECTO, LO QUE GENERA LA

    CAPITALIZAC!N DE LA EMPRESA (SE ANEXA CUADRO)

    B). INCREMENTO PORCENTUAL ESPERADOS EN LOS VOL&MENES DE PRODUCC!N.

    SE ANEXA CUADRO

    C). N&MERO ESPERADO DE EMPLEOS (DIRECTOS E INDIRECTOS).08

    r . -r>:

    I

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    28/33

    I

    LOS EMPLEOS ESPERADOS A GENERAR EN ESTA EMPRESA QUE ES NETAMENTEFAMILIAR SERA DE 4 DIRECTOS Y 4 INDIRECTOS

    D). INCREMENTO EN LOS RENDIMIENTOS (EN SU CASO).

    EL INCREMENTO DE LAS UTILIDADES ANUALES, ESTAR# SUJETO EN ESTE CASO M#SQUE NADAAL MOVIMIENTO DE LOS PRECIOS, QUE DEL AUMENTO DE LA PRODUCC!N.SE ANEXAN DATOS.

    E). REDUCC!N ESTIMADA DE COSTOS.

    PARA REDUCIR COSTOS SE REALIZARAN LAS COMPRAS DE INSUMOS EN MAYORVOLUMEN CON PROVEEDORES QUE YA SE TIENEN CONVENIOS DE COMPRAVENTA YOFRECEN DESCUENTOS DE HASTA UN +39 SOBRE COSTOS COMERCIALES.

    F). COMPARATIVO CON Y SIN EL PROYECTO.

    SE ANEXA CUADRO COMPARATIVO

    ++. ANAL$SIS DE LA STUACION AMBIENTAL EN SU CASO.

    A). DESCRIPC!N Y AN#LISIS DE LA SITUAC!N ACTUAL DEL USO DE LOS RECURSOS,

    DISPOSICONES DE LOS DESECHOS E IMPACTO AMBIENTAL DE LA EMPRESA.

    EN LO QUE RESPECTA A LA PRODUCCION DE RESIDUOS ORGANICOS, LOS DESECHOSGENERADOS POR LA EMPRESA SON EN GENERAL EXCRETAS DE LOS ANIMALES LOSCUALES PUEDEN SERVIR DE ABONO PARA EL ZACATE QUE SE UTILIZA PARA LA

    AL$MENTACION DE LOSANIMALES, PRIMERO COMENZANDO CON LA RECOLECCION OLIMPIEZA DEL CORRAL YACUMULACION EN UN SOLO LUGAR PARA ESPERAR QUE SESEQUE Y POSTERIORMENTE PODER INTEGRARLO A LA SIEMBRA Y ABONO DE ZACATEDE LA UNIDAD. EN LO QUE RESPECTA PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOSINORGANICOS LA PROPUESTA SE CONCRETA EN LA RECOLECCION DE TODO TIPO DEENVASES Y RESIDUOS DE LOS PRODUCTOS VETERINARIOS USADOS EN LA UNIDADGANADERA, ESTOS SE COLOCORAN Y ALMACENARAN EN UNA BOLSA NEGRA Y CADAMES SE TRASLADARAN ALA TIENDA DE AGROQUIMICOS PARA QUE ELLOS PROCEDAN ASU EL$MINACION.

    B). CONDICIONES Y MECANISMOS DE UTILIZAC!N DE EQUIPOS DE ENERG"ASAL TERNATIVAS.

    (NO APLICA)

    C). PLAN Y ESTRATEGIAS DE SUSTENTABIL$DAD AMBIENTAL DE LA EMPRESA.

    ESTE PROYECTO PRETENDE LA CONSERVAC!N DEL MEDIO AMBIENTE CON LA FIRMEINTENC!N DE CUIDAR ELAIRE, EL AGUA, EL SUELO, CON UN EFICAZ USO DEL AGUA,DEL SUELO, DE INSUMOS NO CONTAMINANTES Y DE BAJO IMPACTO.

    ADEMAS SE COLABORARA EN LA CONSERVACION DE LA ECOLOGIAAL EVITARDESMONTES MASIVOS Y SE MEJORARA EL AMBIENTE AL COMPACTAR AREAS.

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    29/33

    25

    12.- CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES.

    LA COMERCIAL$ZACI!N ES EL ELEMENTO DE MAYOR COMPROMISO, DEBIDO A QUE NOHAY UNA INTEGRAC!N DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS EN RELAC!N A MERCADOS YEN EL MEDIO RURAL MEXICANO NO EXISTE LA CULTURA DE TRABAJO EN OCIEDAD,

    SINO AL CONTRARIO PERSISTE UNA TENDENCIA DE TRABAJO HACIA LO INDIVIDUAL, LOQUE NO PERMITE FORMAR ALIANZAS CON EL OBJETO DE COMERCIALIZAR EN VOLUMENY COMPRAR INSUMOS A BUEN PRECIO. SE RECOMIENDA, COMO UNA ESTRATEGIA DECOMERCIAL$ZACI!N BUSCAR ASOCIARSE CON LOS PRODUCTORES DE LA REG!N, PARAOBTENER MEJORES RESULTADOS.

    LA VIABILIDAD TCNICA, ECON!MICA, SOCIAL Y ORGANIZATIVA PARA DESARROLLAR ELPRESENTE PROYECTO, SEG&N SE HA DEMOSTRADO ES RENTABLE LA AC TIVIDAD, LOQUE GARANTIZA UN XITO EN LAS METAS Y OBJETIVOS PLANTEADOS.

    LOS BENEFICIOS QUE SE OBTENDR#N COMO RESULTADO DEL PROYECTO, SER# LAGENERAC!N DE EMPLEO, OCUPAC!N DE MANO DE OBRA FAMILIAR, MAYORESINGRESOS PARA EL SOSTENIMIENTO DE LAS FAMILIAS DE LOS JORNALEROS.

    LAS ESTRATEGIAS QUE DEBEN SER FORTALECIDAS SON LA ORGANIZACI!N,CAPITAL DETRABAJO, CAPACITAC!N,APLICAC!N DEL PAQUETE TECNOL!GICO RECOMENDADO.

    POR &LTIMO, SE TIENE LA CONFIANZA DE QUE ESTE PROYECTO SEA ELEGIBLE DEAPOYO POR EL PROGRAMA EN EQUIPA MIENTO E INFRAESTRUCTURA GANADERA.

    LO QUE SE PRETENDE ES TENER PRODUCC!N Y ABASTECER DE ALIMENTOS CARN ICOSA LA POBLACION ABATIENDO EL HAMBRE, GENERAR FUENTES DE EMPLEO, MEJORESINGRESOS Y TECNIFICAR LA ACTIVIDAD GANADERA EN PRODUCCION DE BOV INOSCARNE.

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    30/33

    26

    CONSTRUCCIONES MAQUINARA Y SERVICIOS JL CAN S DE RL DE CV.

    CALLE 4/ +3 SAN LAZARO YUCAT#N ).; 24/

    RFC CMS+++0+3M4

    NOMBRE% LUISARMANDO KOYOC NOH A5*=:% COTIZAC!N DE CERCO PERDIMENS!N 2// MTS

    DIRECC!N% +2X0 1 0- F>W

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    31/33

    NOMBRE% LUIS ARMANDO KOYOC NOH A5*=:% COTIZAC!N BODEGA

    DIMENS!N 8.// X .// MTS

    DIRECCION% +2X0 Y0- F>W

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    32/33

    CONSTRUCCIONES MAQUINAR"A 1 SERVICIOS JL CAN S DE RL DE CV.

    CALLE 4/ +3 SAN LAZARO YUCAT#N c.r 24/

    RFC CMS$++0+3M4

    NOMBRE% LUISARMANDO KOYOC NOH A5*=:% COTIZACI!N CORRAL

    DIMENS!N% 0/.// X 0/.// MTS

    DIRECCION% +2X0Y0- NO ++4 F>W

  • 7/25/2019 Proyecto Tetiz

    33/33

    TOTAL 24

    OBSERVACIONES

    TIEMPO DE ENTREGA% - D"AS H#BILES DEPUES DEL ANTICIPO

    SE REQUIERE UN ANTICIPO DEL 3/9, Y SALDO EN CONTRA ENTREGA DE LA OBRA.

    'GOFICINA CENTRAL% CARRETERA MRIDA CAMPECHE KM. +8- TRAMO UM#N CHOCHOLA COTIZO.

    EMAIL. )=5:;*):;