proyecto simulación (javier toro, juan martínez).pdf

7
Proyecto de Simulación diciembre 19 2014 Tiempo de calentamiento de trozas en proceso de macerado en la industria de la madera. Integrantes: Juan Martínez Javier Toro Profesor: Cristian Antonucci

Upload: juan-martinez-salas

Post on 07-Apr-2016

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Simulación (Javier Toro, Juan Martínez).pdf

Proyecto de Simulación

diciembre 19

2014Tiempo de calentamiento de trozas en proceso de macerado en la industria de la madera.

Integrantes: Juan Martínez Javier Toro

Profesor: Cristian Antonucci

Page 2: Proyecto Simulación (Javier Toro, Juan Martínez).pdf

Resumen

En el presente proyecto corresponde a la simulación del comportamiento del proceso

denominado “macerado” dentro de la industria de la madera para la fabricación de chapas y

contrachapado. En donde el objetivo es determinar el tiempo de calentamiento de las trozas de

eucaliptus nitens de un diámetro de 0.3 [m] y 4 [m] de largo para alcanzar una temperatura de

80°C en el núcleo y así pasar al posterior debobinado en los tornos.

Para llevar a cabo la simulación se asumieron dos situaciones en primer lugar se analizó la

transferencia de calor en sólidos donde se asume la temperatura inicial del trozo igual a 25°C y un

flujo de calor convectivo con un coeficiente de convección de 500 [W/m2K] y una temperatura

exterior de 80°C los cuales corresponde a la convección natural del agua y la temperatura de esta.

En segundo lugar solo se modificó el coeficiente de convección del agua a 3000 [W/m2K] lo cual

simula una agitación o mayor velocidad del fluido dentro del estanque y así determinar las

diferencias en el tiempo de calentamiento en ambas situaciones y si estas son significativas.

Dentro de los resultados se obtuvo que para la primera situación de convección natural el tiempo

para que el núcleo alcance los 80°C es de 91600 segundos lo cual equivale a 25.4 hrs este

resultado está muy cerca de los tiempos empleados en la industria que están entre las 20 a 30 hrs

dependiendo de los diámetros empleados los cuales van de los 0.2 a 0.6 [m]. En la situación dos el

tiempo requerido para que el núcleo alcance los 80°C fue de 90100 segundos lo que corresponde a

25 hrs.

Las diferencias encontradas al variar el coeficiente de convección de 500 a 3000 [W/m2K]

equivalen a 25 min lo cual no es una diferencia significativa en comparación a la cantidad de horas

que dura el proceso.

Debido a que en las dos situaciones planteadas las diferencias no fueron significativas y los

tiempos del proceso son muy extensas se determinó realizar dos modelaciones extras bajo las

siguientes condiciones: coeficiente de convección del agua de 500 [W/m2K] y 3000 [W/m2K] con

una temperatura exterior de 90°C aumentando el delta de temperatura entre las trozas y el agua.

Bajo las condiciones de 500 [W/m2K] a 90°C o 363.15 [K] los resultados arrojaron que el tiempo

de calentamiento es de 48300 segundos lo que equivale a 13,4 hrs.

Bajo las condiciones de 3000 [W/m2K] a 90°C o 363.15 [K] los resultados arrojaron que el tiempo

de calentamiento es de 44200 segundos lo que equivale a 12,3 hrs.

El cambio de la temperatura del agua provoca resultados con diferencias significativas,

disminuyendo considerablemente el tiempo del proceso.

Page 3: Proyecto Simulación (Javier Toro, Juan Martínez).pdf

Definiciones globales

Descripción del proceso

El método de macerado de trozas es uno de los más empleados en el país, gracias a que se han

obtenido resultados muy favorables a la hora de evaluar el producto final.

El proceso de macerado se lleva a cabo sumergiendo las trozas de madera en su totalidad dentro

de un baño de agua caliente (figura 2), con el fin de modificar sus propiedades mecánicas en

cuanto se refiere a su ablandamiento y plasticidad mediante la saturación de agua para permitir su

debobinado.

Parámetros Los parámetros operacionales para los dos casos estudiados son los siguientes:

Caso 1:

Temperatura del agua : 80 [°C]

Temperatura inicial trozo: 25 [°C]

Temperatura final trozo: 80 [°C]

Coeficiente de convección natural del agua: 500 [W/m2K]

Caso 2:

Temperatura del agua: 80 [°C]

Temperatura inicial trozo: 25 [°C]

Temperatura final trozo: 80 [°C]

Coeficiente de convección forzada del agua: 3000 [W/m2K]

Page 4: Proyecto Simulación (Javier Toro, Juan Martínez).pdf

Materiales

El material empleado corresponde al eucaliptus nitens el cual posee las siguientes propiedades las

cuales fueron ingresadas al programa Comsol multiphysics.

Constantes Valor

K 0,13

Cp 1,393

a 1,00E-07

β 5,78E-04

𝜌 450

k: Conductividad térmicamadera, [W/mK].

Cp: Calor especifico de la madera, [kJ/kg· K].

a: Difusividad térmica madera, [m2/s].

β: Coef. de expansión volumétrica madera.

𝜌: densidad de la madera [kg/m3]

Geometría Las dimensiones de la troza estudiada son las siguientes:

Diámetro: 0.3 [m]

Largo: 4[m]

Page 5: Proyecto Simulación (Javier Toro, Juan Martínez).pdf

Malla El mallado que se aplicó en ambos casos o estudios corresponde a una malla extra fina.

Resultados

Temperatura caso 1

Al analizar los tiempos de calentamiento se obtuvo que el trozo alcanza una temperatura

homogénea de 80°C a los 91600 segundos lo que equivale a 25.4 hrs , lo cual está dentro de los

Page 6: Proyecto Simulación (Javier Toro, Juan Martínez).pdf

rangos esperados ya que en la industria el tiempo registrado para trozas de este diámetros es de

25 hrs

Temperatura caso 2

En este caso con un coeficiente de convección de 3000[W/m2K] que representa la piscina con un

mayor grado de agitación del agua se obtiene como resultado como lo indica la gráfica que se

alcanza una temperatura homogénea de 80°C a los 90100 segundos lo que corresponde a 25 hrs

disminuyendo el tiempo de calentamiento en 25 min lo cual no corresponde a una diferencia

significativa en comparación a la cantidad de horas que dura el proceso.

Page 7: Proyecto Simulación (Javier Toro, Juan Martínez).pdf

Modelaciones Extras

Caso: 500 [W/m2K] a 90°C o 363.15 [K]

Caso: 3000 [W/m2K] a 90°C o 363.15 [K]