proyecto sena (1)

5
MICRO ENSAYO El estado actualmente utiliza la constitución como normas escritas y supremas que fijan límites y define las relaciones entre los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales, del estado. Estableciendo así bases para el gobierno que tienen como objetivo garantizar los derechos y libertades del pueblo o los ciudadanos. La Constitución, como toda ley, puede definirse tanto desde el punto de vista formal como desde el punto de vista material. Desde el punto de vista material, la Constitución es el conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder estatal. Desde el punto de vista formal, Constitución se define a partir de los órganos y procedimientos que intervienen en su adopción, de ahí genera una de sus características principales: su supremacía sobre cualquier otra norma del ordenamiento jurídico. Al atribuirse el Estado la protección del derecho de concluir conflictos, debe brindar a todas las personas el poder acceder a ese instrumento que es el proceso, para que haya efectividad del derecho. Aunque muchas veces son violentados o violados los derechos. En algunos casos son muy pocas la veces, que se hace

Upload: sebasguzman54

Post on 09-Aug-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto sena (1)

MICRO ENSAYO

El estado actualmente utiliza la constitución como normas escritas y supremas

que fijan límites y define las relaciones entre los poderes legislativos, ejecutivos y

judiciales, del estado. Estableciendo así bases para el gobierno que tienen como

objetivo garantizar los derechos y libertades del pueblo o los ciudadanos.

La Constitución, como toda ley, puede definirse tanto desde el punto de vista

formal como desde el punto de vista material. Desde el punto de vista material, la

Constitución es el conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del

poder estatal. Desde el punto de vista formal, Constitución se define a partir de los

órganos y procedimientos que intervienen en su adopción, de ahí genera una de

sus características principales: su supremacía sobre cualquier otra norma del

ordenamiento jurídico.

Al atribuirse el Estado la protección del derecho de concluir conflictos, debe

brindar a todas las personas el poder acceder a ese instrumento que es el

proceso, para que haya efectividad del derecho.

Aunque muchas veces son violentados o violados los derechos. En algunos casos

son muy pocas la veces, que se hace justicia verdaderamente, quedando

impunes los delitos y libre la persona que lo cometió.

algo que el gobierno debería de tomar como una medida seria es el nivel de

corrupción que se vive en nuestro país porque si no se controla esto pues muy

obviamente personas lavadoras de activos o grupos ilegales o cualquier

persona adinerada tranquilamente puede estar ocasionando daño a la sociedad

a sus anchas . nos parece muy injusto que por culpa de la corrupción en una

ciudad salga perjudicada la población por culpa de una persona que puede ser

catalogada como un ser sin valores ,ética ni educación .

Nuestra Constitución Nacional consta de dos partes: una parte dogmática y otra

orgánica.

Page 2: Proyecto sena (1)

La parte dogmática de la Constitución (titulada “Declaraciones, derechos y

garantías”) tiene como característica fundamental:

1. Proponer y perseguir como fin último del Estado y de su organización

Institucional la defensa de los derechos y libertades del hombre

2. Limitar al Estado y dar seguridad al individuo frente a él.

3. Todo derecho fundamental o primario del hombre puede y debe ser considerado

incluido en la Constitución, esté o no reconocido expresamente.

Pero esta parte dogmática no se incomunica con la parte orgánica que tiene como

meta organizar al poder, implantándose una estructura de poder limitado,

distribuido y controlado, lo cual se logra a través de la forma republicana de

gobierno con su división de poderes. Según nuestra Corte Suprema la división de

poderes se presenta como un sistema de restricciones a la actividad del poder,

para garantía de la libertad individual.

Características delos derechos fundamentales:

son imborrables e intocables ante cualquier situación, puesto que toda persona al

iniciar su vida temporal obtiene la titularidad de los mismos.

Son totalmente oponibles, pues el respeto puede ser exigido indeterminadamente.

Son necesarios a la hora de enfrentar con los diferentes problemas de la misma

naturaleza humana;

Son inalienables, por pertenecer indisolublemente a la propia esencia del hombre;

son imprescriptibles, ya que no son susceptibles de perderse por el no uso,

voluntario o compulsivo.

Page 3: Proyecto sena (1)

“Al atribuirse el Estado la protección del derecho de concluir conflictos, debe

brindar a todas las personas el poder acceder a ese instrumento que es el

proceso, para que haya efectividad del derecho”.

Page 4: Proyecto sena (1)