proyecto r.s.e. (empresa= platica social)

8
PROYECTO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – R.S.E.– EMPRESA: PLATICA SOCIAL RSE

Upload: emilio-martinez

Post on 27-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PROYECTO DE R.S.E. PLATICA SOCIAL

PROYECTORESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL R.S.E.

EMPRESA: PLATICA SOCIAL

RSEQU ES R.S.E.?La R.S.E., trata de la capacidad de gestin que tiene una empresa o una entidad frente a los efectos e implicancias de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona (stakeholders o grupos de inters). De esta forma una empresa es socialmente responsable en la medida que sus actividades se orientan a compatibilizar la satisfaccin de sus objetivos econmicos con los impactos sociales y ambientales.

Generalmente la RSE se refiere a:

Una serie de polticas y prcticas vinculadas a la relacin con actores sociales clave, valores, cumplimiento de requerimientos legales y respeto hacia las personas, comunidades y el ambiente; y

El compromiso empresarial de contribuir con el desarrollo sustentable.

METODOLOGAS R.S.E.Entre las metodologas que trabajan el tema de R.S.E., encontramos:

GRI. Dentro de esta hay un suplemento especfico para el sector financiero.

ISO 26000.

Pacto Global.

Teniendo en cuenta el tamao de la empresa, se recomendara para comenzar a trabajar en R.S.E., suscribirse al Pacto Global, el cual pide a las empresas que hagan suyos, apoyen y lleven a la prctica un conjunto devalores fundamentalesen materia de:

Derechos Humanos.Normas Laborales.Medio Ambiente.Lucha contra la corrupcin.

LOS DIEZ PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL Derechos HumanosLas empresas deben apoyar y respetar la proteccin de los derechos humanos proclamados en el mbito internacional yLas empresas deben asegurarse de no ser cmplices en abusos a los derechos humanos.

Normas LaboralesLas empresas deben respetar la libertad de asociacin y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociacin colectiva;Las empresas deben eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;Las empresas deben abolir de forma efectiva el trabajo infantil yLas empresas deben eliminar la discriminacin con respecto al empleo y la ocupacin.

Medio AmbienteLas empresas deben apoyar los mtodos preventivos con respecto a problemas ambientales;Las empresas deben adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental yLas empresas deben fomentar el desarrollo y la difusin de tecnologas inofensivas para el medio ambiente.

Lucha contra la corrupcinLas empresas deben trabajar contra la corrupcin en todas sus formas, incluyendo la extorsin y el soborno.

Estos diez principios se basan en:

La Declaracin Universal de los Derechos Humanos.La Declaracin relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.Organizacin Internacional del Trabajo.La Declaracin de Ro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.La Convencin de las Naciones Unidas contra la Corrupcin

PASOS PARA ADELANTAR EL PROYECTO DER.S.E.Dado que nuestra propuesta es que suscriban el Pacto Global y lo desarrollen, se plantea la realizacin de las siguientes actividades:

Autoevaluacin.

Socializar el proyecto con todas las partes interesadas.

Priorizar estrategias a seguir.

Planear la implementacin de las estrategias a seguir.

Socializar las estrategias a seguir con las partes interesadas.

Proceder a ejecutar las estrategias seleccionadas.

Evaluar las eficacia de las acciones emprendidas.

Reestructurar las estrategias con base en los resultados de las evaluaciones.

LNEAS DE TRABAJO PROPUESTASPara el desarrollo del tema de R.S.E., en la empresa, se plantean las siguientes lneas de trabajo, las cuales ponemos a su consideracin:

Motivar a los clientes a que se suscriban al pacto global, mediante polticas de incentivos en las lneas de crdito, as como en el acompaamiento en el desarrollo y ejecucin de los proyectos a emprender.

Proyectar campaas de ahorro de insumos y recursos, que ayuden a mitigar los impactos ambientales negativos, as como al ahorro econmico de la empresa.

Trabajar aspectos de mejora de clima y bienestar laboral en pro de la mejora de la productividad, compromiso y adhesin de estos.

Trabajar en programas de atraccin y retencin de personal con intereses afines a la razn de ser de la organizacin, que contribuyan a su mejora y crecimiento.

Estas son cuatro grandes lneas estratgicas que le proponemos, pero que no son camisa de fuerza, puesto que ms adelante podemos abordar otras.

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIASESTRATEGIASPROPUESTASMotivar a los clientes a que se suscriban al pacto global, mediante polticas de incentivos en las lneas de crdito, as como en el acompaamiento en el desarrollo y ejecucin de los proyectos a emprender.

Reducir puntos porcentuales en los intereses a cobrar a los crditos realizados a los Clientes que suscriban el Pacto Global.Brindar asesora a aquellos Clientes que suscriban el Pacto Global, en relacin al desarrollo de los proyectos que emprendan.Proyectar campaas de ahorro de insumos y recursos, que ayuden a mitigar los impactos ambientales negativos, as como al ahorro econmico de la empresa.

Trabajar en la reduccin de consumo de agua y energa. Trabajar en la sistematizacin de la empresa, en aras de la reduccin de papel.Reciclar.Trabajar aspectos de mejora de clima y bienestar laboral en pro de la mejora de la productividad, compromiso y adhesin de estos.

Establecer programas de incentivos.Reconocimiento laboral.Programa de capacitacin.Estudio laboral.

Trabajar en programas de atraccin y retencin de personal con intereses afines a la razn de ser de la organizacin, que contribuyan a su mejora y crecimiento.

Programa de reconocimiento laboral.Establecer e implementar un cdigo de tica empresarial.Programa de capacitacin.Poltica de estabilidad laboral y de ascenso.

A NIVEL INTERNOA NIVEL EXTERNOMayor satisfaccin de los trabajadores, redundando en la mejora de la productividad, compromiso y adhesin; Ahorro en el uso de insumos (papel, tinta, tiles de oficina, etc.) y recursos (energa, agua, telfono, combustible, etc.); Atrae y retiene buenos profesionales;Mejora de la comunicacin interna;Genera ventajas medioambientales: mejores prcticas.Fideliza clientes actuales y contribuye a captar nuevos; Confianza y transparencia con los proveedores;Mejora de la imagen/reputacin de la empresa; Imagen corporativa positiva y estima de la sociedad;Oportunidades para nuevos negocios/Incremento en la participacin de mercado;Incremento del valor de la empresa;Mejoramiento de la comunicacin externa;Mejora de la relacin con el entorno;Mejora de las relaciones con la administracin Pblica;Diferenciacin del mercado.BENEFICIOS DE TRABAJAR EN EL TEMA DE RSEAl Ud., adoptar la RSE en su empresa, esta se ver reflejada en los siguientes beneficios: