proyecto pss

22
Colegio Salesiano P.J.F.P. PROYECTO PSS EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NM2-SEGUNDOS MEDIOS COLEGIO SALESIANO DE PUERTO MONTT PROFESOR LARRYS REDLICH HVALIBOTA 1. Antecedentes Generales: 1.1 Curso y Nombre del Equipo: -2F Master Brackets 29 - Institución Elegida: Clínica Dental Dr. jaime Correa 1.2 Título del Proyecto Servicio: ”Bracket-site interactive”

Upload: fernando-nicolas

Post on 22-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ISSU donde se encuentra el proyecto de redacción.

TRANSCRIPT

Colegio Salesiano P.J.F.P.

PROYECTO PSS

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NM2-SEGUNDOS MEDIOS

COLEGIO SALESIANO DE PUERTO MONTT

PROFESOR LARRYS REDLICH HVALIBOTA

1. Antecedentes Generales:

1.1 Curso y Nombre del Equipo: -2F Master Brackets 29

- Institución Elegida: Clínica Dental Dr. jaime Correa 1.2 Título del Proyecto Servicio: ”Bracket-site interactive”

2. Antecedentes del Equipo de Trabajo:

2.1 Integrantes y Gestores del Proyecto PSS

Nombre: Gonzalo AndradeRUN:19.540.669-3Correo:[email protected]:SecretarioDirección:San Antonio#1163Celular:72884240

Foto:

Nombre: Ariel CaamañoRUN: 19.367.491-7Correo:[email protected]: Relacionador PúblicoDirección: Parcelacion antumalal (Alto Bonito)Celular: 82474882

Foto:

Nombre:Fernando OjedaRUN:19.556.725-5Correo:[email protected]:

Foto:

CoordinadorDirección:Emiliano Figueroa 1432Celular:74120069

Nombre: Ricardo ParedesRUN:19.367.534-4Correo:[email protected]:SecretarioDirección:San Antonio#1163Celular:72884240

Foto:

Nombre: Hugo CidRUN:19.437.722-3Correo:[email protected]: TesoreroDirección:Población Brisamar Calle puerto sara #2107 Celular:

Foto:

79819494

Nombre del equipo: “Master brackets”Eslogan: Ríe con nosotros con dientes más blancos!Blog:http://20122fmasterbrakers29.blogspot.com/Google Sites:www.2fmasterbrackets29.tkInstitución elegida:Clínica dental Dr. Jaime Correa, Antonio Varas 305 Oficina 614. 2.2 Organización del equipo proyecto PSS

2.3 Tareas de cada integrante del equipo Fernando Ojeda, Coordinador :

1. - Supervisar el trabajo de los demás integrantes del equipo.2. - Ayudar a hacer el Prezi.3. - Trabajar en el sitio web.4. - Completar el cuestionario.5. - Ayudar en la bitácora durante el transcurso del semestre.6. - Ayudar a hacer las encuestas y revisarlas.7. - Ayudar en la redacción del proyecto.

Ricardo Paredes. NTIC: - Estar en contacto con el encargado de la institución.- Mantener informado al encargado de la institución.- Mantener en la bitácora un informe mensual sobre las actividades.- Ayudar en el sitio web.- Colaborar en la redacción del proyecto.- Ayudar en las encuestas.- Ayudar en el blog. Hugo Cid, Tesorero: - Encargarse principalmente de las cotizaciones.- Tener un libro con las finanzas del grupo.- Ayudar en el buen funcionamiento del sitio.- Imprimir las encuestas.- Ayudar a repartir las encuestas.- Ayudar a redactar el proyecto.- Ayudar en el blog. Gonzalo Andrade, Secretario: - Encargarse de la bitácora.- Mantener el orden del sitio web.- Ayudar en la ortografía de la redacción del proyecto.- Ayudar en los videos.- Ayudar en la ortografía de las encuestas.- Ayudar a repartir las encuestas.- Ayudar en la redacción del proyecto. Ariel Caamaño, Relacionador Público:

- Estar en contacto con el encargado de la institución.- Mantener informado al encargado de la institución.- Mantener en la bitácora un informe mensual sobre las actividades.- Ayudar en el sitio web.- Colaborar en la redacción del proyecto.- Ayudar en las encuestas.- Ayudar en el blog.

3. Indique el análisis FODA del Equipo (FODA=Fortalezas-Oportunidades-Debilidades y Amenazas)

Identifique las principales fortalezas del equipo: - Somos cohesionados.- Somos organizados. Identifique las principales debilidades del equipo: - En ocasiones somos irresponsables.- Algunas veces somos poco aplicados. Identifique las principales oportunidades del Servicio: - Se va realizar en el lugar de trabajo de la apoderada de uno de los integrantes del equipo.- El doctor Jaime Correa nos apoya por completo en nuestro PSS. Identifique las principales Amenazas y Riesgos del equipo: - Nos distraemos con facilidad.- El proyecto estaría en una plataforma online, no dando total confianza de encontrar las herramientas de forma gratuita o funcional.

4. Describa el o los problemas-necesidades que satisface su PSS 4.1 Indique el objetivo de su PSS

El objetivo de nuestro proyecto es llevar a cabo un sitio web para nuestro beneficiario que es la clínica dental del Dr. Correa donde el pueda dar a conocer su trabajo y también un lugar de interacción con sus pacientes. 4.2 Liste las principales actividades para su Proyecto PSS

PRIMER SEMESTRE 1° Organizar el equipo.2° Crear sites.3° Crear Blog.4° Realizar el diagrama de organización.5° Realizar animotos.6° Realizar el tipo de estudio (determinado segmento de mercado mundo estadístico).7° Realiza las encuestas, recogiendo información.8° Realiza la tabulación de de las encuestas realizadas.9° Realiza la tabulación manual.10° Creamos el documento de la redacción del proyecto.11° Realizamos las cartas Gantt.12° Realizamos las cotizaciones.13° Redactamos el proyecto.14° Realizamos el modelo 3D.15° Mantenemos las plataformas actualizadas. SEGUNDO SEMESTRE 1° Realizar un spot.2° Realizar trípticos.3° Promocionar proyecto Servicio Solidario.4° Lanzar al público nuestro proyecto Servicio Solidario.5° Ejecutar el proyecto Servicio Solidario.6° Comenzar la formación del sites.7° Terminar el sites.8° Enseñar el sites a nuestro beneficiario.9° Aplicar pauta de control de calidad.10° Si tiene un aspecto fallido, arreglarlo.11° Mantener las plataformas al dia.12° Revisar e ir arreglando el prezi.13° Prepararnos para la evaluación.14° Disertación final.15° Culminar el proyecto y entregar el sites. 4.2 Indique la calendarización del proyecto servicio (Carta Gantt)

4.2.1 Carta Gantt anual Unidades/MesesMarzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

1.- Organización del Equipo

2.Requerimientos del Usuario

3.-Redacción del Proyecto

4.-Promoción del Proyecto

5.-Fabricación, Etiquetado y Embalaje

6.- Evaluación del proyecto

4.2.2 Carta Gantt Primer Semestre

Unidad M1 M2 M3 M4 A1 A2 A3 A4 M1 M2 M3 M4 J1 J2 J3

Organización del Equipo

Estudios y Requerimientos del usuario

Redacción del Proyecto Servicio Solidario

4.2.3 Carta Gantt de la Ejecución del PSS. Segundo Semestre.

Unidad A1 A2 A3 A4 S1 S2 S3 S4 O1 O2 O3 O4 N1 N2 N3

Promoción PSS

Presentación PSS

Evaluación del PSS

4.3 Describa porque su servicio constituye una idea innovadora

Es un servicio innovador, ya que el beneficiario obtendrá acceso directo a los archivos de sus pacientes, desde el mismo sitio web. Con este sistema el Dr. Jaime Correa tendrá mayor facilidad de comunicación con las personas que él atiende.

4.4 El servicio requiere de registro de marca y patente

SI

Marque con una X la alternativa NO X

4.5 El Servicio requiere la confección de un prototipo

SI

Marque con una X la alternativa NO x

5. Análisis de Mercado

5. Tipo de destinatario al que se orienta el servicio

Institución:

Clinica dental del Dr. Correa

Grupo social

Pacientes del Dr Correa

Sector Geográfico

“Edificio los Heroes” oficina 614

5.1 Describa el o los problemas - Necesidades que satisface su servicio -Nuestro PSS satisface la necesidad que tiene el doctor Correa que serían claramente 3 grandes problemas: Primero la organización de los pacientes, ya que no tienen un sistema efectivo para esto. Segundo la poca información que tienen los pacientes acerca de su tratamiento. Y tercero, los pacientes regularmente no llegan las horas anteriormente acordadas. 5.2 Identifique el perfil de los usuarios que demandarán servicio -Institución:Clínica Dental del Dr. Correa-Grupo Social: Pacientes del Dr Correa -Sector Geográfico: Edificio los Heroes oficina 614-Encargado: Jaime Correa-Correo del Encargado: [email protected] 5.3 De sus destinatarios: Indique el segmento de mercado y el universo -Segmento De Mercado: Pacientes y personal de la Clínica dental del Dr. Correa. -Universo Estadístico: El universo estadístico es de cientos de personas. Porque no hay una cantidad de personas definidas ya que no se saben cuantas personas pueden llegar a atender ni tampoco la hora. 5.4 Fundamentación del proyecto o servicio - tres tablas y gráficos más relevantes para la toma de decisión de qué Servicio Prestar

5.5 Impacto del proyecto servicio (máximo 10 líneas)

El impacto de nuestro proyecto servicio es que no solo va a ayudar al encargado de la Institución, sino también a todos aquellos usuarios que hagan uso de este sitio web en específico, los pacientes del doctor Jaime Correa, en el cual el Dr. da a conocer su trabajo, su trayectoria y sus materiales de apoyo, además va directamente enfocado a ser un lugar donde el Dr interactúa con sus pacientes y para aquellos pacientes que son novatos en su especialidad informarse previo a su proceso.

6.Análisis Técnico

6.1 Describa la Tecnología asociada a su servicioLas tecnologías Web 3.0 6.2 Listado de Máquinas, Herramientas y Materiales requeridos para prestar el servicio Las máquinas de las cuales requerimos para prestar el servicio son un computador con el cual crearemos el sites, tambien una impresora con las cuales haremos las encuestas y trípticos para publicitar nuestro proyecto servicio. 6.2.1 Máquinascomputador:

Impresora:

6.2.2 Herramientas Lápiz:

Cuaderno:

6.2.3 MaterialesHojas de oficio:

6.3.1 Mapa de la Ciudad o Población

6.3.2 Croquis de la ubicación de la institución

6.3.3 Determine los espacio y las condiciones para poder trabajar plano 3D

7. Análisis Financiero

7.1 Presupuesto de gasto (Se presentan los 4 presupuestos , los que deben ser reconstruidos y completados por el equipo según el servicio a prestar )

Cotizaciones:7.2 Presupuesto de Inversión

Cotizaciones:7.3 Presupuesto Resumen (Gasto + Inversión) 7.4 Define como obtendrá los recursos para llevar a cabo su proyectoFinanciamiento

Cada integrante del equipo ayudará equitativamente, ya sea de forma directa (prestando los servicios de impresión, internet, etc) o de forma financiera (reunión de fondos).

8. Evaluación del proyecto

8.1 Evaluación de Proceso 8.1.1 Pauta de Evaluación del Desempeño del Equipo 8.1.2 Pauta de Autoevaluación del Desempeño de cada Integrante del Equipo según el cargo (5 pautas) nombre: Gonzalo Andrade (04) Autoevaluación:

Cumplió con mantener plataformas al día. Sí

Cumplió con sus tareas asignadas. Sí

nombre: Ariel Caamaño Ovalle (10) Autoevaluación:

Cumplió con mantener plataformas al día. Sí

Cumplió con sus tareas al día. Sí

nombre: Hugo Cid (15) Autoevaluación:

Cumplió con mantener plataformas al día. Sí

Cumplió con sus tareas al día. No

nombre: Fernando Ojeda (29) Autoevaluación:

Cumplió con mantener plataformas al día. Sí

Cumplió con sus tareas al día. Sí nombre: Ricardo Paredes (31) Autoevaluación:

Cumplió con mantener plataformas al día. Sí

Cumplió con sus tareas al día. Sí 8.1.3 Pauta de Coevaluación del Desempeño de cada Integrante del Equipo según el cargo (5 pautas) nombre: Gonzalo Andrade (04) Coevaluación:

Cumplió con mantener plataformas al día. Sí

Cumplió con sus tareas asignadas. Sí

nombre: Ariel Caamaño Ovalle (10) Coevaluación:

Cumplió con mantener plataformas al día. Si

Cumplió con sus tareas al día. Sí

nombre: Hugo Cid (15) Coevaluación:

Cumplió con mantener plataformas al día. No

Cumplió con sus tareas al día. Sí

nombre: Fernando Ojeda (29) Coevaluación:

Cumplió con mantener plataformas al día. Sí

Cumplió con sus tareas al día. Sí

nombre: Ricardo Paredes (31) Coevaluación:

Cumplió con mantener plataformas al día. Sí

Cumplió con sus tareas al día. Sí 8.1.4 Cartas Gantt de control (2=1 Mensual, Anual y 1 de la Ejecución 8.1.5 Presupuesto de Control (4= Gastos + Inversión + Resumen + Financiamiento) 8.2 Evaluación de resultados 8.2.1 Pauta de Evaluación del Impacto Socio Ambiental del proyecto Servicio

Impacto Social: Impacto Ambiental:

- Mayor información acerca del proceso.- Mayor confiabilidad hacia la institución.

- Nuestro servicio solidario no causará ningún impacto en el medio ambiente.

8.2.2 Pauta de Evaluación de Control de Calidad del Servicio.

Aspectos: Evaluación (Sí o Nó)

Fué una buena base de información para los pacientes.

Se pudo interactuar de la mejor manera con los pacientes.

Aumentó la llegada de nuevos pacientes.

9. Anexos

9.1 Cotizaciones (mínimo 3) 9.2 Fotos del Equipo Trabajando

9.3 Otros (Imágenes Blog, Sitio Web, Facebook y otras páginas) Blog Sitio Web

Facebook

Otros