proyecto pedagógico universidad del cauca para blog

Upload: nestorfabiobuitragogiraldo

Post on 03-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto pedaggico de aula Responsable: Nstor Fabio Buitrago Giraldo y Urania Sarria Hernndez.Ttulo: Informando nuestras experiencias ambientalesAntecedentes y Diagnstico. En la IETA Fernndez Guerra, de Santander de Quilichao, Cauca, se trabajan proyectos pedaggicos dentro de la modalidad ambiental, como una forma de diversificar la educacin media. Esta forma de educar en contexto empez en 1998, cuando se present el proyecto al Ministerio de Educacin Nacional, para ofrecer a los bachilleres una opcin distinta al bachillerato acadmico. Los estudiantes desarrollan sus prcticas y proyectos, dentro de los cuales hay un componente de investigacin, que pasa por procesos de lectura y escritura de textos escritos, sonoros y audiovisuales. Cada ao, en el mes de noviembre, se realiza un evento denominado ExpoAmbiente, dentro del cual se socializan, debaten y comparten distintas experiencias de aprendizaje relacionadas con el cuidado y conservacin del ambiente, y en el cual los estudiantes presentan los avances y desarrollos de sus proyectos de investigacin y de grado. Como consecuencia de todo este trabajo, el Proyecto Ambiental Escolar de la institucin, ha sido reconocido como experiencia significativa por el Ministerio de Educacin Nacional.Adems, desde el ao 2015 se cuenta con tres puntos Vive Digital Plus en las instalaciones de la institucin, que significan la posibilidad de aprender produccin de medios digitales, produccin audiovisual, diseo grfico computarizado, y una amplia gama de opciones de formacin en tecnologa digital. Estas dos posibilidades configuran un amplio campo de aprendizaje, pero se encuentra que los estudiantes tienen muchas dificultades para producir textos informativos, narrativos o argumentativos, que sean gramaticalmente correctos y que transmitan un conocimiento organizado. Estas dificultades se evidencian en los ejercicios de aula sobre redaccin y composicin, lectura, dictado y ortografa, en los cuales sale a flote la precariedad en el manejo del lenguaje. Cuando se trata de escribir una narracin, lo mximo que producen muchos de ellos es uno o dos prrafos, con falencias de coherencia y cohesin. Pregunta problmica. Ante el panorama anterior, de oportunidades y fortalezas, se formula la siguiente pregunta:Cmo las herramientas digitales de produccin de audio permiten a los alumnos del grado 10.5, jornada maana, de la IETA Fernndez Guerra, desarrollar noticias acerca de acciones de preservacin del ambiente?Para el abordaje de esta pregunta, se formulan otras ms especficas:Cmo se pueden usar las herramientas de audio digital en los procesos didcticos? Cules herramientas son las ms adecuadas?Cmo se debe elaborar una noticia sobre experiencias de preservacin del ambiente?Cmo se produce un guin radial?Cmo se puede conseguir la participacin activa de los alumnos? Objetivo General. Producir noticias con uso de TIC, sobre procesos educativos ambientales, y realizar con ellos un audio o podcast corto, por parte de los alumnos del grado 10.5, de la jornada de la maana, de la Institucin Educativa Tcnico Ambiental Fernndez Guerra, en Santander de Quilichao, Cauca.Objetivos Especficos. Son los siguientes: - Integrar las asignaturas de Educacin Artstica, Educacin Ambiental y Humanidades, a travs de la produccin de textos informativos.- Aprender los pasos para la realizacin de un producto sonoro, incluyendo el guin.- Socializar el proceso y el producto a travs de los blogs del profesor y de los estudiantes.Referente Terico. Palabras clave: produccin radial - textos informativos - preservacin del ambiente - herramientas digitales La informtica educativa nos ofrece la posibilidad de integrar las TIC a los proyectos didcticos, como herramientas que sirven para mediar en la produccin de conocimientos, que en relacin con el contexto particular del alumno, generen aprendizajes significativos. Segn Chiape (2012), este campo de conocimiento existe para apoyar procesos de transformacin en la educacin, y no para darle continuidad a lo establecido. Estos procesos se dan en el marco del constructivismo, tal como lo formulan Daz y Hernndez (2001): El constructivismo postula la existencia y prevalencia de procesos activos en la construccin del conocimiento. As, el alumno es un sujeto cognitivo aportante, constructor permanente de significados, lo que significa que su papel no es el de simple receptor de informacin, sino que interviene en acciones puntuales de aprendizaje. Y esto se dinamiza hoy mediante el uso de herramientas digitales, como los editores de textos (Word), los programas de edicin de audio (Audacity), y las plataformas para el montaje de emisoras de radio en Internet. Este planteamiento se vuelve algo concreto en los Proyectos Pedaggicos de Aula, en los cuales, segn Hernndez (2011) la accin se convierte en el motor que mueve el pensamiento. Con esta afirmacin se quiere indicar que la produccin de conocimiento enlaza la reflexin y la elaboracin de productos que evidencien aprendizajes significativos por parte de los estudiantes. Una forma de construir significados es la produccin de textos informativos (como las noticias). Segn Snchez (1998) noticia es la informacin sinttica de un hecho, expuesta generalmente en menos de un minuto, sin mayores detalles y sin opiniones y constituyen un servicio para la comunidad a la que se ofrecen. Esta posibilidad de elaborar informaciones y de transmitirlas se potencia con la produccin radial, que puede ser comunitaria, al mismo tiempo que on line y ambientalista. La produccin radial es la combinacin de todos los recursos de que se dispone en el mundo de la radio, para generar mensajes. Estos recursos son: la palabra, la msica, los efectos de sonido, y el silencio. Si bien en la produccin de noticias no se acostumbra el uso de efectos de sonido, esto no tiene que ser siempre as, precisamente por la posibilidad que ofrece este medio de crear y de jugar con los recursos. En cuanto al componente ambiental del proyecto, se remite a los referentes conceptuales del Programa de Educacin Ambiental, del Ministerio de Educacin Nacional. Materiales y Recursos. Se emplearn los siguientes materiales:- Los planes de rea de las asignaturas de Humanidades y Lengua Castellana, Educacin Artstica y Tecnologa.- Los Estndares Curriculares de las asignaturas mencionadas.- Computadores, grabadoras digitales de audio, memorias usb.Los recursos a emplear son los siguientes:- Software para edicin de audio (Audacity), office Word.Tiempo. Se desarrollar entre el 13 de julio y el 11 de septiembre de 2015, con el siguiente cronograma:13 al 17 de julio: socializacin del proyecto al rector de la IE y a los estudiantes del grado 10.5, de la jornada maana, de la IETA Fernndez Guerra.21 al 31 de julio: etapa de investigacin y documentacin sobre problemas ambientales de la comunidad, seleccin de un tema para el desarrollo del producto radial.3 al 6 de agosto: Formulacin del anteproyecto por parte de los estudiantes. Se trabajar en grupos de 3 4 estudiantes.Salida pedaggica para conocer los impactos de la minera en la vereda San Antonio, de Santander de Quilichao, Cauca. 10 al 14 de agosto: Proceso de Autoformacin en redaccin de noticias y produccin de radio digital. Incluye el manejo bsico del programa Audacity, con base en manuales y tutoriales. 18 al 28 de agosto: Preproduccin, produccin y postproduccin de noticias. Elaboracin de los podcast por grupos.31 de agosto al 4 de septiembre: Subida de los podcasts al blog del profesor y de los estudiantes.Secuencia de actividades. 1. Socializacin del proyecto al rector de la IE y a los estudiantes del grado 10.5, de la jornada maana, de la IETA Fernndez Guerra.2. Investigacin y documentacin sobre problemas ambientales de la comunidad, seleccin de un tema para el desarrollo del producto radial. Se complementa con una salida pedaggica para conocer los impactos de la minera en la vereda San Antonio, de Santander de Quilichao, Cauca.3. Formulacin del anteproyecto por parte de los estudiantes. Se trabajar en grupos de 3 4 estudiantes.4. Autoformacin en redaccin de noticias y produccin de radio digital. Incluye el manejo bsico del programa Audacity, con base en manuales y tutoriales. 5. Preproduccin, produccin y postproduccin de noticias. Elaboracin de los podcast por grupos.6. Subida de los podcasts al blog del profesor y de los estudiantes.7. Presentacin de los productos en Expoambiente 2015. Instrumentos de Evaluacin. Se entiende la evaluacin como un proceso constante y formativo, lo que significa que se hace en forma simultnea con las distintas actividades, mediante protocolos de autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin. Cada estudiante diligenciar su propio portafolio (carpeta) en el cual ir guardando las evidencias de todas las acciones desarrolladas durante este proceso. Adems, se utilizarn distintas rbricas para determinar el nivel de avance en el aprendizaje. Los productos sonoros se subirn al blog http://abpnestorbuitrago.blogspot.com/ Metodologa y didcticas. Debido a que constituye una innovacin pedaggica en la institucin, se trabajar este proyecto en forma paralela a las clases tradicionales, para que los alumnos se vayan acostumbrando a esta propuesta. Se trata de aprendizaje activo, dentro del cual el estudiante tiene un papel fundamental en la construccin de su propio aprendizaje. Esto implica un buen grado de autonoma y uso de recursos TIC, especialmente del programa Audacity, para edicin de audio.Implementacin del proyecto. Se publicarn los materiales de consulta y las guas en el blog http://abpnestorbuitrago.blogspot.com/.Referencias:Chiape, A. (2012). El conocimiento digital- una perspectiva para la didctica desde la informatica educativa. Recuperado de: http://www.academia.edu/1427908/El_conocimiento_digital-_una_perspectiva_para_la_dida_ctica_desde_la_informa_tica_educativaFrida Daz y Gerardo Hernndez. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una aproximacin constructivista. Mxico, Mc Graw Hill.Hernndez (2011). Los proyectos pedaggicos de aula para la integracin de las TIC como sistematizacin de la experiencia docente. Recuperado de: http://www.iered.org/archivos/Publicaciones_Libres/2011_PPA_para_Integracion_TIC_2Ed/PPA-TIC-Sistematizacion_2Ed.pdfMinisterio de Educacin Nacional, Programa de Educacin Ambiental. Referentes conceptuales. Recuperado de: http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/prae/contenidos/index.php