proyecto pedagogico

10
EDUCACION DESESCOLARIZADA El término desescolarización se utilizó para referirse a un conjunto de procesos que llevarían, una vez se hubiera suprimida la escuela, a la desalienación del hombre y a una sociedad justa y humanizada. Además este término hace referencia a una corriente de pensamiento dentro de la pedagogía contemporánea. Todo este pensamiento venía fomentado por una serie de cosas que él consideraba que la escuela no hacía bien, y a continuación daremos algunos ejemplos. Illich pensaba que la escuela es la iniciación en el mito del consumo ilimitado puesto que considera que la escuela vende el saber. Esto lo fundamentaba diciendo que “la mercancía era la escuela, la cual es venida a los padres contribuyentes y a los niños. Finalmente, un sistema de reparto de buen funcionamiento, que sería el maestro, lleva el producto elaborado a los consumidores, los alumnos”. Como conclusión, sería que Illich, creía que si el desarrollo era concebido como un crecimiento ilimitado de consumo, jamás podría conducir a la madurez humana. Otro de los factores que criticaba era que los programas de formación escolar exigía constantemente la introducción de nuevos campos, aun cuando los ya existentes satisfacen las necesidades de los niños. Al igual que pensaba que la discriminación se soportaba e incluso era aceptada por aquellos a los que les tocaba perder. Lo anterior expuesto, le hizo plantear algunas alternativas a la escuela obligatoria, porque pensaba que la mayor parte de los hombres aprenden fuera de la escuela lo que ellos saben y valoran. La alternativa que Illich planteaba era crear un nuevo estilo de aprendizaje dentro de las relaciones educadoras interhumanas, en definitiva un aprendizaje que no se saliese de las relaciones de los hombres con su ambiente. Sin embargo, creía que para que esto fuese posible tendrían que cambiar muchas cosas, pero principalmente la actitud frente al proceso de enseñanza y ante el desarrollo humano de cualquier tipo. También, debería de cambiar las cualidades de nuestra vida diaria y nuestra postura ante los medios de enseñanza de los cuales ya disponemos. En definitiva, el apoyaba la idea de confiar en la voluntad de aprender motivada por sí misma y no confiar nuestro aprendizaje a los demás. Ya que para ello solo hace falta interés por aprender, compromiso de una sociedad educadora, en vez de permitir que se siga inculcando la información que las instituciones nos quieran dar. No obstante, para que esto fuera posible tendría que haber tres objetivos MIGUEL ANGEL BERNAL MENDOZA CODIGO: 201420485 02/06/2015

Upload: miguel-angel-bernal

Post on 17-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

proyecto pedagogico

TRANSCRIPT

EDUCACION DESESCOLARIZADA

El trmino desescolarizacin se utiliz para referirse a un conjunto de procesos que llevaran, una vez se hubiera suprimida la escuela, a la desalienacin del hombre y a una sociedad justa y humanizada. Adems este trmino hace referencia a una corriente de pensamiento dentro de la pedagoga contempornea.Todo este pensamiento vena fomentado por una serie de cosas que l consideraba que la escuela no haca bien, y a continuacin daremos algunos ejemplos. Illich pensaba que la escuela es la iniciacin en el mito del consumo ilimitado puesto que considera que la escuela vende el saber. Esto lo fundamentaba diciendo que la mercanca era la escuela, la cual es venida a los padres contribuyentes y a los nios. Finalmente, un sistema de reparto de buen funcionamiento, que sera el maestro, lleva el producto elaborado a los consumidores, los alumnos. Como conclusin, sera que Illich, crea que si el desarrollo era concebido como un crecimiento ilimitado de consumo, jams podra conducir a la madurez humana. Otro de los factores que criticaba era que los programas de formacin escolar exiga constantemente la introduccin de nuevos campos, aun cuando los ya existentes satisfacen las necesidades de los nios. Al igual que pensaba que la discriminacin se soportaba e incluso era aceptada por aquellos a los que les tocaba perder.Lo anterior expuesto, le hizo plantear algunas alternativas a la escuela obligatoria, porque pensaba que la mayor parte de los hombres aprenden fuera de la escuela lo que ellos saben y valoran.La alternativa que Illich planteaba era crear un nuevo estilo de aprendizaje dentro de las relaciones educadoras interhumanas, en definitiva un aprendizaje que no se saliese de las relaciones de los hombres con su ambiente. Sin embargo, crea que para que esto fuese posible tendran que cambiar muchas cosas, pero principalmente la actitud frente al proceso de enseanza y ante el desarrollo humano de cualquier tipo. Tambin, debera de cambiar las cualidades de nuestra vida diaria y nuestra postura ante los medios de enseanza de los cuales ya disponemos. En definitiva, el apoyaba la idea de confiar en la voluntad de aprender motivada por s misma y no confiar nuestro aprendizaje a los dems. Ya que para ello solo hace falta inters por aprender, compromiso de una sociedad educadora, en vez de permitir que se siga inculcando la informacin que las instituciones nos quieran dar.No obstante, para que esto fuera posible tendra que haber tres objetivos que seran:-Poder acceder a cualquier medio de aprendizaje a lo largo de la vida.-Transmitir la informacin de unos a otros.-Libre eleccin de poder transmitir el saber que el individuo tiene.Para que fuera posible estas alternativas, le daba importancia a fomentar la independencia en los avances tcnicos, tambin consideraba que en vez de concebir la materia como un conjunto de asignaturas aisladas deberamos clasificar la informacin en cosas y hombres.Cuando l habla de la posibilidad de aprender sin escuela, es porque l cree que lo que un hombre aprende a lo largo de su vida depende del mbito en el que este y de sus relaciones con ste. El argumento que sostiene es que al final, el alumno odia aprender sobre el objeto porque lo asocia con el trabajo escolar, as como el acceso a la escuela lo asocia a motivos econmicos.Otro de los factores que considera importante es aprender a travs de los juegos, los cuales piensa que aqu no se llevan a cabo demasiado y en caso de que se lleven a cabo son con carcter de rivalidad.Tambin hace alusin a la diferencia que hay entre las personas ricas y pobres. En el mbito escolar, se dice que todas las personas tienen derecho a una escuela. Sin embargo, l dice que en el mundo capitalista se niega la entrada a la escuela a muchos nios alegando casi siempre que es propiedad privada, haciendo que los nios que quieren aprender no tengan acceso a la misma.Por otro lado Illich habla de ensear sin escuela, ya que un alumno que quiere aprender libremente una habilidad, segn l solo necesita a otra persona que le responda a su peticin y le ensee aquello que quiere aprender. Sin embargo en nuestra sociedad escolarizada se exige que las personas que tienen algo que ensear, deban tener un titulo. Adems, cree que el abuso que tenemos de las calificaciones reduce la libertad de aprender en toda la poblacin.Por tanto, la escolarizacin as segn este autor, produce la falta de personas ejercitadas y versadas en conocimiento.No obstante, espera que en el futuro se transmitan los conocimientos a travs de procesos de comunicacin entre los que ensean y los que aprenden. Para que esto sea posible hara falta romper ciertas barreras en el ensear y como consecuencia en el aprender.Para romper alguna de estas barreras propone dos caminos, cuyo objetivo sera facilitar a los maestros no diplomados el acceso a los medios pblicos. Estos caminos son los siguientes:Dar fondos para la formacin de grupos que carezcan de medios, con el objetivo de que puedan visitar los centros de enseanza.La creacin de bancos para el intercambio de conocimiento, lo cual podra facilitar el aprendizaje en una sociedad desescolarizada. El funcionamiento sera la utilizacin de crditos, y solo aquellos que hubieran enseado algo a los otros, en cierto tiempo, podran aspirar a disponer de una cualificacin ms alta.Desde el punto de vista pedaggico, Illich considera que la formacin sin escuela despertara la bsqueda de conciudadanos con sabidura prctica dispuestos a ayudar a aquellos que quieran aprender durante su vida.Tambin cree que en la sociedad sin escuela habra dos tipos de profesionales para la formacin:1) Planificadores y administradores: organizan y suministran la red de distribuidores del intercambio de conocimiento, explicada anteriormente.2) Consejeros pedaggicos: Orientan tanto a los padres como a los alumnos del uso de la red de distribuidores.

Como conclusin final y resumiendo lo que Ivn Illich quera expresar diremos que defendi la idea de que todos los ciudadanos tienen la misma posibilidad tanto de aprender como de transmitir conocimientos. Ya que sus objetivos son tres:

1) El acceso a la enseanza ser libre y se quitara el control que tienen actualmente algunas personas o instituciones.2) La transmisin de conocimiento queda libre de diploma, calificaciones Dando libertad a todos los ciudadanos para ensear y ejercitar libremente lo que ellos quieran.3) El individuo tendr la ocasin de determinar quin ser su compaero de aprendizaje y los maestros as como los asesores pedaggicos y la orientacin intelectual. En consecuencia, abandona la idea de obligar al individuo a adaptarse a las exigencias que le ofrece un estado profesional establecido.

PEDAGOGIA SIN ESCUELASEducacin sin escuela: problemtica y alternativa[Katy] Rara vez desarrolla un numeral de problemas completo, en vez de ello prosigue al siguiente concepto tan pronto atrapa la idea. Sus hermanos empiezan a hartarse de sus mini lecciones de geometra cada vez que juegan con sus bloques de construccin, pero admiten resignados que ha construido diseos complejos y sorprendentes ltimamente (aunque piensan que en realidad ya es demasiado mayor como para jugar con ellos). Katy ha visto indicios de la existencia de geometra no euclidiana en su libro, y ha empezado a buscar una buena introduccin a topologa. Su padre le ha ofrecido preguntar a sus amistades vinculadas con las matemticas si alguna estara interesada en trabajar con ella.Mary GriffithManual de educacin desescolarizada:Cmo usar el mundo como el saln de clases de sus hijos; Hoy en da considero que algunos de mis aprendizajes ms importantes, por ejemplo relacionados con los procesos para construir comprensiones acerca de las relaciones entre los seres vivos y sus medios, las empec a lograr en mis paseos a cosechar frutos silvestres, a pescar, a cazar; actividades que se sucedan en muchas ocasiones cuando era suspendido o me escapaba de la escuela. En estas actividades haba muchas personas que hacan las veces de maestros y en mi libertad de aprender lograba conectarme con ellos para vivir ms plenamente. Algunos de mis orgenes en aprendizajes relevantes sobre geografa e historia los relaciono con visitas a diversos lugares en las actividades familiares y sociales; mis comprensiones sobre matemticas y economa estn relacionados con mis vnculos y tareas en el contexto domstico familiar y el contexto laboral especialmente de mi pap; mis entendimientos sobre los asuntos sociales y polticos considero que sucedieron, durante mi niez y adolescencia, principalmente en los contextos familiares y sociales, s, algunas de mis comprensiones sociales y polticas tambin empiezan probablemente a surgir a partir de las tensiones y conflictos en los que participaba directamente en el mbito escolar. Es decir las posibilidades educativas, pedaggicas y de aprendizaje de la experiencia, como lo dice John Dewey, es de gran potencia, pero no estoy de acuerdo con este autor al considerar que ese potencial es posible desarrollarlo en la escuela, ya que en ese lugar no se puede dar el clima de aprendizaje necesario. Porque las dinmicas maquinales de produccin fordiana o posfordianas basadas en la certeza y el supuesto resultado eficiente que caracterizan principalmente a la escuela, impiden que la experiencia sea un elemento relevante del proceso de aprendizaje. El estudio, anlisis, trabajo de la experiencia requiere de contextos de aprendizaje que permitan la diversidad, discontinuidad, la flexibilidad, la complejidad, la inestabilidad, la incertidumbre con grandes dosis de afecto. Creo que los procesos de educacin escolarizada basada en los rgidos lmites disciplinares puestos en escena mediante asignaturas que corresponden a esas disciplinas, donde poco o nada dialogan entre ellas, reducen o eliminan la posibilidad de construir conocimientos integrales y pertinentes para la comprensin de la vida y el desarrollo de habilidades concretas para la supervivencia y desenvolvimiento en nuestra sociedad depredadora. Los procesos de educacin y aprendizaje que se estimulan o acompaan de manera desescolarizada permiten, si se quiere de esa manera, realizar bsquedas de conocimientos caracterizados por poco o inexistentes lmites disciplinares, las situaciones, experiencias, problemas, asuntos sobre los que se trabaja, exigen mltiples tipos de conocimientos de manera simultnea o como se insiste en algunos mbitos, se promueve o se necesita de miradas o abordajes transdisciplinares. En la escuela el proceso de socializacin es extremadamente limitado, homogneo, los nios, nias, adolescentes y jvenes que all participan en el mejor de lo casos construyen relaciones regulares y cercanas con otros nios, nias y adolescentes de sus mismas edades y de caractersticas culturales, sociales, econmicas, polticas muy similares; solo en casos excepcionales nios, nias, jvenes de diversas edades, generaciones, mantienen encuentro e intercambio, la socializacin en la escuela promueve la construccin de vnculos sociales afectivos principales y casi exclusivos entre un muy reducido subgrupo de una clase o grupo escolar, estas pueden ser algunas de las importantes causas de la fragmentacin social y exclusin creciente en nuestra sociedad y la creciente incapacidad de la mayora de los seres para producir dilogo intergeneracional. En los procesos desescolarizados los seres humanos que all participan, nios, nias, adolescentes, jvenes, adultos, tienen la posibilidad cotidiana de mltiples y diversos encuentros con personas de diferentes caractersticas tareas, sociales, culturales, econmicas, polticas, sociales, presentes en los muchos mbitos probables de los procesos desescolarizados de crianza, aprendizaje y educacin; Aunque conocemos casos de familias y personas que intentan convertir su casa en una escuela an ms rgida. En parques, museos, bibliotecas, barrio, casa, vecindad, campo, paseos, centros deportivos, centros culturales, calles, ciudades, viajes, laboratorios, empresas, hospitales; probablemente estas son algunas de las causas por las cuales, los seres humanos sin escuela, pueden desarrollar mayores capacidades para la integracin y la inclusin, adems de constituir habilidades importantes para el intercambio generacional, medio muy potente para el aprendizaje y el autoaprendizaje. Como lo he afirmado anteriormente cada vez creo menos en las posibilidades de la enseanza, considero que los seres humanos aprendemos, no se nos ensea. As, en la medida que cada vez se nos estimule ms el autoaprendizaje podemos desarrollar mayores capacidades para vivir, sobrevivir y subsistir de maneras ms autnomas y por lo tanto menos dependientes de los poderes de dominacin. Tengo la profunda conviccin que la crianza, aprendizaje y educacin desescolarizada facilitan la auto creacin de la que habla Pico de la Mirndola en su magnfico poema: No te di ni faz, ni lugar que te sea propio, ningn don que te sea particular, Oh Adn, para que tu faz, tu puesto y tus dones t los quieras, los conquistes, y t los poseas por ti mismo. La naturaleza encierra otras especies, con leyes por m establecidas; pero t que no subyaces a lmite alguno, con tu propio arbitrio, al cual te confi, t por ti mismo te defines. Te he puesto en el centro del mundo a fin de que t puedas contemplar lo que el mismo contiene. No te hice ni celestial ni terrenal, ni mortal ni inmortal, para que por ti mismo, libremente, a guisa de buen pintor o provecto escultor, t plasmes tu propia imagen. Otro elemento que me hace considerar la educacin y aprendizaje desescolarizado como deseable, son las posibilidades que all se dan, simultaneas a todos los otros tipos de conocimientos, para poder estimular procesos de construccin consiente de sujeto y promover procesos permanentes y explcitos para el cuidado de s, como bsquedas de emancipacin que adems permiten ejercer y fortalecer prcticas de libertad improbables en la escuela. Considero que las escuelas no pueden estimular en el mismo nivel la autonoma en los seres humanos, pues necesita de personas lo ms heternomas y dciles posibles, para poder llevar a cabo sus procesos maquinales sin mayores alteraciones. Aunque se insiste en que hay tipos de modelos pedaggicos escolarizados que estimulan de manera deseable la autonoma de las y los estudiantes, sera necesario realizar estudios comparativos de manera detallada. La promocin intensa de la competencia en la escuela es una seal ms de lo funcional que es esta institucin a la cultura capitalista, donde con esta promocin se intenta reforzar los paradigmas Michel Foucault, Tecnologas del yo, en M. Foucault. Tecnologas del yo y otros textos afines, Barcelona, hegemnicos de desigualdad, dominacin, de vencedores, vencidos, de obediencia y sumisin. Recientemente en una charla sobre algunos de estos temas con estudiantes de ltimo ao de un colegio de Bogot, reconocido por ser de elite acadmica, social, econmica, cultural, muchos de ellos insistan en la siguiente pregunta Cmo puede una persona que no va al colegio aprender a obedecer? Luego decan las y los estudiantes, que el aprender a obedecer es una caracterstica fundamental para poder progresar en la sociedad; considero que lo anterior reafirma la idea de que la escuela est haciendo muy bien su tarea. Pedro Garca Olivo, citando a Nietzsche dice la operacin policial sobre el deseo desplegada por la Escuela con el objeto de formar lo antes posible empleados tiles y asegurarse de su docilidad incondicional. Ese inters de la docilidad incondicional tambin est presente en la hegemnica costumbre de la escuela de intentar suplir la pregunta por la imposicin de la respuesta y hasta pretender anular la palabra, mediante las prcticas acostumbradas y generalizadas de la interdiccin, entendida como la costumbre de hablar por los otros, eliminando o suplantando la palabra de los nios, las nias y los jvenes.Aunque se acostumbra a considerar en los mbitos acadmicos ms hegemnicos que las reflexiones empricas sobre las experiencias propias no son aporte importante para estos trabajos de investigacin, en este caso donde hay un componente auto etnogrfico, es pertinente hacer y permitir estas posibilidades. Vuelvo as sobre nuestra pregunta inicial: Por qu promoviendo la desescolarizacin estoy actualmente vinculado formalmente a una escuela (la Universidad Nacional)?, Y ahora podra decir muchas cosas, pero solo dir unas cuantas. Inicialmente soy consciente de mis grados probables de contradiccin y hasta incoherencia; tal vez si mi pap y mi mam me hubieran dado la oportunidad de crecer sin escuela desde mis primeros aos de vida no estara hoy en esta escuela y ni hubiera sido miembro formal de ninguna, probablemente mis niveles de autonoma y autoaprendizaje tendran un nivel de desarrollo tal que no necesitara de relaciones formales con la escuela. Claro que especialmente mi mam, pap y muchos otros miembros de mi familia han sido acompaantes presentes de manera intensa y afortunada en mi proceso de crianza, aprendizaje y educacin como lo he mencionado anteriormente. He tenido diversos vnculos principalmente causales e informales desde hace 20 aos con la Universidad Nacional, la considero la mejor escuela de Colombia, me siento orgulloso hoy en da de ser uno de sus miembros formales, me duele y rechazo el proceso de mercantilizacin capitalista que cada vez se le aplica ms. Despus de una experiencia ya no tan reciente, un poco triste, aunque con buenas calificaciones, en la Maestra en Economa tambin en esta escuela, actualmente en mi proceso y en los diversos contextos de la Maestra en Educacin y del Instituto de Investigaciones en Educacin estoy logrando importantes intercambios y aprendizajes sobre temas que son de gran relevancia para mi proceso vital. Nuevamente en esta experiencia de educacin formal, considero que las aproximaciones a conocimientos relevantes y aprendizajes importantes estn sucediendo en las actividades menos formales y rgidas de la escuela. Con todo lo anterior no estoy asegurando que los procesos de crianza, aprendizaje y educacin desescolarizada son siempre mejores a los procesos escolarizados; todo depende, como probablemente casi todo en la vida, todo depende, depende de muchos elementos que constituyen los contextos de vida, pero s estoy convencido por ahora que la desescolarizacin es un proceso con mayores posibilidades para ayudarnos a aprender a saber, aprender a hacer, aprender a tener, aprender a ser y aprender a vivir, es decir a ser seres humanos ms vitales, ms consientes con nuestro proceso de construccin como sujetos, ms responsables con nuestros entornos y hasta ms capaces para sobrevivir y subsistir en la sociedad.

LA ESCUELA HA MUERTOSi este titular apareciera de pronto en la prensa o se transmitiera por la radio y televisin, generara una inmensa alegra en la enorme masa de escolares entre los cuales es caracterstica comn la apata y hasta el terror que les produce ir a la escuela, situacin que evitara si estuviera en sus manos. Por eso los adultos fungimos de sdicos irredentos cuando insistimos en el sagrado deber que tiene todo escolar de cumplir el rito diario de encerrarse en cuatro paredes para recibir el legado tradicional de su grupo social."Mi abuela quiso que yo tuviera una educacin, por eso no me mand a la escuela". Con este epgrafe de Margaret Mead se inicia el libro de Everett Reimer:La Escuela ha muerto. Alternativas en materia de Educacin(Barral, Barcelona, 1973), resultado de conversaciones del autor con Ivn Illich. 25 aos despus, la premonicin no se ha cumplido y la escuela sigue tan campante, pero la sociedad actual arrastra con ese institucional fsil esclerotizado como lo conoce la sociedad de occidente. Las sociedades asignaron a ciertas instituciones la funcin de educar. En las sociedades primitivas, la educacin se produca tanto de manera espontnea como por medio de ciertos ritos en la relacin permanente del grupo de adultos con los nios y jvenes. A medida que las sociedades se vuelven complejas, aparecen las diversas formas de familia y las figuras sacerdotales que luego se transforman en iglesias y religiones. Junto a ellas, los poderes polticos, guerreros y estatales son la triloga encargada de la transmisin de valores vinculantes a las nuevas generaciones. La modernidad y su modelo fabril le agregan la escuela como la conocemos hoy y burocratizan la funcin educativa, momento en que aparecen las "fbricas" para producir alumnos y los funcionarios llamados maestros. Pero los fenmenos sociales del siglo XX le han restado poder a estas instituciones, trasladndoselo a los medios de comunicacin y a los grupos de pares. El nio de este fin de siglo es educado por la televisin, la radio, la msica, la comunicacin informtica, los juegos electrnicos y sus grupos de amigos en la barra, la discoteca o la calle. Cuando se queda en casa el telfono y ms recientemente los chats, complementan la tarea.

El esquema escolar de la modernidad obedece y sirve a la racionalidad de tipo cientifista y tcnico instrumental. La sociedad moderna, montada sobre el mito del progreso y con basada en la tica de empoderamiento sobre la naturaleza, necesitaba trabajadores calificados para lograr el dominio total del mundo. Pero en Amrica Latina nunca hubo ni la calidad, ni la cantidad necesaria para lograrlo. El esquema de desarrollo mundial donde nosotros estamos del lado de la dependencia lo hace imposible. Para que aumente nuestro estandar de vida debe primero aumentar el de los Estados Unidos. Un estancamiento de su economa comprime la nuestra. Y cuando alcanzamos los niveles de los Estados Unidos, por ejemplo de los aos sesenta, ellos ya han triplicado los suyos, abrindose ms y ms la brecha. El resultado es absurdo y parece no tener por dnde romperse. El nico camino que preveo es de cambiar de cultura. Nuestra cultura tiende a homogeneizarse siguiendo los patrones de la modernidad importada de los pases desarrollados, modernidad que ha mitificado tanto la promesa de un progreso sin fin como la suposicin de la inagotabilidad de la naturaleza. Para mantener el progreso y dominar la naturaleza, la escuela tiene entre sus fines la formacin de sujetos tecnologizados. De all surgieron los modelos escolares: el educador debe volverse tecnolgico y el alumno resultante, "objeto" de la pedagoga, en un autmata procesador y diseador de operaciones. El mecanismo para lograrlo es la escolaridad instruccional: alumnos cargados de informacin, currculos saturados de datos y cifras. Se transmiten conocimientos y formas de trabajo para sostener los esquemas de la gran produccin, pero el hombre alumno no se construye ni se apropia de s mismo. Es un aliens. Y aunque la escuela ya no sea memorstica, los nuevos modelos educativos no han cambiado la filosofa de fondo que los anima.

Es por esto que se puede pensar que en la sociedad actual y mucho ms en la futura, la forma escolar heredada de la sociedad industrial pesa poco a favor y mucho en contra de la educacin. Para las sociedades post-industriales, la solucin debe ser liberar a la educacin de la escuela, para que podamos aprender fuera de sus rgidos marcos (aulas-jaulas) la verdad acerca de nosotros mismos, del entorno y de nuestra relacin con l. El reto es la construccin de estos nuevos espacios educativos que contribuyan a la creacin de una nueva cultura: la del hombre reconciliado con su interior y armonizado con su entorno. Nuestros hijos deben poder suscribir pronto la afirmacin de Margared Mead y entre todos podamos cantar responsos a la escuela. Y que descanse en paz.

MIGUEL ANGEL BERNAL MENDOZA CODIGO: 201420485 02/06/2015