proyecto pastoral de infancia misionera

6
7/30/2019 Proyecto Pastoral de Infancia Misionera http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pastoral-de-infancia-misionera 1/6 PARROQUIA “EL SAGRARIO” – LA CATEDRAL. PASTORAL DE LA INFANCIA MISIONERA Realidad Parroquial en la Pastoral. "Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidan porque de los que son como éstos es el Reino de los Cielos". I. INTRODUCCIÓN La Parroquia “El Sagrario – La Catedral”, les da especial importancia a los niños, ya que consideramos que ellos son el futuro de nuestra Parroquia y que son el semillero de vocaciones, al cual se debe abonar y cuidar durante el tiempo de su infancia Queremos que conozcas como es el trabajo que realizamos por los niños y con ello te invitamos a trabajar por los niños de tu propia Parroquia. Nuestra misión y visión: MlSlÓN: Encaminar al niño en su fe para que tengan un encuentro personal con Jesús, a través de la lnfancia Misionera. VISIÓN: Promover los valores cristianos, en todos los niños de la parroquia e incentivar la creatividad y capacidad de propuesta para una autentica vida cristiana, que tenga como modelo central a Jesús. II. DATOS GENERALES DE LA PASTORAL . Coordinador:  . Catequistas:  . Asesor: Oscar Véliz Félix . Integrantes de la Pastoral de Niños a nivel Parroquial Niños y niñas de 5 a 12 años de Edad III. ORGANIZACIÓN Y MECÁNICA DE EVALUACIÓN La pastoral de niños se dedica como su nombre lo indica a atender a todos los niños de la parroquia. Nuestro trabajo consiste en darle un acompañamiento al niño durante toda su infancia, para que el niño desde pequeño viva su fe y para sembrar en él el deseo de permanecer al lado de Jesús siempre. Para dar una buena atención a todos los niños de la parroquia la Pastoral está organizada de la siguiente forma: IV. REALIDAD PARROQUIAL El territorio parroquial está dividido por áreas pastorales, con la finalidad de prestar un mejor servicio a toda la feligresía. A nivel de Pastoral Parroquial se tienen coordinadores por pastoral, quienes se encargan de planificar, evaluar y guiar al grupo de personas que integran el mismo. Trabajo en el área de la pastoral:

Upload: oquimisionero

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Pastoral de Infancia Misionera

7/30/2019 Proyecto Pastoral de Infancia Misionera

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pastoral-de-infancia-misionera 1/6

PARROQUIA “EL SAGRARIO” – LA CATEDRAL.PASTORAL DE LA INFANCIA MISIONERA

Realidad Parroquial en la Pastoral.

"Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidan porque de los que son como éstos

es el Reino de los Cielos".

I. INTRODUCCIÓN

La Parroquia “El Sagrario – La Catedral”, les da especial importancia a los niños,ya que consideramos que ellos son el futuro de nuestra Parroquia y que son el semillerode vocaciones, al cual se debe abonar y cuidar durante el tiempo de su infanciaQueremos que conozcas como es el trabajo que realizamos por los niños y con ello teinvitamos a trabajar por los niños de tu propia Parroquia.

Nuestra misión y visión:

MlSlÓN: Encaminar al niño en su fe para que tengan un encuentro personal con Jesús, através de la lnfancia Misionera.

VISIÓN: Promover los valores cristianos, en todos los niños de la parroquia e incentivar lacreatividad y capacidad de propuesta para una autentica vida cristiana, que tenga comomodelo central a Jesús.

II. DATOS GENERALES DE LA PASTORAL

. Coordinador: 

. Catequistas: 

. Asesor: Oscar Véliz Félix

. Integrantes de la Pastoral de Niños a nivel ParroquialNiños y niñas de 5 a 12 años de Edad

III. ORGANIZACIÓN Y MECÁNICA DE EVALUACIÓN

La pastoral de niños se dedica como su nombre lo indica a atender a todos losniños de la parroquia. Nuestro trabajo consiste en darle un acompañamiento al niñodurante toda su infancia, para que el niño desde pequeño viva su fe y para sembrar en élel deseo de permanecer al lado de Jesús siempre.

Para dar una buena atención a todos los niños de la parroquia la Pastoral estáorganizada de la siguiente forma:

IV. REALIDAD PARROQUIALEl territorio parroquial está dividido por áreas pastorales, con la finalidad de prestar 

un mejor servicio a toda la feligresía. A nivel de Pastoral Parroquial se tienencoordinadores por pastoral, quienes se encargan de planificar, evaluar y guiar al grupo depersonas que integran el mismo.

Trabajo en el área de la pastoral:

Page 2: Proyecto Pastoral de Infancia Misionera

7/30/2019 Proyecto Pastoral de Infancia Misionera

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pastoral-de-infancia-misionera 2/6

Dentro de la pastoral de niños se tiene un equipo de catequistas por cada sub áreapastoral. En ellas se tienen varias comunidades, con el fin que se facilite la asistencia delos niños. El número de los niños dentro de las pequeñas comunidades, depende de lacantidad de niños a los alrededores de las mismas.

Contacto pastoral:

Estas comunidades serán supervisadas periódicamente por un hermano llamado"Asesor d e las Comunidades ", quien se encarga de velar por el buen desarrollo deltema, dinámicas y actividades se realicen de manera adecuada a los niños.

El contacto presenta a la coordinación de pastoral un reporte trimestral del trabajorealizado en cada comunidad. Estos reportes son estudiados y analizados por coordinación, para poder prevenir o solucionar cualquier problema que se presente en lacomunidad.

Con estos reportes coordinación se da una idea de cómo están siendo asimiladoslos temas, de la cantidad de niños que se atienden, del comportamiento de los hermanoscatequistas hacia los niños; en general se tiene una idea de cómo se está trabajando anivel de pastoral y con ello poder mejorar día a día.

No obstante cada catequista llevará una agenda pastoral, donde se podrá hacer una memoria de como de va llevando el proceso de formación de las respectivascatequesis.

V. SISTEMA DE TRABAJO

A. Planificación Anual A finales de cada año la coordinación de la Pastoral prepara y planifica el trabajo a

seguir el año siguiente. En esta planificación se elige el tema principal a trabajar en elaño, así-como las técnicas y actividades para desarrollarlo.

El E.P.A.P. tiene cada fin de año una fecha en la que se realiza una evaluación del

presente año y cada pastoral presenta su plan de trabajo para el año siguiente, esto conla finalidad de que el trabajo de cada pastoral se acople adecuadamente con el resto depastorales.

Toda planificación de pastoral va revisad a y autorizada por el párroco.

B. Planificación Mensual

La PASTORAL DE NIÑOS realiza mensualmente el plan de trabajo en lascomunidades fe y las actividades extraordinarias correspondientes a cada mes. Para estaplanificación se consideran los temas que se trabajarán cada semana en las Escuelitas dela Fe y el método didáctico que se utilizará en cada reunión. Esta planificación también se

lleva a cabo a nivel de coordinación.

C. Reunión semanal con catequistas

Es de suma importancia que los y las catequistas estén bien preparados paraatender a los niños en las catequesis dentro de sus pequeñas comunidades; por estarazón se realizan reuniones semanales.

En estas reuniones se les imparte el tema y se les dan las indicaciones a seguir para el desarrollo del mismo en las escuelitas.

Page 3: Proyecto Pastoral de Infancia Misionera

7/30/2019 Proyecto Pastoral de Infancia Misionera

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pastoral-de-infancia-misionera 3/6

Para que el tema sea mejor asimilado por los catequistas, este se imparteutilizando la misma didáctica, generalmente estás reuniones son dirigidas por lasasesores de Pastoral. Se tienen tres a cuatro reuniones al mes para impartir catequesis.

Para que la pastoral trabaje adecuadamente es indispensable velar por laespiritualidad dentro de la pastoral, es por eso que durante el mes se elige un día especial 

 para tener un momento de espiritualidad con todos los catequistas, este mismo díatambién se realiza una pequeña convivencia en la que se celebran los cumpleaños delmes.

 Actualmente nuestras reuniones serán realizadas los días ____________ a horas __________ en el Salón “San Martín” de nuestra parroquia.

 A los catequistas se les ha de entregar en las reuniones la guía del catequista para susencuentros de Catequesis, está guía se debe tener en cuenta los siguientes puntos:

a) Nombre del Tema a desarrollar b) Objetivo de la catequesis: Que sentimientos y actitudes queremos despertar al

niño durante el desarrollo del tema.c) Materiales: Que materiales debe preparar para su reuniónd) Oración Inicial: Indicación sobre qué tipo de oración debe utilizar el inicio de la

reunión.e) Canto: El canto a realizarse de acuerdo al tema desarrollado.f) Dinámica: Instrucciones para la primera dinámica de introducción al tema.g) Cita Bíblica: Indica la cita bíblica de acuerdo al tema tratadoh) Desarrollo del tema: Aquí es donde se desarrolla el contenido del tema y la

dinámica con la que debe impartirse el tema, así como la reflexión que se deberealizar sobre el mismo.

i) Frase a Memorizar: Esta es una frase en la que se escribe la centralidad del temay se les da a los niños para que la memoricen.

 j) Compromiso: Aquí se indica si hay alguna tarea para los niños.k) Dinámica: Eventualmente se realiza una segunda dinámica para afirmar el temadesarrollado, está dinámica es de la que se dan instrucciones en este punto.

l) Oración Final: Se indica que tipo de oración debe realizarse para terminar lareunión.

D. Encuentros semanales.En los encuentros semanales se reúnen los niños una vez a la semana, por lo

general el día sábado a las 9: 00 A.M. y 3:00PM, o en esta reunión se realizan dinámicas,oración y se desarrolla un pequeño tema, según las indicaciones recibidas por lascatequistas en la reunión descrita anteriormente.

Estas reuniones se realizan en el salón parroquial. Principalmente se busca quesea un espacio amplio que brinde a los niños comodidad y que no limite las actividadesdinámicas.

Los catequistas acondicionan el espacio de acuerdo al tema a desarrollar ypreparan previamente el material necesario en la reunión.

Es indispensable que en cada encuentro el catequista prepare un pequeño altar,para representar materialmente la presencia de Jesús. En las Escuelitas se trata de crear una ambiente de armonía, amor, amistad y sobre todo alegría.

Page 4: Proyecto Pastoral de Infancia Misionera

7/30/2019 Proyecto Pastoral de Infancia Misionera

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pastoral-de-infancia-misionera 4/6

La reunión se lleva a cabo bajo el siguiente esquema:

1. Bienvenida2. Oración Inicial3. Dinámica4. Canto

5. Lectura de cita bíblica6. Desarrollo del tema.7. Dinámica 2 (si hubiera)8. Oración Final.9. Despedida.

Es recomendable tener reuniones de convivencia eventualmente con los niños, puedenser por motivo de cumpleaños o simplemente para animarlos a seguir adelante.

V. ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS.

A. Procesión Infantil Anual

B. Celebración del Día de la MadreEstá celebración se organiza en equipo con la Pastoral de Jóvenes sin Fronteras yFamilias, en fechas cercanas al día central del día de la madre.Este día se trata de organizar una actividad en la que las madres de la parroquia puedancompartir un momento agradable con sus hijos.C. Clausura AnualCada año se organiza una clausura o pastorela, en la que se le de participación a losniños y que sea el cierre de la catequesis desarrollada durante todo el año.D. Asamblea Vicarial de NiñosPeriódicamente se realizan asambleas sectoriales. Estas son actividades en las que seunen los niños que asisten a distintas Escuelitas de la Fe, de nuestra Vicaría.

E. Asamblea Parroquial de Niños

Se realiza una vez al año, generalmente en el mes de junio, en esta oportunidadse reúnen todos los niños de la parroquia y se realizan actividades de entretenimientopara los niños.

En el presente año 2004 logramos reunir a 480 niños, le invitamos a ver losdetalles de esta celebración.

VI. PASOS A SEGUIR PARA FORMAR UNA ESCUELITA DE LA FE

 A continuación se describirán los pasos a seguir para formar una escuelita de la fe, estos

pasos se realizan tomando en cuenta que la parroquia ya tiene algún tipo de organización.

1. Evaluar el Sector, para saber la cantidad de niños que se deben atender y lacapacidad de servicio con la que cuenta el sector.2. Escoger y preparar a la persona que atenderá la Escuelita como catequista.

3. Buscar una casa o salón para realizar la escuelita.4. Elaborar invitaciones llamativas para los niños de los al rededores.

Page 5: Proyecto Pastoral de Infancia Misionera

7/30/2019 Proyecto Pastoral de Infancia Misionera

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pastoral-de-infancia-misionera 5/6

5. Organizar una mini misión para entregar estas invitaciones y motivar a lospadres para que envíen a sus niños a las escuelitas de la fe.6. Para el día de inauguración de la escuelita, preparar una fiesta a los niños, paramotivarlos a llegar en la aproxima ocasión.

Desde la siguiente reunión y por los menos durante los primeros 1 o2 meses

trabajar con temas sencillos, para que los niños vayan sintiéndose cómodos al escuchar sobre Jesús y principalmente para que poco a poco se despierte en ellos el deseo desaber cada día más sobre el.

VII. NIVELES DE CATEQUESIS

Los niveles de catequesis que se trabajan actualmente son considerando elsiguiente esquema de seguimiento:

a) 3 a 5 años: Jesús te guía por medio de tus padresb) 5 a 12 años: Jesús te invita a conocerle en la escuelita de la Fec) 13 a 15 años: Jesús te llama a formar parte de la Pastoral Pre-Juvenil

d) 15 años en adelante: Jesús te invita a los Centros de Pastoral Juvenilesilustración

Crecimiento en Fe y Sabiduría

A. Niños de 3 a 5 añosEsta es una catequesis en la que se trabaja principalmente con temas sencillos,

utilizando como didáctica básica dibujos. Con los niños pequeños empezamos con lo quees la creación, que ellos conozcan todo lo que Dios creo en la naturaleza para nosotros.

B. Niños de 6 a 12 años

Se trabaja una catequesis un poco más profunda, se tocan temas que tratan lasbases de un buen católico. A partir del presente año la pastoral iniciara trabajando con elprograma "lnfancia Misionera", que ofrecen las Obras Pontificias Misioneras. Para esto apartir de la fecha todo el equipo de la pastoral será capacitado por la Directora Diocesanade las Obras Pontificias por un año, en el cual recibirán su diploma como líderes delnfancia Misionera.

VIII. REQUISITOS PARA INGRESAR A UNA ESCUELITA DE FE

Las puertas están abiertas para todos los niños que quieran seguir a Jesús, se recibenniños de 4 a 13 años, previa una autorización firmada por sus padres.

IX. REQUISITOS PARA PERTENECER AL EQUIPO DE LA PASTORAL DE NIÑOS

1. Amar a Dios sobre todas las cosas y tener deseos de Servirle.2. Amar a los niños, como el tesoro más preciado para Jesús.3. Tener Deseos de despertar nuestra creatividad4. Mantener vivo nuestro niño interior.

Page 6: Proyecto Pastoral de Infancia Misionera

7/30/2019 Proyecto Pastoral de Infancia Misionera

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-pastoral-de-infancia-misionera 6/6

X. GUÍA PARA ORGANIZAR UNA PASTORAL DE NIÑOS

1. Organizar a un grupo de personas con deseos de trabajar al servicio del Señor por losniños de la parroquia.

2. Elegir a una o dos personas que sean los coordinadores de la pastoral.3. Capacitar al equipo de catequistas, para impartir una catequesis infantil.

4. Realizar un estudio del territorio, puede ser por medio de un censo del territorioparroquial o para iniciar realizar un censo de los niños que asisten a la misa dominicaly otras actividades de la parroquia.

5. Buscar un lugar adecuado para establecer la escuelita de la fe.6. Equipar la escuelita según las posibilidades de la parroquia, con sillitas, pizarra, etc.7. Elaborar invitaciones llamativas para los niños de los alrededores.8. Organizar una mini misión para entregar estas invitaciones y motivar a los padres para

que envíen a sus niños a las escuelitas de la fe.9. Para el día de inauguración de la escuelita, preparar una fiesta a los niños, para

motivarlos a llegar en la aproxima ocasión.