proyecto pap.presentacion

56
PROYECTO PAP PROYECTO PAP Una propuesta de mejora Una propuesta de mejora de la accesibilidad a la de la accesibilidad a la prevención del cáncer de prevención del cáncer de cuello uterino cuello uterino

Upload: dufour-roberto

Post on 25-Jun-2015

2.975 views

Category:

Health & Medicine


1 download

DESCRIPTION

Propuesta de mejora de la captación y tamizaje de cáncer de cuello uterino para la salud pública en Rosario.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto pap.presentacion

PROYECTO PAPPROYECTO PAP

Una propuesta de mejora de la Una propuesta de mejora de la accesibilidad a la prevención del accesibilidad a la prevención del

cáncer de cuello uterinocáncer de cuello uterino

Page 2: Proyecto pap.presentacion

Proponen:Proponen:

Grupo Obstétrico de Consenso APS.Grupo Obstétrico de Consenso APS.Servicio de Tracto Genital Inferior. Servicio de Tracto Genital Inferior. CEMARCEMARDirección de Atención Primaria Dirección de Atención Primaria Servicio Anatomía Patológica. H CarrascoServicio Anatomía Patológica. H CarrascoRegistro de Tumores ProvincialRegistro de Tumores ProvincialPrograma Cáncer cervix ProvincialPrograma Cáncer cervix ProvincialPrograma Salud Sexual ReproductivaPrograma Salud Sexual Reproductiva

Page 3: Proyecto pap.presentacion

El Problema del Cáncer El Problema del Cáncer de cervixde cervix

Marco Conceptual de la propuesta Marco Conceptual de la propuesta

Page 4: Proyecto pap.presentacion

El cáncer de cervix es una El cáncer de cervix es una enfermedad de inequidades:enfermedad de inequidades:

80% casos en países en vías de desarrollo: 80% casos en países en vías de desarrollo: Latinoamérica 7 veces la mortalidad de EUA y Latinoamérica 7 veces la mortalidad de EUA y CanadáCanadáArgentina: 2º cáncer más frecuente en mujeres Argentina: 2º cáncer más frecuente en mujeres (7.5).Desigualdad al interior del país.(14 )(7.5).Desigualdad al interior del país.(14 )Pcia. Santa Fe: (5.6) 4º lugar de menor tasa de Pcia. Santa Fe: (5.6) 4º lugar de menor tasa de mortalidad ajustada por edadmortalidad ajustada por edadDpto. Rosario: (5.6) 5º lugar de MAYOR Dpto. Rosario: (5.6) 5º lugar de MAYOR mortalidad en la Pcia.mortalidad en la Pcia.Ciudad Rosario: 257 casos.84% cervix: 216Ciudad Rosario: 257 casos.84% cervix: 216

Page 5: Proyecto pap.presentacion

El cáncer de cervix es una El cáncer de cervix es una enfermedad de inequidades:enfermedad de inequidades:

En la Argentina, el 58 % de los casos de En la Argentina, el 58 % de los casos de muertes por cáncer de cuello uterino, se muertes por cáncer de cuello uterino, se dan en mujeres de 35 a 64 años de edad.dan en mujeres de 35 a 64 años de edad.

Page 6: Proyecto pap.presentacion

Qué se puede hacer entonces..Qué se puede hacer entonces..

La disminución de la mortalidad por La disminución de la mortalidad por cáncer de cervix en Latinoamérica está cáncer de cervix en Latinoamérica está relacionada con aumentos en la cobertura relacionada con aumentos en la cobertura de tomas de PAP, y mejoras en el acceso de tomas de PAP, y mejoras en el acceso a los servicios de salud: Costa Rica, Chilea los servicios de salud: Costa Rica, Chile

Considerar las perspectivas de la Considerar las perspectivas de la comunidad- no solo mujeres, ni servicios comunidad- no solo mujeres, ni servicios de salud-.de salud-.

Page 7: Proyecto pap.presentacion

Qué se puede hacer entonces..Qué se puede hacer entonces..

Continuidad en el TamizajeContinuidad en el Tamizaje

Acceso al tratamiento en tiempo oportunoAcceso al tratamiento en tiempo oportuno

Considerar grupos de mayor Considerar grupos de mayor vulnerabilidadvulnerabilidad

Considerar representaciones sociales en Considerar representaciones sociales en relación al cáncer de cervixrelación al cáncer de cervix

Considerar estrategias integradas con Considerar estrategias integradas con ITS: VIH, vph.ITS: VIH, vph.

Page 8: Proyecto pap.presentacion

Principio de PARETOPrincipio de PARETO

80 % de los efectos son producidos por el 80 % de los efectos son producidos por el 20 % de las causas.20 % de las causas.

Pensar la mejora de accesibilidad a los Pensar la mejora de accesibilidad a los servicios de salud, y de la cobertura de servicios de salud, y de la cobertura de PAP en el 20 %, para impactar en el 80 % PAP en el 20 %, para impactar en el 80 % de la morbi mortalidad por cáncer de de la morbi mortalidad por cáncer de cuello uterino.cuello uterino.

Page 9: Proyecto pap.presentacion

COBERTURASEGUIMIENTOACCESO

REPRESENTACIONESSOCIALES

Page 10: Proyecto pap.presentacion

Recordemos…Recordemos…

La asociación entre el cáncer de cuello las La asociación entre el cáncer de cuello las LIE y el VIH: potenciaciónLIE y el VIH: potenciación

LA asociación entre el cáncer de cuello, LA asociación entre el cáncer de cuello, LIE y otras ITS como el VPHLIE y otras ITS como el VPH

La asociación entre el cáncer de cervix, La asociación entre el cáncer de cervix, las LIE y vulnerabilidad sociallas LIE y vulnerabilidad social

Page 11: Proyecto pap.presentacion

Axiomas a refutarAxiomas a refutar

SIEMPRE hay inequidades en saludSIEMPRE hay inequidades en salud

SIEMPRE hay grupos vulnerablesSIEMPRE hay grupos vulnerables

SIEMPRE hay espacios de mayor SIEMPRE hay espacios de mayor vulnerabilidadvulnerabilidad

Page 12: Proyecto pap.presentacion

vulnerabilidad social se la entiende como una condición social de riesgo, de dificultad, que inhabilita e invalidad, de manera inmediata o en el futuro, a los grupos afectados en la satisfacción de su bienestar en tanto subsistencia y calidad de vida en contextos sociohistórico y culturalmente determinados. Alude a situaciones de debilidad, de precariedad en la inserción laboral, fragilidad en los vínculos relacionales; situación en la que se encuentra una diversidad de grupos y no solo los que se definen como pobres usualmente. La vulnerabilidad no se agota en la pobreza, más bien la incluye. Los hogares vulnerables están expuestos al riesgo del deterioro, pérdida o imposibilidad de acceso a condiciones habitacionales, sanitarias, educativas, laborales, previsionales, de participación, a la información y a las oportunidades

Page 13: Proyecto pap.presentacion

Vulnerabilidad Social

Condición social riesgo

Contexto

Debilidad

Precariedad

Fragilidad

DeterioroImposibilidad de acceso

GruposAfectados

subsistenciaCalidad de vida

Page 14: Proyecto pap.presentacion

REPRESENTACION SOCIALREPRESENTACION SOCIAL

"conjunto de conceptos, declaraciones y "conjunto de conceptos, declaraciones y explicaciones originadas en la vida explicaciones originadas en la vida cotidiana, en el curso de las cotidiana, en el curso de las comunicaciones interindividuales. comunicaciones interindividuales. Equivalen, en nuestra sociedad, a los Equivalen, en nuestra sociedad, a los mitos y sistemas de creencias de las mitos y sistemas de creencias de las sociedades tradicionales; puede, incluso, sociedades tradicionales; puede, incluso, afirmarse que son la versión afirmarse que son la versión contemporánea del sentido común" contemporánea del sentido común"

Page 15: Proyecto pap.presentacion

Proceso Simbólico ColectivoProceso Simbólico Colectivo

Comunicacional que permite:Comunicacional que permite:

ConocerY

Aprender

DarSentido a la realidad

Transformar lo Desconocido

Realidad Familiar

PensarY

Crear

ProcesosDe

Anclajey

Objetivación

Page 16: Proyecto pap.presentacion

Las inequidades en el acceso se producen cuando por condiciones de ingresos, raza, sexo y religión los individuos no logran utilizar los servicios de salud; de igual manera ocurre cuando los recursos y facilidades están desigualmente distribuidos en el territorio

Page 17: Proyecto pap.presentacion

El concepto de tamizaje se refiere a la evaluación masiva de sujetos asintomáticos, en relación a un problema de salud o patología específica antes de que consulten por esa razón espontáneamente; y dicha población identificada presente un riesgo de padecer ese evento en particular aún no diagnosticado. Dicha intervención sanitaria es pertinente desde el momento en que el problema de salud a evidenciar repercuta significativamente en la vida de quienes lo padecen, tenga una prevalencia importante, presente un tratamiento efectivo y cuente con un método de diagnóstico eficiente de alta sensibilidad (60/80)

Page 18: Proyecto pap.presentacion

ESPACIO-TERRITORIOESPACIO-TERRITORIO

-territorio-distrito relacionado con la lógica -territorio-distrito relacionado con la lógica administrativa de mayor amplitudadministrativa de mayor amplitud-territorio área vinculado con el área de -territorio área vinculado con el área de responsabilidad del efector de saludresponsabilidad del efector de salud-territorio micro área afín a grupos poblacionales -territorio micro área afín a grupos poblacionales en mayor riesgo en mayor riesgo -territorio hogar en relación a la problemática -territorio hogar en relación a la problemática específica de algunos grupos familiares.específica de algunos grupos familiares.(Interpretación a partir de Vilaça Mendes. (Interpretación a partir de Vilaça Mendes. Distrito sanitario. ConceptosDistrito sanitario. Conceptos ) )

Page 19: Proyecto pap.presentacion

Relacionando…Relacionando…

TAMIZAJETAMIZAJE

PREVENCIÓN PREVENCIÓN CÁNCER CERVIXCÁNCER CERVIX

INEQUIDAD EN INEQUIDAD EN SALUDSALUD

REPRESENTACIO-REPRESENTACIO-NES SOCIALESNES SOCIALES

CONTINUIDADCONTINUIDAD

PREVENCIÓN PREVENCIÓN INTEGRADAINTEGRADA

GRUPOS GRUPOS VULNERABLESVULNERABLES

ÓRGANO BLANCO ÓRGANO BLANCO DE SALUD PÚBLICADE SALUD PÚBLICA

Page 20: Proyecto pap.presentacion

Y ENTONCES..!Y ENTONCES..!

Propuesta articulada territorial por el Propuesta articulada territorial por el sector de salud pública, priorizando sector de salud pública, priorizando grupos vulnerables.grupos vulnerables.

11 áreas en 5 Distritos en 3 años…11 áreas en 5 Distritos en 3 años…

Servicios de Tracto Genital InferiorServicios de Tracto Genital Inferior

Servicios de Anatomía PatológicaServicios de Anatomía Patológica

Áreas y Programas soportes matricialesÁreas y Programas soportes matriciales

Page 21: Proyecto pap.presentacion

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Proponer estrategias tendientes a Proponer estrategias tendientes a mejorar la accesibilidad de las mujeres mejorar la accesibilidad de las mujeres a la prevención y tratamiento del a la prevención y tratamiento del cáncer de cuello uterino en lo cáncer de cuello uterino en lo concerniente al ámbito de la salud concerniente al ámbito de la salud pública en áreas discriminadas como pública en áreas discriminadas como vulnerables de la ciudad de Rosariovulnerables de la ciudad de Rosario

Page 22: Proyecto pap.presentacion

OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diagnóstico de situación del grado de Diagnóstico de situación del grado de cobertura por PAP, georreferenciación.cobertura por PAP, georreferenciación.

Áreas vulnerables: acceso y condiciones Áreas vulnerables: acceso y condiciones de vulnerabilidad.de vulnerabilidad.

Proponer estrategias integradas para Proponer estrategias integradas para cáncer, LIE y ITS contextualizadas.cáncer, LIE y ITS contextualizadas.

Proponer sistemas de registros Proponer sistemas de registros adecuados a lo anterior.adecuados a lo anterior.

Page 23: Proyecto pap.presentacion

OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer la prevalencia de las LIE y el Conocer la prevalencia de las LIE y el cáncer de cervix en las áreas definidas.cáncer de cervix en las áreas definidas.

Proponer actividades de vigilancia Proponer actividades de vigilancia epidemiológica en sitio centinela epidemiológica en sitio centinela enfocadas al cáncer de cuello, LIE e ITS enfocadas al cáncer de cuello, LIE e ITS asociadas pasibles de seguimiento.asociadas pasibles de seguimiento.

Page 24: Proyecto pap.presentacion

CENTROS DE SALUD CENTROS DE SALUD INTERVINIENTESINTERVINIENTES

Centro Salvador Centro Salvador MazzaMazza

Centro Juan B JustoCentro Juan B Justo

Centro Comunidad Centro Comunidad Toba n º 47Toba n º 47

Centro Juana Centro Juana AzurduyAzurduy

Centro MaradonaCentro Maradona

Centro Eva DuarteCentro Eva Duarte

Centro StaffieriCentro Staffieri

Centro Avellaneda Centro Avellaneda Oeste n º14Oeste n º14

Centro San MartínCentro San Martín

Centro SUPER Centro SUPER CEMENTO n º 2CEMENTO n º 2

Centro La Comunidad Centro La Comunidad Organizada n º 26Organizada n º 26

Centro M. CasalsCentro M. Casals

Page 25: Proyecto pap.presentacion

CENTROS DE SALUD CENTROS DE SALUD INTERVINIENTESINTERVINIENTES

Centro FONAVI n º 13Centro FONAVI n º 13

Centro San Vicente Centro San Vicente De PaulsDe Pauls

Centro Sargento Centro Sargento Cabral n º 28Cabral n º 28

Centro de salud Centro de salud Rubén NaranjoRubén Naranjo

Centro Araoz de Centro Araoz de Lamadrid n º29Lamadrid n º29

Centro El MangrulloCentro El Mangrullo

Page 26: Proyecto pap.presentacion

DIMENSIÓN TEMPORALDIMENSIÓN TEMPORAL

Se propone iniciar la puesta en práctica Se propone iniciar la puesta en práctica del presente trabajo con un sentido del presente trabajo con un sentido prospectivo en el mes de Septiembre del prospectivo en el mes de Septiembre del corriente año 2009, estimándose una corriente año 2009, estimándose una duración inicialmente de tres años. duración inicialmente de tres años.

Page 27: Proyecto pap.presentacion

UNIVERSO POBLACIONALUNIVERSO POBLACIONAL

Abarcaría a la población de mujeres de 14 Abarcaría a la población de mujeres de 14 a 64 años de edad pertenecientes a las a 64 años de edad pertenecientes a las áreas de influencia de los centros de salud áreas de influencia de los centros de salud seleccionados, fundamentalmente las seleccionados, fundamentalmente las provenientes de las micro áreas de provenientes de las micro áreas de vulnerabilidad mayor, consultantes o no a vulnerabilidad mayor, consultantes o no a dichos efectoresdichos efectores

Page 28: Proyecto pap.presentacion

PRIMER MOMENTOPRIMER MOMENTO

ESCENARIO DEL ESTADO DE ESCENARIO DEL ESTADO DE COBERTURACOBERTURA

Page 29: Proyecto pap.presentacion

COBERTURA DE COBERTURA DE TOMAS DE PAPs. TOMAS DE PAPs.

AGOSTO 2008AGOSTO 2008GEORREFERENCIACIÓNGEORREFERENCIACIÓN

Page 30: Proyecto pap.presentacion

CENTROS MUNICIPALESCENTROS MUNICIPALES

Page 31: Proyecto pap.presentacion

CENTROS PROVINCIALESCENTROS PROVINCIALES

Page 32: Proyecto pap.presentacion

GEORREFERENCIAGEORREFERENCIA

COBERTURA DE TOMAS DE PAP POR COBERTURA DE TOMAS DE PAP POR CENTROCENTRO

ÁREAS DE INFLUENCIA POR CENTROÁREAS DE INFLUENCIA POR CENTRO

MICRO ÁREAS VULNERABLES POR MICRO ÁREAS VULNERABLES POR CENTROCENTRO

Page 33: Proyecto pap.presentacion
Page 34: Proyecto pap.presentacion
Page 35: Proyecto pap.presentacion

GEORREFERENCIAGEORREFERENCIA

MUJERES CON DIAGNÓSTICO DE MUJERES CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE CERVIX IN SITU.CÁNCER DE CERVIX IN SITU.

MUJERES CON DIAGNÓSTICO DE MUJERES CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE CERVIX INVASORCÁNCER DE CERVIX INVASOR

CENTROS, ÁREAS DE INFLUENCIA, CENTROS, ÁREAS DE INFLUENCIA, MICRO ÁREAS VULNERABLESMICRO ÁREAS VULNERABLES

AÑO 2005-2008AÑO 2005-2008

Page 36: Proyecto pap.presentacion
Page 37: Proyecto pap.presentacion

RAZON PAP/CONSULTARAZON PAP/CONSULTA

PAP.R. TOMA/CONSULTA.CENTRO.AÑO.2005-08

00,5

11,5

MAZ

ZA

JJUS

TO

AZUR

DU

YM

ARAD

ONA

S.MA

R TI

N

DUAR

TE

STAF

FIE

RI

CASA

LS

SVDE

PA ULM

AN

GRUL

LONA

RAN

JO

2005 2006 2007 2008

Page 38: Proyecto pap.presentacion

PROPUESTA DE PROPUESTA DE REGISTRO ÚNICO DE REGISTRO ÚNICO DE PAPs PATOLÓGICOSPAPs PATOLÓGICOS

MODELO CONCEPTUALMODELO CONCEPTUAL

Page 39: Proyecto pap.presentacion

REGISTRO ÚNICOREGISTRO ÚNICO

Describe el Describe el procesoproceso de atención en de atención en momentosmomentos

Es Es dinámicodinámico

AccesibleAccesible

Tiene un enfoque Tiene un enfoque territorialterritorial

Page 40: Proyecto pap.presentacion

PAPsTGIDiagnTrat.

Trat.Derivado Resultados

Citología de riesgo oncológico, post colpo 1º nivel

Discordancia diagnosticaLeep

ConizaciónRadioterapia-quimioterapia

ResultadosGrados de curación

Seguimiento Evaluación Análisis

Page 41: Proyecto pap.presentacion

MONITOREO ACTUALMONITOREO ACTUAL

INFORMES ALTERADOS ON LINEINFORMES ALTERADOS ON LINE

DISCRIMINADOS POR DISTRITO Y POR DISCRIMINADOS POR DISTRITO Y POR CENTROCENTRO

DISCRIMINADOS POR DIAGNÓSTICODISCRIMINADOS POR DIAGNÓSTICO

Page 42: Proyecto pap.presentacion

CITOLOGÍAS PATOLÓGICAS

MONITOR DEL PROCESO

CENTRO DE

SALUDDISTRITO

TGICOLPO

REFERENTE

Page 43: Proyecto pap.presentacion

CENTRO JUAN B CENTRO JUAN B JUSTOJUSTO

A MODO DE EJEMPLOA MODO DE EJEMPLO

Page 44: Proyecto pap.presentacion

REGISTRO DE COBERTURAREGISTRO DE COBERTURAPERIODOPERIODO NÚMERONÚMERO % APORTE% APORTE

JUNIOJUNIO 1818                                   20,00   20,00   

JULIOJULIO 3131                                   34,44   34,44   

AGOSTOAGOSTO 4141                                   45,56   45,56   

TOTALTOTAL 9090

PROMEDIO EDADPROMEDIO EDAD 3333

% %

1er PAP1er PAP 2323                                   40,35   40,35   

PAP previo >3añosPAP previo >3años 2121                                   36,84   36,84   

EMBARAZADASEMBARAZADAS 44                                       7,02   7,02   

Page 45: Proyecto pap.presentacion

1831

41

0

50

JUNIO JULIO AGOSTO

COBERTURA DE PAPs.CENTRO JUAN B JUSTO.2009

PAPs

Page 46: Proyecto pap.presentacion

COBERTURA DE PAP COBERTURA DE PAP CENTRO JUAN B JUSTO CENTRO JUAN B JUSTO

29.6 % DEL TOTAL SON DE MICRO 29.6 % DEL TOTAL SON DE MICRO ÁREAS VULNERABLESÁREAS VULNERABLES

3 MICROÁREAS VULNERABLES3 MICROÁREAS VULNERABLES

TOTAL 90 TOMASTOTAL 90 TOMAS

MICRO ÁREAS VULNERABLES 26MICRO ÁREAS VULNERABLES 26

Page 47: Proyecto pap.presentacion

AGOSTO 2009AGOSTO 2009

GEORREFERENCIA DE TOMASGEORREFERENCIA DE TOMAS

AMARILLO CAPTACIÓN Y AMARILLO CAPTACIÓN Y RECAPTACIÓNRECAPTACIÓN

ANARANJADO BAJO COBERTURAANARANJADO BAJO COBERTURA

Page 48: Proyecto pap.presentacion
Page 49: Proyecto pap.presentacion

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICAVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

VIGILAR CITOLOGÍAS DE ALTO VIGILAR CITOLOGÍAS DE ALTO RIESGO ONCOLÓGICO AGRUPADASRIESGO ONCOLÓGICO AGRUPADAS

CARCINOMA, HSIL, ASC-HCARCINOMA, HSIL, ASC-H

Page 50: Proyecto pap.presentacion

CONTROL TENDENCIA CITOLOGÍA ALTO RIESGO,TRIMESTRAL.CENTRO JUAN B

JUSTO.2009

-505

101520

1 2 3 4

Trimestre

Cas

os

MINIMO.REVISAR VALORES PROMEDIOS ALERTA

Page 51: Proyecto pap.presentacion

CONTROL CITOLOGÍA ALTO RIESGO,TRIMESTRAL.POR

CONSULTAS.CENTRO JUAN B JUSTO.2009

-200

20406080

1 2 3 4

Trimestre

Cas

os

MINIMO.REVISAR VALORES PROMEDIOS ALERTA

Page 52: Proyecto pap.presentacion

PROCESOS DE SALUDPROCESOS DE SALUDEXPOSICIÓN?EXPOSICIÓN?

EXPOSICIÓN:EXPOSICIÓN:

a un proceso EVENTUAL.a un proceso EVENTUAL.

A un proceso CRÓNICO o diarioA un proceso CRÓNICO o diario

A un proceso PERMANENTE: inherente A un proceso PERMANENTE: inherente al modo de al modo de vida-vida-IMPOSICIÓNIMPOSICIÓN

No es CONTINGENCIA-riesgo. Sería No es CONTINGENCIA-riesgo. Sería NEGLIGENCIA. NEGLIGENCIA.

Page 53: Proyecto pap.presentacion

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

FACTORES DE RIESGO…FACTORES DE RIESGO…

CAMBIAR A …CAMBIAR A …

PROCESOS DE FRAGILIZACIÓNPROCESOS DE FRAGILIZACIÓN

Page 54: Proyecto pap.presentacion

TEORIA DE PROCESO DE TEORIA DE PROCESO DE CAMBIOCAMBIOetapasetapas

PRE contemplación:PRE contemplación: resistencia a resistencia a reconocer o modificar un problema.reconocer o modificar un problema.Contemplación:Contemplación: consideración seria de la consideración seria de la resolución del problema.resolución del problema.Preparación:Preparación: intención de tomar acciones intención de tomar acciones Acción:Acción: modificación de la conducta modificación de la conducta objetivoobjetivoMantención:Mantención: estabilización del cambio estabilización del cambio conductual y la evitación de recaídasconductual y la evitación de recaídas

Page 55: Proyecto pap.presentacion

Datos-Análisis-Propuestas.Datos-Análisis-Propuestas.ConceptosConceptos

RELACIÓN D.A.P. EN P.S.E.A.RELACIÓN D.A.P. EN P.S.E.A.

NECESIDADDatos

CALIDADAnálisis

CONTROLPropuesta

D.A.P.P. Críticos

IntervenirEvaluar

DiagnósticoDe

base

Page 56: Proyecto pap.presentacion

……y MUCHAS y MUCHAS GRACIAS.GRACIAS.

Ufff...…..ya está..Ufff...…..ya está..