proyecto oleoiberica sl

Upload: daniblinkero

Post on 06-Jul-2015

2.598 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Oleoibrica

Oleoibrica

Realizador por: Alberto Parada lvaro Salazar Mateo Ocarz Daniel Claros Jess Lima1

Oleoibrica

ndice

1. Introduccin; pgs. 4 - 6 2. Anlisis del Entorno; pgs. 7- 352.1. Entorno socio-demogrfico 2.2. Entorno medioambiental 2.3. Entorno Econmico 2.4. Entorno Poltico

2.5. Entorno Tecnolgico 3. Anlisis del Sector; pgs. 36 - 493.1. Valoracin del Mercado 3.2. Competidores potenciales 3.3. Competidores actuales 3.4. Sustitutivos 3.5. Clientes/Compradores 3.6. Proveedores

4. Plan Estratgico; pgs. 50 - 584.1. DAFO 4.2. Matriz DAFO 4.3. Matriz de la Boston Consulting Group

5. Plan Operaciones; pgs. 59 - 835.1. Objetivos 5.2. Procesos de gestin 5.3. Proceso operativo 5.4. Definicin del negocio

6. Plan Marketing; pgs. 84 - 1086.1. Introduccin 6.2. Promocin y publicidad 6.3. Estrategias de canal

2

Oleoibrica6.4. Factores sociodemogrficos 6.5. Anlisis del comportamiento del consumidor 6.6. Marketing Mix

7. Plan Recursos Humanos; pgs. 109 - 121 7.1. Objetivos de los R.R.H.H7.2. Estructura 7.3. Departamentos y funciones de la empresa 7.4. Poltica de contratacin: reclutamiento y seleccin de personal 7.5. Tipos de contratos 7.6. Reclutamiento 7.7. Plan de acogida del nuevo trabajador 7.8. Planificacin de la plantilla

8. Plan Jurdico; pgs. 122 - 1258.1. Descripcin de la forma societaria 8.2. Trmites para constituir una sociedad una persona jurdica 8.3. Constitucin de la forma societaria

9. Plan Financiero; pgs. 126 - 1359.1. Gastos de la inversin inicial 9.2. Financiacin y planes de inversin 9.3. Costes de la financiacin externa 9.4. Costes de la financiacin externa 9.5. Cuenta prdidas y ganancias 9.6. Balance de situacin 9.7. Flujos de caja 9.8. TIR Y VAN, Punto de equilibrio 9.9. Ratios financieros

10. Conclusiones; pgs. 136- 138 11. Bibliografa; pgs. 139-140 12. Anexos

3

Oleoibrica

1. Introduccin

4

Oleoibrica

1. INTRODUCCIONNuestro proyecto de negocios se basa en la exportacin de aceite de oliva a Colombia, un producto que en los ltimos aos se est revalorizando a nivel mundial, debido a sus cualidades culinarias y saludables. Los aceites de oliva y las aceitunas son vistas en mucha parte de Hispanoamrica como productos exticos, ms cercanos a la ornamentacin culinaria (aceitunas en ensaladas) que a su apreciacin por su poder nutricional y por su sabor propio de los derivados de los olivos. El precio de venta final en los supermercados de los productos como aceites de oliva y aceitunas los condena a marginarse en el mercado elitista, exclusivo para cierta capacidad adquisitiva, que an comprar por poder hacerse a un producto lite, ms que por el propio aprecio del sabor y de las ventajas nutricionales. La idea, es entrar en la exportacin de dichos productos hacia Latinoamrica, de manera que pueda abrirse ms mercado para ellos y tener la capacidad de abrir canales de distribucin hacia Amrica de forma rentable y con buen margen de beneficios. El entorno, tal como el del sector exportador, se hace dentro de los tratados comerciales existentes (o inexistentes) con Colombia, donde la competencia es con exportadores a grandes superficies que incluso comercializan, algunos, con marcas propias. En el caso de los importadores all, dentro de Colombia, pueden finalmente servir dentro de la cadena de distribucin, si se llegase a acordar con ellos, dejando de competir. Respecto a nivel tecnolgico, no requerimos de inversin, ya que somos meramente intermediarios, no nos encargamos de la produccin del aceite, sino que lo compramos directamente a los productores. Por lo tanto, nos ahorramos gastos de maquinaria, personal, revisiones, seguros, etc. En cuanto al traslado del aceite, ser externalizado a compaas especializadas que se dediquen a ello, por lo que en un principio no contaremos con una flota de camiones. Nuestro mercado objetivo en Colombia, es el sector HORECA, hoteles, restaurantes y catering, en un principio nos dedicaremos en exclusiva en este sector, pero no se descarta en los siguientes aos posicionarnos en hipermercados y supermercados. Nuestros aceites van dirigidos a la categora Premium y Gold, donde ofreceremos un aceite de alta calidad a un precio competitivo. La financiacin de nuestro proyecto ser a travs del ICO, y las ayudas que ofrecen las comunidades autnomas a jvenes empresarios, e incluso los crditos que se otorgan a la pequea empresa.

5

OleoibricaLa viabilidad de nuestro proyecto, est en la reduccin de costes, ya que comprando en grandes volmenes, conseguiremos un precio adecuado, y con nuestro proceso just in time, conseguiremos ahorrar costes de transporte y almacenaje. Trasladaremos el aceite, una vez comprado, directamente al puerto para distribuirlo en Colombia, y ponerlo en el mercado lo antes posible. Al abaratar estos costos, conseguiremos poner unos precios ms competitivos.

6

Oleoibrica

2. Anlisis del Entorno

7

Oleoibrica

2. ANALISIS DEL ENTORNO 2.1 Entorno socio-demogrfico:Los datos aqu ofrecidos son en base a los estudios realizados por el DANE (centro de estudios estadsticos colombianos). Posteriormente, se acompaan con unas conclusiones referidas a nuestro negocio en concreto. Sociales

- Pobreza: La pobreza nacional para el ao 2009 es 45.5%, inferior en medio punto al resultado del 2008 de 46.0%. Para las 13 reas metropolitanas, la pobreza para el ao 2009 es 30.6%, marginalmente inferior al registro del 2008, 30.7%. Para las Cabeceras en su conjunto o total urbano-, la pobreza para el ao 2009 es 39.6%, marginalmente inferior al dato del 2008, 39.8%. Para Resto o rural-, la pobreza para el ao 2009 es 64.3%, inferior en casi un punto a la cifra del 2008, 65.2%. - Indigencia: La pobreza extrema o indigencia nacional para el ao 2009 es 16.4%, inferior en cerca de punto y medio al resultado del 2008 de 17.8%. Para las 13 reas metropolitanas, la indigencia para el ao 2009 es 7.1%, marginalmente superior al registro del 2008, 6.8%. Para las Cabeceras en su conjunto o total urbano-, la indigencia para el ao 2009 es 12.4%, inferior al dato del 2008, 13.1%. Para Resto o rural-, la indigencia para el ao 2009 es 29.1%, ms de tres puntos por debajo de la cifra del 2008, 32.6%. - Desigualdad de ingresos 2009: El coeficiente Gini para el ao 2009 es 0.578, inferior en un punto porcentual al resultado del 2008 de 0.589 y retorna a niveles similares a los reportados para el ao 2005. Para las 13 reas metropolitanas, el coeficiente Gini para el ao 2009 es 0.544, el nivel ms bajo del perodo 2002-2009 y medio punto inferior al registro del 2008, 0.550. Para las Cabeceras en su conjunto o total urbano-, el coeficiente Gini para el ao 2009 es 0.555, un punto por debajo del dato del 2008, 0.564, que lo regresa al nivel registrado en el 2003. Para Resto o rural-, el coeficiente Gini para el ao 2009 es 0.487, que aunque es inferior en dos puntos y medio a la cifra del 2008, 0.513, aun supera los niveles de desigualdad de los aos 2003, 2004 y 2005. En base a estos datos, podemos concluir que, si bien los niveles de pobreza son relativamente considerables, podemos decir que va disminuyendo progresivamente con el paso de los aos, y sigue reducindose respecto al 2008. Esto es un buen indicador, puesto que a medida que la pobreza se reduce, el nivel de ingresos de la poblacin va aumentando, y concretamente para nuestro caso, y puesto que el aceite de oliva es considerado un bien ms o menos de lujo, significa un mayor nmero de potenciales clientes.

8

OleoibricaPor otro lado, podramos decir que la pobreza ms elevada se concentra en las zonas rurales, y nuestro negocio principalmente se consume en los ncleos urbanos, que es donde se encuentran las rentas ms altas, por lo que sera un buen indicador de las posibilidades del xito del negocio. Demogrficos

Tabla 1 Tasa de Natalidad TOTAL NACIONAL

Perodos

Tasas Especficas de Fecundidad por edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Tasa Global de Fecundidad

1985-1990 1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015 2015-2020

0,122 0,116 0,108 0,100 0,076 0,075 0,073

0,167 0,161 0,152 0,142 0,133 0,123 0,117

0,150 0,143 0,131 0,120 0,114 0,107 0,102

0,119 0,110 0,099 0,088 0,084 0,081 0,079

0,076 0,068 0,059 0,051 0,052 0,052 0,052

0,029 0,026 0,021 0,017 0,023 0,024 0,025

0,005 0,004 0,003 0,002 0,008 0,009 0,009

3,34 3,14 2,86 2,60 2,45 2,35 2,29

- Tasa natalidad Conclusiones: - Una causa del proceso de transicin demogrfica en Colombia es el descenso sistemtico de la tasa de natalidad y de mortalidad. - Seguir el descenso de las tasas globales de fecundidad, acercndose a niveles de reemplazo.

Cuando se llegue a una tasa global inferior a 2,1 hijos por mujer se supone un comportamiento estable de dicho parmetro alrededor de 1,9 hijos por mujer. - El proceso de urbanizacin continuar en aumento, indicando un descenso en el nivel de la fecundidad. - Se incrementar la generalizacin en el uso de mtodos anticonceptivos modernos. - El desigual desarrollo socioeconmico de los departamentos provoca diferenciales en la fecundidad. - Aumentar la escolarizacin de la mujer as como su nivel de insercin en el mercado laboral.

9

Oleoibrica- Tasa mortalidad Tabla 2 - Tasa de mortalidad AO 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TASA MORTALIDAD 5,63 5,59 5,59 5,58 5,54 5,54

Conclusiones: - La mortalidad infantil en Colombia ha presentado una tendencia decreciente, y se espera que contine este comportamiento. - De acuerdo con la informacin de Estadsticas Vitales, se observa que la mortalidad por causas

violentas ha venido disminuyendo durante los ltimos cinco aos, dicha tendencia se mantendr para el periodo de la proyeccin. Por tanto la mortalidad estar determinada cada vez ms por condiciones biolgicas. - La tendencia de la sobre mortalidad masculina se mantendr para el periodo de la proyeccin. - El diferencial por sexo, en la esperanza de vida al nacer, mantendr el descenso observado para el periodo 1995-2005. As pues, se ve que se va reduciendo paulatinamente tanto la natalidad como la mortalidad, es decir, se va asemejando cada vez ms a la estructura poblacional de cualquier pas desarrollado. Todo esto lleva a que se ir produciendo un envejecimiento de la poblacin, lo que no implica que sea negativo, ya que querr decir que, debido a las elevadas tasas de poblacin joven, existir una gran oferta de mano de obra.

10

OleoibricaPoblacin e ndices demogrficos COLOMBIA, Estimaciones y Proyecciones de Poblacin. 1985-2020 Ao Hombres Mujeres Total

1985 15.187.066 15.607.359 30.794.425 1990 16.834.671 17.289.864 34.124.535 1995 18.497.463 18.992.203 37.489.666 2000 19.877.987 20.404.230 40.282.217 2005 21.169.835 21.718.757 42.888.592 2010 22.465.760 23.042.445 45.508.205 2015 23.799.306 24.403.311 48.202.617 2020 25.138.723 25.773.706 50.912.429 Fuente: DANE - Conciliacin Censal 1985-2005 y Proyecciones de Poblacin 2005-2020 La poblacin colombiana creci un 39.27% entre 1985 y 2005, pasando de 30.794.425 a 42.888.592 habitantes. En el ao 2020 la poblacin del pas habr alcanzado un total de 50.912.429. El crecimiento demogrfico ha sido heterogneo. Durante el perodo 1985-2005 las mayores tasas de crecimiento ocurrieron en departamentos con un bajo o moderado desarrollo urbano, particularmente en la costa atlntica y el sur-oriente del pas (regin amaznica y Orinoco). Hacia el futuro disminuir el ritmo de

crecimiento demogrfico. Entre 2005 y 2020 la poblacin del pas habr crecido un 18.7%. - Estructura de la poblacin La poblacin colombiana ha sido, porcentualmente mayor, femenina que masculina. La proporcin de mujeres dentro del total fue 50.68% en 1985 y 50.64% en 2005; se prev llegue a 50.62% en el ao 2020. Colombia experimenta un proceso de transicin demogrfica reflejado por los cambios en la distribucin de la poblacin por edad. Este proceso se ha caracterizado por una reduccin de la base de la pirmide poblacional en favor de un ensanchamiento de las zonas medias. - Esperanza de vida - Se estima que en 2020 la diferencia en la esperanza de vida entre mujeres y hombres alcanzar 6.31 aos

11

Oleoibrica- En Colombia, la esperanza de vida al nacer ha mostrado un aumentado significativo desde hace varias dcadas. Desde 1985 este indicador aument 6 aos para la poblacin en general (situndose en 74 aos en 2010), y se espera alcance un nivel rcord de 76.15 aos en 2020. - La esperanza de vida es mayor para las mujeres que para los hombres. En 1985, las mujeres vivan en promedio 6.8 aos ms y en 1995 la diferencia alcanz un mximo de 8.03 aos.

2.2 Entorno medioambiental:Para analizar este entorno vamos hacer una pequea descripcin de la geografa y del clima del pas, para conocer sus rasgos ms generales. Mapa fsico

Colombia es el vigsimo sexto pas ms grande del mundo y el cuarto en Amrica del Sur. Sus costas estn baadas por dos ocanos: en el norte por el Mar Caribe y en el Oeste por el Ocano Pacfico. Limita con Panam al norte, al este con Venezuela y Brasil y con Per y Ecuador al sur. El territorio colombiano est dividido en una regin plana al oriente y una regin montaosa al occidente. La Cordillera Oriental es la ms extensa y llega hasta Venezuela, sus picos son moderadamente altos y contienen numerosas cuencas hidrogrficas que desembocan en los ros Magdalena y Amazonas. El punto ms alto del pas es el Pico Cristbal Coln (5.775 msnm). En el mundo, Colombia es uno de los pases con mayores recursos hdricos, adems es la principal fuente hdrica del planeta. Sus principales ros son el Caquet y el Magdalena. Clima.

Colombia disfruta de una gran variedad climatolgica y topogrfica. Hay dos estaciones muy marcadas: lluviosa y seca. Las estaciones se alternan cada tres meses de forma no uniforme en todo el pas. El clima en Colombia vara de fro extremo en los nevados, hasta los ms clidos a nivel del mar; con dos estaciones secas y dos de precipitaciones. La temperatura es relativamente uniforme la mayor parte del ao, siendo determinada por diferentes factores que desarrollan un mosaico de climas y microclimas. En temporadas de lluvias las temperaturas pueden contribuir a heladas en las zonas montaosas. El resultado de erupciones volcnicas afecta tambin zonas colindantes a los volcanes de Colombia as como tambin incendios naturales Fauna y flora.

Cuenta con una gran cantidad de grupos de fauna y flora tpica de la zona ecuatorial en la que se encuentra. Colombia es uno de los pases mega diversos en biodiversidad, ocupando el tercer lugar en especies vivas y segundo lugar en especies de aves. En cuanto a flora, el pas posee entre 40.000 y 45.000 especies de plantas, lo que equivale al 10 o 20% del total de especies a nivel mundial.

12

OleoibricaHabiendo analizado los datos anteriores, podemos deducir que las condiciones climticas y geogrficas del pas no son las adecuadas para la plantacin de olivos, sin embargo estos factores son idneos para cultivos de otros tipos de aceite como puedan ser: aceites crudos de palma, soja y girasol. La industria de aceites en Colombia est estructurada sobre la base de los productos de la agroindustria de la palma de aceite, que junto a los aceites anteriormente mencionados, constituyen el grueso de materias primas empleadas en la elaboracin de aceites, margarinas, comestibles y mantecas. La produccin nacional de aceite de oliva es inexistente, por lo que debe ser importado de otros pases productores, destacando entre otros Espaa e Italia.

2.3 Entorno Econmico:Durante los ltimos ocho aos, la coyuntura poltica y econmica colombiana estuvieron ligadas de manera especial. El pas pas de ser una nacin destinada al fracaso a pasar al desarrollo econmico sostenido, en especial por las polticas adoptadas por los dos gobiernos del ex Presidente lvaro Uribe Vlez. La economa vio su ao ms brillante en el ao 2007, cuando creci en trminos reales con respecto a 2006 ms del 7%. Ya hacia el ao 2008 se vio evidente la desaceleracin y finalmente 2009 no creci ni siquiera la unidad porcentual. En contraste, la economa en 2010 ha visto su recuperacin y se proyecta un 4.5%. Dentro del contexto del continente suramericano, la economa colombiana segn los datos del FMI para 2009 ocupa el cuarto lugar, superado solamente por Brasil, Venezuela y Argentina. Si se incluye Amrica Central, el Caribe y Mxico, Colombia es la quinta economa continental (siempre excluyendo a Canad y a Estados Unidos). Por ramas de actividad econmica, el PIB colombiano est disgregado as (participacin, segn datos del ao 2009): Agropecuario, silvicultura, caza y pesca (9,33%); Explotacin de minas y canteras (5,78%); Industria manufacturera (14,50%); Electricidad, gas y agua (3,02%); Construccin (6,19%); Comercio, reparacin, restaurantes y hoteles (14,12%); Transporte, almacenamiento y comunicacin (7,49%); Establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas (20,31%); y, Servicios sociales, comunales y personales (19,26%). La tasa de desocupacin en las siete ciudades ms importantes del pas se ha mantenido entre un 12.50% y un 11.10% durante los ltimos cuatro aos. La desaceleracin de la economa en 2009 hizo desfavorable que el desempleo mantuviera un ritmo de decrecimiento, pero se hacen proyecciones en las que se espera que 2010 vuelva a mostrar un aumento en el empleo con respecto a 2009 y que este siga aumentando los prximos dos aos hasta llegar a un 10.8%. En cuanto a las importaciones, es de consideracin destacar que el sector de productos alimenticios y bebidas, represent en 2009 el 5,61% de las importaciones. Esta cifra, dentro de este sector, representa

13

Oleoibricauna disminucin de ms del 10% con respecto a 2008 (las importaciones hacia Colombia mostraron variaciones del 20.47%, 17.07 y -20.58% durante 2007, 2008 y 2009, respectivamente). Esta disminucin se explica debido a que el pas vena en plena expansin, y al encontrarse con la crisis, el consumo de bienes importados se redujo. En el aspecto poltico, se tiene que destacar el hecho de que en el ao 2009, las exportaciones a Venezuela (pas que tena como participacin dentro de la economa colombiana el 52% del destino de las exportaciones de alimentos) disminuyeron como consecuencia de un bloqueo comercial por parte del gobierno de este pas. Importaciones colombianas Total Nacional Sector agropecuario, ganadera, caza y silvicultura Sector minero Sector Industrial Productos alimenticios y bebidas Productos de tabaco Fabricacin de productos textiles Fabricacin de prendas de vestir Cuero y sus derivados calzado Industria maderera Papel, cartn y sus productos Actividades de edicin e impresin Fabricacin de productos de la refinacin del petrleo Fabricacin de sustancias y productos qumicos Fabricacin de productos de caucho y plstico Otros productos minerales no metlicos Fabricacin de productos metalrgicos bsicos Productos elaborados de metal Fabricacin de maquinaria y equipo Fabricacin de maquinaria de oficina Fabricacin de maquinaria y aparatos elctricos Fabricacin de equipos de telecomunicaciones Fabricacin de instrumentos mdicos Fabricacin de vehculos Fabricacin de otros tipos de transporte Fabricacin de muebles industrias manufactureras Reciclaje 2006 26.162.440 1.241.282 272.446 24.621.553 1.236.999 23.728 767.960 107.994 233.707 80.781 609.108 142.899 486.550 5.280.424 876.391 307.859 2.006.908 440.258 2.929.463 858.896 744.851 2.256.207 807.999 2.794.151 1.216.924 359.405 52.092 2007 32.897.045 1.677.967 473.717 30.717.686 1.543.658 21.510 892.624 173.342 284.048 115.498 739.003 156.210 543.861 6.096.642 1.066.231 383.513 2.680.432 537.869 4.096.890 1.014.461 1.005.149 2.496.086 968.126 3.839.399 1.530.247 470.425 62.461 2008 39.668.841 2.217.245 424.781 36.993.893 2.030.891 25.924 928.124 222.715 336.792 141.285 817.753 191.282 1.556.919 7.361.982 1.276.603 434.425 3.254.215 644.262 5.094.173 1.264.167 1.283.327 2.753.098 1.163.260 3.265.747 2.321.237 555.365 70.346 2009 32.897.672 1.733.319 94.464 31.048.624 1.844.719 14.548 772.841 206.893 326.963 110.008 614.886 165.364 1.198.428 6.118.543 1.156.727 368.941 1.982.074 548.172 4.455.337 1.061.562 1.020.689 1.837.201 1.063.319 2.389.452 3.331.081 458.004 2.871 5,27% 0,29% 94,38% 5,61% 0,04% 2,35% 0,63% 0,99% 0,33% 1,87% 0,50% 3,64% 18,60% 3,52% 1,12% 6,02% 1,67% 13,54% 3,23% 3,10% 5,58% 3,23% 7,26% 10,13% 1,39% 0,01%

14

OleoibricaDems Sectores 27.160 27.675 32.922 21.265 0,06%

Tabla 3 Importaciones colombianas por sectores en miles de millones de pesos Cambio porcentual anual 26 nov-10 (MM$) MONETARIOS Medios de Pago (M1) Base Monetaria (B) Efectivo Cuentas Corrientes Cuasidineros M3 Cartera Total Reservas millones) Saldo de TES ($ miles de millones) PRECIOS IPC IPC sin alimentos IPC de alimentos CAMBIARIOS TRM ($/US$) Bolvar ($) Euro (US$) TASAS DE INTERS Unidad de Valor Real (UVR) DTF efectiva anual Tasa interbancaria efectiva Dic-13 Dic 13 - Dic 19 Dic 6 - Dic 10 Tabla 4 Cambios anuales porcentuales de datos macroeconmicos Pasado y Futuro PIB PIB (Billones de $) precios constantes 2006 254.50 2007 273.71 2008 280.37 2009 281.36 190.65 3.56 3.05 190.83 3.49 3.04 190.88 3.52 3.06 186.36 4.25 3.38 Dic-13 Dic-13 Dic-13 1.911.87 443.73 1.32 -4.43 -52.81 -9.47 -5.82 -52.83 -7.84 -9.28 -55.13 -12.71 -12.00 -11.31 9.24 Nov Nov Nov 2.59 2.66 2.41 2.32 2.57 1.69 2.31 2.51 1.81 2.36 3.02 0.68 130.151 132.017 131.658 113.675 Internacionales (US$ 53.274 39.255 24.733 28.541 135.106 213.542 151.863 15.7 13.5 14.5 16.7 5.0 9.3 18.7 27.871 17.1 14.2 14.6 19.5 4.4 9.1 15.1 27.839 17.0 11.5 14.2 19.7 4.1 7.6 11.3 26.688 11.0 4.2 4.1 17.9 8.2 10.0 0.1 25.441 A la ltima fecha Un mes atrs Tres meses atrs Un ao atrs

15

OleoibricaVariaciones (%) PIB per cpita (nominal, billones de $) Desempleo Siete ciudades ms importantes 12.50 11.10 11.30 12.60 6.49 8.91 7.02 10.04 2.38 11.12 0.35 11.57

PROYECCIONES: CAMBIO PORCENTUAL ANUAL 2010 pr 2011 pr Produccin (variacin porcentual anual) Producto Interno Bruto Desempleo (%) Tasa nacional de desempleo (promedio) Tasa de desempleo trece ciudades 11.8 12.3 11.6 12.1 10.8 11.3 4.3 5.0 4.5 2012 pr

(promedio) Inflacin (variacin porcentual anual) IPC total nacional Tasas de inters (%) DTF real (promedio del ao) DTF nominal (promedio ao) Tipo de cambio y devaluacin TRM (promedio ao) ($) Devaluacin nominal anual (promedio) (%) Sector externo Cta. Corriente BP (US$ millones) Cta. Corriente BP (% del PIB) Balanza Comercial BP (US$ millones) Balanza Comercial BP (% del PIB) Supervit Cta. Capitales BP (% del PIB) Reservas millones) Tabla 5 Datos macroeconmicos: pasado y proyecciones futuras Otros datos macroeconmicos y financieros del pas a 2010 Internacionales Netas (US$ -6.1 -2.4 1.9 0.9 3.4 28.1 -6.8 -2.4 2.0 0.9 3.1 29.8 -8.4 -2.8 0.7 0.4 3.0 30.4 1.892 -12.2 1.843 -2.6 1.916 4.0 1.4 3.7 1.0 3.9 1.3 5.3 2.5 3.4 4.0

Ultima actualizacin: Diciembre 10 de 2010

ndice General Bolsa de Valores de Colombia - IGBC

11.641,37

16

OleoibricaTasa de cambio, Col$/US$, (TRM) Reservas internacionales brutas, US$ millones Pasivos de corto plazo, US$ millones Reservas internacionales netas (RIN) no ajustadas , US$ millones Reservas internacionales brutas sin FLAR, US$ millones Saldo de OMA y Depsitos de Contraccin - Col$ miles de millones CDT total a 90 das, tasa de inters . CDT, bancos, 90 das, tasa de inters . CDT, corporaciones, 90 das, tasa de inters . CDT, bancos y corporaciones, 90 das, tasa de inters DTF, sistema financiero, 90 das (Aplicacin) Tasa de inters interbancaria (efectiva anual) - Encuesta Bco. Repblica Tasa de inters activa (Banco de la Repblica) Agregados monetarios y crediticios M1, actual, Col$ miles de millones . Efectivo, Col$ miles de millones . Cuentas corrientes, Col$ miles de millones M1, variacin porcentual anual M3, actual, Col$ miles de millones M3, variacin porcentual anual Base monetaria, actual, Col$ miles de millones Base monetaria, variacin porcentual anual Cartera neta sector financiero en M/L, Col$ miles de millones Cartera neta sector financiero en M/L, variacin porcentual anual Cartera total neta sector financiero, Col$ miles de millones Cartera total neta sector financiero, variacin porcentual anual Tabla 6 - Ms datos macroeconmicos Segn el informe sobre el Mercado del Aceite de Oliva preparado por la Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Bogot en marzo de 2008, la industria de los aceites en Colombia se fundamenta sobre los productos agroindustriales de la palma de aceite (que el propio gobierno colombiano ha impulsado), que sumado los aceites crudos importados de soya y girasol, constituyen todos la base importante de las materias primas necesarias para la produccin de grasas comestibles como aceites y margarinas. Dice el informe, adems, que el grueso de los aceites para mesa y cocina que se venden en este pas son mezclas de aceite de palma, con otros tipos como el de soya, semilla de algodn, ajonjol y maz; principalmente los aceites producidos en Colombia se obtienen mezclando aceites de soya y palma. Adicionalmente, el aceite de girasol crudo se refina y se vende sin mezclarlo con otros aceites. 51.939,50 25.621,50 26.318,00 9,72 195.384,57 7,24 38.571,18 6,87 123.413,19 3,77 128.016,67 1,34 2.044,23 25.391,67 9,21 25.382,46 25.018,96 1.541,58 3,89 3,88 3,29 3,88 3,92 3,13 9,01

17

Oleoibrica

Produccin (kg) Grasas sin fundir de cerdo 387.672

Produccin (US$) $ 437.262

Ventas (kg)

Ventas (US$)

349.061

$ 413.168

Sebo sin fundir de vacuno

5.501.897

$ 1.308.278

5.483.459

$ 1.327.508

Sebo fundido refinado

24.002.695

$ 16.423.351

23.554.819

$ 16.518.016

Sebo fundido sin refinar

3.770.170

$ 2.132.808

3.613.340

$ 2.054.752

Sebo refinado de vacuno

90.003

$ 58.237

84.800

$ 54.871

Aceite de pescado ncp sin refinar

70.580

$ 20.840

67.230

$ 19.851

Aceite de semilla de algodn sin refinar Aceite crudo de palmaste

853.709

$ 1.095.874

851.922

$ 1.081.232

59.165.890

$ 45.662.845

58.699.596

$ 45.306.359

Aceite crudo de palma africana

404.026.956

$ 251.681.036

404.739.219

$ 253.023.281

Aceite de coco sin refinar

51.636

$ 50.858

55.463

$ 56.506

Aceite de semillas de algodn refinado Aceite de soja refinado

1.889.233

$ 2.499.231

1.936.577

$ 2.533.410

75.448.454

$ 109.967.604

75.048.819

$ 109.356.613

Aceite de girasol refinado

14.999.937

$ 36.476.002

14.823.563

$ 36.103.184

Aceite de maz sin refinar

2.934.540

$ 3.007.290

2.930.698

$ 3.003.352

Aceite de maz refinado

3.879.120

$ 5.451.816

3.581.553

$ 5.033.606

Aceite refinado de palmaste

6.200.769

$ 6.098.158

5.397.763

$ 5.326.784

Aceite refinado de palma africana

54.837.613

$ 57.074.007

55.600.055

$ 57.682.417

18

OleoibricaAceite mezclados para la mesa y la cocina Margarina 119.756.466 compuestas para 210.724.840 $ 331.224.645 $ 191.079.596 Mantecas cocinar Margarinas y cremas mezcladas para panadera Aceites de origen vegetal 57.448.454 17.899.169 22.959.250 $ 34.947.679 $ 31.879.010 $ 75.029.815 origen vegetal 15.980.063 1.102.879.116 $ 19.498.496 $ 1.223.104.738 Tabla 7 - Volumen de la produccin nacional (datos de 2005; fuente: DANE) La tabla anterior muestra que en la actualidad, Colombia no registra produccin nacional de aceitunas ni de productos derivados, es decir, no hay tampoco produccin de aceites de oliva. Esto significa que para el consumo de dichos productos debe entonces importarse su totalidad. En cuanto a esas importaciones, como se puede apreciar en el cuadro de estadsticas de importacin, el volumen de los aceites de oliva originarios de Espaa, tienen la mayor participacin de mercado en las importaciones totales, con un 88,39% durante 2006, seguido por Italia y Argentina, con 4,49% y 3,72%, respectivamente. Los volmenes totales de importacin muestran para ese ao un milln de toneladas, doscientos veintin mil, con un valor en ventas de un poco ms de cinco millones de dlares. Posicin Pas origen de Peso (kg) neto Ventas (US$) Cuota de mercado (por volumen) (%) 1 Espaa 991.172 $ 4.592.477 2 Italia 44.887 $ 232.011 3 Argentina 44.639 $ 192.192 4 Per 33.303 $ 134.918 2,97% 2,61% 3,98% 3,72% 4,00% 4,49% 88,39% Cuota de mercado (por ventas) (%) 88,81% 1.104.316.451 15.317.363 58.641.568 17.783.280 23.657.175 117.739.440 214.359.688 $ 335.279.521 $ 186.034.343 $ 35.980.498 $ 31.344.001 $ 76.411.585 $ 18.851.101 $ 1.222.795.959

hidrogenados Grasas de

hidrogenadas Totales

19

Oleoibrica5 Chile 4.385 $ 17.134 6 Estados Unidos Total 1.121.408 3.022 $ 2.461 $ 5.171.193 Tabla 8 - Importacin de aceites de oliva Anlisis cualitativo de la demanda 0,27% 0,05% 0,39% 0,33%

1. Tamao del mercado: Se trata de un pas de renta media, con 42 millones de habitantes, que ha mantenido un crecimiento sostenido en los ltimos aos y con gran estabilidad poltica. Los aceites suponen un porcentaje importante del gasto bsico en alimentos de todos los estratos socioeconmicos. Lo anterior es importante si se tiene en cuenta que aproximadamente 40% de los ingresos de los colombianos son gastados en alimentos. Al ver los datos sobre la sociedad colombiana, podemos destacar que el consumidor medio a la hora de gastar su dinero se fija especialmente en el precio, por ello el precio que tienen la mayora de los aceites de oliva hace que este sea un producto de lujo, esta percepcin no se debe slo al precio si no tambin a cmo se ha querido vender el aceite de oliva en Colombia en todo su concepto, empaque tipo de venta, etc. El resto de clases sociales colombianas utilizan los productos sustitutivos como el aceite de girasol, aceite de soya o margarinas, ya que su precio en el mercado es muy inferior al del aceite de oliva. Pero esta forma de vender tiene un riesgo ya que la calidad no se vende sola, debe de ser coherente la relacin calidad- precio. Sin embargo, el mercado colombiano no posee el conocimiento de los productos necesario para saber si es bueno malo. Y, aunque la percepcin del producto espaol es buena, los mismos colombianos notan escasa agresividad de los exportadores espaoles. Ya que en muchas ocasiones no hay campaas de merchandising (displays, someliers, publicidad en el punto de venta, hospitalities, etc.). El consumo de aceite de oliva est centrado casi en su totalidad en las grandes ciudades colombianas, debido a que su distribucin se realiza exclusivamente en las cadenas de hipermercados y supermercados y algunas tiendas delicatesen. Tambin es debido a que las clases ms altas de Colombia, es decir los consumidores del aceite de oliva, viven en dichas ciudades. Dentro de las grandes ciudades en Colombia, hay que resaltar que las viviendas se encuentran estratificadas en funcin de la zona en la que se encuentren ubicadas y de la calidad de la vivienda, siendo el estrato 1 el ms bajo y el estrato 6 el ms alto. En funcin de la estratificacin del hogar, sus habitantes pagan una menor cantidad por servicios pblicos (agua, saneamiento, electricidad, gas,

20

Oleoibricatelfono, etc.) ya que los estratos ms altos subvencionan parte de los servicios pblicos de los estratos ms bajos. Por tanto, y segn esta estratificacin de la vivienda, podemos estimar que las clases ms altas del pas representan aproximadamente un 6,41% del total de la poblacin. Al considerar que el aceite de oliva es un bien elitista y exclusivo debido al elevado precio, podramos afirmar que slo 2,6 millones de habitantes se encuentran en disposicin econmica de consumir aceite de oliva, con un precio superior a 3 veces el precio de los otros aceites que se encuentran en el mercado. Se puede llegar a afirmar con cierta certeza que existe un precio psicolgico de 10.000 pesos colombianos, aproximadamente unos 3,83 dlares a partir del cual muchos consumidores no compran los productos por considerarlos excesivamente caros, y menos an cuando existen productos sustitutivos en el mercado a precios mucho ms asequibles como es el caso del aceite de oliva con el aceite de girasol, el aceite de palma, el aceite de soya o la margarina. Sin embargo, el consumidor s est dispuesto a comprar una menor cantidad de aceite de oliva si el precio es inferior, a pesar de que el precio por unidad de medida (en este caso los mililitros) fuese mayor, de ah el gran desarrollo de los pequeos formatos de aceite de oliva en los establecimientos de venta. Percepcin del producto espaol

Las cifras de produccin de aceite de oliva espaol hacen que en Colombia, y en muchos otros pases del mundo, se produzca una asociacin directa entre aceite de oliva y Espaa. El aceite de oliva espaol en Colombia es considerado como un producto de gran calidad, y, adems es lder del mercado. Los aceites espaoles aprovechan su posicionamiento en la mente del consumidor como los de mayor calidad y buscan llegar a un mayor nmero de clientes. Aunque, volvemos a hacer hincapi en que su elevado precio impide un gran ndice de consumo en el pas. Por esto, se ofrecen formatos en presentaciones de plstico, lo que logra disminuir el precio de la botella de aceite de oliva. En cuanto a los medios de promocin, si bien no se aprecian acciones en medios masivos, si se observa un incremento en el nmero de oferentes y un mayor espacio dedicado en las gndolas de los supermercados. Se trata de un sector en proceso de desarrollo en Colombia, que aprovecha la tendencia del consumidor hacia el cuidado de la salud. Sin embargo, an no existe un alto consumo que conduzca a realizar inversiones en publicidad para posicionar marcas. Para los importadores la calidad es el principal requisito para tomar la decisin de distribuir un aceite de oliva, ntimamente relacionado con el origen, como un aspecto de relevancia, teniendo en cuenta que el consumidor local asocia a Espaa con el aceite de oliva de calidad. Adems, hay que tener presente que el consumidor desconoce las caractersticas que debe tener un aceite de oliva para ser considerado de alta o baja calidad.

21

Oleoibrica

2.4 Entorno Poltico2.4.1 Rgimen de comercio interior

1. Normas de comercializacin:

En el comercio de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva ser obligatorio el uso de las siguientes designaciones y definiciones:

1. Aceites de oliva vrgenes: Aceites que, habindose obtenido del fruto del olivo exclusivamente por medios mecnicos u otros procedimientos fsicos aplicados en condiciones que excluyan toda alteracin del producto, no se sujetan a ningn otro tratamiento que no sea su lavado, decantacin, centrifugado o filtracin, excluidos los aceites obtenidos con el uso de disolventes o de coadyuvantes de accin qumica o bioqumica, por un procedimiento de reesterificacin o como resultado de cualquier mezcla con aceites de otros tipos.

Los aceites de oliva vrgenes se clasificarn y designarn de la forma siguiente:

a) Aceite de oliva virgen extra: Aceite de oliva virgen que presenta una acidez libre mxima, expresada en cido oleico, de 0,8 g por 100 g y cuyas otras caractersticas se ajustan a las establecidas para esta categora. b) Aceite de oliva virgen: Aceite de oliva virgen que presenta una acidez libre mxima, expresada en cido oleico, de 2 g por 100 g y cuyas otras caractersticas se ajustan a las establecidas para esta categora. c) Aceite de oliva lampante: Aceite de oliva virgen que presenta una acidez libre, expresada en cido oleico, de ms de 2 g por 100 g y/o cuyas otras caractersticas se ajustan a las establecidas para esta categora. 2. Aceite de oliva refinado: Aceite de oliva que, habindose obtenido del refino de aceites de oliva vrgenes, presenta una acidez libre, expresada en cido oleico, de no ms de 0,3 g por 100 g y cuyas otras caractersticas se ajustan a las establecidas para esta categora. 3. Aceite de oliva: Contiene exclusivamente aceites de oliva refinados y aceites de oliva vrgenes: Aceite de oliva que, habindose obtenido de una mezcla de aceite de oliva refinado y de aceite de oliva virgen distinto del lampante, presenta una acidez libre, expresada en cido oleico, de no ms de 1 g por 100 g y cuyas otras caractersticas se ajustan a las establecidas para esta categora. 4. Aceite de orujo de oliva crudo: Aceite que se obtiene del orujo de oliva mediante un tratamiento con disolventes o empleando medios fsicos, o que corresponde, salvo en determinadas

22

Oleoibricacaractersticas, al aceite de oliva lampante, y cuyas otras caractersticas se ajustan a las establecidas para esta categora, excluido el aceite obtenido por un procedimiento de reesterificacin o como resultado de una mezcla con aceites de otros tipos. 5. Aceite de orujo de oliva refinado: Aceite que, habindose obtenido del refino de aceite de orujo de oliva crudo, presenta una acidez libre, expresada en cido oleico, de no ms de 0,3 g por 100 g y cuyas otras caractersticas se ajustan a las establecidas para esta categora. 6. Aceite de orujo de oliva: Aceite que, habindose obtenido de una mezcla de aceite de orujo de oliva refinado y de aceite de oliva virgen distinto del lampante, presenta una acidez libre, expresada en cido oleico, de no ms de 1 g por 100 g y cuyas otras caractersticas se ajustan a las establecidas para esta categora. Solamente puede comercializarse al por menor los aceites que se describen en las letras a) y b) del punto 1 y en los puntos 3 y 6. Asimismo, en el Reglamento (CE) n 1019/2002 de la Comisin, de 13 de junio, se establecen normas para la comercializacin del aceite de oliva que regulan particularmente las categoras de calidad, el envasado y su presentacin, y el Reglamento (CE) n 2568/1991 de la Comisin, de 11 de julio, relativo a las caractersticas de los aceites de oliva y de los aceites de orujo y sobre sus mtodos de anlisis, recoge los mtodos empleados para determinar sus caractersticas fsicas, qumicas y organolpticas. 2. Perturbacin del mercado: Con el fin de paliar situaciones en las que el mercado presente graves perturbaciones, se establece la posibilidad de autorizar a organismos que ofrezcan garantas suficientes y estn reconocidos por los Estados miembros, la celebracin de contratos para el almacenamiento privado de aceite de oliva virgen a granel. Los contratos podrn beneficiarse de una ayuda establecida por anticipado o fijada por el procedimiento de licitacin. Las condiciones para aplicar el rgimen de almacenamiento privado vendrn determinadas cuando el precio medio registrado en el mercado, durante un perodo representativo sea inferior a: Precios: Aceite de oliva virgen extra: 1.779 euro/tonelada Aceite de oliva virgen: 1.710 euro/tonelada Aceite de oliva lampante con una acidez libre de 2 grados: 1.524 euro/tonelada. (Este importe se reducir 36,70 euro/tonelada por cada grado de acidez suplementario) Dicho rgimen se encontraba regulado por el Reglamento (CE) n 2153/05 hasta la aprobacin del Reglamento (CE) 826/2008, que ha unificado los regmenes de almacenamiento privado de todos los productos agrcolas.

23

Oleoibrica3. Organizaciones de operadores del sector olecola: Los Estados miembros, en virtud del apartado 4 del artculo 110 decies del Reglamento (CE) n 1782/20003 begin of the skype highlighting 1782/20003 end of the skype highlighting, podrn practicar una retencin de las ayudas al olivar para la financiacin comunitaria de programas trienales de actividades elaborados por las organizaciones profesionales del sector que persigan una mejora de la calidad en la produccin del aceite de oliva y de las aceitunas de mesa. El Reglamento (CE) n 867/2008 de la Comisin, de 3 de septiembre establece en la actualidad las normas de desarrollo en relacin con las condiciones para el reconocimiento de las organizaciones, los tipos de actividades subvencionables segn el mbito de actuacin, los procedimientos para la aprobacin de los programas, as como el rgimen de control, las sanciones y la auditoria de los programas. En Espaa, de acuerdo con el sector productor, se decidi que no se practiquen retenciones de las ayudas para financiar estos programas. No obstante, el MARM ha considerado imprescindible mantener el programa de lucha contra la mosca del olivo para lo que ha calificado dicha medida de utilidad pblica. Ello permitir que se financie por la Administracin esta actuacin que tan buenos resultados han venido produciendo en la mejora de la calidad del aceite y de la aceituna de mesa. 2.4.2 Rgimen de comercio con terceros pases

La proteccin en frontera de la produccin comunitaria de aceite de oliva y de aceitunas de mesa se realiza mediante la aplicacin de un derecho arancelario fijo que difiere segn la calidad de los productos importados. En la actualidad tiene los niveles siguientes: Cuotas Designacin de la mercanca Aceite de oliva lampante Aceite de oliva virgen Aceite de oliva no virgen Aceite de orujo bruto Aceite de orujo refinado Aceitunas frescas Aceitunas conservadas Pastas que contengan aceite de oliva Residuos que contengan aceite de oliva Orujo de aceitunas Tipo arancelario euro/100 kg. 122,60 124,50 134,60 110,20 160,30 13,10 13,10 29,90 47,80 4,80

24

OleoibricaEl sistema de derechos arancelarios se establece en el marco de los acuerdos alcanzados en la Organizacin Mundial del Comercio. No obstante, la Comisin puede suspender estos derechos total o parcialmente con objeto de garantizar un abastecimiento adecuado del mercado interior del aceite de oliva. Los intercambios estn sujetos a un rgimen de permisos de importacin que impone la obligacin de constituir una garanta a fin de asegurar la realizacin efectiva de las transacciones, dentro de su plazo de validez. El Reglamento (CE) n 1345/2005, establece las disposiciones de aplicacin del rgimen de certificados de importacin en el sector del aceite de oliva. Los certificados de exportacin existentes en la anterior regulacin vigente hasta la campaa 2004/05, quedaron suprimidos, convirtindose en una medida facultativa y condicionada a la evolucin del mercado. Asimismo, la produccin comunitaria no se beneficia de restituciones a la exportacin. En el marco de la poltica de cooperacin de la UE con los pases ribereos del mediterrneo existen reducciones de los derechos arancelarios, en concreto, establece un contingente de aceite de oliva con una reduccin total del arancel aduanero comn. La Subdireccin General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino tiene encomendadas entre sus funciones, la representacin de Espaa en los Grupos de Trabajo del Consejo, la participacin en el Comit de Gestin de aceite de oliva y aceitunas de mesa, donde se tratan los temas relacionados con la reglamentacin comunitaria y la gestin de mercado del sector, y el establecimiento de los instrumentos de aplicacin en Espaa. 2.4.3 Requisitos y trmites para exportar.

1. Requisitos para ser exportador (trmites por una sola ocasin): a) Para exportar productos en general: Registro de datos en las tarjetas de identificacin proporcionadas por los bancos corresponsales Personas Naturales: Cdula de ciudadana (para exportadores por una sola vez); RUC para exportadores habituales. Sector Pblico: Cdigo de catastro Personas Jurdicas: R.U.C (direccin, telfono, etc.); Afiliacin a una de las Cmaras de la produccin. b) Para exportar productos especficos: Registro Sanitario: para medicamentos, drogas, cosmticos, productos higinicos, perfumes, y plaguicida, alimentos procesados y aditivos. Solicitud de registro para

25

Oleoibricafines de exportacin adjuntando documentos y muestras, al Instituto de Higiene Leopoldo Izquieta Prez (duracin del registro: 7 aos). **De acuerdo a la nueva Ley de Comercio Exterior y como aporte a la Corporacin de Exportaciones e Inversiones CORPEI, el exportador aportar con el 1.5 por mil sobre el valor FOB de sus exportaciones; las ventas de petrleo y derivados con el 0.50 por mil sobre el valor FOB y las importaciones con el 0.25 por mil sobre el valor FOB. Estas cuotas redimibles sern entregadas por los exportadores de bienes y servicios al momento de la venta de las divisas; el aportante recibir un cupn por el valor de su cuota, los que una vez acumulados y llegar a un valor equivalente en sucres a US$500 sern canjeados por la CORPEI por certificados de aportacin, emitidos por la Corporacin en dlares norteamericanos y redimidos a partir de los diez aos. 2. Trmites para exportar productos en general: a) Obtencin del visto bueno del formulario nico de exportacin en los bancos corresponsales Presentar la declaracin de exportacin en el Departamento de Comercio Exterior del Banco corresponsal adjuntando la factura comercial numerada en original y 5 copias. El formulario nico de exportacin, tiene un plazo indefinido; excepto, cuando el producto tiene restricciones de algn tipo (cupos, autorizaciones o precio referencial), que tendr un plazo de 15 das y es vlido para un solo embarque. b) Trmite en la aduana y embarque: 1. ADUANA: Para el acto nico de aforo deber presentarse: Fue con visto bueno del Banco corresponsal. Factura comercial (4 copias), si existen diferencias entre el valor declarado y el valor exportado, se deber presentar una nueva factura en original y cuatro copias para liquidacin. Registro y certificacin de la recaudacin aduanera en l FUE. Entrega de la mercadera en las bodegas de Aduana o Autoridad Portuaria. 2. EMBARQUE Constatacin del pago de derechos y gravmenes arancelarios, de ser el caso. Recibo de pago de tasas por almacenamiento, carga, muellaje, vigilancia, etc.

26

Oleoibrica Entrega a la Aduana de cuatro copias del documento de embarque definitivo emitido por el transportista, que deber contener el nmero de FUE. 3. Trmites especiales complementarios: Existen ciertos productos que debido a su sistema de comercializacin (regulaciones internas o requerimientos externos) se apartan del sistema general de exportaciones descrito, y por consiguiente se rigen por normas, requisitos y trmites especiales complementarios de los ya sealados. a) Autorizaciones previas. Para la exportacin de varios productos es indispensable obtener una licencia o autorizacin previa. 1. El MAG a travs de la Subsecretara Forestal, autoriza la exportacin de especmenes de flora y fauna silvestre en proceso de extincin y sus productos, cuando sta se realiza con fines cientficos, educativos o de intercambio internacional con instituciones educativas. 2. La exportacin de plantas y sustancias sicotrpicas, y de los componentes, insumos precursores y otros productos qumicos necesarios para producirlas o elaborarlas, as como los preparados o derivados; son autorizados por el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes (CONSEP). b) Registros exigibles para el trmite en los bancos corresponsales y aduana 1. Cuotas de exportacin: Pueden estar sujetos a restricciones y cuotas de exportacin los productos de primera necesidad y las materias primas bsicas para su elaboracin, determinados por el MICIP mediante acuerdo. Las exportaciones de productos sujetos a restricciones o cuotas no podrn exceder la cantidad autorizada por el Banco Central del Ecuador en la declaracin de la exportacin. 2. Determinacin de precios: Estn sujetos a rgimen de determinacin de precios mnimos referenciales los siguientes productos: Banano, caf crudo o verde, tostado en grano, tostado molido, cscara y cascarilla de caf; cacao y subproductos. Los precios son fijados por los Ministerios de Industrias, Agricultura y Finanzas, debiendo sujetarse a ellos los contratos de exportacin. Camarn: los precios al igual que los del pescado son determinados por la Subsecretaria de Recursos Pesqueros. 3. Certificados de negociacin de bolsa: La Corporacin Bolsa Nacional de Productos Agropecuarios emitir certificados para cacao.

27

Oleoibricac) Requisitos no exigibles para el trmite en los bancos corresponsales y aduana Los siguientes requisitos, cuando lo solicitan los pases importadores, no sern exigibles para el trmite que se realice en los Bancos corresponsales ni en las Aduanas: 1. Certificados Sanitarios Certificados fitosanitarios para exportar productos agrcolas en cualquiera de sus formas, se extiende a travs del Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria SESAMAG. Certificado Zoosanitario para la exportacin de animales, productos y subproductos de origen animal, otorga el Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria SESAMAG. Certificado Ictiosanitario para productos del mar y sus derivados, lo confiere el Instituto Nacional de Pesca. Certificado Sanitario para las exportaciones de productos pesqueros en estado fresco y para frutas y hortalizas frescas, a la Unin Europea otorga el Instituto Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Prez. 2. Certificados de Origen Para caf en grano y soluble y para cacao y subproductos emite el MICIP. Para los productos acogidos a los beneficios del SGP y la LPAA extiende el MICIP. Para los pases de ALADI y Grupo Andino, expide por delegacin del MICIP, las Cmaras de Industriales, Comercio, Pequea Industria y FEDEXPOR. 3. Certificados de Calidad Para productos del mar y derivados, confiere el Instituto Nacional de Pesca. Para conservas alimenticias otorga el INEN. Para banano, caf y cacao en grano, emiten los programas nacionales correspondientes.

Persona Natural: 1. Solicitud al Director General de Pesca 2. Cdula de identidad 3. Certificado de votacin 4. Escritura de propiedad del terreno o contrato de arriendo con promesa de compraventa. 5. Contrato de abastecimiento de materia prima para los productos que va a procesar. 6. Planos de distribucin de la planta. 7. Estudio tcnico econmico. 8. Disponer de capital social o inversiones realizadas como mnimo el 40% de la inversin total.

28

OleoibricaPersona jurdica: Todos los puntos anteriores menos el 2 y 3, ms los siguientes: 1. Escritura de constitucin. 2. Certificado de la Superintendencia de Compaas. 3. Nombramiento del representante legal. 2.4.4 1. Requisitos para importar en Colombia:

Registro como importador: Registro como importador ante la Cmara de Comercio. El Gobierno

Nacional ha expedido el Decreto 2788 del 31 de agosto de 2004 de Minhacienda, por el cual se reglamenta el Registro nico Tributario (RUT), el cual se constituye como el nuevo y nico mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Para adelantar actividades de importacin, se debe tramitar el registro especificando esta actividad (casilla 54 y 55). 2. Ubicacin de la subpartida arancelaria: Usted tiene dos opciones: 1) Consultando directamente el arancel de aduanas. 2) Con la ayuda informal que le brinda el ZEIKY. (Es importante aclarar que la DIAN es el nico Ente autorizado para determinar la clasificacin arancelaria, segn el Decreto 2685/99 Art.236 y la Resolucin 4240/00 Art. 154 al 157 de la DIAN Divisin de Arancel, tel. 6079999 Ext. 2128/2129. Costo: medio salario mnimo). 3. Estudio de mercado: Realice un estudio de mercado y de factibilidad econmica de la importacin,

analizando entre otros aspectos: precio del producto en el mercado internacional, costos de transporte internacional, costos de nacionalizacin y dems gastos a que hubiere lugar. 4. Identificacin del producto: 4.1 Verifique la subpartida arancelaria del producto a importar para que a travs de sta, pueda saber los tributos aduaneros (gravamen arancelario e impuesto sobre las ventas, IVA) y dems requisitos para su importacin. 4.2 Consulte el Arancel de Aduanas para verificar si el producto a importar est sujeto a vistos buenos e inscripciones previas ante entidades como ICA, INVIMA, Ministerio de Minas, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Transporte, Ministerio de Agricultura, Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, Superintendencia de Industria y Comercio, Ingeominas, entre otras. En caso de que su producto no est sujeto a ningn requisito previo no se requiere la autorizacin de registro de importacin.

29

Oleoibrica4.3 Si su actividad es el comercio de bienes debe estar inscrito en la Cmara de Comercio y solicitar el Registro nico Tributario (RUT), en la Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, para solicitar el Nmero de Identificacin Tributaria NIT, en Bogot en la Calle 75 # 15-43 (Personas Naturales) o en la Carrera 6 # 15-32 (Personas Jurdicas). 5. Trmite ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: en caso de requerirse Registro de

Importacin. Este procedimiento se hace nicamente por medio electrnico por la web: www.vuce.gov.co Para Importacin de bienes cuyo valor sea Mayor a USD 1.000: a) Se debe adquirir Firma Digital ante una entidad autorizada por la Superintendencia de Industria y Comercio (CERTICMARA). b) Inscripcin en el Grupo Operativo a travs del correo [email protected] (RUT, Nombre de la empresa, Nombre del representante legal, direccin de correo electrnico, nmero de telfono, fax, direccin y ciudad de domicilio). Por medio de correo electrnico, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo asigna un usuario y una contrasea. c) Diligenciamiento del registro a travs del sistema VUCE: www.vuce.gov.co, ingresar por el mdulo de Importaciones y realizar el correspondiente pago va electrnica. El valor del Registro de Importacin por cada 1800 caracteres es de $30.000. Para Importacin de bienes cuyo valor sea Menor a USD1.000: Inscripcin en el grupo Operativo, Calle 28 # 13 A 15 Local 3, con Cmara de Comercio y RUT Firma de Condiciones de Uso en el grupo operativo. A travs de correo electrnico se asigna un usuario y una contrasea. Elaboracin del registro de importacin a travs del Sistema VUCE, en www.vuce.gov.co. Pago de Registro de Importacin electrnica.

Para aquellas empresas o personas que tengan firma digital y quieran llevar base de datos de los registros realizados, pueden adquirir el aplicativo VUCE en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que facilitar la transferencia de datos, por un valor de tres salarios Mnimos Legales Vigentes. 6. Procedimiento cambiario en las importaciones: El Rgimen Cambiario establece la obligacin de canalizar el pago a travs de los intermediarios del mercado cambiario autorizados por la ley (bancos comerciales, corporaciones financieras, etc.). El importador debe girar al exterior las divisas

30

Oleoibricacorrespondientes al pago de la importacin, previo el diligenciamiento del formulario Declaracin de Cambio No. 1. Cuando el plazo para el pago sea superior a seis (6) meses (fecha documento de transporte), se constituye en operacin de endeudamiento externo y se debe informar al Banco de la Repblica a travs de los intermediarios financieros, siempre y cuando la operacin sea superior a diez mil dlares, (USD $10.000) valor FOB y se efecta dicho procedimiento con el Formulario No. 6, que lo entrega el banco. 7. Otros trmites: Verifique los trminos de negociacin (incoterms) y si le corresponde pagar el valor del transporte internacional, contrate la empresa transportadora con la que se definirn dichos costos para el traslado de la mercanca hasta el puerto colombiano que ms convenga y a la cual se podr dar indicacin sobre el Depsito de Aduanas, en el que se desea que se almacene la mercanca mientras se nacionaliza. 8. Proceso de nacionalizacin: 8.1 Una vez se encuentre la mercanca en Colombia en el Depsito Aduanero, se recomienda solicitar autorizacin para realizar una pre-inspeccin con anterioridad a la presentacin de la Declaracin de Importacin y dems documentos, esto cuando surjan dudas acerca de la descripcin, nmeros de serie o identificacin o cantidad. 8.2 Si el valor de la Importacin es igual o superior a USD5.000, se debe diligenciar la Declaracin Andina del Valor en Aduana. Este es un documento soporte de la Declaracin de Importacin, el cual determina el valor en Aduanas (Base para el pago de los Tributos Aduaneros) de las mercancas objeto de Importacin y especifica los gastos causados en dicha operacin. 8.3 La liquidacin de tributos Aduaneros (Gravamen Arancelario, IVA), se hace a travs de la Declaracin de Importacin, el pago de estos impuestos se realiza ante los intermediarios financieros, en las aduanas en donde opera el Sistema Informtico Siglo XXI, los formularios se hacen por medio electrnico. 8.4 Segn el Estatuto Aduanero (Decreto 2685/99) podrn actuar directamente ante la DIAN: Las personas Jurdicas que realicen importaciones que individualmente no superen el valor FOB de mil dlares americanos (USD1.000), quienes actuarn de manera personal y directa a travs de su representante legal o apoderado. Las personas naturales que realicen importaciones que individualmente no superen el valor FOB de mil dlares americanos (USD1.000), quienes debern actuar de manera personal y directa. Los viajeros en los despachos de sus equipajes.

31

OleoibricaNota: Cuando se trate de importaciones cuyos montos sean superiores a mil dlares americanos (USD1.000), se debe contratar los servicios de una Agencia de aduanas, para que realice este proceso. 8.5 Para el levante o retiro de la mercanca, una vez cancelados los tributos aduaneros, debe dirigirse al Depsito Habilitado de Aduanas donde se encuentre la mercanca y presentar los siguientes documentos, los cuales sern revisados por un funcionario de la Aduana respectiva, y que debern conservarse por un trmino de cinco aos como mnimo: I II Factura comercial Lista de Empaque

III Registro o Licencia de Importacin, si se requiere. IV Certificado de Origen (Segn el producto y el Origen) V Declaracin de Importacin .

VI Documento de Transporte (Gua Area Conocimiento de Embarque) VII Declaracin Andina del Valor en Aduana, Si se requiere VIII Otros certificados o vistos buenos, si se requieren. 8.6 El sistema informtico aduanero determina si podr efectuarse levante automtico o s se requiere inspeccin fsica de la mercanca. En el primer caso, podr retirar la mercanca una vez sea autorizado por el Depsito o Funcionario Aduanero, en el segundo caso el inspector de la DIAN verificar la concordancia de lo declarado en los documentos con la mercanca para la cual se solicita autorizacin de levante. Importacin de muestras sin valor comercial: Se consideran muestras sin valor comercial aquellas mercancas declaradas como tales y estn amparadas en una factura proforma o comercial. Para la importacin de estas mercancas no se requiere registro o licencia de importacin, salvo que por su estado o naturaleza requieran el cumplimiento de vistos buenos o requisitos que conlleven a la obtencin de licencias o registros de importacin. En todo caso estos bienes estn sujetos al pago de Tributos Aduaneros de acuerdo al estipulado en la subpartida arancelaria correspondiente.

2.5 Entorno tecnolgico:La mayor parte de los aceites para mesa y cocina que se comercializan en Colombia son mezclas de aceite de palma, con otros tipos de aceite como el de soja, ajonjol, semilla de algodn y maz. La mezcla se hace necesaria porque la olena de la palma se cristaliza en climas fros, climas del altiplano cundiboyacense, donde se concentra el mayor consumo de aceite del pas. De esa manera, en Colombia se utilizan aceites crudos de soja, ajonjol, maz y semilla de algodn que posteriormente son mezclados con aceite de palma. No obstante, la mayor parte de la produccin de aceites refinados se obtiene a partir

32

Oleoibricade la mezcla de aceites de palma y soja. El aceite crudo de girasol se refina y es comercializado, sin necesidad de mezclarlo. La produccin de la industria de aceites y grasas en Colombia se explica fundamentalmente por los aceites extrados a partir del fruto de la palma de aceite, de la almendra de la palma y del aceite crudo de soja (importado). Las empresas nacionales dedicadas al procesamiento de aceite se clasifican en extractoras y en productoras de aceites y grasas. Las empresas dedicadas a la extraccin destinan la mayor parte de su capacidad instalada al procesamiento de palma africana y unas pocas unidades especializadas en la extraccin de otras semillas oleaginosas. Elaboracin:

Las aceitunas deben recolectarse de los olivares a finales de otoo o comienzos de invierno y se escoge el instante en el que las aceitunas poseen su mximo nivel de cidos grasos en la pulpa de la oliva. Los mtodos de recoleccin pueden diferir desde un vareado a mano, a una recoleccin con mquinas vibratorias agarradas al tronco de los olivares que inducen la cada de las aceitunas. Una vez recolectadas deben estar lo ms intactas posibles y deben ser prensadas cuanto antes para evitar la oxidacin.

Las aceitunas se limpian y criban, eliminando residuos como hojas, tallos, tierra o pequeas piedras. Posteriormente se lavan con agua fra para eliminar otras impurezas como polvo, barro, restos posibles de herbicidas y se almacenan en pequeas pilas a la espera de ser molidas. Para obtener un aceite de calidad la aceituna debe procesarse en las veinte y cuatro horas siguientes a su recogida. La molienda de la aceituna es el primer proceso al que se someten las aceitunas. Se trata de romper los frutos para que posteriormente puedan soltar el aceite que llevan dentro de sus clulas.

Actualmente la mayora de las almazaras, que es el lugar donde se almacenan y procesan las aceitunas, cuentan con molinos de martillos, normalmente de eje horizontal. En ellos, se va introduciendo la aceituna de forma automatizada y recibe el impacto de los martillos metlicos que giran a gran velocidad. El molino cuenta con una criba de un dimetro determinado; cuando las partculas lo alcanzan, pasan, si no, siguen dentro del molino hasta que lo hagan. Una vez obtenida la pasta por molturacin, es objeto de batido, con el fin de sacar el aceite de las clulas y que este aceite vaya creando gotas de mayor tamao por agregacin. Las batidoras tienen unas palas o algn otro sistema que mueve de manera lenta pero continua la pasta en unos recipientes semicilndricos. Cuando en el procedimiento ulterior se usan prensas para la extraccin del aceite, la duracin del batido es ms corta y se limita a entre diez y veinte minutos.

33

OleoibricaLas batidoras tienen una camisa por la que se puede hacer circular agua caliente que a su vez calienta la masa batida y facilita la extraccin del aceite. Se debe realizar a una temperatura no demasiado elevada. La extraccin es la fase en la que se separa el aceite del resto, esta puede realizase mediante un sistema continuo de tres fases, donde se extraer aceite, agua y orujo; o un sistema continuo de dos fases donde se separar el contenido en la masa que sale de la batidora, del resto de componentes de la aceituna; agua, hueso, piel, etc. Una vez extrado, el aceite es almacenado en depsitos de acero inoxidable en almacenes al abrigo de altas temperaturas. Cada lote pasa por una serie de anlisis fisicoqumicos que, junto a la valoracin organolptica realizada por un panel de catadores cualificados, califica el aceite de oliva virgen en los tipos siguientes: a. Aceite de oliva virgen extra; es el de mxima calidad, con una acidez, expresada en acido oleico, inferior al 1%. b. Aceite de oliva virgen; con una acidez mxima de un 2%, de gran calidad, pero inferior al anterior. c. Aceite de oliva virgen lampante; acidez superior a 2 grados, solo se comercializa una vez refinado. De estos, el ltimo no es apto para su consumo directo. Puede ser debido al no cumplimiento de algn parmetro fisicoqumico o a una desviacin en su perfil organolptico (mal olor, sabor demasiado picante o amargo, colores alejados del verde o amarillo, etc.). Estos aceites son destinados a refinera, donde por un proceso fsico combinado de filtracin-decoloracin-desodorizacin, se obtiene el aceite de oliva refinado. Tras este paso podemos diferenciar ya el aceite de oliva virgen, que ya es apto para su consumo y el resto del aceite que necesitar ser refinado para ser consumido. El refinado es el proceso qumico y fsico al que se someten los aceites de oliva que por sus caractersticas organolpticas y de acidez no son aptos para el consumo y los aceites de orujo de aceituna. Durante el refinado se realizan las siguientes operaciones: Separacin de muclagos, que elimina las lecitinas y las gomas. Eliminacin del color mediante carbn activo o bien por tierras absorbentes como la bentonita. Eliminacin de la acidez por tratamientos con hidrxidos alcalinos, operacin denominada de saponificacin, los jabones de estos cidos grasos, obtenidos por adicin de sosa, son fcilmente eliminables al ser insolubles en el aceite. Desodorizacin con tratamientos de agua a temperaturas de entre 160 y 180 C elevado vaco, donde se eliminan determinados aldehdos.

34

OleoibricaLo descrito con anterioridad, la refinacin qumica, apenas se usa, actualmente casi todo es refinacin fsica, en esta, se sustituye la saponificacin por la destilacin de los cidos grasos libres que son los que aportan la acidez. Son eliminados junto con los compuestos voltiles que provocan los malos olores en la torre de desodorizacin. El aceite de oliva virgen, y el aceite de oliva refinado, constituyen aproximadamente las tres cuartas partes del aceite de oliva vendido en Espaa. Hay que distinguir dos variedades: 1. Aceite de oliva de sabor suave, que contiene de forma general entre un 10% y un 20% de aceite de oliva virgen y entre un 80% y 90% de aceite refinado. 2. Aceite de oliva de sabor intenso, que contiene aproximadamente entre un 50% de oliva virgen y un 50% de aceite refinado.

Almacenamiento y embotellado:

Para embotellar el aceite de oliva hay que tener un cuidado especial, para ello los depsitos de almacenaje de acero inoxidable tienen que cumplir los siguientes requisitos: a. Estar construidos de material impermeable para permitir su lavado antes de llenarlos de aceite de oliva nuevo. b. El material de fabricacin sea inerte, es decir, incapaz de reaccionar con el aceite. c. Que no absorban olores. d. Impermeabilidad a la luz y a la humedad. e. Que mantengan una temperatura constante, a ser posible en torno a los 15C. Puesto que las altas temperaturas favorecen la rancidez y las inferiores originan el enturbiamiento del aceite. El embotellado del aceite de oliva se efecta cada vez que se obtiene un pedido, as el aceite de oliva no pierda sus cualidades que conserva intactamente en los depsitos. No obstante, el aceite de oliva debe ser envasado en recipientes de vidrio o plstico para que sean lo ms hermticos posible para que no se alteren las excepcionales caractersticas del producto. El aceite de oliva para que no pierda sus excelentes propiedades, no debe ser almacenado durante largos periodos de tiempo, s esto ocurre debe ser siempre resguardado en un lugar sin excesivo calor, humedad, alejado de la luz y de olores intensos, puesto que el aceite tiene la peculiar caracterstica de absorber con rapidez los olores intensos, y estos pueden ser muy dainos para las caractersticas de este oro liquido.

35

Oleoibrica

3. Anlisis del Sector

36

Oleoibrica

3. ANLISIS DEL SECTOR DEL ACEITE DE OLIVA EN COLOMBIAPara entender mejor las fuerzas que pueden interactuar en el proceso de recoleccin, transformacin y comercializacin del aceite de oliva es necesario atender al siguiente esquema de trazabilidad del producto y as razonar el orden y la importancia de los agentes externos que pueden influir en las estrategias futuras de la empresa.

3.1 Valoracin del mercado:

Fuerzas de Porter El sector del aceite de oliva en Colombia es un sector que ha sufrido una importante expansin en los ltimos aos, a pesar del notable crecimiento del tipo de cambio del euro con respecto al dlar y al peso colombiano. Esta expansin ha sido provocada en gran medida por la expansin de los formatos de distribucin donde el aceite de oliva es ms vendido en Colombia, a saber, en los hipermercados y supermercados. Las grandes cadenas de distribucin en Colombia han llevado a cabo desde el ao 2.000 una estrategia de expansin a gran escala, con un gran nmero de aperturas de establecimientos y una expansin de la superficie de venta. Esto ha beneficiado notablemente la distribucin del aceite de oliva en Colombia, ya que aproximadamente el 90% de las ventas se realizan en estos establecimientos, mientras que el 10% restante se llevan a cabo en tiendas delicatesen y un porcentaje residual en tiendas de barrio.

37

OleoibricaSin embargo, y a pesar de este factor influyente en el desarrollo del sector del aceite de oliva en Colombia, el consumo de este tipo de aceites sigue siendo muy pequeo en comparacin con el resto de aceites y grasas. Esto es debido a que el aceite de oliva en Colombia tiene un precio prohibitivo para la mayora de los colombianos, y es considerado un bien de lujo y exclusivo, slo consumible por las clases ms altas de la sociedad colombiana. Lo que s es cierto es que los estudios socio econmicos auguran un aumento paulatino del nivel adquisitivo de la clase media. A pesar de ello, se est llevando a cabo una estrategia de promocin del aceite de oliva importante por parte de las cadenas de distribucin. Al principio, el aceite de oliva era exportado a Colombia en formato de lata o de botella de vidrio, lo cual le daba una imagen de producto ms elitista si cabe, mientras que actualmente se est introduciendo el formato en botella de plstico, ms econmico y al alcance de ms hogares. Tambin influye en el sector el comienzo de las importaciones directas de las cadenas de distribucin de aceite de oliva desde hace 2-3 aos, reduciendo ligeramente el precio al eliminar eslabones de la cadena de distribucin. Espaa es el primer productor mundial de aceite de oliva, y el primer exportador a Colombia, con una cuota de mercado aproximada del 90%, por lo que las empresas espaolas productoras de aceite de oliva prcticamente no tienen competencia de otros pases a la hora de comercializar sus productos en territorio colombiano, con la nica excepcin de los aceites italianos que tambin se encuentran en los lineales de las cadenas de distribucin colombianas. Tamao del mercado colombiano

Se trata de un pas de renta media, con 42 millones de habitantes, que ha mantenido un crecimiento sostenido en los ltimos aos y con gran estabilidad poltica. Los aceites suponen un porcentaje importante del gasto bsico en alimentos de todos los estratos socioeconmicos. Lo anterior es importante si se tiene en cuenta que aproximadamente 40% de los ingresos de los colombianos son gastados en alimentos. Sin embargo, podramos afirmar que el aceite de oliva en Colombia es un bien de lujo y su consumo est limitado exclusivamente a la clase alta de la sociedad. El resto de clases sociales colombianas utilizan los productos sustitutivos como el aceite de girasol, aceite de soya o margarinas, ya que su precio en el mercado es muy inferior al del aceite de oliva. A modo de orientacin, y para hacerse una idea de la situacin del mercado colombiano, se muestran los precios de algunos productos sustitutitos recogidos durante la semana del 14 al 18 de enero de 2008:

38

OleoibricaEl colombiano gasta una media mensual en aceites2 de 1.862 Pesos Colombianos, es decir, el 0,54% de su consumo mensual. Esto determina un consumo total de unos 445 millones de Dlares mensuales en aceites y grasas. Dentro de esta categora se incluyen productos como: aceite de soya, aceite maz, aceite de girasol, margarinas y mantecas vegetales.

3.2 Competidores potenciales:Debido a la creciente demanda de grasas vegetales y animales que presenten diversas caractersticas que favorezcan a la salud, que sean ricos en cidos grasos esenciales (como los ricos en omega-3 y omega-6, por ejemplo) y que tengan cierto valor gourmet, el consumo de aceite de oliva (rico en cidos grasos como el cido oleico, de la serie omega-9) puede encontrar competidores dentro del segmento de aceites saludables. De esta manera, cabe destacar el uso reciente que se le est dando al aceite de Sacha Inchi (man de inchi), que procede de la nuez que produce una planta del mismo nombre y nativa de la Amazona peruana. Es a partir de la dcada de los 80 cuando cientficamente se descubren las propiedades del aceite extrado de la Plukenetia volubilis (su nombre cientfico), lo que le ha dado el merecimiento de ser unos de los aceites ms finos del mundo (ha ganado la medalla de oro al primer puesto en el concurso mundial de aceites de semillas en 2007). Las propiedades obedecen a la virtud de poseer las mayores cantidades de cidos grasos esenciales. Al observarse su contenido, casi la mitad del aceite es el cido linolnico, ms conocido como Omega-3, pues su sola presencia alcanza un 48% (el aceite de oliva, un 1.5%), ms el contenido Omega-6 (el aceite de oliva, entre un 4% al 21%), que tiene un 36,8% y el Omega-9 (cido olico), con menos del 9%. El producto se ofrece extra virgen y sin aditivos (debido a su proceso de extraccin en fro totalmente mecnico) que garantiza su calidad. Actualmente, desde finales de 2010, en Colombia se empieza a comercializar este producto bajo la marca Aceite Andino (producida por Omega Oils de Colombia S.A.S.). Esta empresa ha nacido como un proyecto dedicado a actividades que van desde la siembra, el desarrollo y la explotacin de la semilla Sacha Inchi, pasando por todo su proceso de extraccin, hasta convertirlo en la marca Aceite Andino, y su final comercializacin. La empresa se dedica, entonces, a participar en la cadena de distribucin completa, y estn desarrollando el proyecto en el departamento de Antioquia, en el pas. Se ofrecer inicialmente en una presentacin de botella de 25 cl., con formato gourmet (aunque su precio no se revela inicialmente, se espera que se comercialice bajo un formato que compita en precio y calidad con el aceite de oliva). Otro de los aceites que eventualmente pueden competir dentro del segmento de los aceites gourmet y aceites saludables, es el aceite de pepita de uva. El aceite de pepita de uva, o de semilla de uva, es un

39

Oleoibricaaceite vegetal rico en cidos grasos, procedente de la uva, que es el fruto de la vid. La extraccin del aceite se consigue bajo mecanismos qumicos y mecnicos, ste ltimo consistiendo en el prensado en fro de las pepitas. Este aceite, proveniente de distintas variedades de la Vitis vinfera, es un co-resultado de una abundante produccin vincola. De aqu se resalta que su produccin sea mayoritaria en aquellos pases de tradicin vincola como Italia (produce cerca de 20 mil toneladas anuales) y Francia (con unas 5 mil). El aceite de semilla de uva es lo que podra denominarse una "base" perfecta. Tiene un toque afrutado y es estable, que puede utilizarse tambin para frer. Las propiedades lo ubican como un aceite saludable, dado que su presencia de Omega-6 oscila entre el 69% y el 78%; mientras que el cido olico (Omega-9), vara entre el 15% y el 20% (no existe casi en el aceite de oliva); y el Omega-3, que con una presencia menor al 1% le compara a las cantidades de ste en el aceite de oliva. Investigaciones sobre el aceite de pepitas han determinado que su consumo incrementa la lipoprotena de alta densidad (conocido ms como el colesterol HDL, o "buen colesterol"), que reduce los niveles de LDL. Aunque su importacin en Colombia es francamente baja, el tratado de libre comercio con Chile (pas productor) puede incentivar su comercializacin. Argentina es otro pas que lo produce (en la provincia de Mendoza) y exporta a Colombia bajo pedido. En tercer lugar, cabe mencionar el uso gourmet y de producto saludable dentro de los posibles sustitutos del aceite de nuez de macadamia. El aceite de nuez de macadamia es un aceite extrado de la nuez de la planta macadamia (Macadamia integrifolia), originaria de Australia. Su uso ms comn est dndose en las mesas para ensaladas y para frer, con un grato aroma. Sus propiedades como "aceite saludable" las constituyen contenidos aproximados de Omega-9 del 60% y otra cantidad de cidos grasos como el Omega-3 y el Omega 6 (con contenidos similares entre un 1% y 2%), los cuales le hacen apetecible a la hora de escoger aceites dentro del segmento. Si bien en Colombia se cultiva la nuez de macadamia (en departamentos como Risaralda), es Australia el pas de donde proviene la importacin del aceite. Tal como el caso del aceite de semilla de uva, su comercializacin es baja. Barreras de entrada

Las empresas que quieran establecer un negocio de comercializacin de aceites pueden encontrarse con grandes conglomerados de aceites que tienen marcas reconocidas y que publicitan masivamente por televisin. El establecer una nueva marca dentro del segmento de aceites saludables exigira un capital significativo para dar a conocerse. Esto sin tener en cuenta las cuantas de capital que se requieren para

40

Oleoibricala constitucin de nuevas empresas. Aunque el gobierno colombiano ha incentivado la inversin y la generacin de empresa entregando crditos para este fin, el sistema financiero de capital privado es por lo general mucho ms restringido. Es cierto que la inversin extranjera en trminos generales no va a capitalizarse ah; sin embargo, los empresarios colombianos que deseen invertir buscando recursos financieros locales se vern enfrentados a mayor dificultad. Este aspecto puede extrapolarse a la iniciativa de creacin de empresa para productos provenientes de la agroindustria. Las inversiones para la instalacin de plantas de procesamiento de materias primas provenientes del man de Ichi (Sacha Ichi), por ejemplo, son muchas veces superiores a las que requieren empresas que deseen importar productos terminados y envasados. Debido a que el mercado de aceites y grasas saludables y aceites gourmet es un mercado nuevo, pero que de todas maneras han sido partcipes pioneros las grandes superficies y los grandes conglomerados de aceites, existe una doble desventaja para quienes deseen entrar a competir con nuevos productos para ofrecerse dentro del segmento. Las grandes superficies (quienes importan la mayora de los aceites gourmets de forma directa en trminos de canales de distribucin) aventajan tanto en experiencia como en poder de negociacin. Aunque es verdad que el segmento de productos saludables y gourmet no est estrictamente relacionado al marketing de precios bajos, por lo general, las grandes superficies (Almacenes xito S.A., Grandes Superficies de Colombia S.A. Carrefour) tienen polticas agresivas de disminucin de precios y promociones en las cuales lideran la negociacin, frente a los proveedores. Por otro lado, como lderes en ventas de productos de la canasta familiar, la experiencia y el know-how que poseen frente a posibles nuevos competidores es sustancial. Otra de las barreras de entrada que pueden desincentivar la entrada de competidores es los altos costes de acarreos y transportes dentro del pas debido principalmente a la precariedad de las vas de transporte. No existe transporte de carga en tren desde los puertos hacia las ciudades internas (peculiarmente, las grandes ciudades colombianas estn alejadas de las costas, la mayora de ellas ubicadas por encima de los mil metros y accesibles tras una difcil topografa montaosa) y el transporte debe realizarse por camiones que atraviesan el pas por carreteras de difcil circulacin. Actualmente las exportaciones hacia Colombia desde pases que no sean parte de la Comunidad Andina estn por fuera de acuerdos de beneficios arancelarios. Los productos de aceites de la semilla de uva provenientes de Argentina se encuentran en desventaja con respecto a los chilenos, debido a que stos tienen preferencias arancelarias dadas por el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Colombia. Del mismo modo, los productos provenientes de Australia (aceites de macadamia producidos all) se encuentran con las mismas barreras, porque no existen tratados comerciales que estimulen el intercambio comercial entre los dos pases. La misma circunstancia podra darse para los aceites de oliva que procedan de Espaa y del resto de pases del Mediterrneo que pertenecen a la Comunidad

41

OleoibricaEconmica Europea, bloque comercial que negocia un Tratado de Libre Comercio con Colombia, pero que an est lejos de ratificarse.

3.3 Competidores actuales:En la actualidad existen en Espaa 1.739 almazaras, distribuidas por 13 CCAA., siendo Andaluca donde se concentra el mayor porcentaje (45%). A su vez el 40% de las ubicadas en esta Comunidad Autnoma se encuentran en Jan. A dicha regin y provincia les corresponden, respectivamente, el 77% y el 32% de produccin, referidos al total nacional. El tamao de las almazaras en Espaa (medido en funcin de la cantidad de aceite que producen por campaa) es variable, siendo el tipo ms frecuente el que opera en el rango que va de las 20 a las 100 TM. (23,30% del total); sin embargo el mayor peso productivo recae en las almazaras que se encuentran en el rango de produccin que va de 1.000 a 2.500 TM (34,05% de la produccin total nacional, a pesar de que en nmero no llega al 11%). El aceite de oliva es uno de los productos ms representativos de la exportacin agroalimentaria espaola. As lo demuestran, a ttulo de ejemplo, los siguientes datos:

El aceite de oliva espaol est sujeto a un estricto control de calidad. Los propios productores llevan a cabo anlisis en sus propios laboratorios, y las autoridades espaolas toman muestras de cada lote y las analizan para comprobar que todas se adaptan a los requerimientos de calidad establecidos por la Unin Europea. En Espaa se cuentan ms de 260 variedades de olivo que dan lugar tanto a aceites mono-varietales como a mezclas que permiten, al igual que en los grandes vinos, asociar las cualidades y sabores complementarios de distintas variedades.

42

OleoibricaLa produccin de aceite de oliva en Espaa se distribuye a nivel regional de la siguiente forma:

Sales

Andalucia 80% Castilla la Mancha 7% Extremadura 5% Catalua 3.5% Resto CCAA 4.5%

Espaa es tambin el primer pas exportador mundial, con una media anual en los ltimos 10 aos de unas 300.000 toneladas exportadas, alcanzando las 600.000 toneladas en algunas campaas. El Aceite de Oliva Espaol es exportado a ms de 100 pases en los 5 continentes, aunque sus principales mercados varan segn se exporte a granel (exportaciones dirigidas fundamentalmente a pases de la Unin Europea) o en envases inferiores a 5 litros, que se comercializan directamente a consumidores, restaurantes, establecimientos y las mejores tiendas gourmet de todo el mundo. Italia es el principal mercado de aceite de oliva espaol a granel, seguido de Francia, Portugal y Reino Unido. Espaa an exporta un gran porcentaje de su aceite a granel. No obstante, las exportaciones de envasado han incrementado su relevancia de forma espectacular, habindose duplicado en los ltimos 5 aos y continuando su tendencia al alza.

43

Oleoibrica

Los principales destinos de las exportaciones son los pases de la Unin Europea, liderado por Italia. En conjunto, las ventas de aceite de oliva espaol a la UE ascendieron a 1.101 millones de euros en 32009, lo que supone el 58.32 del total.

Los principales organismos nacionales y autonmicos que ayuden a las exportaciones en el sector del aceite son los siguientes: 1. 2. 3. ICEX, Instituto Espaol de Comercio Exterior. EXTENDA, Agencia Andaluza de Promocin Exterior. ASOLIVA, Asociacin Espaola de la Industria y Comercio Exportador de Aceite de Oliva.

44

Oleoibrica4. 5. 6. Junta de Andaluca. Junta de Castilla -La Mancha- IPEX. Organizacin Interprofesional del Aceite de Oliva Espaol. Crecimiento lento del Mercado del aceite

En el 2008 los principales pases importadores de aceite fueron; en primer lugar Espaa, que lo importo en US$ 157 mil 920, logrando un crecimiento de 24%, y representando al mismo tiempo el 42% del total. Seguido por Colombia (US$ 62 mil 930), Brasil (US$ 59 mil 283), Chile (US$ 54 mil 780), Canad (US$ 36 mil 050), Estados Unidos y Antillas Holandesas. Los nuevos mercados entre enero y agosto,

respecto a similar periodo del 2008, fueron Brasil, Chile, EE.UU. y Antillas Holandesas. Las principales empresas exportadoras de este producto son Inkas Valley Corporation S.A.C., Agroindustrias del Sur S.A., Marcahuasi S.R.L., Ecolives & Foods S.A.C. Descals Industrias Alimentarias S.A.C, Inmolag S.A, e Import. y Export. Doa Isabel, E.I.R.L., entre otras. El 2008 las exportaciones de aceite de oliva, ascendieron a US$ 558 mil 725, mientras que el 2007 los envos de este mismo producto sumaron US$ 243 mil 872. El ao pasado lo destinos fueron 17, cuyo ranking fue liderado por Colombia que lo import por US$ 160 mil 862, seguido de Espaa (US$155 mil 364), Chile (US$ 127 mil 295), entre otros. Barreras de salida

La mayora de empleados de la compaa van a ser externalizados, ya que transportes, cargas, almacenamiento, etc., son costes que podemos recortar y podramos encontrar suministradores de estos servicios fcilmente. El personal contratado directamente a travs de nosotros ser el imprescindible, pero a su vez el vital que nos haga crecer en el negocio. Queremos ahorrarnos costes en regularizaciones laborales y externalizaremos la mayora de servicios en nuestra distribucin, como hemos mencionado anteriormente. Nuestra compaa estara encargad de comprar en grandes cantidades el aceite ya elaborado, solo nos encargaramos de la distribucin, tecnologa, logstica, etc. Firmaramos contratos con empresas productoras de aceite, dependeramos en exclusiva de su produccin, firmaramos contratos para la compra anual de ciertas cantidades. El proceso de embotellado y etiquetado tambin seria exterior. as que no tendramos que correr con gastos de; maquinaria,

45

OleoibricaUna barrera importante podra ser establecernos en Colombia, ya que la sede de la empresa estara en Espaa, y llevaramos a cabo la mayora de operaciones desde aqu. A su vez, habra que contar con personal del pas encargado de la distribucin del producto en grandes superficies. En cuanto a posibles restricciones gubernamentales o sociales, el gobierno espaol est favoreciendo la expansin de negocios nacionales al extranjero, por lo que no supondra un gran problema. Adems el producto es elaborado en el pas, por lo que contribuiramos en la produccin regional del producto de aceite de oliva, as como en la creacin de empleo en diversos aspectos relacionados con el sector. Conjuntamente, cada comunidad autnoma cuenta con mecanismos de ayuda para la exportacin de productos, as como el propio estado a travs del ICEX, donde da apoyo y formacin a proyectos empresariales.

3.4 Sustitutivos:En Colombia, los aceites para mesa y cocina que se mas se comercializan son mezclas de aceite de palma, con otros tipos como el de soya, semilla de algodn, ajonjol y maz; principalmente los aceites producidos en Colombia se obtienen mezclando aceites de soya y palma. De esa manera, en Colombia se utilizan aceites crudos de soja, ajonjol, maz y semilla de algodn que posteriormente son mezclados con aceite de palma. Secundariamente, el aceite de girasol es otro tipo, bastante utilizado por el consumidor colombiano.

3.5 Clientes/Compradores:El aceite de oliva sigue siendo un bien de lujo accesible para un porcentaje muy reducido de la poblacin colombiana. Sin embargo, el aumento progresivo en el poder adquisitivo de los colombianos, y su preocupacin por la alimentacin sana, as como los cambios en los formatos de los envases, han reducido un poco la percepcin de producto de lujo y exclusivo, para darle una apariencia de producto de gran calidad y enormes beneficios. Por otro lado, es cierto que el consumidor colombiano an no tiene cultura de consumo de aceite de oliva, no conoce sus propiedades, las diferencias entre unos aceites u otros, etc. Pero, las tendencias gastronmicas estn cambiando a pasos de gigante en los ltimos aos, y cada vez ms restaurantes y hoteles promocionan el uso de nuestro aceite de Oliva, lo que ayuda enormemente a cultivar a los consumidores.

46

OleoibricaTambin, es significativo el hecho de que las cadenas de distribucin ahora operen como importadores directos, cuando antes funcionaban a travs de importadores intermedios, por lo que ya no slo el cliente es el consumidor final, sino tambin estn los intermediarios, convertidos tambin a cliente final. Cabe destacar tambin que la distribucin de este producto tiene lugar slo en las ciudades, donde se encuentran los consumidores con poder adquisitivo suficiente como para acceder a este producto. Y dentro de las ciudades, los puntos de venta son: Hipermercados. Supermercados. Tiendas delicatesen.

Los consumidores colombianos, aunque como hemos dicho tienen escaso conocimiento sobre el producto, s perciben nuestro aceite como un alimento sano, y de gran calidad. Ventaja que los exportadores espaoles deben aprovechar, sin olvidar que son necesarias ciertas acciones de promocin. Estructura social de los clientes

Se trata de un pas de renta media, con 42 millones de habitantes, que ha mantenido un crecimiento sostenido en los ltimos aos y con gran estabilidad poltica. Sin embargo, podramos afirmar que el aceite de oliva en Colombia es un bien de lujo y su consumo est limitado exclusivamente a la clase alta de la sociedad. El resto de clases sociales colombianas utilizan los productos sustitutivos como el aceite de girasol, aceite de soya o marga