proyecto m.oria

6
PROYECTO M.ORIA Este proyecto se basa en la creación de una instalación formada por más de 2000 CDs donde se quiere manifestar la importancia tanto del recuerdo, la memoria como del reciclaje. 2012 ANGELA ORTEGA IBAÑEZ EDUCACIÓN INFANTIL 2ºC 09/01/2012

Upload: angela-ortega

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

instalacion discos

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto M.ORIA

PROYECTO M.ORIA

Este proyecto se basa en la creación de una instalación formada por más de 2000 CD’s donde se quiere manifestar la importancia tanto del recuerdo, la memoria como del reciclaje.

2012

ANGELA ORTEGA IBAÑEZ EDUCACIÓN INFANTIL 2ºC

09/01/2012

Page 2: Proyecto M.ORIA

2

PROYECTO M.ORIA

El proyecto M.Oria, ha sido un trabajo realizado conjuntamente por profesores

y alumnos de la escuela universitaria de magisterio La Inmaculada, en un acto

de representar la transformación de un espacio.

Comenzó como una propuesta de nuestro profesor para que nos

concienciásemos sobre la importancia del reciclaje y para ello creamos esta

instalación.

Dicha obra estaba compuesta por más de 2000 CD’s, que se expusieron en el

patio central formando un círculo donde muchos creían ver la bola del mundo;

con los que se quería representar un conjunto formado por pequeñas partes de

recuerdos de cada uno.

Y ¿Qué es un recuerdo? Pues es aquella imagen del pasado que se tiene

guardada en la memoria.

Esa serie de imágenes que cada uno teníamos guardadas las quisimos unificar

para también dejar constancia de que hemos pasado por allí, esto ligado al

cambio de centro que se va a producir nos sirve para poder recordar todos los

momentos que hemos vivido, disfrutado, lamentado o experimentado allí.

Es decir, la mayoría de las personas en algún momento de su vida grabó en un

CD música que le recuerda a algún momento o a alguna persona, fotos de

viajes con amigos o familiares o alguna película con la que experimentó alguna

sensación; que con el paso del tiempo o la incorporación de las nuevas

tecnologías ya no ha vuelto a utilizar y esa información o esos momentos se

han quedado ahí, en un disco que probablemente ya no sepamos ni lo que

contiene.

Pues con esta instalación cada uno aportamos un poquito de nosotros, de

nuestros momentos que juntos hicieron una instalación espectacular y original

donde al reflejarse los rayos del sol proporcionaban unos destellos

espectaculares.

Este proyecto nos motivó desde el primer momento que comenzamos a

organizarlo ya que era plasmar un pensamiento que teníamos en el centro de

la escuela donde todos pudieran contemplarlo, donde llamase la atención,

donde quedase huella.

Nos dividimos en distintos grupos para su montaje, desmontaje, fotografiarlo y

entrevistar a los distintos compañeros y profesores que lo veían para captar

sus opiniones y sus experiencias.

Page 3: Proyecto M.ORIA

3

En dichas entrevistas encontramos respuestas muy diversas desde personas

que no entendían su significado ni cómo podían utilizarlo en un futuro en las

aulas, hasta otros en los que si encontraban un significado en la obra expuesta,

que lo veían educativo, original, y con sentido. Incluso había gente que le

encontraba más claves de las que nosotros quisimos exponer, que por otra

parte de eso trataba, de realizar nuestra obra de arte y exponerla, y a partir de

ahí cada uno le realizaría su juicio y sacaría sus propias conclusiones.

Por lo general fueron positivas las opiniones que recogimos, la gente quedó

muy contenta tanto por el resultado que proporcionaba visualmente, como por

los motivos que nos quería concienciar. Al ser circular y reflejarse el sol, los

colores de los discos eran en un tono azulado por lo que a muchos les hacía

pensar en la bola del mundo y llegar a la conclusión de que tanto el recuerdo

como el reciclaje es algo de todos.

A mí personalmente, me gratificó participar en este proyecto porque tengo a mi

alrededor distintos casos de una enfermedad como es el Alzheimer que como

conocemos se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la

memoria y de otras capacidades mentales; con este proyecto me ayudó a ver

lo importante que son para nosotros los recuerdos y lo frágiles que son. Como

personas que han tenido una vida plena de momentos muy diversos no son

capaces de recordar tu nombre ni cinco minutos. Es algo triste y

desconcertante, pero te hace darte cuenta de lo vulnerables que somos. Que

hay gente que le encantaría poder recordar algunos buenos momentos, las

risas de sus nietos, los cumpleaños, etc. Y nosotros eso, no sabemos valorarlo.

Por eso me gustó que la gente se parase a pensar en esas cosas, en los

pequeños detalles que hacen que la vida tenga sentido, en que todos los

recuerdos felices o no son los que nos han convertido en lo que somos.

También debemos tener en cuenta otros aspectos que el proyecto M.ORIA

quería destacar, como son el recuerdo, la memoria, la cooperación, el reciclaje,

la unificación, etc.

Otro punto clave a tratar es el reciclaje, y ¿qué se entiende por reciclar?

Es un proceso que tiene por objeto la recuperación, de forma directa o

indirecta, de los componentes que contienen los residuos.

Por lo tanto, nosotros recuperamos objetos antiguos e inservibles y le dimos

una nueva utilización que fue entre otras la decorativa, ya que el centro se llenó

de discos entrelazados que daban una nueva imagen a la escuela.

Los alumnos de otro curso también participaron en el proyecto y lo que hicieron

fue crear hileras de discos recortados con distintas formas de estrellas,

Page 4: Proyecto M.ORIA

4

círculos, soles e incluso utilizaron latas de refrescos, que colgaron desde la

primera planta y se convirtió en una cortina de materiales reciclados.

El tema del reciclaje y el medio ambiente está a la orden del día y nosotros

como futuros educadores debemos tener presente. Este tema está integrado ya

entre los más pequeños ya que es una responsabilidad social común, aunque

debemos tener en cuenta que la toma de conciencia de este proceso también

depende de la experiencia del individuo y su entorno; por eso nos corresponde

un papel primordial a la hora de inculcar ideas y hábitos adecuados a las

necesidades de hoy en día. Tal y como se refiere un dicho popular de que “la

casa no se empieza por el tejado”, la ayuda al medio ambiente debe comenzar

desde abajo, reciclando en la escuela.

El reciclar y cooperar por un mundo más limpio y seguro es un trabajo duro,

que solo se puede conseguir con el esfuerzo y la ayuda de todo el mundo.

También es importante señalar que con la creación de este proyecto también

se refuerza la cooperación, el compañerismo y la unificación. Es importante

trabajarlo desde pequeños ya que todo el mundo necesita sentirse dentro del

grupo, valorado y necesario para la creación de algo. Trabajar para erradicar la

discriminación es muy importante y más ahora que en muchos centros de la

periferia la diversidad social que hay es muy alta y los niños desde pequeños

deben aprender a trabajar codo con codo con otros niños de distintos países,

etnias, religiones o culturas; y que todos se sientas importantes dentro de sus

capacidades.

En conclusión que la experiencia vivida al participar junto a mis compañeros

en el proyecto M.ORIA ha sido muy agradable y satisfactoria. Me ha gustado

realizar la instalación para destacar los motivos y los valores que anteriormente

he señalado y también el trabajar en el exterior, es algo que nos motiva y

aunque lo hacemos en muy pocas ocasiones siempre nos hace vivir un rato

agradable y disfrutar más de lo que hacemos.

Tratar de concienciarnos sobre reciclar, medio ambiente, tener en cuenta lo

que nos rodea, colaborar, educar, etc. Nunca está de más.

Gracias a la memoria se da en los hombres lo que se llama experiencia.

Aristóteles.

Page 5: Proyecto M.ORIA

5

Estas son algunas de las imágenes que hicimos tanto del proyecto como de las

entrevistas que hicimos a algunos compañeros de otros cursos para recoger

sus opiniones.

Compañeros de otros cursos observando la instalación.

Page 6: Proyecto M.ORIA

6

En las entrevistas a compañeros de Educación Primaria.