proyecto mochila

3
INTRODUCCION El consumo de energía en los países sube cada año aproximadamente en un 10%, en México el periodo 2000-2009, el consumo nacional de energía creció 2.2% promedio anual, mientras que el PIB de México lo hizo en 1.2% promedio anual en dicho periodo. En este sentido, el consumo nacional de energía paso de 6,806.5 petajoules en el 2000 a 8,247 petajoules en 2009, es decir, registró un incremento de 21.1% en dicho periodo. Por su parte, la producción de energía registrada en 2009 en México sigue siendo prácticamente la misma que la registrada en el 2000 (9,852 VS 9,601 petajoules), toda vez que sólo registró un ligero crecimiento de 0.3% promedio anual (2.6% crecimiento en el periodo). Lo anterior significa que el consumo en dicho periodo creció a una tasa mayor a la registrada por la producción de energía. Si bien México registró en el 2009 una relación producción/consumo superavitaria (1.2), esta es significativamente menor a la relación existente en el año 2000 (1.4). Lo anterior, implica que de seguir reduciéndose la tasa producción/consumo al ritmo promedio que lo ha venido haciendo en los últimos 10 años, para el año 2020, México sería un país dependiente de recursos energéticos producidos en otros países. La energía solar es actualmente, una de las fuentes alternativas de energía más limpias que existe en el mundo, naturalmente se trata de uno de los temas de “moda” que hay en la actualidad, mas con las situaciones que se han presentado en las últimas dos décadas, como el calentamiento global y los constantes derrames petroleros que se constituyen como verdaderos desastres ecológicos. La utilización de la energía solar es de gran ayuda para combatir el cambio climático. La producción y venta de mochilas con cargadores solares en conjunto con todos estos temas, puede llegar a ser un negocio rentable si se enfoca de la manera correcta hacia los usuarios potenciales. La mochila cuenta con una celda solar integrada, la cual es diseñada con un compartimiento y ubicada adecuada para el panel solar, con el fin

Upload: luis-baguira-juarez

Post on 21-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MOCHILA

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Mochila

INTRODUCCION

El consumo de energía en los países sube cada año aproximadamente en un 10%, en México el periodo 2000-2009, el consumo nacional de energía creció 2.2% promedio anual, mientras que el PIB de México lo hizo en 1.2% promedio anual en dicho periodo. En este sentido, el consumo nacional de energía paso de 6,806.5 petajoules en el 2000 a 8,247 petajoules en 2009, es decir, registró un incremento de 21.1% en dicho periodo.

Por su parte, la producción de energía registrada en 2009 en México sigue siendo prácticamente la misma que la registrada en el 2000 (9,852 VS 9,601 petajoules), toda vez que sólo registró un ligero crecimiento de 0.3% promedio anual (2.6% crecimiento en el periodo). Lo anterior significa que el consumo en dicho periodo creció a una tasa mayor a la registrada por la producción de energía.

Si bien México registró en el 2009 una relación producción/consumo superavitaria (1.2), esta es significativamente menor a la relación existente en el año 2000 (1.4). Lo anterior, implica que de seguir reduciéndose la tasa producción/consumo al ritmo promedio que lo ha venido haciendo en los últimos 10 años, para el año 2020, México sería un país dependiente de recursos energéticos producidos en otros países.

La energía solar es actualmente, una de las fuentes alternativas de energía más limpias que existe en el mundo, naturalmente se trata de uno de los temas de “moda” que hay en la actualidad, mas con las situaciones que se han presentado en las últimas dos décadas, como el calentamiento global y los constantes derrames petroleros que se constituyen como verdaderos desastres ecológicos. La utilización de la energía solar es de gran ayuda para combatir el cambio climático.

La producción y venta de mochilas con cargadores solares en conjunto con todos estos temas, puede llegar a ser un negocio rentable si se enfoca de la manera correcta hacia los usuarios potenciales. La mochila cuenta con una celda solar integrada, la cual es diseñada con un compartimiento y ubicada adecuada para el panel solar, con el fin de evitar daños y este reciba la mayor cantidad de sol posible. Este producto está destinado para las personas que no dispongan energía convencional o por motivos de trabajo se encuentren alejados de estas.

Page 2: Proyecto Mochila

MISION

“Empresa” es una microempresa dedicada al diseño, producción y comercialización de mochilas con paneles solares,

Ficha Técnica de Producto

La mochila Sunergy Backpack, gracias a su panel solar de 2 W es capaz de cargar la batería de cualquier celular en aproximadamente 5 hrs. al Sol., cargándolo por vía USB.

Gracias a esta solución, no necesitas toma corrientes y están incluidos adaptadores para los dispositivos móviles más comunes del mercado.

La mochila Sunergy Backpack esta manufacturada con materiales reciclados, es cómoda y dispone de varios bolsillos, incluyendo uno especialmente diseñado para PC portátiles.

Características

Artículo Sunergy BackpackDimensiones 50x30x22cmPeso 700 gr.Color Negra y AzulPanel Solar 2 WSalida 5V / 400mAEmbalaje Mochila SueltaSalida USB HembraTiempo de carga al Sol 4 – 5 hrs.

Conectores incluidos: Nokia, Samsung, LG, Sony Ericsson, Mini USB, Micros USB.

Adecuado para cargar: Tablets, móviles. Reproductores Mp3, Mp4. Navegadores, GPS

Extra: Indicador de Carga LEDCuidados Tipo de Vida