proyecto mnu 2009

10
PROYECTO MNU 2.009 ¿POR QUÉ? ¿QUÉ DEBEMOS SABER? ¿CON QUÉ? ¿QUÉ ESPERAMOS LOGRAR? ¿QUIÉNES LO VAMOS A HACER? ¿QUÉ TENEMOS QUE HACER? ¿QUÉ PAUTAS DEBEMOS ACORDAR?

Upload: 3-humanidades

Post on 01-Jul-2015

234 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Mnu 2009

PROYECTO MNU 2.009

¿POR QUÉ? ¿QUÉ DEBEMOS SABER?

¿CON QUÉ?

¿QUÉ ESPERAMOS LOGRAR?

¿QUIÉNES LO VAMOS A HACER?

¿QUÉ TENEMOS QUE HACER?

¿QUÉ PAUTAS DEBEMOS ACORDAR?

Page 2: Proyecto Mnu 2009

¿Por qué queremos hacerlo?• Porque los problemas de escala mundial, requieren análisis de las distintas

posturas y las distintas situaciones de los países que los viven, para lograr una resolución en la misma escala.

• Porque tenemos que saber el modo de actuar de la sociedad ante una problemática los caminos que sigue para resolverlas.

• Porque si tenemos una visión de los conflictos que afectan a la sociedad mundial, podremos contribuir a resolverlos.

• Porque queremos trabajar con proyectos que puedan ayudar a chicos de la institución a motivarlos para seguir estudiando y a ver el mundo como ciudadanos comprometidos.

• Porque los MNU son una forma óptima de fortalecer, transmitir e intercambiar conocimientos y compromisos.

• Porque nos permite tomar conciencia de la unión grupal.• Porque trabajar sobre “Estado, SIDA y sociedad” nos hará ver la realidad que

nosotros vemos lejana.• Porque nos permitirá integrarnos como grupo.

Page 3: Proyecto Mnu 2009

¿Qué esperamos lograr?• Consolidarnos como grupo.• Aprender sobre “Estado, SIDA y sociedad”.• Ayudar, enseñar, aprender e intercambiar con los alumnos de nivel

polimodal de la institución• Analizar y plantear soluciones a la problemática a tratar, con

conocimientos “verídicos”.• Participación “masiva” en las tres fases del Proyecto.• Despertar el interés de los alumnos en el tópico.• Lograr vivir una buena experiencia.• Concientizar sobre la existencia del virus en la sociedad local y las medidas

de prevención y la importancia de identificar los valores presentes en los mensajes dados por los medios de comunicación.

Page 4: Proyecto Mnu 2009

¿Qué pautas debemos acordar?• Respetar el protocolo• Respetar el reglamento• Utilizar el vocabulario adecuado.• Comportarse adecuadamente• Estudiar• Actuar según el Código de

Convivencia• Ser puntuales

• Respetar los tiempos planificados.• Aportar ideas concretas y

constructivas• Respetar al otro como un igual• Aceptar y ofrecer el talento

personal• Poner lo mejor de cada uno• Actuar con responsabilidad,

seriedad, compromiso y dedicación.• Cumplir con los roles esperados• Participar activamente• Actuar como grupo

Page 5: Proyecto Mnu 2009

¿Qué tenemos que hacer?• Planificar, acordar, solicitar autorización…• Sensibilizar, sortear países…• Inscribir…• Obtener y organizar los recursos…• Organizar y preparar el espacio…• Acompañar a los Delegados…• Coordinar: MNU - Feria de Colectividades• Coordinar: Ujieres – Brigada - Jurado• Evaluar el trabajo realizado…• Agradecer…

Page 6: Proyecto Mnu 2009

¿Qué debemos saber?• MNU- Protocolo- Organigrama: jerarquía de

roles- Procedimientos- Reglamento- Tópico

• PROYECTO- Valores que lo sustentan- Actividades de cada uno

• Cada uno de nosotros- Respetar a los demás- Interactuar como curso- Plantear un objetivo y

cumplirlo.- Concientizarnos sobre la

seriedad del proyecto- Adquirir responsabilidades- Olvidar diferencias

pensando en el proyecto

Page 7: Proyecto Mnu 2009

¿Dónde y cuándo lo vamos a hacer?

08/10 – 9.00 a 23.00 Hs.

14:00 – Acreditación15:00 - Acto de apertura15:45 – Dinámica del MNU19:00 - Intermedio (Preparación de stand)20:00 - Feria de Colectividades22:00 – Cierre de la Jornada

09/10 – 14.00 a 22.00 hs.

08:30 – Asistencia/Dinámica del MNU13:00 – Intermedio (almuerzo)14:30 – Dinámica del MNU20:00 – Cierre del MNU21:00 – Acto de cierre22:00 – Cierre de la Jornada

Page 8: Proyecto Mnu 2009

¿Qué recursos vamos a necesitar?• Sonido• Mesas/sillas• Iluminación• Espacios para: Feria, AG, CS,

docentes, jurado, organizadores.• PC/Internet/Proyector• Fotocopiadora• Lapiceras/lápices/corrector/folios• Rec. Sanitarios• Hojas/carpetas• Agua potable• Credenciales

• Tiempo• Participación• Predisposición• Creatividad• Apoyo

• Impresora/tinta/papel• Botiquín• Logos/banderas• Bibliografía• Auspiciantes

Page 9: Proyecto Mnu 2009

¿Quiénes lo vamos a hacer?

GRUPO JEAPromo´091. Flor2. Julieta3. Paula4. Miriam5. Paola6. Gaby7. Mario8. Barby9. Belén10. Leandro11. Meli12. Tamara13. Matías14. Iván15. Romi16. Mayra17. Ariana18. Laura19. Yanina

Colaboradores- Denis Ordóñez- Anahí Albarracín- Eugenia Hernández- Alejandra Sánchez- Analía Serrano- Flavia - Rubén- Teresita

Profes1. Marcela Lloret2. Susana Quiñones3. Sebastián Gómez4. Nancy Banega5. Miriam Chacón6. Verónica Agüego7. Marcelo Añasgo8. María Ávila

Equipo directivo1. Hna. Gabriela

2. Irina Maidana

Page 10: Proyecto Mnu 2009

3° Año – PolimodalHumanidades y Ciencias Sociales

INSTITUTO N° 8.123 “Santa Catalina de Bolonia”Tartagal – Salta - Argentina