proyecto mermelada

8
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO Módulo INFORMATICA APLICADA Nombre: Karla Pozo Nivel: quinto Tema: Proyecto 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. PROYECTO: Elaboración de mermelada artesanal 1.2. PROMOTORA: Karla Pozo AREA DE PRODUCCIÓN: Agroindustria 1.2.1. SITUACION: El proyecto se lo realizara en el Cantón Montufar Provincia del Carchi 1.3. FECHA DE INICIO: 23 de noviembre del 2012 2. FUNDAMENTACIÓN 2.1.- ANTECEDENTES En la actualidad teniendo en cuenta que el campo laboral se encuentra saturado y ante la necesidad de realizar actividades económicas que nos permitan generar nuestros propios recursos económicos especialmente poner en marcha un micro emprendimientos donde se juntan un grupo de personas para realizar una actividad que genere ingresos para la subsistencia, con una mirada puesta hacia el futuro y lograr ampliar nuestra producción en el transcurso del tiempo.

Upload: karla-pozo

Post on 19-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Elaboracion de Mermelada Artesanl.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO

Módulo INFORMATICA APLICADA

Nombre: Karla Pozo Nivel: quinto

Tema: Proyecto

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. PROYECTO: Elaboración de mermelada artesanal

1.2. PROMOTORA: Karla Pozo

AREA DE PRODUCCIÓN: Agroindustria

1.2.1. SITUACION: El proyecto se lo realizara en el Cantón Montufar

Provincia del Carchi

1.3. FECHA DE INICIO: 23 de noviembre del 2012

2. FUNDAMENTACIÓN

2.1.- ANTECEDENTES

En la actualidad teniendo en cuenta que el campo laboral se encuentra saturado y

ante la necesidad de realizar actividades económicas que nos permitan generar

nuestros propios recursos económicos especialmente poner en marcha un micro

emprendimientos donde se juntan un grupo de personas para realizar una actividad

que genere ingresos para la subsistencia, con una mirada puesta hacia el futuro y

lograr ampliar nuestra producción en el transcurso del tiempo.

Este micro emprendimiento de mermeladas artesanales se lleva a la práctica

teniendo en cuenta la experiencia con que cuenta una de las integrante del grupo.

.Es un micro emprendimiento con bajos costos fijos y variables, el local es muy

pequeño, los gastos no se exceden, los ingredientes son las frutas seleccionada y

azúcar.

La idea del producto es apuntar a que la venta se realice dentro del barrio donde se

encuentra la fabricación del mismo para luego proyectarla hacia otros barrios.

Los canales de distribución se realizarían de puerta en puerta, una vez conocido el

mismo se levantaran los pedidos en casas de familias del barrio, despensas,

y todas otras personas que lleguen a conocer nuestro producto.

2.2 Descripción. Está ubicada en cantón Montufar provincia del Carchi. La

elaboración de mermelada de forma artesanal será elaborada con tres tipos de fruta,

mora, piña, babaco, guayaba debido a la capacidad propia de conservación que

tienen luego de ser preparada, disminuyendo la cantidad de conservante en su la

elaboración, dicho producto tendrá sabor y color natural a fruta sin aromas y sabores

artifíciale, de consistencia ligera y de sólidos solubles no menor al 60%

2.2 MERCADO

Es necesario definir quiénes van a ser sus posibles clientes. Para ello es

conveniente conocer cuáles son sus gustos, sus hábitos de consumo, su nivel de

ingresos, la calidad de producto que requieren y por qué razones estarían

interesados en su producto.

De esta forma se logrará: – tener clientes fieles a su producto y a su emprendimiento. – crear valor a partir de su servicio, como por ejemplo saludar cuando alguien entra, alcanzar la compra a domicilio cuando es muy grande, tener cambio. – brindar calidad: • En las materias primas que utiliza (porque sabe comprar)

• En las etapas de producción (porque sabe cómo se hacen bien las cosas) • En la atención del cliente (porque sabe que es la clave de su negocio)

Averiguar qué precios tienen estos productos en la zona donde piensa vender.

Esto le resultará de utilidad ya que el precio de venta está sujeto a:

–el precio de referencia determinado por el mercado

–el costo del producto

–lo que el consumidor está dispuesto a pagar

–el transporte del producto

De esta manera no descuidará la ganancia mínima que pretende lograr con su

negocio.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL:

Diseñar e implementar un taller para la fabricación y comercialización de

mermeladas artesanales, produciendo distintas variedades de sabores y

privilegiando la confección natural de los productos de modo de satisfacer las

necesidades de los consumidores

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Desarrollar un modelo de negocios, definiendo claramente cuáles serán los

productos a ofrecer y las características de mercado respectivas.

Diseñar el taller de mermeladas, considerando aspectos técnicos y

económicos para su posterior implementación.

Optimizar el uso de los recursos con la utilización de tecnología adecuada

para obtener mayores rendimientos

4 RECUSOS HUMANOS

Personal necesario Tarifa de pago /

hora

Total de horas

trabajadas

Saldo neto

mensual

2 trabajadores

permanentes

0.67 8 260,00

1 trabajador ocasional 0.67 8 Depende de los

días atrabajar

3.2.1. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS

4.1.3.1. PRESUPUESTO DEL PROYECTO (COSTOS)

Detalle Costo USD

Material Requerido Área de procesamiento

Adquisición de materia prima.

Maquinaria y herramientas.

Adquisición de material de

embasado.

Material de limpieza

Imprevistos

1000,00

250,00

1000,00 250,00 180,00 412,00

Total 2912,00

3.3. METAS. Que los productos destinados para el consumo sean

apetecibles y conquisten los mercados de la localidad y de la provincia

generando trabajo para las personas del lugar, como también rentabilidad

y estabilidad a la empresa.

4.3.2 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN MENSUAL

PRODUCTO

12 MESES

D E F M A M J J A S O N

Materia prima temporada alta 85.50 85.50 85.50 85.50 85.50 85.50

Materia prima temporada

baja

62.50 62.50 62.50 62.50 62.50 62.50

Tanques de gas 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00

Material de limpieza 90 45 45

Mano de Obra 160,00 160,00 160,00 160.00 160.00 160.00 160.00 160.00 160.00 160.00 160.00 160.00

SUBTOTAL 337.50 337.50 337.50 337.50 337.50 337.50 314,50 314,50 314,50 314,50 314,50 314,50

TOTAL 3912,00

* 2.5 PARTOS POR AÑO CON DESTETE EFECTIVO PROMEDIO DE 8 LECHONES POR CAMADA

4.1.2 ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS

NOMBRE DEL

PROYECTO

DISPONIBILIDAD DE

RECURSOS

DISPONIBILIDAD DE

MATERIALES Y EQUIPO

RESPONSABLES

Elaboración de

mermelada de forma

artesanal (piña, mora,

babaco, guayaba)

Materia prima

Piña

Mora

Babaco

Guayaba

Paila mínimo de 20

litros

Olla profunda mínimo

de 40 litros

Mesa de trabajo)

Cocina casera o semi

industrial

Licuadora casera o

semi industrial (se

puede usar

Balanza de 5 Kg

Colador

Cucharones

Frascos de vidrio de

250 ml y/ó 500 ml con

tapa rosca

Técnico encargado:

ing. Carlos Rivas

Trabajador:

Sandra Cadena

Ximena Chávez

4.2 PLANIFICACIÓN (CRONOGRAMA

Descripción del

Proyecto /Actividades N D E F M A M J J A S O N

Adecuación de lugar de

preparación

X X X

Búsqueda de

abastecedores de

materia prima

X X

Bus queda de lugares

de despendio

X X

Adquisición de

herramientas

X X X

Inicio de Producción X

Despendio X X X

Producción X X X X

Despendio X X X

Producción X X X X X

Despendio X X X X X