proyecto la rochela

2
Proyecto Razón Sensible: 1ª revisión (17/03/2015) Taller Redacción 1. ¿Qué nos gustaría hacer para que tome cuerpo la metáfora? Realizar una campaña en redes sociales para sensibilizar a la gente, sobre el conflicto armado en Colombia. 2. ¿Por qué razón vemos que esa es la forma más adecuada? (Señalar otras experiencias) Porque estamos en una era donde toda la gente es atraída y se interesa de diferentes temas por medio de las redes y la tecnología. Facebook es una Red social en la que se interactuan con muchas personas a nivel mundial y diariamente los usuarios están atentos de lo que pase allí. En esta red social se presentan diferentes campañas publicitarias de productos conocidos como Coca-Cola o Pepsi, así mismo, los canales de televisión mantiene al tanto de su programación a sus televidentes y Facebook tan bien ha sido el centro de organización e invitación a diferentes marchas. Es por ello que creemos que el objetivo de concientizar a la gente y recordar, que la violencia en Colombia pasó y sigue pasando, en Facebook seria una buena manera. 3. ¿Cómo pensamos hacerlo? ¿En qué tiempo esperamos realizarlo? Por medio de imágenes, videos, entrevistas y diferentes formas audiovisuales contaremos y recordaremos la historia de la Rochela,además haremos pequeños volantes que harán publicidad a la página en facebook; y trataremos de generar contacto con el Centro de Memoria Histórica. La campaña se realizará entre los meses de mayo y abril. 4. ¿Cuál es el propósito sociopolítico de este trabajo? Sensibilizar a los ciudadanos. Recordar y ampliar la memoria, para que la gente deje la indiferencia y el olvido, y reaccione. Queremos apartar a la sociedad del individualismo y que conozca un poco más lo que pasa en las pequeñas regiones como guerras y masacres que ocurren seguidamente; que no es necesario que la violencia nos toque a nosotros o algún familiar para que tomemos medias y reaccionemos. 5. ¿En qué lugar y hacia quiénes va dirigido? Lugar: Bogotá (Red Social Facebook) Dirigido: Público abierto 6. ¿Quiénes son las personas responsables de este ejercicio?

Upload: enmanuelevinas

Post on 23-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

es un trabajo de los estudiantes de PERSno tiene algún tipo de uso particular

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto La Rochela

Proyecto Razón Sensible: 1ª revisión (17/03/2015)

Taller Redacción 1. ¿Qué nos gustaría hacer para que tome cuerpo la metáfora?

Realizar una campaña en redes sociales para sensibilizar a la gente, sobre el conflicto armado en Colombia.

2. ¿Por qué razón vemos que esa es la forma más adecuada? (Señalar otras experiencias)

Porque estamos  en una era donde toda la gente es atraída y se interesa de diferentes temas por medio de las redes y la tecnología.  Facebook es una Red social en la que se interactuan con muchas personas a nivel mundial y diariamente los usuarios están atentos de lo que pase allí.En esta red social se presentan diferentes campañas publicitarias de productos conocidos como Coca-Cola o Pepsi, así mismo, los canales de televisión mantiene al tanto de su programación a sus televidentes y Facebook tan bien ha sido el centro de organización e invitación a diferentes marchas.Es por ello que creemos que el objetivo de concientizar a la gente y recordar, que la violencia en Colombia pasó y sigue pasando, en Facebook seria una buena manera.

3. ¿Cómo pensamos hacerlo? ¿En qué tiempo esperamos realizarlo?Por medio de imágenes, videos, entrevistas y diferentes formas audiovisuales contaremos y recordaremos la historia de la  Rochela,además haremos pequeños volantes que harán publicidad a la página en facebook; y trataremos de generar contacto con el Centro de Memoria Histórica. La campaña se realizará entre los meses de mayo y abril.

4. ¿Cuál es el propósito sociopolítico de este trabajo?Sensibilizar a los ciudadanos. Recordar y ampliar la memoria, para que la gente deje la indiferencia y el olvido, y reaccione. Queremos apartar  a la sociedad del individualismo y que conozca un poco más lo que pasa en las pequeñas regiones como guerras y masacres que ocurren seguidamente; que no es necesario que la violencia nos toque a nosotros o algún familiar para que tomemos medias y reaccionemos.

5. ¿En qué lugar y hacia quiénes va dirigido? Lugar: Bogotá (Red Social Facebook) Dirigido: Público abierto

6. ¿Quiénes son las personas responsables de este ejercicio? Sebastián Carrillo Jacobo Erazo Elizabeth Amado Kenny Chacón Vanessa Ovalle

7. ¿Con qué se va a costear la realización de este proyecto?Principalmente con aportes monetarios de todos los integrantes del grupo, ya que, el desconocimiento de este tema se hace presente en la mayoría de la población y esto afecta por completo cualquier tipo de recolección de dinero.  Por otro lado, el resultado

Jairo Enrique Martín, 16/03/15,
Qué tipo de campaña? A qué nos referimos con ese trabajo? Sobre qué? Dónde queda su informe de memoria histórica?
Jairo Enrique Martín, 16/03/15,
Con recursos propios
Jairo Enrique Martín, 16/03/15,
Grupo de estudiantes de comunicación social Universidad Central (semestre)
Jairo Enrique Martín, 16/03/15,
Cuando se habla de redes sociales, el espacio es virtual y el público es incierto.
Jairo Enrique Martín, 16/03/15,
Matizar, memorias ejemplares. Tengan en cuenta el trabajo de Stern: memorias sueltas
Jairo Enrique Martín, 16/03/15,
Tratar?
Jairo Enrique Martín, 16/03/15,
Que tipo de acciones piensan realizar? Aún falta el orden… videos? Fotos? Entrevistas? Se puede hacer todo eso en dos meses?
Jairo Enrique Martín, 16/03/15,
Dónde queda su informe de memoría histórica?
Page 2: Proyecto La Rochela

Proyecto Razón Sensible: 1ª revisión (17/03/2015)

positivo de nuestra campaña por redes sociales facilitará cualquier tipo de actividad con ánimo de lucro.

Observaciones:

El tema de la creación de un espacio virtual en Facebook donde vehiculizar la masacre de la Rochela resulta original, en tanto que este tipo de lugares tiene un uso restringido para estos temas. Además, las redes sociales tienen un “ignorado” poder político aún. Ello fortalece su opción política para el uso de estos lugares.

Ahora bien, ¿cómo piensan llenar de contenido la página o grupo en face? De dónde piensan obtener información? Qué tipo de materiales son indispensables para construir la página? ¿tienen acceso a todo lo que proponen? Estas cosas implican tiempo.

Si bien, señalan con claridad lo que significa una memoria que tiene en cuenta la comunicación para el cambio social, sus acciones en la web aún necesitan ser decantadas. Muchas cosas, significa exceso de trabajo y poca efectividad.

Tener en cuenta la presentación de un trabajo escrito, la ortografía y el uso de márgenes:

AsignaturaTemaIntegrantesCarreraUniversidadFecha