proyecto la catrina.docx

Upload: isis-dali

Post on 01-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

50 Formas de nombrar a La Muerte

PRESENTACIN

La tradicin cultural de Mxico esta enriquecida de folklore y diversidad, una de las costumbres ms comunes dentro de la tradicin de Da de Muertos en muchas partes de la repblica es la representacin del personaje de la muerte, o conocida por su gran variedad de nombres, entre los que destacan, La Catrina, La pelona, La ta de las muchachas, La llorona, La novia fiel que se encuentran entre los cincuenta nombres oficiales con les que la tradicin mexica la reconoce, la venera, la respeta y en ocasiones de fiesta, se mofa de ella.El presente proyecto pretende rescatar parte de esta tradicin mexicana, as mismo, pretende concientizar a la comunidad estudiantil en el uso de material reciclable o de reutilizacin para la elaboracin de un disfraz que presentaran en la modalidad de concurso, que es la actividad principal que se marca en este proyecto, de la misma forma se pretende fomentar la participacin colaborativa y cooperativa de cada uno de los grupos pertenecientes a esta institucin.En el caso de la Licenciatura en Pedagoga 7 semestre grupo nico, se pretende encontrar la relacin que tiene el docente en la comunidad con respecto al rescate cultural del medio en el que se desempea.Se plantea la dinmica general del proyecto, as como la convocatoria, rubrica de evaluacin, especificaciones generales y asignacin de comisiones, cada una de estas actividades estn diseadas con la finalidad de hacer partcipes a todos los integrantes de esta institucin esperando de ante mano que se logren las mestas planteadas y propiciar un ambiente de convivencia en todos los niveles y licenciaturas de la subsede.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un proyecto que impulse el rescate cultural de la concepcin de la muerte en la comunidad estudiantil de la Universidad Pedaggica Nacional Unidad 151 Toluca, Subsede Ixtlahuaca.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Propiciar la convivencia y la creatividad entre la comunidad escolar. Promover una cultura de reciclaje a travs de la reutilizacin de diversos materiales en la personificacin de La muerte Valorar las tradiciones mexicanas sobre la concepcin de la muerte.

DESARROLLO

En el marco de las festividades del Patrimonio intangible de la humanidad Da de muertos reconocido por la UNESCO se pretende llevar a cabo el presente proyecto bajo la siguiente dinmica.ActividadesAntes:Entrega de proyecto a Coordinacin Escolar, para su revisin y aprobacin.Se solicita el apoyo de la institucin con motivo de rentar una carpa que permita llevar a cabo el evento en la plaza cvica de la subsede, as mismo, tambin se requiere de su apoyo para la elaboracin de reconocimientos grupales por la participacin en el mismo evento. Asesores Alumnos

Adrin Gonzlez Balderrbano1 Pedagoga Gabriela Garca Gonzlez

Jos Francisco Lpez Snchez 1

lvaro Nieves Bautista 2Educacin Indgena Anayeli Covarrubias Garca

Beatriz Hernndez Hernndez 3 Pedagoga Juan Luis Pech Zavaleta

Sal 3 Educacin Indgena Samuel Martnez Alejo

4 Pedagoga Marien Odiln Mateo

14 de Octubre de 2014. Emitir y distribuir la convocatoria que estar dirigida a toda la comunidad estudiantil para la participacin en la personificacin de la muerte con carcter obligatorio. (Convocatoria Anexa)Eleccin de los integrantes de la mesa del jurado por parte de los organizadores, este estar constituido por 5 asesores y 6 alumnos.Propuesta de jurado.15 de Octubre de 2014. Solicitar los oficios necesarios para la notificacin y confirmacin de los participantes del jurado.

Registro del personaje de la muerte que cada grupo representara conforme a las bases de la convocatoria emitida.Se les notificara por escrito a los asesores y estudiantes seleccionados la invitacin de asistencia a la mesa del jurado.Durante:30 de Octubre de 2014 en las instalaciones de la subsede, concurso sobre la personificacin de los 50 nombres con los que se le conoce a la muerte, para lo cual se adoptara la modalidad de desfile o pasarela. Hora 12:00 pmAntes de dar inicio a la ceremonia, la institucin proporcionara al conductor del programa los reconocimientos de participacin de cada grupo, as como dos actas de premiacin de primer y segundo lugar con el espacio en blanco para designar a los grupos acreedores a estos puestos.La comisin encargada del sonido se har responsable de que este se encuentre ya instalado y en funcionamiento para su uso.La comisin designada para la ubicacin de logstica se har responsable de que todo se encuentre ubicado en el lugar que le corresponde.La comisin encargada de la ambientacin y decoracin se har responsable de que esta se termine en tiempo y forma, as como de recogerla al final del evento.Los asesores y estudiantes, as como los participantes se ubicaran en el lugar designado por la comisin de logstica.El conductor del programa se har cargo de designar al jurado la entrega de reconocimientos, as como de dar lectura a los resultados de la premiacin.Habr una comisin designada para el sorteo del orden de participacin de los personajes, as como de los elementos adicionales que estos puedan necesitar.Las rubricas de evaluacin se entregaran a la comisin designada para que haga el conteo de la puntuacin y entregue la clasificacin de lugares que cada participante ocupo, mismos que se requerirn para la premiacin del 1er y 2do lugar, por lo cual requerirn de media hora a fin de entregar las sumatorias lo mas verdicas posibles. Esto se realizara en el aula de 7 semestre de la Licenciatura en Pedagoga.DespusConvivencia, en la que se degustara de alimentos tpicos de esta poca. Al trmino del evento la Licenciatura en Pedagoga 7 Semestre se har cargo de la limpieza general y de los inconvenientes que surjan durante la realizacin del evento. Recursos Humanos, asignacin de comisiones:1. Distribucin de la convocatoria (E. Rojo)2. Registro de participantes (Dalia Gonzlez Linares)3. Notificacin de los participantes del jurado (E. Verde)4. Ubicacin de sonido (E. Rojo)5. Ubicacin de sillas y pasarela o templete en forma de T (Ubicacin de logstica) (E. Purpura)6. Decoracin y/o ambientacin (E. Naranja) (E. Azul)7. Ubicacin de alumnos y profesores (E. Caf) 8. Conductor del programa (Dalia Gonzlez Linares y Alejandra Gonzlez Torrijos)9. Sorteo y apoyo a los personajes (E. Caf)10. Evaluacin y suma de resultados. 11. Entrega de reconocimientos12. Premiaciones13. Limpieza del recinto (Grupo en general)

Recursos Materiales:1. Carpa (Saln del SNTE)2. Templete3. Mampara4. Equipo de audio5. Sillas6. Adornos7. Apoyo para premiaciones8. Reconocimientos de participacin (por grupo)9. Avisos de notificacin y confirmacin para el jurado.10. Mesas11. Impresin de Convocatoria 12. Presdium Recursos Econmicos:A fin de poder realizar el evento de acuerdo a lo previsto se solicita a la coordinacin administrativa la facilitacin de los recursos monetarios que se requieran para la adquisicin y renta de los materiales a ocupar.

RUBRICA DE EVALUACION

Aspectos Evaluar Caractersticas y puntuacin.

1-23-45-67-89-10Total

Diseo y coherencia Se presenta verdaderamente un diseo de vestuario (no comprado)El vestuario cumple con algunas caractersticas del personaje.El vestuario cuenta con los elementos bsicos del personaje.El diseo es llamativo y cuenta con la mayor parte de las caractersticas del personajeEl diseo es bueno en su elaboracin, llamativo y cuenta con todas las caractersticas del personaje.

Uso de materialEl material empleado es en su totalidad de un 10 a 20 % de reutilizacin.El material empleado es en su totalidad de un 30 a 40 % de reutilizacin.El material empleado es en su totalidad de un 50 a 60 % de reutilizacin.El material empleado es en su totalidad un 80% de reutilizacin.El material empleado es en su totalidad un 100% de reutilizacin.

Porte o presencia de la modeloLos modelos presentan inseguridad durante su recorridoLos modelos presentan mnima inseguridad durante su recorrido.La modelo representando a la muerte se muestra rgida y bastante seria.La modelo representando a la muerte, se muestra alegre y carismtica.La modelo representando a la muerte se muestra totalmente segura, impone presencia y tiene dominio del pblico.

Dominio del expositorNo tiene dominio sobre su investigacin con respecto al personaje, solo da a conocer el material de elaboracin.La investigacin carece de sustento terico y no da a conocer el material de elaboracin.Tiene sustento terico, pero no da a conocer el material de elaboracin.Tiene sustento terico y da a conocer el material de elaboracin.Tiene sustento terico, da a conocer el material de elaboracin y domina su exposicin.

Creatividad e innovacin en el vestuario.No se emplean materiales reciclados.El material de reus es bastante comn.El material es poco comn y resulta innovador.El material es innovador, llamativo, impactante y mnimamente comn. El material es totalmente llamativo, innovador, impactante y nada comn.

Organizacin para logstica

Director de programa:a) Equipo Rojo-Alejandra Gonzlez Torrijos-Mireya Delgadillo Espinoza-Miguel ngel Hernndez de Jess-Marco Antonio Garca Martnez b) Equipo Azul-Marien Odiln Mateo-Aid reyes Romn-Jaqueline Ceballos Villafaa-Judith Urbina Martnez -Erika Lpez Flores-Jessica Rodrguez Gonzlez-Alma Lizbeth Morales SantiagoAnaminBlanca Yanethc) Equipo Verde-Karla Berenice Arrollo Snchez -Itzel Medina Daz-Berenice Garca Gmez-Jazmn Mendiola Piad) Equipo Purpura-Beatriz Francisco Valencia-Cinthia Gonzlez Prez -Valeria Itzel Martnez Maldonado-Vernica Snchez -Italia Jocelyn Valdez Monserrat Nava Mndez-Esmeralda Arroyo Nava-Johana e) Equipo Naranja-Nancy Smano-Elizabeth Gmez ArchundiaKarla Iveth GuadarramaLizbeth Esquivel AguilarJuan Diego Prez CamachoRene Caldern AguilarKarla Nayeli Toriz Vilchisf) Equipo Caf Juan Carlos ngelesVernica VzquezMarlen JimnezAbigailngel LoveraRicardo VictorianoGuadalupe de Jess Gabriel g) Equipo Blanco RodrigoMaricelaItzel Helin Garca Vera Citlalli Soto Snchez

CONVOCATORIALa Universidad Pedaggica Nacional Unidad 151 Toluca, Subsede Ixtlahuaca invita a participar a toda la comunidad estudiantil al Primer concurso 50 FORMAS DE CONOCER A LA MUERTE que se llevara a cabo el da 31 de octubre de 2014 a las 12:00 pm en las instalaciones de la Subsede, bajo las siguientes:Bases

a) De los participantesParticiparan todos los estudiantes pertenecientes a la Subsede Ixtlahuaca, por lo cual se organizaran por grupo y elegirn una personificacin de la muerte que ir acompaada del catrn, representados por una alumna y alumno del mismo grupo. Elegirn a un expositor que dar una breve resea sobre el personaje que escogieron, as como las caractersticas del mismo. b) Del personajeSe evaluara por rubrica el personaje de La Muerte, que ir acompaada del Catrn, siendo este ltimo solo un complemento.El vestuario de La Muerte tendr que ser elaborado con material de reso.Debe tener sustento terico.c) Del registroRealizaran el registro de su personaje con la Alumna Dalia Gonzlez Linares del 7 semestre de la Licenciatura en Pedagoga en un horario de 08:00 am a 12:00 pm de lunes a viernes a partir de la publicacin de la convocatoria y hasta el 24 de Octubre de 2014.Presentaran al momento de su registro el sustento terico de su personaje as como una imagen a color del mismo, el nombre los participantes y el expositor.d) Del concursoTodos los participantes se presentaran en el lugar designado por los organizadores acatando la hora de cita.Se realizar el sorteo de participacin para la pasarela.Cada expositor dispondr entre 5 a 8 minutos para dar a conocer el sustento de su personaje, as como los materiales con los que se elabor el vestuario (se calificara dominio del tema).Se calificaran los siguientes aspectos: Investigacin (expositor), diseo y creatividad (coherencia con el personaje), innovacin e imaginacin (uso de materiales), Materiales (reciclados), porte o presencia de la modelo (complementacin con el Catrn).e) Del juradoEl jurado se conformara por 5 maestros que sern designados por la organizacin y 6 alumnos que sern designados por cada grupo.Se calificar mediante rubricaLa asignacin de puntaje del jurado es inapelable, as como el resultado de la misma.f) De la premiacin Se otorgar un primer y segundo lugar.Se otorgar un reconocimiento por la participacin en el concurso.GeneralidadesLa sumatoria de puntajes estar disponible posteriormente para consulta de los participantes.Todo lo no previsto en la presente convocatoria ser aclarado por el comit de Logstica y organizacin.

Logstica Ubicacin.

EDIFICIO DE LA INSTITUCIN AULAS Y COORDINACION

AULA 7 SEMESTRE

CARPA ACCESOCONDUCTOR PERSONAJES MAMPARA

ALUMNOS PROFESORES

ALUMNOSJURADO

PASARELA TEMPLETE

ALUMNOS