proyecto issue
Embed Size (px)
DESCRIPTION
ÁLBUM DE LA CULTURA MAYATRANSCRIPT

FABIOLA MABEL CENTENO LOPEZ
CIENCIAS SOCIALES
Álbum digital de la cultura
maya

Período
preclásico

(2000 a. de C. hasta 250 d. de C.)
También llamado período formativo. En este
período los mayas empezaron a desarrollar
actividades científicas, artesanales, comerciales y
artísticas.
El monolito de la fotografía de abajo simboliza el rey de la
población.


Los mayas se dedicaban a elaborar
monolitos.

Surgieron las sociedades de Miraflores, en la ciudad
de Guatemala y la población de Izapa, en México.

Período Clásico

(250 a 900 d. de C.)
Durante esta etapa se construyeron ciudades en el sur de
México y norte de Guatemala.

Algunas ciudades mayas intercambiaron productos con
otras ciudades como teotihuacan.

Cada ciudad era gobernada por un ajaw o señor.


Al final de este período se cree que hubo guerras entre
las ciudades, sequías y epidemias.
Al final de este período se cree que hubo guerras entre
las ciudades, sequías y epidemias.
Al final de este período se cree que hubo guerras entre

Período
postclásico

(900 d. de C. hasta finales del siglo XVI)
En este período hubo grandes migraciones hacia otros
territorios. Los destinos principales fueron el altiplano y
las tierras bajas de Guatemala, y la península de Yucatán
en México.

Su mayor economía eran las vasijas de barro.

Los mayas se identificaban con las estelas que ellos
esculpían, querían reflejar algo con la naturaleza,
sentimientos, números y astrología.



El período postclásico concluyó con la conquista de los
españoles.

CONCLUSION
Los mayas elaboraban esculturas de piedra y de barro a mano, las vendían a otras ciudades así como también estudiaron la astrología y la numeración maya.-
Sus viviendas solían ser de paja, madera y los templos los elaboraban de piedrín.
RECOMENDACIÓN Los jóvenes y los adultos deberían informarse más a cerca de la cultura maya y tomar un poco su ejemplo ya que ellos eran muy inteligentes y utilizaban sus habilidades para bien propio y de su comunidad.